Se aprende a correr cuando se quiere alcanzar un sueño.

Esta historia no comenzó hoy...

Conocí a la familia Martínez antes de la antesala del advenimiento de Julián, en la peña de Sergio Alcoba y su madre nos deleitó con su voz.

Un domingo su padre, Andrés, me dejó afónico en la terraza del autódromo de Mar del Plata, tremendo frío..(cómo olvidarlo).

Su hijo. "Julie" a los siete años me regaló  "claro qué sí"..

Heredó pasión de su padre.

Creció y manejo el auto de su padre en el TC 2000 del Atlántico .

Debutó manejando el auto del pueblo.

Creció con el "fuego sagrado"  de la coupe Renault...

Trascendió los límites regionales, su talento se convirtió en  reconocimiento.

Hoy, este deportista marplatense notable, sigue creciendo.

No tuvo el fin de semana esperando en la cátedra del automovilismo, manejando el  Ford Escort del equipo de Vallle, en el Turismo Carretera 2000.

Se codea con los pilotos Top y ese caudal no le impide negarse a subirse a cualquier auto,  de cualquier categoría, en el rico Regional del Atlántico.

El pibe no perdió la humildad y eso, todavía,  valoriza mucho más su proyección deportiva.

Agradecido por éste momento agradece a Jmmotorsportok, el incondicional apoyo y estímulo.

(Porque la vida se va, y yo  no  me quiero ir....este pibe me regala vida. )

 

 

 

Deberíamos valorar mucho mas el potencial que tiene el Regional del Atlántico, un autentico “banco de prueba”, de talentos nacionales.

Una vez más, la competencia del Turismo Pista, categoría que se nutre de todos los pilotos destacados en sus respectivas regionales, vuelve a potencial el nivel conductivo de nuestro Regional del Atlántico.

Su kartodromo y el autódromo “Ciudad de Mar del Plata” son excelentes banco de pruebas para la proyección de notable deportistas.

La octava de diez carreras lo tuvo como ganador a Nicolás Benito, en la clase uno con destacadas actuaciones de los representares del circuito “Mar y Sierras”, entre 33 pilotos.

Quinto se ubico  el marplatense “Nacho” Espindola,  bi campeón de la Monomarca Fiat.

octavo Matías Vigneau (marplatense, radicado en Balcarce) ,. Subcampeón de la Monomarca Fiat.

Decimo Pablo Zaffarano, invitado en en los 40 años de la Monomarca del campeón Agustín De la Vega

En el campeonato, Joaquín Cortina (Otamendi) se ubica tercero.

JOAQUIN MELO LIDER DEL CAMPEONATO

En la clase Dos,  que vio vencedor a Santiago Calo,  entre casi 40 autos, el tandilense Joaquin Melo (Subcampeon de la Monomarca Fiat 2021) subió al podio en el tercer lugar y se aseguro jugosos puntos, y es líder del campeonato (221 puntos), superando a Pablo Vázquez (199 puntos) y ala tri campeón de la Monomarca Fiat y actual campeón de la categoría, el balcarceño Santiago Lantella (182,50 puntos)

En el campeonato de la clase Tres, el loberense Franco Villabrille no pudo cerrar un fin de semana y quedó lejos de la punta, manteniéndose séptimo en el campeonato con 150,5 puntos, en tanto el líder Felipe Martin.,  acumula 219,50 puntos.

 

 

 

“Negro, contame una historia”…

Todo es muy reciente.

Se le dio una ocasión única.

"Es una oportunidad única, que quiero agradecer y valorarla", destaco el calificado piloto marplatense.

Un fenómeno el pibe, no para de crecer deportivamente

Se llama Julián Martínez y patrimonio del zonal.

Se hizo grande en el automovilismo Regional del Atlántico, un destacado.

Se convirtió en una gran revelación en el Turismo Pista.

Acepta las invitaciones de su colegas del zonal, sin medir el auto que va a manejar.

No perdió su humildad.

Hoy el futuro lo sorprende el próximo fin de semana en el Turismo Carretera 2000.

Va a manejar un Ford Focus, en la catedral del automovilismo

Sí, el Turismo Carretera 2000 (TC2000) corre en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires el fin de semana del 5, 6 y 7 de septiembre de 2025, coincidiendo con su 8ª fecha del campeonato y la Carrera de los 200 Pilotos del Turismo.

El evento es Magnitud, impresionante

La invitación nació del "Maxi" Valle junto al equipo del "JM Motors Sport".

Le dan la posibilidad de subirse a un auto se tremenda potencia.

 

 

 

El Mundo del automovilismo se divide en dos categorías.

En los que miran y en los que ven (periodismo).

En los que oyen y en los que escuchan (los jóvenes, el futuro)

Pero hay un universo para los que quieren y aman y hacen digna la profesión.

Los boxes son el testimonio de mis años, y la alegría de mi vida.

Cada carrera me resulta muy especial, tiene ese crisol de colores diferentes..

 En el calor de la contienda a veces hay detalles que no se alcanzan a apreciar en toda su dimensión, luego, ya con el análisis periodístico, analizamos esos pormenores.

En esos detalles observamos cómo los años pasan y nos devuelven alegrías cuando "Fran" Durante, aquel "purrete" hoy te dice “que tal negro!!”, ahora en su faceta de chasista-

“No quise ser preparador, no quiero sacarle el laburo a mi viejo”, me confesó en secreto. (Sic)

Y es el hijo de ese piloto que creció.

Y creció en una cuna bañado en la fragua de un taller, de una familia “fierrera” hasta la médula, de domingos cargados de nafta y aceite.

Su abuelo paterno (Héctor) fundador de la Fórmula 5 junto a Carlos Pollio.

Su abuelo materno (“Toto” Gongona) pionero de la AZV (Asociación Zonal de Volantes)

Su tío (“Manú” Gongora) ganador de la Monomarca Fiat.

Su padre (“Tito”) exitoso piloto y preparador campeón de la Monomarca Fiat y Promocional

No podía esperar otra cosa, el nene hoy va forjando su camino,  como chasista y con óptimo rendimiento. 

Atiende los autos del “puma” Gustavo Acuña y su hijo Blas, su amigo de la infancia (crecieron juntos)

Ese resultado no es suerte, son las ganas de salir adelante.

Es el esfuerzo diario por aprender, de no dejarse vencer por el gran desafío.

De ser constante, con fe y perseverancia.

Dicen que la locura sueña.

Que los sueñan hacen realidad sus sueños.

La locura tiene comienzo sin final

La locura es linda, es inocente, es creativa, no le pide permiso a nadie.

 "Fran" Durante tiene esa “locura” (otros le dicen pasión) llena de colores y pinceladas.

(No consejo, es un sugerencia: seguí aprendiendo, no mires relojes ajenos, camina a tu ritmo, pero no te detengas…)

 

 

Todos nacemos con un talento, con un Don muy pocos.

La categoría Promocional del Atlántico se caracteriza precisamente  por descubrir nuevos talentos, y lo demostró el pasado fin de semana en el autódromo “Ciudad de Mar del Plata”.

Las adversas condiciones de pista parecieron sacar a relucir ese joven proyecto que se llama Blas Acuña.

Pego un salto de confianza, cuando tuvo que ir a la chapa no aflojo en nada.

El resultado final no fue el esperado, pero el resultado buscado fue positivo, y dejó margen para la superación.

El pibe pinta bien.

Se está forjando a base de experiencia propia

 Se hizo fuerte en un piso con agua y barro, corrió en un terreno desconocido para él.

Esa misma noche, precisamente analizando esa destacada actuación, su preparador, “Tito” Durante entusiasmado lo lanza al ruedo de la Monomarca del Salado, el próximo fin de semana, con los metales del experimentado “Mambru”.

Blas acaricio el automovilismo de acompañar desde muy pequeño a su padre, “el Puma” Gustavo Acuña, pero ahora va pidiendo “cancha”.

Persigue sus sueños.

Tiene las cualidades.

Todas las facetas están, obviamente falta pulirlas.

 

 

 

 

 

El triunfo en equipo, es el triunfo de todos.

Pasaron varios días, y atrás quedó la tercera fecha del automovilismo Regional del Atlántico, cargada de matices.

Según la historia de aquella época diversos expertos coinciden en que el 25 de mayo de 1810 fue un día gris, húmedo y con algunas lloviznas.

Así lo vivimos, con ese paisaje, en el autódromo “Ciudad de Mar del Plata”, marco de otra jornada inolvidable, festejando el día patrio deportivamente.

La lluvia sorprendió el domingo (no estaba pronosticada) y se transformo en protagonista.

Tengo poco, pero lo poco es mucho.

Perdí la cabeza, por encontrar la razón..

Es lo que teníamos, un clima desfavorable, el agua y la llovizna  convirtieron la pista en peligrosa, resbaladiza, y el público, desafiando el tiempo, que no paraba de llegar: largas colas de autos.

La lluvia sorprendió el domingo (no estaba pronosticada) y se transformo en protagonista..

El espectáculo debía continuar.

Ni imposible, ni prohibido.

Los comisarios Deportivos, Daniel Jordán y  Jorge Pierini, con sus respectivas escarapelas, conmemorando el 25 de Mayo, le dieron agilidad a la reunión, con la sincronización de las camionetas de rescate (Rodolfo Nieto, al frente), y ambas tuvieron múltiple actividad.

En la pista ellos, los pilotos, los protagonistas, acaparando la atención.

 Dada las condiciones desfavorables, tenía que tener “ojos de gato”.

 Ni valientes, ni cobardes. Unicos.

 Así son, se adapta a cada uno los desafíos que impone la organización.

Correr bajo esas condiciones climatológicas implica un alto riesgo, sobre todo con muchas sorpresas.

La potencia del motor pasa a un segundo plano y pesa más la habilidad del piloto al volante.

El domingo muchos pilotos agrandaron su legado bajo las inclemencias el clima.

Gracias a todos y cada uno.

A los equipos.

A los presidentes de Categoría.

Al autodromo.

Al público.

 

 

En mis “bodas oro” (digamos 50 y uno más) en el automovilismo (día 23 de junio), realmente siempre me sentí orgulloso del automovilismo, en particular, y del deporte marplatense en general-

Por su escenografía (kartodromo y autódromo, según Crespi, uno de los dos más técnicos del país), las categorías regionales se convirtieron en cuna de talentos de toda la zona.

En el arranque del año, con Santiago Lantella,  monarca 2024 de la clase 2, tri campeón de la Monomarca y campeón del TSC, el Turismo Pista vuelve a mostrar el potencial de los pilotos de esta región.

En el campeonato de la clase Uno, luego de su quinto puesto, sacando adelante un fin de semana complicadísimo, Julián (Julie) Martínez quedó segundo en el campeonato, entre 53 corredores.

En tanto, otro marplatense Ignacio “Nacho” Espindola, de una carrera notable, terminó segundo en la competencia de Paraná, subió al podio en la tercera fecha de la temporada 2025, para quedar tercero en el competitivo certamen.

Por su parte, el otamendino Joaquín Cortina, sétimo el fin de semana, ocupa el quinto escalafón del calendario.

Tres pilotos “pura sangre del Regional del Atlántico, entre los cinco primeros del certamen 2026.