1848 – NACÍA GIOVANNI BATTISTA PIRELLI N - PRIMER CONSTRUCTOR DE NEUMATICOS EN ITALIA

Nacía en Varenne, Italia, Giovanni Battista Pirelli. Con apenas 17 años combatió como voluntario junto a Giuceppe Garibaldi por la Unificación de Italia, a los 22 años (1870) se graduó de ingeniero en el Politécnico de Milán, recibió una beca por ser el mejor alumno, en 1872 regresa a su hogar e interesa a un grupo de ricos benefactores para desarrollar un proyecto de productos derivados del caucho, fundando la «G.B. Pirelli & Co.», la nueva empresa desarrollo productos como cable subterráneos, tiras de cinta de caucho para ruedas de carruajes, luego inicio la fabricación de neumáticos para bicicletas, para luego desarrollar el neumático para automóviles, en 1907 se desarrolla la célebre carrera entre Pekín y París, el vehiculo ganador estaba equipado con cubiertas Pirelli. Falleció en Milán, el 20 de octubre de 1932, la empresa quedo en manos de sus hijos Piero y Alberto. En Milan hay una calle que lleva su nombre como homenaje a su trayectoria.

 

1 PIRELLI NACE 1848

 

123 a

 

1969 – LAS 25 HORAS DE APAT LA GANARON JUCHET/BONAMICCI (Peugeot 404) y COPELLO/LARRY (Torino)

Se corría en el autódromo de Buenos Aires las “25 Horas de APAT”, estas eran clásicas competencias de larga duración, para esta competencia se inscribieron 61 parejas bajo el reglamento del Turismo Anexo “J” divididos en dos categorías, la categoría menos hasta 2000 cc. Lograron el triunfo en binomio conformado por Osvaldo Juchet y Danilo Bonamicci, a bordo de un Peugeot 404, en la categoría mayor se impuso la dupla Eduardo Copello y Alberto Rodríguez Larreta mas conocido como «Larry» con un Torino 380 ww.

 

3 1969

 

123 a

 

1969 – CUMPLEAÑOS JAVIER DELLE ROSE

En Balcarce, donde reside desde hace muchos años es el periodista que camina la calle de boxes, goza del respeto de periodistas, pilotos y todos aquellos relacionados con el automovilismo, un gran tipo como se dice popularmente…

 

2 CUMPLE

 

123 a

 

2011 – FALLECÍA JUAN JOSE PELEGRINI

Cuando manejaba una camioneta F100 y esta se incendio, sufrió una descompensación que termino con una afección cardiaca que le apago la vida, era en esos momentos el presidente de la Asociación de Bomberos Voluntarios de su ciudad, ocupo varios puestos en distintas instituciones intermedias de Carmen de Areco, ciudad que amaba.
Juan José Pellegrini fue un apasionado del automovilismo, fue un piloto que tras brillar en la época dorada del TC del Oeste, pasó al Turismo Carretera donde se hizo notar por su estilo veloz y aguerrido.
Corrió con Chevrolet, Dodge y Ford en los años ’80, plena década de las carreras en circuitos semipermanentes, y ganó la Vuelta de Coronel Pringles el 8 de marzo de 1981 con una Coupé Chevy a 192 km/h. de promedio, y la Vuelta de La Plata con una Coupé Dodge GTX el 20 de noviembre de 1983 a 203 km/h.

 

4 FALLECIA PELEGRINI ARECO 2011

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1958 – JIM CLARK PRUEBA EN LOTUS Y CONOCE A COLIN CHAPMAN

Jim Clark se destacaba en la categoría Turismo utilizando un DKW y su amigo Scott Watson le consiguió una prueba en un Fórmula 2. Ese día se subía por primera a un monoposto, un Lotus, el piloto oficial era nada menos que Graham Hill. En apenas 5 vueltas Jim Clark estaba a un segundo de los mejores tiempos del piloto titular, ese mismo día conocía a Colin Chapman. En 1959 sigue corriendo en Turismo y corre una competencia con un Lotus Elite sin el beneplácito de Colin Chapman, pero, Chapman quedó impresionado por las aptitudes del joven escocés, y a partir de ese momento, nunca lo perdió de vista, hasta que en 1960 lo contrata para correr en la Formula 2. Fue fantástica la campaña de ambos en el automovilismo internacional.

 

1

 

123

 

NACIA ADRIAN NEWEY

Nacio en 1958, en Inglaterra. Es ingeniero aeronáutico y  uno de los mejores proyectistas de la Fórmula 1. Comenzó a trabajar en el equipo de Fittipaldi en el año 1980. Al año siguiente pasó a March, donde se dedicó primero a los autos de Fórmula 2 y después a las carreras en los Estados Unidos. En 1987 volvió a la Fórmula 1 y diseñó el March Leyton House 881, monoplaza que sorprendió por sus formas originales y por sus prestaciones. En julio de 1990 pasó a Williams y, junto a Patrick Head, proyectó los autos campeones de 1992 (conducido por Nigel Mansell), 1993 (Alain Prost), 1996 (Damon Hill) y 1997 (Jacques Villeneuve). El 1º de agosto de 1997 comenzó a trabajar en McLaren. De su ingenio vieron la luz los modelos con los que Mika Hakkinen logró los torneos de 1998 y 1999.
Desde fines de 2005 trabaja para Red Bull Racing. No todas fueron rosas: Newey y Head fueron acusados en 1994 de presunto homicidio involuntario por la muerte de Ayrton Senna. La absolución de ambos llegó tres años después

 

3

 

123

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1950 – FANGIO SUPERO LOS 200 KM/H EN CIRCUITO CERRADO

Juan Manuel Fangio tuvo el honor de pasar la barrera de los 200 km/h, al menos en una vuelta de clasificación, en el viejo circuito de Rafaela de 8.000 metros con la Talbot-Lago de 4.500 cc.
El balcarceño marcó en clasificación 207,990 km/h y Froilán González fue segundo, con una media de 205,256 km/h.

 

fan

 

123 a

 

1970 – EN BRASIL SE REALIZABA UN COMPETENCIA DE SPORT PROTOTIPOS – GANABA EMERSON FITTIPALDI Y JORGE OMAR DEL RIO SUBIA AL PODIO

Se concretaba en el autódromo de Interlagos la “Copa Brasil” para autos Sport Prototipos, el local Emerson Fittipaldi dio cátedra con el Lola T210 se impuso en forma contundente, hubo presencia argentina, Jorge Omar Del Río se le animo al desafió y se presento con su Avante/Tornado que lo hacia debutar al auto en suelo brasileño, arribando tercero detrás del Porsche 908 de Pereira Bueno, después se volveria a correr en San Pablo Brasil, pero esa es otra historia, aquella mini temporada conto de cuatro fechas, en los autódromos de Interlagos y San Pablo, Jorge Omar Del Rio clasifico 3er. en la primera, 4to. en la segunda, repitió el ultimo escalon del podio en la tercer competencia y clasifico 5to. de las competencias participaban vehículos europeos como los Sport Prototipos de Porsche, tres 908 y 3 910, una Ferrari, un Alfa Romeo, el Lola que resulto campeón con Fittipaldi, varios SP de pilotos Brasileños y algunos argentinos que se animaron a ir, lamentablemente no tuvo repercusión en la prensa argentina y fue muy poca, por no decir nada de difusión, al enterarse de tan destacada actuación de Jorge O. Del Río, el Sr Ivon Lavaud presidente de por entonces IKA/Renault fue felicitado por vía telegráfica al “profe” y los integrantes de su equipo, como recuerdo de aquel paso por tierra brasileña un integrante del equipo el Sr. Sr. Ugo Garibotti, conserva dos trofeos.

 

2 fiti 1970

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

Maestro de ceremonia: Oscar Filippi.
El Círculo de Periodistas Deportivos de la ciudad de Mar del Plata, junto a la Municipalidad de General Pueyrredon, llevaron a cabo el acto de reconocimiento en el “Hall” del Palacio Municipal. El grupo de “Amigos del Mercedes Benz de Mar del Plata”, realizó su “Primer Rally de Regularidad” en homenaje a Oscar “Cacho” Fangio. Con la coordinación del Círculo de Periodistas Deportivos de la Ciudad de Mar del Plata y con la colaboración de la Municipalidad de General Pueyrredón, se llevó a cabo este acto de reconocimiento. Con el presidente del Círculo de Periodistas Deportivos, D. José Luis López, dos de sus socios fundadores (vitalicios) y miembros de mérito de dicha Institución, Don Mario Antonio Trucco y D. Vicente Luis Ciano.
 
 
Se encontraban también presentes, su vicepresidente, Aníbal Nicora y la Secretaria del Círculo, Patricia Garciarena. Junto a Oscar “Cacho” Fangio, se encontraban, Juan Manuel Landa, subcampeón del Turismo de Carretera en 1992 y José Atlio “Bocha” Sampietro, también piloto de Turismo Nacional y presidente de APMdeTN. El constructor y preparador de autos, Anibal Porta, radicado en nuestra ciudad. Don Juan Carli y el Dr. Fermín Azcárate, Presidente y Miembro de Comisión Directiva, de la Fundación y Museo del Automóvil, Juan Manuel Fangio de la ciudad de Balcarce y Mario Alberto Logulo, por la Asociación de Cupecitas Históricas del TC. Así que pudimos decir, con total tranquilidad que, esta fue la ceremonia más rápida a la que hemos asistido, no por su duración, pero si, por la cantidad de Kilómetros hora que juntamos entre los presentes. La idea partió precisamente de don José Luis López, quien preside en la actualidad, el Círculo de Periodistas Deportivos de la ciudad de Mar del Plata, quién con claridad me expresara oportunamente, “Nos estamos olvidando de nuestra propia historia” y eso, más que verdad, es sentencia.
 
 
UNA RICA HISTORIA DEPORTIVA DE "CACHO" FANGIO...De allí que, a partir de hoy, se decidiera realizar este acto y comenzar por alguien que, por su sencillez, por sus propios atributos en rutas y en pistas, se convirtió en mentor de varias generaciones de pilotos de automovilismo marplatense, nos referimos al Sr. Oscar “Cacho” Fangio.
SUS INICIOS EN EL KARTING...Desde sus inicios en el Karting, junto a Héctor “Titín” Fiorda y ambos con Raúl Battocletti, como preparador y corrían en esa época junto a Humberto Pasciulli, Juan Carlos Papovich, "Mingo" Solis, el "negro" Pena, comenzaron a transitar para Mar del Plata, ese camino de la velocidad iniciado por Don Alberto Logulo, Juan Oscar “Pocho” Facchini y Eduardo Rabbione., los hermanos Tempone, Raúl Chabert y tantos historicos, como el propio Pasciulli.
SU ETAPA EN EL TURISMO...Para seguir luego en el Turismo Nacional, el Turismo de Carretera, los Sport Prototipos y la Mecánica Nacional Fórmula Uno. Sin olvidarnos de su participación internacional en la Fórmula Tres, regalándonos acá en la ciudad de Mar del Plata, un brillante Tercer puesto, entre los más afamados pilotos del mundo.
LA MISION ARGENTINA DEL 69...Integrante de los “Nueve Elegidos”, para representarnos en la “Misión Argentina en Nürburgring” en el año de 1969.
Solo basta hablar con muchos de los pilotos deportivos que siguieron sus pasos, para enterarnos que él fue “Mentor” en la carrera de muchos, no solo por su calidad conductiva, sino por su propia persona. Un hombre sincero, de perfil muy bajo y Campeón Mundial de la Amistad. Fueron precisamente sus amigos, quienes lo apoyaron y alentaron durante toda su trayectoria deportiva.
Fue junto a sus amigos que, a su propia iniciativa, se revalorizó turísticamente, el viejo circuito del “Torreón del Monje”, donde su padre, Don Juan Manuel Fangio, obtuvo su primer triunfo internacional en aquel verano de 1949. Según él mismo nos dijera en esa oportunidad: “-Todo esfuerzo es poco para revalorizar los triunfos y el ejemplo de mi padre, hacia las generaciones futuras.”
Es por ello que, más que de sus logros deportivos, hoy nos hemos referido a sus cualidades humanas. Junto a José Luis López, también le pedimos disculpas A "Cacho" Fangio, porque sabíamos de antemano que, este tipo de actos públicos, no son de su agrado. Pero son necesarios, precisamente porque el homenajeado de hoy, es simplemente lo que hoy hace falta a la juventud,
UN VERDADERO EJEMPLO HUMANO Y DEPORTIVO.
Como orador invitado al acto, se encontraba el Periodista Don Mario Trucco, quién hizo emocionar a toda la concurrencia y en especial a Oscar “Cacho” Fangio, con los recuerdos sobre su padre y su propia carrera deportiva. Como representante del Sr. Intendente Municipal, D. Guillermo Tristán Montenegro, cerró el acto con su palabra, el Secretario de Gobierno de la Municipalidad de General Pueyrredón, D. Santiago Bonifatti.
LOS RECONOCIMIENTOS..
A la hora de las entregas de distinciones y reconocimientos, lo hicieron en primer término, el Sr, Secretario de Gobierno, D. Santiago BONIFATTI y al Sr. Mario MICCIO, del Club Amigos del Mercedes Benz Mar del Plata, quienes le hicieron entrega de una placa que distingue a Ocar “Cacho” Fangio por su campaña deportiva y hombría de bien.
Luego fue el turno del Sr. Capitán de Corbeta, Aviador Naval (RE) Don Juan Gabriel MIGUEL, quién le hizo entrega en el acto, de dos fotografías de la Segunda Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, a la que perteneció, operando en la Antártida. Finalizando la ceremonia, fue el constructor y preparador de autos, D. Aníbal Porta, quién le hizo entrega a Cacho Fangio, de una carta personal de su padre y una revista que refleja el excelente resultado obtenido por su auto de F-3, en una temporada internacional en la que pudo participar, a instancias del propio Juan Manuel Fangio. En la carta se refleja el orgullo del “Quíntuple Campeón”, por la destacada actuación del único auto de producción nacional, entre todos los competidores de origen europeo. Inmediatamente de finalizada la ceremonia, fue Oscar “Cacho” Fangio quién ofició de “largador oficial” del Primer Rally marplatense de regularidad de la marca Mercedes Benz.
 
 
Reportero gráfico: "Charly"
 
 
 
 
 
 
 

1900 – MERCEDES PRESENTABA SU PRIMER AUTOMÓVIL EL MERCEDES 35 PS.

Cuando la firma Daimler Motoren Gesellschaft presento su primer vehículo: Mercedes 35 PS. El diseño fue realizado por Wilhelm Maybach con un motor de 4 cilindros y 5,9 litros de capacidad, que erogaba 35 HP a 1.000 revoluciones por minuto, tenía un chasis de acero, doble sistema de frenos y tracción trasera. Así nacía la marca que prestigia a la industria alemana y es sinónimo de confiabilidad, elegancia y calidad.

 

1a

 

123

 

1968 – FORMULA 2 EUROPEA EN Bs. As. - GANABA PIERS COURAGE

Llegaba la Fórmula 2 Europea al circuito número 6 del Autódromo de Buenos Aires. Ganaba Piers Courage con el Brabham/Cosworth. Varios fueron los argentinos que se sumaron con autos alquilados que no estaban en igualdad de condiciones, Jorge Cupeiro lograba clasificar octavo, Juan Manuel Bordeu noveno y Andrea Vianini decimo. El título de aquella mini temporada quedó en manos de Andrea de Adamich con una Ferrari.

 

2

 

123

 

1974 – EL GRAN PREMIO DE TC DE 1974 ERA PARA JUAN M. TRAVERSO – EL TITULO PARA "PIRIN"

Llegaba a su fin el Gran Premio de Tc de 1974, corrido en tierras de la Mesopotamia, fuero cuatro etapas, la última se largo en Corrientes capital para llegar al banderazo final en Paraná después de recorrer más de 552 km, se adjudicaba la etapa y la clasificación general Juan M. Traverso que se quedaba con el gran premio, el titulo era para «Pîrin» Gradassi que repetía el título logrado en 1972, las cuatro etapas del gran premio fueron, la 1ra. Para Carlos Matincovich, con Chevrolet, la 2da. era Traverso con Ford, la 3ra. para Gradassi con Ford y la ultima, que acá comentada, este fue el clasificador Gral:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Juan M. Traverso – Ford 11h 28m 39s 72/00
2º Héctor L. Gradassi – Ford a 7m 32s 24/00
3º Osvaldo Bianchi – Dodge a 15m 30s 15/00
4º José Pontoriero – Dodge a 45m 7s 68/00
5º Antonio Lizeviche – Dodge a 56m 54s 21/00
6º Héctor Ríos – Chevrolet a 58m 20s 45/00
7º Romel Viglianco – Ford a 1h 16m 14s 27/00
8º Alberto Beguerie – Ford a 1h 21m 37s 81/00
9º Carlos Maríncovich – Chevrolet a 1h 42m 4s 33/00
10º Enrique Bravi – Ford a 1h 42m 40s 76/00

El promedio del ganador fue de 192km 437 metros x hora.

 

5 pinin 1974

 

123 a

 

1985 – “TITO” BESSONE LLEGO AL TC POR LA RECTA TRIUNFAL Y CON SU PADRE DE ACOMPAÑANTE

Se corría en Buenos Aires la penúltima fecha del torneo de TC, llegaba a la categoría el Bi Campeón del CAP, protagonista del TC 2000 y del TN, ahora se subía al Ford Falcon de Felipe Salgado con el Nº 168. Ernesto “Tito” Bessone, ya en clasificación mostraba así que estaba a la altura de circunstancia, clasificando detrás de Mouras y Satriano.

 

4

 

123 a

 

1991 –  AUTÓDROMO DE LAS FLORES – REPARTO DE HALAGOS

El TC 2000 llegaba al autódromo de Las Flores, en la clasificación Cocho López con el Regatta vencedor, se quedaba con la Pole, la carrera era para René Zanatta con la Ford Sierra XR4, que lograba la victoria, el titulo era para Juan María Traverso con la Renault Fuego, en el final del campeonato hubo reparto de halagos en el TC 2000.

 

6

 

123 a

 

1996 – EN LA CLASE TRES OMAR SURIANI LOGRABA SU PRIMER TITULO NACIONAL

Fue un 22 de Diciembre como hoy, pero de 1996 la clase Tres del TN cerraba su temporada en el Ezequiel Crisol de Aldea Romana en Bahía Blanca, llegaban con posibilidades matemáticas para el titulo Omar Suriani, Omar Bonomo, Tim Pairettii y Pablo Rafu, la clasifica era Pablo Rafú, que no solo dependia de un buen resultado final, al igual que Bonomo, si no a lo que hiciera Suriani, mientras Tim Pairetti bailaba con la más fea, tenia que esperar que los «Omar» no sumaran y el sumar casi todo, la carrera comenzó con Rafú al frente, pero Bonomo que ponía en pista por primera vez a la coupe Ford Escort XR3 demostraba que el auto había nacido muy bien, mientras Bonomo, Rafú y Suriani estaban en franca lucha por la corona, Tim Pairetti, renegaba con un motor «flaco» y con muchos problemas, Bonomo les hizo la diferencia y a esperar que pasaba con Suriani que se dedico a seguir a Rafú, sabia que con el tercer escalón del podio el titulo se iba para Villa Eloisa y no fe a ningun rose inesesario, festejo Bonomo que se iba con una victoria con la flamante XR3, que en el día del debut era vencedora, festejo Omar Suriani se llevaba un campeonato que merecia por ser un luchador incansable de nuestro automovilismo, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Omar Bonomo – Ford Escort XR3 32m 42s 535/000
2º Pablo Rafú – Ford Escort a 14s 571/000
3º Omar Suriani – Renault 18 a 16s 103/000
4º Oscar Canella – Renault 18 a 18s 544/000
5º Daniel Stambul – Ford Escort a 19s 512/000
6º » Edy Valentino» – Ford Escort a 25s 941/000

El promedio del ganador fue de 132km 161 metros x hora.
El récord de vueltas para Omar Bonomo con 1m 27s 661/000 a 134km 490 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

Campeonato
1º Omar Suriani 129 Puntos
2º Omar Bonomo 125 Puntos
3º Tim Pairetti 110 Puntos

P/D: En la foto cuando todavía era puntero Rafú, seguido de Bonomo y Suriani

 

8

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos