1966 – GRAN PREMIO: 4ª ETAPA CARLOS PAIRETTI EN LA PUNTA Y GANADO ETAPAS…

Se corría la etapa Esquel/Trelew despues del descanso en Esquel, donde la lluvia se desato con todo, era una etapa de poco más de 600 km, Pairetti líder salia hacer una carrera tranquila, «Il Matto» (Pairetti para algún desprevenido) debia mantener la mente fría, la diferencia se lo aconsejaba y lo permitia, le llevaba a sus inmediatos perseguidores, mas de 34m a Casá (que incluso venia con problemas) más de 42m a Cabalen y a Raúl Cottet, más de 1h 15m. Al final de la misma ganaba la etapa sobre Atilio Viale del Carril por más de 10 m. tercero llegaba Mario Tarducci venia con problemas de la bomba recuperadora de aceite y su acompañante ya no sabia de donde sacar aceite para seguir echandole, pero tenían merecido premio a tanto esfuerzo, la nota trágica del gran premio estuvo con la muerte de Carlos Wiedland, que corría el Falcon N° 128 y debutaba en el TC en ese gran premio, más que se puede decir que fue un accidente insolito, era el tercer Falcon del equipo Ford, corría de compañero y como apoyo de Atilio Viale del Carril y Rodolfo de Alzaga, incluso actuando como auxilio y en caso de tener que ceder partes de su auto, el accidente fue después de terminada la etapa y cuando se encaminaba al parque cerrado choco con un auto particular y falleció en forma instantánea, por lo cual Ford decidió el retiro de sus autos, Viale del Carril 2do. en la etapa y 28vo. Rolo de Alzaga.
Este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Carlos Pairetti – Baufler/Chevrolet 4h 14m 43s 2/10
2º Atilio Víale – Ford Falcon a 10m 9s 6/10
3º Mario Tarducci – Chevrolet a 13m 3s 1/10
4º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet a 13m 47s 6/10
5º Erverto Rodríguez – Baufer/Chevrolet a 20m 4s 5/10
6º Oscar Cabalen – F. Falcon/F100 a 23m 1s 9/10
7º Bautista Larriestra – Ford Falcon a 31m 47s 2/10
8º Federico Urruti – Volvo 122 S a 33m 51s 5/10
9º Crispulo Villanueva – Ford/F100 a 38m 35s 1/10
10º Ermelindo Rienzi – Ford/F100 a 39m 9s 3/10

 

8 1

 

123 a

 

1966 – 1º GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA DE TC GANABA RUBEN LUI DI PALMA 

Finalizaba el Gran Premio y Rubén L. Di Palma ganaba y se adjudicaba el titulo de Campeón de TC, pero vamos por partes, la carrera se corría en 3 Etapas, la 1ra. Carlos Paz, Mina Clavero, Carlos Paz, se corrió el 4 de Diciembre, largaron 53 autos y al final de la etapa sorprendía que un auto de baja cilindrada les ganaba a los autos de 3 litros, Carlos Pascualini con su Fiat 1600 terminaba en lo mas alto del marcador, seguido por Carlos Marincovich con Torino, Juan M. Bordeu con Dodge (Polara), Rubén L. Di Palma, con Torino y Héctor L. Gradassi con Ford. La 2da. etapa se correría Tanti – Salsacate- Tanti en esta ganaba Héctor “Pirin” Gradassi, lo seguían Rubén Di Palma, Carlos Marincovich, Juan M. Bordeu, 5to se ubicaba con el chevy 4 puertas Néstor García Veiga y 6to. terminaba Pascualini con el Fiat 1600. En la gral. Rubén L. Di Palma era el líder, con Gradassi, Maricovich y Pascualini en los principales lugares. Y llego la 3ra. y última etapa, se corría en el semipermanete de “LOS CONDORES” a 8 vueltas, en esta con manejo fino y delicado fiel a su estilo ganaba Juan Manuel Bordeu, con el Dodge Polara, seguido por otro virtuoso y pulido piloto, Néstor Jesús García Veiga, 3ro. con andar metódico y pensando en el campeonato clasificaba Rubén L. Di Palma, en la Gral. ganaba Rubén Luís Di Palma, con el Torino, 2do era el Dodge Polara de Juan M. Bordeu, 3ro. Héctor “Pirin” Gradassi con Ford. 4to. Nestor J. García Veiga con Chevrolet, 5to. Cesar Malnatti con Tocino y 6to. Carlos Maricovich con Torino, como siempre en las carreras de montaña se presentaban los autos de Anexo J, en este caso al ya mencionado Pascualini, con la Berlina 1600 y con la misma marca un especialista de la montaña a pesar de haber nacido y crecido en el llano, el de Tres Arroyos Angel “el Yetti” Di Necio clasificaba 11ro. en la general de este gran premio de la montaña. El Campeonato quedaba de la siguiente manera:

Pos. Piloto – Auto
1º Rubén L. Di Plama – Torino
2º Juan M. Bordeu – Dodge Polara
3º Carlos O. Marincavich – Torino
4º Nestor J. Garcia Veiga – Chevy 4 puertas
5º Cesar H. Malnatti – Torino
6º José Manzano – Torino
7º Carlos A. Pairetti – Ford Falcon
Hector L. Gradassi – Ford Falcon
9º Carlos W. Loeffel – Valiant II
10º Alfredo Manzano – Torino
Jorge Cupeiro – Chevrolet 400

 

8 2

 

123 a

 

1985 – LA «34º  VUELTA DE OLAVARRIA» ERA PARA ROBERTO MOURAS

En el «Luciano Fortabat» de Olavarría se disputaba la 34ta. Vuelta de Olavarría, se disputaron dos series clasificatorias, la primera era triunfo de Emilio Satriano, segundo con el Ford era Oscar Aventin y tercero con un Chevrolet, al igual que el ganador, clasificaba Osvaldo Morresi, la segunda serie la victoria fue para Juan de Benedictis con la Dodge, seguido por Oscar Castellano con la misma marca y Jorge Oyhanart con el Ford. La final se puso en marcha con 62 autos en la grilla, Satriano intentaba desde la punta del camino liderar la competencia, pero Mouras que largaba desde la tercera fila sorprendía en el primer «Top» siendo el líder, De Benedictis era segundo y a Satriano lo relegaban al 3er. lugar, se transformaba en un duelo entre el de Carlos Casares y el de Necochea, que se batían el record de vueltas a cada paso, era espectacular el andar de ambos, no perdonaban ningún pianito, era una carrera metro a metro, el final de la competencia fue tan cerrado donde el triunfo fue para Roberto Mouras por tan solo 98/00, muchos atribuyeron el triunfo a la complicación que sufrió el «Jhonny» De Benedictis al pasar a un rezagado, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Roberto Mouras – Dodge 1h00m51s75
2º Juan De Benedictis – Dodge a 98/00
3º Emilio Satriano – Chevrolet a 25s 65/00
4º Oscar Aventin – Ford a 1m 1s 89/00
5º Eduardo Martinez – Dodge a 1m 17s 85/00
6º Jose L. Paolucci – Dodge a 1m 40s 59/00
7º Diego Vassolo – Dodge a 1m 56s 94/00
8º Osvaldo Sasso – Ford a 1m 58s 25/00
9º Julio Colabello – Chevrolet a 2m 46s 65/00
10º Riacrdo De Arzave – Dodge a 3m 13s 32/00

El promedio del ganador fue de 167km 381 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan De Benedictis con 5m 1s 98/00 a 168km 674 metros x hora, logrado en la 9na. Vta.

 

8 5

 

123 a

 

2003 – ORTELLI SE DESPEDÍA DEL EQUIPO HONDA CON UN TRIUNFO EN MAR DEL PLATA… EL CAMPEÓN ERA GABRIEL PONCE DE LEON

El TC 2000 terminaba su temporada en la «Feliz» ya desde la clasifica mostraba la perfecta adaptación al circuito marplatense, lo seguia su compañero de equipo Martín Basso y tercero clasificaba Norberto Fontana con el Toyota, se disputaron dos series la primera ganada por Ortelli, seguido de Fontana y Silva, la segunda serie fue para Martin Basso, segundo Gabriel Furlan y tercero Walter Hernandez, la final fue triunfo para Guillermo Ortelli con el Honda Civic, seguido Norberto Fontana con Toyota Corolla y tercero Christian Ledesma con Chevrolet Astra, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Guillermo Ortelli – Honda Civic 1h 10s 5/000
2º Norberto Fontana – Toyota Corolla a 6s 281/000
3º Christian Ledesma – Chevrolet Astra a6s 864/000
4º Walter Hernandez – Ford Focus a 11s 716/000
5º Gabriel Fulan – Mitsubhisi Lancer a 14s 490/000
6º Oscar fineschi – Honda Civic a 19s 977/000

Promedio del ganador fue de 130km 342 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan Pablo Satorra con Ford Escort 1m 9s 960/000 a un promedio de 140 km 120 metros x hora, logrado en 2da. Vta.

 

8 3

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1966 – GRAN PREMIO: 4ª ETAPA CARLOS PAIRETTI EN LA PUNTA Y GANADO ETAPAS…

Se corría la etapa Esquel/Trelew despues del descanso en Esquel, donde la lluvia se desato con todo, era una etapa de poco más de 600 km, Pairetti líder salia hacer una carrera tranquila, «Il Matto» (Pairetti para algún desprevenido) debia mantener la mente fría, la diferencia se lo aconsejaba y lo permitia, le llevaba a sus inmediatos perseguidores, mas de 34m a Casá (que incluso venia con problemas) más de 42m a Cabalen y a Raúl Cottet, más de 1h 15m. Al final de la misma ganaba la etapa sobre Atilio Viale del Carril por más de 10 m. tercero llegaba Mario Tarducci venia con problemas de la bomba recuperadora de aceite y su acompañante ya no sabia de donde sacar aceite para seguir echandole, pero tenían merecido premio a tanto esfuerzo, la nota trágica del gran premio estuvo con la muerte de Carlos Wiedland, que corría el Falcon N° 128 y debutaba en el TC en ese gran premio, más que se puede decir que fue un accidente insolito, era el tercer Falcon del equipo Ford, corría de compañero y como apoyo de Atilio Viale del Carril y Rodolfo de Alzaga, incluso actuando como auxilio y en caso de tener que ceder partes de su auto, el accidente fue después de terminada la etapa y cuando se encaminaba al parque cerrado choco con un auto particular y falleció en forma instantánea, por lo cual Ford decidió el retiro de sus autos, Viale del Carril 2do. en la etapa y 28vo. Rolo de Alzaga.
Este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Carlos Pairetti – Baufler/Chevrolet 4h 14m 43s 2/10
2º Atilio Víale – Ford Falcon a 10m 9s 6/10
3º Mario Tarducci – Chevrolet a 13m 3s 1/10
4º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet a 13m 47s 6/10
5º Erverto Rodríguez – Baufer/Chevrolet a 20m 4s 5/10
6º Oscar Cabalen – F. Falcon/F100 a 23m 1s 9/10
7º Bautista Larriestra – Ford Falcon a 31m 47s 2/10
8º Federico Urruti – Volvo 122 S a 33m 51s 5/10
9º Crispulo Villanueva – Ford/F100 a 38m 35s 1/10
10º Ermelindo Rienzi – Ford/F100 a 39m 9s 3/10

 

8 1

 

123 a

 

1966 – 1º GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA DE TC GANABA RUBEN LUI DI PALMA 

Finalizaba el Gran Premio y Rubén L. Di Palma ganaba y se adjudicaba el titulo de Campeón de TC, pero vamos por partes, la carrera se corría en 3 Etapas, la 1ra. Carlos Paz, Mina Clavero, Carlos Paz, se corrió el 4 de Diciembre, largaron 53 autos y al final de la etapa sorprendía que un auto de baja cilindrada les ganaba a los autos de 3 litros, Carlos Pascualini con su Fiat 1600 terminaba en lo mas alto del marcador, seguido por Carlos Marincovich con Torino, Juan M. Bordeu con Dodge (Polara), Rubén L. Di Palma, con Torino y Héctor L. Gradassi con Ford. La 2da. etapa se correría Tanti – Salsacate- Tanti en esta ganaba Héctor “Pirin” Gradassi, lo seguían Rubén Di Palma, Carlos Marincovich, Juan M. Bordeu, 5to se ubicaba con el chevy 4 puertas Néstor García Veiga y 6to. terminaba Pascualini con el Fiat 1600. En la gral. Rubén L. Di Palma era el líder, con Gradassi, Maricovich y Pascualini en los principales lugares. Y llego la 3ra. y última etapa, se corría en el semipermanete de “LOS CONDORES” a 8 vueltas, en esta con manejo fino y delicado fiel a su estilo ganaba Juan Manuel Bordeu, con el Dodge Polara, seguido por otro virtuoso y pulido piloto, Néstor Jesús García Veiga, 3ro. con andar metódico y pensando en el campeonato clasificaba Rubén L. Di Palma, en la Gral. ganaba Rubén Luís Di Palma, con el Torino, 2do era el Dodge Polara de Juan M. Bordeu, 3ro. Héctor “Pirin” Gradassi con Ford. 4to. Nestor J. García Veiga con Chevrolet, 5to. Cesar Malnatti con Tocino y 6to. Carlos Maricovich con Torino, como siempre en las carreras de montaña se presentaban los autos de Anexo J, en este caso al ya mencionado Pascualini, con la Berlina 1600 y con la misma marca un especialista de la montaña a pesar de haber nacido y crecido en el llano, el de Tres Arroyos Angel “el Yetti” Di Necio clasificaba 11ro. en la general de este gran premio de la montaña. El Campeonato quedaba de la siguiente manera:

Pos. Piloto – Auto
1º Rubén L. Di Plama – Torino
2º Juan M. Bordeu – Dodge Polara
3º Carlos O. Marincavich – Torino
4º Nestor J. Garcia Veiga – Chevy 4 puertas
5º Cesar H. Malnatti – Torino
6º José Manzano – Torino
7º Carlos A. Pairetti – Ford Falcon
Hector L. Gradassi – Ford Falcon
9º Carlos W. Loeffel – Valiant II
10º Alfredo Manzano – Torino
Jorge Cupeiro – Chevrolet 400

 

8 2

 

123 a

 

1985 – LA «34º  VUELTA DE OLAVARRIA» ERA PARA ROBERTO MOURAS

En el «Luciano Fortabat» de Olavarría se disputaba la 34ta. Vuelta de Olavarría, se disputaron dos series clasificatorias, la primera era triunfo de Emilio Satriano, segundo con el Ford era Oscar Aventin y tercero con un Chevrolet, al igual que el ganador, clasificaba Osvaldo Morresi, la segunda serie la victoria fue para Juan de Benedictis con la Dodge, seguido por Oscar Castellano con la misma marca y Jorge Oyhanart con el Ford. La final se puso en marcha con 62 autos en la grilla, Satriano intentaba desde la punta del camino liderar la competencia, pero Mouras que largaba desde la tercera fila sorprendía en el primer «Top» siendo el líder, De Benedictis era segundo y a Satriano lo relegaban al 3er. lugar, se transformaba en un duelo entre el de Carlos Casares y el de Necochea, que se batían el record de vueltas a cada paso, era espectacular el andar de ambos, no perdonaban ningún pianito, era una carrera metro a metro, el final de la competencia fue tan cerrado donde el triunfo fue para Roberto Mouras por tan solo 98/00, muchos atribuyeron el triunfo a la complicación que sufrió el «Jhonny» De Benedictis al pasar a un rezagado, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Roberto Mouras – Dodge 1h00m51s75
2º Juan De Benedictis – Dodge a 98/00
3º Emilio Satriano – Chevrolet a 25s 65/00
4º Oscar Aventin – Ford a 1m 1s 89/00
5º Eduardo Martinez – Dodge a 1m 17s 85/00
6º Jose L. Paolucci – Dodge a 1m 40s 59/00
7º Diego Vassolo – Dodge a 1m 56s 94/00
8º Osvaldo Sasso – Ford a 1m 58s 25/00
9º Julio Colabello – Chevrolet a 2m 46s 65/00
10º Riacrdo De Arzave – Dodge a 3m 13s 32/00

El promedio del ganador fue de 167km 381 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan De Benedictis con 5m 1s 98/00 a 168km 674 metros x hora, logrado en la 9na. Vta.

 

8 5

 

123 a

 

2003 – ORTELLI SE DESPEDÍA DEL EQUIPO HONDA CON UN TRIUNFO EN MAR DEL PLATA… EL CAMPEÓN ERA GABRIEL PONCE DE LEON

El TC 2000 terminaba su temporada en la «Feliz» ya desde la clasifica mostraba la perfecta adaptación al circuito marplatense, lo seguia su compañero de equipo Martín Basso y tercero clasificaba Norberto Fontana con el Toyota, se disputaron dos series la primera ganada por Ortelli, seguido de Fontana y Silva, la segunda serie fue para Martin Basso, segundo Gabriel Furlan y tercero Walter Hernandez, la final fue triunfo para Guillermo Ortelli con el Honda Civic, seguido Norberto Fontana con Toyota Corolla y tercero Christian Ledesma con Chevrolet Astra, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Guillermo Ortelli – Honda Civic 1h 10s 5/000
2º Norberto Fontana – Toyota Corolla a 6s 281/000
3º Christian Ledesma – Chevrolet Astra a6s 864/000
4º Walter Hernandez – Ford Focus a 11s 716/000
5º Gabriel Fulan – Mitsubhisi Lancer a 14s 490/000
6º Oscar fineschi – Honda Civic a 19s 977/000

Promedio del ganador fue de 130km 342 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan Pablo Satorra con Ford Escort 1m 9s 960/000 a un promedio de 140 km 120 metros x hora, logrado en 2da. Vta.

 

8 3

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1966 – GRAN PREMIO: 4ª ETAPA CARLOS PAIRETTI EN LA PUNTA Y GANADO ETAPAS…

Se corría la etapa Esquel/Trelew despues del descanso en Esquel, donde la lluvia se desato con todo, era una etapa de poco más de 600 km, Pairetti líder salia hacer una carrera tranquila, «Il Matto» (Pairetti para algún desprevenido) debia mantener la mente fría, la diferencia se lo aconsejaba y lo permitia, le llevaba a sus inmediatos perseguidores, mas de 34m a Casá (que incluso venia con problemas) más de 42m a Cabalen y a Raúl Cottet, más de 1h 15m. Al final de la misma ganaba la etapa sobre Atilio Viale del Carril por más de 10 m. tercero llegaba Mario Tarducci venia con problemas de la bomba recuperadora de aceite y su acompañante ya no sabia de donde sacar aceite para seguir echandole, pero tenían merecido premio a tanto esfuerzo, la nota trágica del gran premio estuvo con la muerte de Carlos Wiedland, que corría el Falcon N° 128 y debutaba en el TC en ese gran premio, más que se puede decir que fue un accidente insolito, era el tercer Falcon del equipo Ford, corría de compañero y como apoyo de Atilio Viale del Carril y Rodolfo de Alzaga, incluso actuando como auxilio y en caso de tener que ceder partes de su auto, el accidente fue después de terminada la etapa y cuando se encaminaba al parque cerrado choco con un auto particular y falleció en forma instantánea, por lo cual Ford decidió el retiro de sus autos, Viale del Carril 2do. en la etapa y 28vo. Rolo de Alzaga.
Este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Carlos Pairetti – Baufler/Chevrolet 4h 14m 43s 2/10
2º Atilio Víale – Ford Falcon a 10m 9s 6/10
3º Mario Tarducci – Chevrolet a 13m 3s 1/10
4º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet a 13m 47s 6/10
5º Erverto Rodríguez – Baufer/Chevrolet a 20m 4s 5/10
6º Oscar Cabalen – F. Falcon/F100 a 23m 1s 9/10
7º Bautista Larriestra – Ford Falcon a 31m 47s 2/10
8º Federico Urruti – Volvo 122 S a 33m 51s 5/10
9º Crispulo Villanueva – Ford/F100 a 38m 35s 1/10
10º Ermelindo Rienzi – Ford/F100 a 39m 9s 3/10

 

8 1

 

123 a

 

1966 – 1º GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA DE TC GANABA RUBEN LUI DI PALMA 

Finalizaba el Gran Premio y Rubén L. Di Palma ganaba y se adjudicaba el titulo de Campeón de TC, pero vamos por partes, la carrera se corría en 3 Etapas, la 1ra. Carlos Paz, Mina Clavero, Carlos Paz, se corrió el 4 de Diciembre, largaron 53 autos y al final de la etapa sorprendía que un auto de baja cilindrada les ganaba a los autos de 3 litros, Carlos Pascualini con su Fiat 1600 terminaba en lo mas alto del marcador, seguido por Carlos Marincovich con Torino, Juan M. Bordeu con Dodge (Polara), Rubén L. Di Palma, con Torino y Héctor L. Gradassi con Ford. La 2da. etapa se correría Tanti – Salsacate- Tanti en esta ganaba Héctor “Pirin” Gradassi, lo seguían Rubén Di Palma, Carlos Marincovich, Juan M. Bordeu, 5to se ubicaba con el chevy 4 puertas Néstor García Veiga y 6to. terminaba Pascualini con el Fiat 1600. En la gral. Rubén L. Di Palma era el líder, con Gradassi, Maricovich y Pascualini en los principales lugares. Y llego la 3ra. y última etapa, se corría en el semipermanete de “LOS CONDORES” a 8 vueltas, en esta con manejo fino y delicado fiel a su estilo ganaba Juan Manuel Bordeu, con el Dodge Polara, seguido por otro virtuoso y pulido piloto, Néstor Jesús García Veiga, 3ro. con andar metódico y pensando en el campeonato clasificaba Rubén L. Di Palma, en la Gral. ganaba Rubén Luís Di Palma, con el Torino, 2do era el Dodge Polara de Juan M. Bordeu, 3ro. Héctor “Pirin” Gradassi con Ford. 4to. Nestor J. García Veiga con Chevrolet, 5to. Cesar Malnatti con Tocino y 6to. Carlos Maricovich con Torino, como siempre en las carreras de montaña se presentaban los autos de Anexo J, en este caso al ya mencionado Pascualini, con la Berlina 1600 y con la misma marca un especialista de la montaña a pesar de haber nacido y crecido en el llano, el de Tres Arroyos Angel “el Yetti” Di Necio clasificaba 11ro. en la general de este gran premio de la montaña. El Campeonato quedaba de la siguiente manera:

Pos. Piloto – Auto
1º Rubén L. Di Plama – Torino
2º Juan M. Bordeu – Dodge Polara
3º Carlos O. Marincavich – Torino
4º Nestor J. Garcia Veiga – Chevy 4 puertas
5º Cesar H. Malnatti – Torino
6º José Manzano – Torino
7º Carlos A. Pairetti – Ford Falcon
Hector L. Gradassi – Ford Falcon
9º Carlos W. Loeffel – Valiant II
10º Alfredo Manzano – Torino
Jorge Cupeiro – Chevrolet 400

 

8 2

 

123 a

 

1985 – LA «34º  VUELTA DE OLAVARRIA» ERA PARA ROBERTO MOURAS

En el «Luciano Fortabat» de Olavarría se disputaba la 34ta. Vuelta de Olavarría, se disputaron dos series clasificatorias, la primera era triunfo de Emilio Satriano, segundo con el Ford era Oscar Aventin y tercero con un Chevrolet, al igual que el ganador, clasificaba Osvaldo Morresi, la segunda serie la victoria fue para Juan de Benedictis con la Dodge, seguido por Oscar Castellano con la misma marca y Jorge Oyhanart con el Ford. La final se puso en marcha con 62 autos en la grilla, Satriano intentaba desde la punta del camino liderar la competencia, pero Mouras que largaba desde la tercera fila sorprendía en el primer «Top» siendo el líder, De Benedictis era segundo y a Satriano lo relegaban al 3er. lugar, se transformaba en un duelo entre el de Carlos Casares y el de Necochea, que se batían el record de vueltas a cada paso, era espectacular el andar de ambos, no perdonaban ningún pianito, era una carrera metro a metro, el final de la competencia fue tan cerrado donde el triunfo fue para Roberto Mouras por tan solo 98/00, muchos atribuyeron el triunfo a la complicación que sufrió el «Jhonny» De Benedictis al pasar a un rezagado, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Roberto Mouras – Dodge 1h00m51s75
2º Juan De Benedictis – Dodge a 98/00
3º Emilio Satriano – Chevrolet a 25s 65/00
4º Oscar Aventin – Ford a 1m 1s 89/00
5º Eduardo Martinez – Dodge a 1m 17s 85/00
6º Jose L. Paolucci – Dodge a 1m 40s 59/00
7º Diego Vassolo – Dodge a 1m 56s 94/00
8º Osvaldo Sasso – Ford a 1m 58s 25/00
9º Julio Colabello – Chevrolet a 2m 46s 65/00
10º Riacrdo De Arzave – Dodge a 3m 13s 32/00

El promedio del ganador fue de 167km 381 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan De Benedictis con 5m 1s 98/00 a 168km 674 metros x hora, logrado en la 9na. Vta.

 

8 5

 

123 a

 

2003 – ORTELLI SE DESPEDÍA DEL EQUIPO HONDA CON UN TRIUNFO EN MAR DEL PLATA… EL CAMPEÓN ERA GABRIEL PONCE DE LEON

El TC 2000 terminaba su temporada en la «Feliz» ya desde la clasifica mostraba la perfecta adaptación al circuito marplatense, lo seguia su compañero de equipo Martín Basso y tercero clasificaba Norberto Fontana con el Toyota, se disputaron dos series la primera ganada por Ortelli, seguido de Fontana y Silva, la segunda serie fue para Martin Basso, segundo Gabriel Furlan y tercero Walter Hernandez, la final fue triunfo para Guillermo Ortelli con el Honda Civic, seguido Norberto Fontana con Toyota Corolla y tercero Christian Ledesma con Chevrolet Astra, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Guillermo Ortelli – Honda Civic 1h 10s 5/000
2º Norberto Fontana – Toyota Corolla a 6s 281/000
3º Christian Ledesma – Chevrolet Astra a6s 864/000
4º Walter Hernandez – Ford Focus a 11s 716/000
5º Gabriel Fulan – Mitsubhisi Lancer a 14s 490/000
6º Oscar fineschi – Honda Civic a 19s 977/000

Promedio del ganador fue de 130km 342 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan Pablo Satorra con Ford Escort 1m 9s 960/000 a un promedio de 140 km 120 metros x hora, logrado en 2da. Vta.

 

8 3

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1966 – GRAN PREMIO: 4ª ETAPA CARLOS PAIRETTI EN LA PUNTA Y GANADO ETAPAS…

Se corría la etapa Esquel/Trelew despues del descanso en Esquel, donde la lluvia se desato con todo, era una etapa de poco más de 600 km, Pairetti líder salia hacer una carrera tranquila, «Il Matto» (Pairetti para algún desprevenido) debia mantener la mente fría, la diferencia se lo aconsejaba y lo permitia, le llevaba a sus inmediatos perseguidores, mas de 34m a Casá (que incluso venia con problemas) más de 42m a Cabalen y a Raúl Cottet, más de 1h 15m. Al final de la misma ganaba la etapa sobre Atilio Viale del Carril por más de 10 m. tercero llegaba Mario Tarducci venia con problemas de la bomba recuperadora de aceite y su acompañante ya no sabia de donde sacar aceite para seguir echandole, pero tenían merecido premio a tanto esfuerzo, la nota trágica del gran premio estuvo con la muerte de Carlos Wiedland, que corría el Falcon N° 128 y debutaba en el TC en ese gran premio, más que se puede decir que fue un accidente insolito, era el tercer Falcon del equipo Ford, corría de compañero y como apoyo de Atilio Viale del Carril y Rodolfo de Alzaga, incluso actuando como auxilio y en caso de tener que ceder partes de su auto, el accidente fue después de terminada la etapa y cuando se encaminaba al parque cerrado choco con un auto particular y falleció en forma instantánea, por lo cual Ford decidió el retiro de sus autos, Viale del Carril 2do. en la etapa y 28vo. Rolo de Alzaga.
Este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Carlos Pairetti – Baufler/Chevrolet 4h 14m 43s 2/10
2º Atilio Víale – Ford Falcon a 10m 9s 6/10
3º Mario Tarducci – Chevrolet a 13m 3s 1/10
4º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet a 13m 47s 6/10
5º Erverto Rodríguez – Baufer/Chevrolet a 20m 4s 5/10
6º Oscar Cabalen – F. Falcon/F100 a 23m 1s 9/10
7º Bautista Larriestra – Ford Falcon a 31m 47s 2/10
8º Federico Urruti – Volvo 122 S a 33m 51s 5/10
9º Crispulo Villanueva – Ford/F100 a 38m 35s 1/10
10º Ermelindo Rienzi – Ford/F100 a 39m 9s 3/10

 

8 1

 

123 a

 

1966 – 1º GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA DE TC GANABA RUBEN LUI DI PALMA 

Finalizaba el Gran Premio y Rubén L. Di Palma ganaba y se adjudicaba el titulo de Campeón de TC, pero vamos por partes, la carrera se corría en 3 Etapas, la 1ra. Carlos Paz, Mina Clavero, Carlos Paz, se corrió el 4 de Diciembre, largaron 53 autos y al final de la etapa sorprendía que un auto de baja cilindrada les ganaba a los autos de 3 litros, Carlos Pascualini con su Fiat 1600 terminaba en lo mas alto del marcador, seguido por Carlos Marincovich con Torino, Juan M. Bordeu con Dodge (Polara), Rubén L. Di Palma, con Torino y Héctor L. Gradassi con Ford. La 2da. etapa se correría Tanti – Salsacate- Tanti en esta ganaba Héctor “Pirin” Gradassi, lo seguían Rubén Di Palma, Carlos Marincovich, Juan M. Bordeu, 5to se ubicaba con el chevy 4 puertas Néstor García Veiga y 6to. terminaba Pascualini con el Fiat 1600. En la gral. Rubén L. Di Palma era el líder, con Gradassi, Maricovich y Pascualini en los principales lugares. Y llego la 3ra. y última etapa, se corría en el semipermanete de “LOS CONDORES” a 8 vueltas, en esta con manejo fino y delicado fiel a su estilo ganaba Juan Manuel Bordeu, con el Dodge Polara, seguido por otro virtuoso y pulido piloto, Néstor Jesús García Veiga, 3ro. con andar metódico y pensando en el campeonato clasificaba Rubén L. Di Palma, en la Gral. ganaba Rubén Luís Di Palma, con el Torino, 2do era el Dodge Polara de Juan M. Bordeu, 3ro. Héctor “Pirin” Gradassi con Ford. 4to. Nestor J. García Veiga con Chevrolet, 5to. Cesar Malnatti con Tocino y 6to. Carlos Maricovich con Torino, como siempre en las carreras de montaña se presentaban los autos de Anexo J, en este caso al ya mencionado Pascualini, con la Berlina 1600 y con la misma marca un especialista de la montaña a pesar de haber nacido y crecido en el llano, el de Tres Arroyos Angel “el Yetti” Di Necio clasificaba 11ro. en la general de este gran premio de la montaña. El Campeonato quedaba de la siguiente manera:

Pos. Piloto – Auto
1º Rubén L. Di Plama – Torino
2º Juan M. Bordeu – Dodge Polara
3º Carlos O. Marincavich – Torino
4º Nestor J. Garcia Veiga – Chevy 4 puertas
5º Cesar H. Malnatti – Torino
6º José Manzano – Torino
7º Carlos A. Pairetti – Ford Falcon
Hector L. Gradassi – Ford Falcon
9º Carlos W. Loeffel – Valiant II
10º Alfredo Manzano – Torino
Jorge Cupeiro – Chevrolet 400

 

8 2

 

123 a

 

1985 – LA «34º  VUELTA DE OLAVARRIA» ERA PARA ROBERTO MOURAS

En el «Luciano Fortabat» de Olavarría se disputaba la 34ta. Vuelta de Olavarría, se disputaron dos series clasificatorias, la primera era triunfo de Emilio Satriano, segundo con el Ford era Oscar Aventin y tercero con un Chevrolet, al igual que el ganador, clasificaba Osvaldo Morresi, la segunda serie la victoria fue para Juan de Benedictis con la Dodge, seguido por Oscar Castellano con la misma marca y Jorge Oyhanart con el Ford. La final se puso en marcha con 62 autos en la grilla, Satriano intentaba desde la punta del camino liderar la competencia, pero Mouras que largaba desde la tercera fila sorprendía en el primer «Top» siendo el líder, De Benedictis era segundo y a Satriano lo relegaban al 3er. lugar, se transformaba en un duelo entre el de Carlos Casares y el de Necochea, que se batían el record de vueltas a cada paso, era espectacular el andar de ambos, no perdonaban ningún pianito, era una carrera metro a metro, el final de la competencia fue tan cerrado donde el triunfo fue para Roberto Mouras por tan solo 98/00, muchos atribuyeron el triunfo a la complicación que sufrió el «Jhonny» De Benedictis al pasar a un rezagado, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Roberto Mouras – Dodge 1h00m51s75
2º Juan De Benedictis – Dodge a 98/00
3º Emilio Satriano – Chevrolet a 25s 65/00
4º Oscar Aventin – Ford a 1m 1s 89/00
5º Eduardo Martinez – Dodge a 1m 17s 85/00
6º Jose L. Paolucci – Dodge a 1m 40s 59/00
7º Diego Vassolo – Dodge a 1m 56s 94/00
8º Osvaldo Sasso – Ford a 1m 58s 25/00
9º Julio Colabello – Chevrolet a 2m 46s 65/00
10º Riacrdo De Arzave – Dodge a 3m 13s 32/00

El promedio del ganador fue de 167km 381 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan De Benedictis con 5m 1s 98/00 a 168km 674 metros x hora, logrado en la 9na. Vta.

 

8 5

 

123 a

 

2003 – ORTELLI SE DESPEDÍA DEL EQUIPO HONDA CON UN TRIUNFO EN MAR DEL PLATA… EL CAMPEÓN ERA GABRIEL PONCE DE LEON

El TC 2000 terminaba su temporada en la «Feliz» ya desde la clasifica mostraba la perfecta adaptación al circuito marplatense, lo seguia su compañero de equipo Martín Basso y tercero clasificaba Norberto Fontana con el Toyota, se disputaron dos series la primera ganada por Ortelli, seguido de Fontana y Silva, la segunda serie fue para Martin Basso, segundo Gabriel Furlan y tercero Walter Hernandez, la final fue triunfo para Guillermo Ortelli con el Honda Civic, seguido Norberto Fontana con Toyota Corolla y tercero Christian Ledesma con Chevrolet Astra, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Guillermo Ortelli – Honda Civic 1h 10s 5/000
2º Norberto Fontana – Toyota Corolla a 6s 281/000
3º Christian Ledesma – Chevrolet Astra a6s 864/000
4º Walter Hernandez – Ford Focus a 11s 716/000
5º Gabriel Fulan – Mitsubhisi Lancer a 14s 490/000
6º Oscar fineschi – Honda Civic a 19s 977/000

Promedio del ganador fue de 130km 342 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan Pablo Satorra con Ford Escort 1m 9s 960/000 a un promedio de 140 km 120 metros x hora, logrado en 2da. Vta.

 

8 3

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1966 – GRAN PREMIO: 4ª ETAPA CARLOS PAIRETTI EN LA PUNTA Y GANADO ETAPAS…

Se corría la etapa Esquel/Trelew despues del descanso en Esquel, donde la lluvia se desato con todo, era una etapa de poco más de 600 km, Pairetti líder salia hacer una carrera tranquila, «Il Matto» (Pairetti para algún desprevenido) debia mantener la mente fría, la diferencia se lo aconsejaba y lo permitia, le llevaba a sus inmediatos perseguidores, mas de 34m a Casá (que incluso venia con problemas) más de 42m a Cabalen y a Raúl Cottet, más de 1h 15m. Al final de la misma ganaba la etapa sobre Atilio Viale del Carril por más de 10 m. tercero llegaba Mario Tarducci venia con problemas de la bomba recuperadora de aceite y su acompañante ya no sabia de donde sacar aceite para seguir echandole, pero tenían merecido premio a tanto esfuerzo, la nota trágica del gran premio estuvo con la muerte de Carlos Wiedland, que corría el Falcon N° 128 y debutaba en el TC en ese gran premio, más que se puede decir que fue un accidente insolito, era el tercer Falcon del equipo Ford, corría de compañero y como apoyo de Atilio Viale del Carril y Rodolfo de Alzaga, incluso actuando como auxilio y en caso de tener que ceder partes de su auto, el accidente fue después de terminada la etapa y cuando se encaminaba al parque cerrado choco con un auto particular y falleció en forma instantánea, por lo cual Ford decidió el retiro de sus autos, Viale del Carril 2do. en la etapa y 28vo. Rolo de Alzaga.
Este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Carlos Pairetti – Baufler/Chevrolet 4h 14m 43s 2/10
2º Atilio Víale – Ford Falcon a 10m 9s 6/10
3º Mario Tarducci – Chevrolet a 13m 3s 1/10
4º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet a 13m 47s 6/10
5º Erverto Rodríguez – Baufer/Chevrolet a 20m 4s 5/10
6º Oscar Cabalen – F. Falcon/F100 a 23m 1s 9/10
7º Bautista Larriestra – Ford Falcon a 31m 47s 2/10
8º Federico Urruti – Volvo 122 S a 33m 51s 5/10
9º Crispulo Villanueva – Ford/F100 a 38m 35s 1/10
10º Ermelindo Rienzi – Ford/F100 a 39m 9s 3/10

 

8 1

 

123 a

 

1966 – 1º GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA DE TC GANABA RUBEN LUI DI PALMA 

Finalizaba el Gran Premio y Rubén L. Di Palma ganaba y se adjudicaba el titulo de Campeón de TC, pero vamos por partes, la carrera se corría en 3 Etapas, la 1ra. Carlos Paz, Mina Clavero, Carlos Paz, se corrió el 4 de Diciembre, largaron 53 autos y al final de la etapa sorprendía que un auto de baja cilindrada les ganaba a los autos de 3 litros, Carlos Pascualini con su Fiat 1600 terminaba en lo mas alto del marcador, seguido por Carlos Marincovich con Torino, Juan M. Bordeu con Dodge (Polara), Rubén L. Di Palma, con Torino y Héctor L. Gradassi con Ford. La 2da. etapa se correría Tanti – Salsacate- Tanti en esta ganaba Héctor “Pirin” Gradassi, lo seguían Rubén Di Palma, Carlos Marincovich, Juan M. Bordeu, 5to se ubicaba con el chevy 4 puertas Néstor García Veiga y 6to. terminaba Pascualini con el Fiat 1600. En la gral. Rubén L. Di Palma era el líder, con Gradassi, Maricovich y Pascualini en los principales lugares. Y llego la 3ra. y última etapa, se corría en el semipermanete de “LOS CONDORES” a 8 vueltas, en esta con manejo fino y delicado fiel a su estilo ganaba Juan Manuel Bordeu, con el Dodge Polara, seguido por otro virtuoso y pulido piloto, Néstor Jesús García Veiga, 3ro. con andar metódico y pensando en el campeonato clasificaba Rubén L. Di Palma, en la Gral. ganaba Rubén Luís Di Palma, con el Torino, 2do era el Dodge Polara de Juan M. Bordeu, 3ro. Héctor “Pirin” Gradassi con Ford. 4to. Nestor J. García Veiga con Chevrolet, 5to. Cesar Malnatti con Tocino y 6to. Carlos Maricovich con Torino, como siempre en las carreras de montaña se presentaban los autos de Anexo J, en este caso al ya mencionado Pascualini, con la Berlina 1600 y con la misma marca un especialista de la montaña a pesar de haber nacido y crecido en el llano, el de Tres Arroyos Angel “el Yetti” Di Necio clasificaba 11ro. en la general de este gran premio de la montaña. El Campeonato quedaba de la siguiente manera:

Pos. Piloto – Auto
1º Rubén L. Di Plama – Torino
2º Juan M. Bordeu – Dodge Polara
3º Carlos O. Marincavich – Torino
4º Nestor J. Garcia Veiga – Chevy 4 puertas
5º Cesar H. Malnatti – Torino
6º José Manzano – Torino
7º Carlos A. Pairetti – Ford Falcon
Hector L. Gradassi – Ford Falcon
9º Carlos W. Loeffel – Valiant II
10º Alfredo Manzano – Torino
Jorge Cupeiro – Chevrolet 400

 

8 2

 

123 a

 

1985 – LA «34º  VUELTA DE OLAVARRIA» ERA PARA ROBERTO MOURAS

En el «Luciano Fortabat» de Olavarría se disputaba la 34ta. Vuelta de Olavarría, se disputaron dos series clasificatorias, la primera era triunfo de Emilio Satriano, segundo con el Ford era Oscar Aventin y tercero con un Chevrolet, al igual que el ganador, clasificaba Osvaldo Morresi, la segunda serie la victoria fue para Juan de Benedictis con la Dodge, seguido por Oscar Castellano con la misma marca y Jorge Oyhanart con el Ford. La final se puso en marcha con 62 autos en la grilla, Satriano intentaba desde la punta del camino liderar la competencia, pero Mouras que largaba desde la tercera fila sorprendía en el primer «Top» siendo el líder, De Benedictis era segundo y a Satriano lo relegaban al 3er. lugar, se transformaba en un duelo entre el de Carlos Casares y el de Necochea, que se batían el record de vueltas a cada paso, era espectacular el andar de ambos, no perdonaban ningún pianito, era una carrera metro a metro, el final de la competencia fue tan cerrado donde el triunfo fue para Roberto Mouras por tan solo 98/00, muchos atribuyeron el triunfo a la complicación que sufrió el «Jhonny» De Benedictis al pasar a un rezagado, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Roberto Mouras – Dodge 1h00m51s75
2º Juan De Benedictis – Dodge a 98/00
3º Emilio Satriano – Chevrolet a 25s 65/00
4º Oscar Aventin – Ford a 1m 1s 89/00
5º Eduardo Martinez – Dodge a 1m 17s 85/00
6º Jose L. Paolucci – Dodge a 1m 40s 59/00
7º Diego Vassolo – Dodge a 1m 56s 94/00
8º Osvaldo Sasso – Ford a 1m 58s 25/00
9º Julio Colabello – Chevrolet a 2m 46s 65/00
10º Riacrdo De Arzave – Dodge a 3m 13s 32/00

El promedio del ganador fue de 167km 381 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan De Benedictis con 5m 1s 98/00 a 168km 674 metros x hora, logrado en la 9na. Vta.

 

8 5

 

123 a

 

2003 – ORTELLI SE DESPEDÍA DEL EQUIPO HONDA CON UN TRIUNFO EN MAR DEL PLATA… EL CAMPEÓN ERA GABRIEL PONCE DE LEON

El TC 2000 terminaba su temporada en la «Feliz» ya desde la clasifica mostraba la perfecta adaptación al circuito marplatense, lo seguia su compañero de equipo Martín Basso y tercero clasificaba Norberto Fontana con el Toyota, se disputaron dos series la primera ganada por Ortelli, seguido de Fontana y Silva, la segunda serie fue para Martin Basso, segundo Gabriel Furlan y tercero Walter Hernandez, la final fue triunfo para Guillermo Ortelli con el Honda Civic, seguido Norberto Fontana con Toyota Corolla y tercero Christian Ledesma con Chevrolet Astra, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Guillermo Ortelli – Honda Civic 1h 10s 5/000
2º Norberto Fontana – Toyota Corolla a 6s 281/000
3º Christian Ledesma – Chevrolet Astra a6s 864/000
4º Walter Hernandez – Ford Focus a 11s 716/000
5º Gabriel Fulan – Mitsubhisi Lancer a 14s 490/000
6º Oscar fineschi – Honda Civic a 19s 977/000

Promedio del ganador fue de 130km 342 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan Pablo Satorra con Ford Escort 1m 9s 960/000 a un promedio de 140 km 120 metros x hora, logrado en 2da. Vta.

 

8 3

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1964  – LARGABA EL GRAN PREMIO TRES PILOTOS IBAN POR EL CAMPEONATO – LOS EMILIOZZI – JUAN MANUEL BORDEU – CARLOS PAIRETTI

Se inscribían 133 pilotos (tremenda convocatoria) de los cuales 108 lo hacían efectivamente, tres pilotos iban por la lucha del titulo los actuales campeones y lideres del torneo los “gringos de Olavaria” que llegaban con 90 puntos, su inmediato perseguidor era Juan Manuel Bordeu, con 69 unidades y el tercer candidato era Carlos Pairetti con 63 puntos, el gran premio repartía 42 unidades como máximo, distribuidos 27 al ganador de la clasificación general y 3 puntos por etapa ganada, la repartija de puntos eran por etapa 3, 2, 1 y 0,50, el clasificador general otorgaba 27 al ganador absoluto, 18 al segundo, 9 al tercero y 4,5 al cuarto. Bordeu y Pairetti deberían salir a quemar las naves, la diferencia con los Hnos. Emiliozzi no les permitía especular, tenían que ganar casi todo y esperar que a los “gringos” no les fuera tan bien. La carrera se había puesto simbólicamente en marcha a las 21hs. del viernes 4 de Diciembre, partiendo encolumnados hasta Mercedes lugar de la puesta en marcha de la competencia el día seguido. La competencia se puso por excepción en marcha a las 9hs. rumbo a Santa Rosa, el Orden de largada fue tal cual el orden del Campeonato, siendo Emiliozzi quien iniciaba el gran premio, a los 20 segundos largaba Bordeu y luego Pairetti, así susecivamente hasta completar los 108 pilotos que iniciaron la competencia, como hechos curiosos la comisión de consecionarios de Ford y Chevolet decidieron apoyar por la marca del ovalo a los Falcon que corrieron el “Tuqui” Casá y Rodolfo de Alzaga, por el lado del moño el apoyo fue para Jorge Cupeiro con el Chevytu y el Chevrolet 400 de Pedro Sancha, otro dato curioso fue que Oscar Cabalen participaba con un Lancia Flaminia 2.8, en total 8 autos de nueva generación iniciaron el gran premio contra las 100 cupecitas.
La etapa la ganaron los “Hnos. Emiliozzi” pero, Cupeiro, “Larry” y Pairetti no se la hicieron fácil, al que le iba mal, pensando en el campeonato era a Bordeu que clasificaba 7mo. quiere decir que los de Olavarria le sacaban tres puntos mas en la diferencia por el campeonato, el clasificador de la etapa fue el siguiente:

Pos. Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Hnos. Emiliozzi – Ford 2h30m36s
2º «Larry» – Chevrolet a 1s.
3º Carlos Pairetti – Chevrolet a 26s.
4º Jorge Cupeiro – Chevrolet a 47s.
5º José Manzano – Chevrolet a 1m 19s.
6º Erverto Rodriguez – Chevrolet a 1m 19s.
7º Juan M. Bordeu – Chevrolet a 1m 34s.
8º Angel Meunier – Dodge a 2m. 41s.
9º Marcos Ciani – Dodge a 2m. 50s.
10º «Sandokán» – Chevrolet a 3m 24s.

El promedio del ganador fue de 200km 958 metros x hora.

 

1 GP 1964

 

123 a

 

1965 – CULMINABA EL GRAN PREMIO EDUARDO “TUQUI” CASA ERA EL GANADOR… LOS “Hnos. EMILIOZZI” SE LLEVABAN EL TITULO…

Punto final para el Gran Premio de TC de 1965, dura competencia, largaron 101 vehículos y tras recorrer 4.939 kilómetros solo 12 pilotos lograban ver la bandera a cuadros, los “Hnos. Emiliozzi” comenzaron siendo netos dominadores, ganaba las cuatro primeras etapas y establecían un nuevo récord, en el inicio los promedios seperaban los 200 km, en la quinta ganaba Eduardo Casá y la última era para Juan Manuel Bordeu, la gran decepción era para Jorge Cupeiro que llegaba como el gran candidato para quedarse con el titulo, pero el “Gallego” demostraba ser un caballero, de haber presentado una denuncia sobre los Emiliozzi se podía haber quedado con el titulo, el reglamento lo amparaba, pero el declaraba yo los títulos los logro en la ruta, NO en los papeles, para eso están los fiscalizadores, ellos sabran porque lo hacen, Eduardo Casá les había luchado palmo a palmo a los “gringos de Olavarria” y les demostraba porque a su auto le llamaban el “Tractor” y se quedaba con el Gran Premio de TC, este fue el clasificador general de la competencia:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo
1º Eduardo “Tuqui” Casá – Tractor/F100 39h 14m 38s
2º José Manzano – Chevrolet 40h 50m
3° Juan M. Bordeu – Colradita/Chevrolet 41h 39m 39s
4º Erverto Rodríguez – Baufer/Chevrolet 41h 55m 24s
5º Manuel Mantinián – Chevbrolet 42hl6m05s 3h01m26s
6º Hugo Gimeno – De Soto 43h 55m 2s
7º Crispulo Villanueva – Chevrolet 43h 57m 9s
8º Osvaldo Tosti – Ford 45h 2m l7s
9º Juan C. Silvestro – Ford 45h 29m 43s
10º Domingo Sampaglione – Ford 48h 24m l4s
11º Marcial Feijóo – Ford 48h35m50s
12º Nello Marsilli – Ford 49h 16m 25s

El promedio del ganador fue de 125km 845 metros x hora.

 

2 GP 65

 

123 a

 

1967 – GRAN PREMIO: SEGUNDA ETAPA: ERA PARA EDUARDO COPELLO

Se corría la segunda etapa del gran premio y la novedad estuvo en el mismo inicio, Eduardo “Tuqui” Casá debía largar en punta en el camino, puesto que había conservado a pesar de perder la etapa por tiempos, pero un inconveniente con el tránsito desde el parque cerrado le quito esa posibilidad, Copello fue el encargado de partir en punta desde San Rafael, Mendoza hacia San Juan, deberían cubrir poco más de 560 km, a los 10 segundos, ahora si podía largar lo hacia el “Tuqui” Casá y salió dispuesto a dejar “Todo” para recuperar la punta en el camino y la lucha por la carrera, cosa que logro, por muchos km. viajaron juntos, pero antes de llegar a la tierra del camino de montaña Copello lo supera, no quería inconvenientes y ser el líder en el camino y administrar las diferencias en la general, mientras Vianini y Gradassi están en la misma, quieren ser protagonistas y salen a la lucha por la punta, dejando atrás al hombre del Tractor/F100, al llegar a Tunuyan el nuevo líder de la etapa y cuarto en el camino es Andrea Vianini con la “Garrafa” lo sigue a ton solo 6 seg. “Pirin” con la otra Liebre II del equipo “Berta”, tercro es Copello a 10 seg., cuarto el “Chino” Rodriguez Canedo a 17s y a poco más de 20 segundos lo hace “Larry”, el líder de la etapa viaja a más de 216 km de promedio y ya transitando por caminos de montaña, al paso por Uspallata, Copello muestra su conocimiento de la zona, supera a su compañero de equipo en la etapa, que había llegado a la punta, el promedio deciende, ahora viajan cerca de los 166 km de promedio, a Gradassi lo sigue Estéfano y esta a 2m 30 seg. de la, luego Rodríguez Canedo a 2m 50seg. el que sorprende es José Manzano también conocedor de la zona, habiendo largado 33ro. en el camino, ya es el 11ro. en el camino y el 5to. por tiempos en el parcial, estaban próximos a llegar a Cruz del Paramilio el punto más alto del gran premio, hay malas noticias para los mendocinos, Manzano rompe el parabrisas y esto no le permite seguir avanzando, mientras los punteros comienzan el desenso hacia Las Heras, por los famosos caminos de los caracoles de Villavicencio, Gradassi, es el más rápido en el sector y logra ubicarse a 40 seg. del líder Copello, en este tramo se marca el menor promedio de todo el GP para una etapa viajando a poco más de 147 km x hora, tercero sigue siendo el “Chino” Rodríguez Canedo, cuarto Nasif Estéfano y quinto a pesar de los onconvenientes José Manzano, el que no las trae todas consigo es Andrea Vianini rompió el carter con una piedra y hace el desenso por los “caracoles” con el motor apagado para intentar preservar el motor y buscando un auxilio que les de aceite para seguir agregando y llegar al final de la etapa, para Bordeu tampoco le es fácil, el diferencial comenzó a zumbar, es casí seguro que falta lubricante y prefiere levantar el ritmo para llegar, otro que tiene inconvenientes en la “Bajada” es Rubén L. Di Palma el embrague dijo basta y no pude rebajar, lo hace a puro freno, en el tramo final Copello es el que tiene inconvenientes, la primera no funciona y se tiene que conformar con la segunda, por fin llegan al asfalto, desde Mendoza a San Juan, Copello se le escapa a Gradassi y logra retornar a la punta de la etapa para hacerle una diferencia de casi 3 minutos, otro que no esta en su día es Nasif Estéfano, que venia tercero en la general rompe el motor a 70 kilómetros de San Juan, una biela desidio a salir a tomar aire, Di Palma tiene que abandonar, el embrague le dice basta y lo deja sin tracción, y otro que venia retrasado pero que era protagonista del gran premio pincha un piston (para los que no saben de mécanica es un pequeño agujero que hace dejar de funcionar ese cilindro, producto de una mala carburación, que fue el mismo motivo que lo hizo retrazarce) igualmente en 7 cilindros (recordar corría con el F 100 8 cilindros en V) logra su arribo al fin de la etapa. Este fue el clasificador:
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Eduardo Copello – Liebre II/Tornado 3h 29m 28s 4/10
2º Héctor L. Gradossi – LiebreII/Tornado a 2m 58s 1/10
3º Eduardo Rodríguez Canedo – Torino 380 W a 6m 48s 4/10
4º José Manzano – Torino 380 W a 9m 39s 5/10
5º César Malnatti – Torino 380 W a 12m 54s 6/10
6º «Larry» – Torino 380 W a 14m 10s 3/10
7º Gastón Perkins – Torino 380 W a 14m 27s 2/10
8º Federico Urruti – Torino 380 W a 18m 55s 9/10
9º Eduardo Casá – Tractor/F100 a 19m 9s 1/10
10º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet a 19m 25s 3/10
El promedio del ganador fue de 160km 808 metros x hora.
La Clasificacion general cumplida dos etapas y 1.679,700 Km recorridos:
Pos. Piloto – Tiempo/Dif.
1º Eduardo Copello – 8h 42m 30s 4/10
2º Héctor Gradassi a 7m 10s 1/10
3º Eduardo Rodríguez Canedo a 13m 15s 2/10
4º Eduardo Casá a 20m 32s 5/10
5º Mario Tarducci a 28m 14s 1/10
6º Juan M. Bordeu a 30m 43s 8/10
7º «Larry» a 32m 36s 5/10
8º César Malnatti a 33m 26s 1/10
9º Gastón Perkins a 33m 54s 7/10
10º Tulio Riva a 38m 22s 4/10

 

5 FIN

 

123 a

 

1971 – JORGE CUPEIRO ERA EL CAMPEON, REQUEJO SE QUEDABA CON LA ÚLTIMA – MECÁNICA ARGENTINA FORMULA UNO

La Formula uno cerraba su campeonato, con la organización del Automóvil Club Río Cuarto y en su autódromo, utilizando el circuito N° 1 de 3.276,49 metros. La 1ra. serie era de 15 vueltas (49,15 km) y las dos siguientes series a 12 vueltas cada una (39,32 km) el resultado por suma de tiempos daba como ganador a Ramón Requejo que gano 2 de las tres series, el que hizo el gasto fue Jorge Cupeiro gano la 1ra. serie y punteo en las dos restantes, problemas mecánicos lo hicieron desertas de ambas series, el campeonato se lo llevo Jorge Cupeiro seguido por Orlando Sotro Sub campeón y tercero el “Chango” Esteban Fernandino, las clasificación de las series y la final por suma de tiempos fueron las siguientes:

Primera Serie
Pos. Piloto – Tiempo
1º Jorge Cupeiro – 19m 13s 8/10
2º Ramón Requejo – 20m 27s9/10
3º Jorge Ternengo – 20m 43s 8/10
4º Orlando Sotro – 20m 46s 8/10
5º Héctor Prono – 20m 57s 3/10
6º Antonio Lorenzani a 2 Vtas.

El promedio del ganador fue de 158Km 202 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge Cupeiro (vuelta 6), en 1m17s7 a 151,806 km/h.

Segunda Serie
Pos. Piloto – Tiempo
1º Ramón Requejo – 16m 7s 8/10
2º Jorge Ternengo – 16m 10s 6/10
3º Osvaldo Bessia – 16m 47s 6/10
4º Orlando Sotro – 16m 51s 3/10
5º Antonio Lorenzani a 1 Vta.
6º Héctor Prono a 3 Vtas.

El promedio del ganador fue de 146km 253 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge Cupeiro (vuelta 5), en 1m17s6 a 152,002 km/h.

Tercera Serie
Pos. Piloto – Tiempo
1º Ramón Requejo – 16m 10s 8/10
2º Orlando Sotro – 16m 18s 9/10
3º Jorge Ternengo – 16m 20s 6/10
4º Osvaldo Bessia – 16m 22s 4/10
5º Antonio Lorenzani a 1 Vtas.
6º Emilio Alonso a 2 Vtas.

El promedio del ganador fue de 145km 501 metros xhora.
El récord de vueltas para Orlando Sotro con 1m 19s 2/10 en la (va. vuelta

Final (por suma de tiempos)
Pos. Piloto – Auto – Tiempo
1º Ramón Requejo – Martos/Chevrolet 52m 26s 5/10
2º Jorge Ternengo – Berta/Tornado 53m 15s
3º Orlando Sotro – Sotro/Ford 53m 57s
4º Antonio Lorenzani – Rafaela/Fiat a 4 Vtas.
5º Osvaldo Bessia – Brabham/Fiat a 10 Vtas.
6º Héctor Prono – Bravi-Tornado a 15 Vtas.

El promedio del ganador fue de 146,200 km/h.
El récord de vueltas para Jorge Cupeiro lo lograba en la 5ta. serie de la segunda serie con en 1m 17s 6/10 a 152 km 2 metros x hora.

 

5 3 requejo y

 

123 a

 

1976 – COMODORO RIVADAVIA: GANABAN RICARDO ZUNINO y RUBEN DARAY EN EL TN

Se corrían 2 series a 15 vueltas por suma de tiempo, en el autodromo de Comodoro Rivadavia, de 3.764 metros de extensión, se corría la ante-última carrera del campeonato de Turismo Nacional de 1976.
Fue un dominio casi total del equipo Fiat en la clace “C”, la ausencia del equipo oficial Peugeot facilitaba las cosas, para el equipo de la casa italiana, sólo «Paco» Mayorga les hacía frente, hasta que faltando una vuelta, un neumático lo relegaba y se quedaba sin obtener una buena posición. Esteban Fernandino se despistaba y debía abandonar, le dejaba a Ricardo Zunino el camino allanado para la conquista del titulo, se afianzaba en el primer lugar del campeonato de la clase «C» faltando sólo una competencia para terminar el torneo. El triunfo de Daray en la «B» no tuvo discusión, seguido de su compañero de equipo, Rody Aguirre, quienes dominaron todo el fin de semana dándole el triunfo al equipo de Carlos Akel.

Clase «C»
1º Ricardo Zunino – Fiat 125 BS- 50:17:20
2º G. de Quezada – Fiat 125 BS- 50:17:90
3º Carlos Juárez – Fiat 125 BS- 50:29:20
4º Carlos Luaces – Fiat 125 BS- 51:01:40
5º Jorge Maggi – Peugeot 504 – 51:25:60

Récord de vuelta: Carlos Luaces en la 13º a un promedio de 138,13 kms/h

Clase «B»
1º Rubén Daray – Fiat 128 IAVA – 50:34:10
2º Rodolfo Aguirre – Fiat 128 IAVA – 50:34:50
3º Eugenio Breard – Fiat 128 IAVA – 50:44:70
4º Jorge Serafini – Fiat 128 IAVA – 50:45:40
5º Eduardo Marquez – Fiat 128 IAVA – 50:46:20

Récord de vuelta: Jorge Spinetto en la 6º a un promedio de 136,47 kms/h

 

54

 

123 a

 

1976 – PEDRO PASSADORE GANABA EN BUENOS AIRES Y SE CORONABA CAMPEÓN

Se presentaba la Mecánica Argentina Formula 1 en el autodromo Galvez de buenos Aires, sobre 20 vueltas al circuito 9 de 3.345 metros, se imponía el uruguayo Pedro Passadore que manutuvo un duelo con Marito Garcia y su Meifa Chevrolet, Passadore se quedaba con todo, había ganado la clasificación, obtuvo el record de vueltas, triunfaba en la competencia y lograba el titulo, superando a Rubén Luis Di Palma y Mauricio Garcia este fue el clasificador

Primera Serie
Pos. Piloto – Tiempo
1º Pedro Passadore – 14m 2/10
2º Mauricio García – 14m 7/10
3º Jorge Omar Del Río – 14m 18s 7/10
4º Jorge Bianchi – 14m 38s 8/10
5º Edgardo Lavari – 15m 22s

El récord de vuelta para Pedro Passadore con 1m 22s a 146km 875 metros x hora en la 2da. Vta.

Segunda Serie
Pos. Piloto – Tiempo
1º Pedro Passadore – 14m 5s 1/10
2º Mauricio García – 14m 5s 3/10
3º Jorge Omar Del Río – 14m 11s 9/10
4º Pablo Brea – 14m 40s 2/10
5º Jorge Bianchi – 15m 3s 1/10

El récord de vuelta para Pedro Passador con 1m 22s 4/10 a 146km 162 metros x hora en la 8va. Vta.

Final (por suma de tiempos)
Pos. Piloto – Auto – Tiempo
1º Pedro Passadore – Pianetto/Dodge 28m 5s 3/10
2º Mauricio García – Meifa/Chevrolet 28m 6s
3º Jorge O. Del Río – Berta/Dodge 28m 30s 6/10
4º Jorge Bianchi – Berta/Torino 29m 41s 9/10
5º Nprberto Pauloni – Pauloni-Chevrolet 30m 31s 4/10
6º Edgardo Lavari – Berta/Tornado 31m 3s 4/10

El promedio del ganador fue de 142km 928 metros x hora.

 

5 5

 

123 a

 

1976 – EN PERGAMINO VICTORIA DE "PIRIN" GRADASSI

Se disputaba la ante última competencia del año, con la organización del Automóvil Club Pergamino, se corrieron dos series, la primera serie era para Héctor «Pirin» Gradassi, seguido de Carlos Pairetti con Dodge y Ricardo Caito Iglesias con Ford al igual que el ganador, la segunda fue para Juan M. Traverso, seguido de Jorge Recalde ambos con Ford, tercero Carlos Marincovich con el Chevrolet, la final fue para «Pirin» Gradassi que se acercaba al titulo, que el gran candidato era Roberto Mouras con el famoso «Siete de Oro», este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Héctor Gradassi – Ford 30m. 46s. 5/10
2º Jorge Recalde – Ford a 3s 9/10
3º Carlos Marincovich – Chevrolet a 19s 6/10
4º Jorge Cupeiro – Dodge a 26s 3/10
5º Eduardo Sáenz – Ford a 36s 2/10
6º Ricardo Iglesias – Ford a 38s 5/10
7º Juan María Traverso – Ford a 56s
8º Alberto Beguerie – Ford a 1m 15s 4/10
9º Romel Viglianco – Ford a 1m 19s 5/10
10º Roque Giuliano – Dodge a 1m 48s 4/10

El promedio del ganador fue de 164km 985 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Mouras, con 2m 2/10 a 168km 966 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.

 

5 6

 

123 a

 

1982 – JORGE MARTINEZ BOERO LOGRABA LA VICTORIA Y SE CONSAGRABA CAMPEON DE TC

Se corría una nueva edición de la “Vuelta de Tandil”, Jorge Martínez Boero lograba el 3º puesto y sumaba los puntos necesarios para consagrarse campeón de TC cuando restaba la fecha coronación, en Buenos Aires Ese día, el hijo adoptivo de Bolivar lograba sacar dos ceros al Ford Falcon, del Nº 100 pasaba a lucir el Nº 1, aquel año, el «Gaucho» de Bolivar, con su rebenque siempre colgado a un caño de la jaula antivuelco no le fue fácil, tuvo que luchar con tres contrincantes de fuste, como el campeón Oscar Aventín, Oscar Castellano y Emilio Satriano, y logro meterse en la historia del Turismo Carretera, como uno de sus campeones. Esta no era la primera vez que peleaba por el titulo, ya lo había echo en 1974, cuando le toco pelear con el poderoso equipo Ford, con Gradassi y Traverso, ese año Jorge Martinez Boero, defendía la marca del moño, lograba el 3 con un Chevrolet. En 1976 la tragedia toco su vida, (la perdida de un hijo) motivo mas que suficiente para alejarse de las competencias. En 1981 es convocado por el Quilmes Automóvil Club, y su clásico Ford, la oferta lo motivo y volvió al TC. La campaña de 1982 lo tuvo como protagonismo desde el mismo inicio gano 5 competencias, Tandil (14/3), San Miguel del Monte (11/7), Olavaria (10/10), San Miguel del Monte (14/11) y Buenos Aires (12/12). Fue segundo en La Plata, 9 de Julio, Punta Alta y Necochea, logro el tercer lugar en Necochea, Pergamino y Tandil donde obtuvo el titulo, en la última de Buenos Aires ratifico los meritos de la obtención del titulo al ganar la competencia.

Pos. Piloto Marca Tiempo
1º Jorge Martínez Boero Ford 50m 56s
2º «Tony» Aventín Dodge a 1s 1/10
3º Oscar Aventín Dodge a 7s 4/10
4º Roberto Mouras Dodge s 22s 1/10
5º Osvaldo Sasso Ford s 29s 5/10
6º Oscar Castellano Dodge s 38d 3/10
7º v De Benedictis Dodge a 39s 1/10
8º Angel Banfi Chevrolet a 58s 9/10
9º “Hnos. Suárez” Dodge a 1m 10s 9/10
10º Ricardo De Arzave Torino a 1m 19s 3/10

El promedio del ganador fue de 166km 183 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge Martínez Boero con 1m 58s 8/10 a 170km 995 metros x hora, logrado en la 18va. Vta.

 

5 9

 

123 a

 

1993 – VICENTE “EL TANO” PERNIA GANABA EN EL TC – OSCAR AVENTIN ERA DESCLASIFICADO

El Turismo de Carretera, corría la penúltima del año, en el autódromo Juan y Oscar Gálvez de Buenos Aires, la carrera la había ganado Oscar Aventin, pero fue excluido, su auto no dio el peso y Vicente Pernía, paso a ser el ganador de la carrera, seguido por Cocho López y por Walter Hernández, los 3 que ocuparon el podio. Se habían corrido tres series, la 1ra. la gano Walter Hernandez, la 2da. fue para Edgardo Lavari y la 3ra. para Emilio Satriano, la final desde el inicio Aventin impuso un ritmo infernal y la manejo a voluntad, detrás se intercambiaron y disputaban las posiciones, promediando la carrera se veía el ritmo y avanzando en el clasificador por “Cocho” López y Vicente Pernia, en la mitad de competencia Pernia supera a López, ahora el clasificador es Aventin, Satriano, Pernia, López y Walter Hernandez. Una vuelta después se golpeaba en Saloto y era abandono de Emilio Satriano, se esperaba el avance sobre Aventin, pero no sucedió, Oscar Aventin siguió manejando el ritmo de la carrera hasta la bandera a cuadros. Después llego la tecnica y el auto de Aventin le faltaban 5 kilos, fue desclasificado y el ganador paso a ser el “Tano” Vicente Pernia
Pos. Piloto – Marca – Tiempo
1º Vicente Pernia – Ford 40m 54s 228/000
2º Osvaldo “Cocho” Lopez – Chevrolet 40m 56s 67/000
3º Walter Hernandez – Ford 41m 12s 51/000
4º Eduardo “Lalo” Ramos – Ford 41m 12s 550/000
5º Luis Miraldi – Chevrolet 41m 15s 496/000
6º Roberto “Tito” Urretavizcaya – Chevrolet 41m 18s 71/000
7º Walter Alifraco – Dodge 41m 26s 67/000
8º Jose “Checo” Romero – Ford 41m 31s 958/000
9º Eduardo Nicotra – Ford 41m 32s 614/000
10º Rubén Bulla – Chevrolet 41m 33s 253/000
El promedio del ganador fue de 173km 784 m x hora.
El récord de vueltas para Vicente Pernia con 1m 52s 956 a 179km 805 m x hora, logrado en la 2da. vuelta.

 

5 10

 

123 a

 

2004 – MAR DEL PLATA:  PONCE DE LEON SE DESPEDÍA DEL “1” CON VICTORIA

Finalizaba el 25to. campeonato del TC 2000, a pesar del mal tiempo Gabriel Ponce de Leon se despedia del uno con un triunfo, ya desde la clasifica los tres autos del equipo marcaban el uno, dos, tres, con Gabriel Ponce de León, Nelson Garcia y Diego Aventin, en carrera el agua estivo presente y las expectativas duraron pocas vueltas, de ahí en más la punta estuvo tranquila, atrás si hubo “Show” toques y despistes, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Gabriel Ponce de Leon – Ford Focus 1h 26s 247/000
2º Emilano Spataro – Chevrolet Astra a 4s 468/000
3º Oscar Fineschi – Honda Civic a 13s 914/000
4º Norberto Fontana – Toyota Corolla a 15s 973/000
5º Marcelo Bugliotti – Chevrolet Astra a 18s 266/000
6º Martin Basso – Honda Civic a 21s 1/000

El promedio del ganador fue de 116 km 242 metros x hora.
El récord de vueltas para Emiliano Spattaro con 1m 17s 475/000 a 126km 529 metros x hora.

 

5 13

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos