NASCAR anunció que volverá a competir el 17 de mayo, que dará inicio a una serie de carreras que incluye siete eventos en tres series en dos pistas: Darlington Raceway y Charlotte Motor Speedway .

La NASCAR Cup Series, NASCAR Xfinity Series y NASCAR Gander RV & Outdoors Truck Series organizarán su primer evento en la pista desde mediados de marzo.

La Copa NASCAR regresará a Darlington Raceway el domingo 17 de mayo, con un evento de 400 millas programado para las 3:30 pm ET, en vivo por FOX, FOX Deportes, MRN y SiriusXM Radio NASCAR.

NASCAR plans to run postponed Cup races before playoffs - NBC Sports

Lo que sigue es un cronograma único que incluye carreras a mitad de semana en horario estelar y una joya de la corona de NASCAR, la Coca-Cola 600 en Charlotte Motor Speedway, en su tradicional hogar del fin de semana del Memorial Day por 60ª temporada consecutiva.

 

La lista inicial de carreras es la siguiente:

FECHA PISTA SERIE DISTANCIA RED INICIO (ET)
Domingo 17 de mayo Darlington taza 400 millas ZORRO 3:30 pm
Martes 19 de mayo Darlington Xfinity 200 millas FS1 8 pm
Miércoles 20 de mayo Darlington taza 500 km FS1 7:30 pm
Dom 24 de mayo Charlotte taza 600 millas ZORRO 6 pm
Lunes 25 de mayo Charlotte Xfinity 300 millas FS1 7:30 pm
Martes 26 de mayo Charlotte Vistazo 200 millas FS1 8 pm
Miércoles 27 de mayo Charlotte taza 500 km FS1 8 pm

 

Cada uno de los eventos de regreso de NASCAR se llevará a cabo sin la asistencia de publico. Se anunciarán más ajustes de horario en el futuro.

"NASCAR y sus equipos están ansiosos y entusiasmados por regresar a las carreras, y tienen un gran respeto por la responsabilidad que conlleva el regreso a la competencia", dijo Steve O'Donnell, vicepresidente ejecutivo y director de desarrollo de carreras de NASCAR. NASCAR regresará en un entorno que garantizará la seguridad de nuestros competidores, funcionarios y todos aquellos en la comunidad local. Agradecemos a los funcionarios y expertos médicos locales, estatales y federales, así como a todos en la industria, por el apoyo sin precedentes en nuestro regreso a las carreras, y esperamos unirnos a nuestros apasionados fanáticos para ver los autos regresar a la pista.

"Estamos entusiasmados de dar la bienvenida de nuevo a la temporada de FOX NASCAR a nuestras ondas para proporcionar un retorno a los deportes en vivo, un movimiento hacia la normalidad y una distracción muy necesaria durante estos tiempos sin precedentes", dijo Mark Silverman, presidente de National Networks, FOX Sports. “Si bien estamos encantados de volver a la pista, la salud y la seguridad de nuestros empleados y de todos los participantes de la carrera es nuestra principal prioridad. Continuaremos trabajando en sintonía con nuestros socios en NASCAR y las pistas de carreras para seguir todas las pautas de salud nacionales y locales ".

Coronavirus causes NASCAR, IndyCar to race without fans | Las ...

Luego de una colaboración exhaustiva con funcionarios de salud pública, expertos médicos y funcionarios estatales y federales, NASCAR ha implementado un plan integral de salud y seguridad. De acuerdo con las recomendaciones de los CDC, OSHA y los gobiernos estatales y locales, casi todos los aspectos de cómo se lleva a cabo el evento se modificarán significativamente, incluyendo:

  • Shows de un día;
  • Uso obligatorio de equipo de protección personal durante todo el evento;
  • Exámenes de salud para todas las personas antes de ingresar a la instalación, dentro de la instalación y al salir de la instalación;
  • Protocolos de distanciamiento social a lo largo del evento;
  • Límites estrictos sobre el número de personas a las que se les otorga acceso a cada instalación

A medida que NASCAR trabaje para la ejecución de estos eventos, el organismo sancionador continuará trabajando con las autoridades estatales y locales en función de las tendencias y restricciones locales.

Los procedimientos de competencia en carrera permanecen en gran medida sin cambios.

La categoría más tecnologíca de Sudamérica confeccionó un protocolo sanitario y ya está lista para el regreso a la actividad.

El Autódromo recibirá a la gran fiesta del Súper TC 2000 con la ...

Mientras los autos continúan con el largo y obligado descanso por la cuarentena obligatoria, el Súper TC2000 no detuvo su trabajo. Y pese a no escucharse los motores y los pilotos no se someten a máxima velocidad, la categoría más tecnológica de la región no bajó los brazos y trabajó para ordenar el regreso a las pistas.

Sin pausas, el Súper TC2000 organizó un trabajo en conjunto con diversas áreas y tiene todo listo para volver a la acción. “Estamos en permanente contacto con los equipos planificando el posible inicio de campeonato”, manifestó Francisco Aldinio, presidente de AutoSport, que tiene a su cargo el destino del Súper TC2000, como así también del TC2000 y la Fórmula 2.0. “Estamos trabajando para volver no bien estén dadas las condiciones y cuando lo indiquen las autoridades nacionales, provinciales, de deportes y de sanidad”, destacó.

De hecho, el Súper TC2000 confeccionó un protocolo sanitario con el objetivo de  maximizar las medidas sanitarias y las acciones responsables individuales. El protocolo sanitario fue elaborado de acuerdo a las medidas sanitarias recomendadas por organismos nacionales e internacionales acerca del Covid-19 y compartido por el equipo de infectología de Medicus, liderado por el Dr. Alberto Lambierto.

El documento establece una serie de cuidados a quienes habiten el autódromo durante las jornadas de competencia. Desde la salida desde donde reside, como también con la desinfección previa, durante y posterior a la actividad.

“No es lo mismo el automovilismo, con un piloto dentro de un auto, que un partido de fútbol o de rugby. En este caso hay que poner el foco en el backstage de la actividad, con los cuidados en los boxes y en los equipos”, explicó el doctor Daniel Pryluka, integrante de dicho cuerpo de infectología.

“Hay que evitar de contactarse con otras personas, mantener el distanciamiento social aunque se desarrolle la actividad. Lavarse las manos regularmente y utilizar protecciones con tapabocas y máscaras. La higiene del lugar, el lugar y distribución de los alimentos y la zona de los auxiliares deben sumarse a los cuidados del uso de la ropa, la de calle y la que se usa en el autódromo por ejemplo”, agregó el especialista.

Al margen del control de termo escaneado a cada persona que ingrese al predio, también se indagará sobre lugares que asistió y consultas sobre síntomas que se vinculan con el Coronavirus. El protocolo establece que sólo puede haber grupos reducidos y con el respeto del distanciamiento social mínimo de dos metros entre cada integrante, que deberá estar provisto de guantes, barbijo y máscara.

El Súper TC2000 aún no abrió la temporada 2020, que generó mucha expectativa por dos razones: el estreno de los autos de nueva configuración, con mayor carga aerodinámica, lo que posibilita una mayor velocidad en curva y un mejor performance, como así también la llegada del ex piloto de Fórmula 1 Rubens Barrichello, que se sumó a las filas del equipo Toyota Gazoo Racing.

Dentro del ecosistema del Súper TC2000, unas 2000 familias dependen económicamente de la actividad. Y más allá del extenso y minucioso protocolo de sanidad por parte del Súper TC2000, que limita la cantidad de personas tanto en los equipos como en el resto de las áreas, también se suma la disposición que llegue desde la Federación Internacional del Automóvil (FIA), a través de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA), como así también lo elaborado entre la Asociación Argentina de Volantes (AAV), junto con el autódromo Oscar y Juan Gálvez, de la Ciudad de Buenos Aires.

“Vamos a realizar 12 fechas de nuestro calendario. Las que ya no se corrieron se reprogramarán. Claramente que cuándo comencemos lo haremos sin público. Dónde y cómo se corra dependerá de cada momento. No es lo mismo iniciar en junio o en julio que en septiembre o en octubre”, explicó Aldinio. La idea sería que en caso de reanudarse la actividad, el campeonato finalice en diciembre.

Claro que la situación que padece el Súper TC2000 es idéntica al resto de las categorías. Allí el ACA tendrá un papel fundamental en la reorganización de los calendarios. Habrá una mesa de diálogo con el Turismo Carretera, que también mantiene conversaciones con Matías Lammens, ministro de Turismo y Deportes de la Nación, para definir fechas en cuanto se otorgue el permiso. No se descartan fechas fuera de los fines de semana, como es tradicional para la actividad.

Se cumplen 26 años sin Ayrton Senna da Silva: Tres veces campeón del mundo de Fórmula 1, Senna está entre los más exitosos y dominantes pilotos de la era moderna y para muchos expertos, es el más rápido de la historia.​
 
 
Fecha de nacimiento: 21 de marzo de 1960, Santana, São Paulo, Estado de São Paulo, Brasil
 
Fallecimiento: 1 de mayo de 1994, Imola, Italia
 
Grandes Premios: 161
 
Títulos: 3 (1988, 1990, 1991)
 
Equipos: Toleman, Lotus, McLaren y Williams
 
 
Senna, antes de transformarse en leyenda: quién era y cómo corría un joven brasileño llamado “Ayrton da Silva” 
 
Ayrton Senna en 1981 en la Fórmula Ford 1.600 (Instituto Ayrton Senna).
Ayrton Senna en 1981 en la Fórmula Ford 1.600
 

Este 1 de mayo se cumplen 26 años del accidente fatal de Ayrton Senna en Imola, Italia, pero que era sede del Gran Premio de San Marino. Son imborrables las imágenes de su Williams y su impacto de lleno contra el muro en la curva Tamburello. Antes de ser tricampeón de Fórmula 1 y convertirse en el mejor piloto del mundo, el brasileño hizo un camino en categorías promocionales en Inglaterra. Cuando terminó su etapa del karting preparó su llegada a los monopostos. En las islas corrió y fue campeón de la Fórmula Ford (FF) 1.600 en 1981, Fórmula Ford 2.000 en 1982 y en la Fórmula 3 Británica en 1983. En las dos primeras divisionales hubo un par de argentinos que corrieron contra él, Enrique Mansilla y Víctor Rosso, quienes forjaron una relación dentro y fuera de la pista.

En sus primeros tiempos el brasileño usaba el apellido paterno y se lo conocía como “Ayrton da Silva”

Mansilla: Yo arranqué en 1980 en la Fórmula Ford y él venía del karting, pero aprendió rapidísimo a ser una sombra. En la segunda o tercera carrera estábamos a los autazos. Nos transformábamos. En una competencia en Mallory Park en 1981, nos tocamos y vino a increparme a las puteadas. El me hablaba en portugués y yo en español. En el medio del nerviosismo no se entendía nada… Llegó a tomarme del cuello y cuando le quise responder, nos separaron Sergio Rinland (ingeniero argentino) y Enrique Benamo (piloto argentino).

Era súper talentoso, eso es indudable, pero tenía mucha más experiencia porque yo no hice karting, donde él había aprendido muchas mañas. Por ejemplo, con la parte delantera de su auto me golpeaba el caño por donde pasaba el agua y se me recalentaba el motor. O si uno iba detrás suyo te frenaba para romperte la trompa. Todo bien, el tema quedaba en la pista. Era muy divertido correr con Ayrton.  

Tenía una mentalidad muy fuerte y también mucho espíritu de lucha. Su estilo de manejo era avanzado y con la habilidad de manejar con una mano. Para él no había ningún piloto en la tierra que pudiera manejar mejor. Y con piso mojado no había con qué darle. Es más, aprendí a manejar bajo la lluvia gracias a él. Aunque puedo decir que le gané a Senna, al menos, en algunas carreras, agrega el ex piloto Quique Mansilla.

Tenía mucha personalidad, aunque nuestra relación era muy buena una vez terminada la carrera (risas). Él era muy callado e introvertido. No se mezclaba con nadie, salvo si te agarraba confianza como pasó conmigo.

Ayrton Senna y Enrique Mansilla (Archivo Quique Mansilla).

Ayrton Senna y Enrique Mansilla

Lejos de los contratos millonarios que Senna tuvo en su época en McLaren o en su breve paso por Williams, los inicios de la década del ochenta fueron tiempos de siembra. Se ganó un lugar gracias a su talento y resultados. Ya era muy respetado. Aunque por temas económicos jugó sus últimas cartas para mantenerse en Europa. No le sobró un centavo y a fines de 1981, a pesar de su consagración en la FF 1.600, analizó volver a Brasil a trabajar en la empresa familiar a cargo de su padre. Su futuro deportivo estuvo en duda…

Pero antes de regresar a su país recibió la propuesta de Dennis Rushen, dueño de la Rushen Green Racing, un respetado equipo de FF 2.000 (la categoría superior para los que se destacaban en FF). Le ofreció para 1982 un auto a 10.000 libras esterlinas por toda la temporada. El brasileño, que en ese momento tenía 22 años, aceptó, con mucho esfuerzo logró reunir el presupuesto y volvió a Inglaterra para competir. Allí se encontró con Rosso.
 
Ayrton Senna y Víctor Rosso en 1982 (Archivo CORSA).
Ayrton Senna y Víctor Rosso en 1982
 

Lo había conocido en 1981 y vivíamos al lado. Era un pibe normal. Muy leal en la pista si vos le corrías de la misma forma. Ahora, si no eras así en carrera, él era muy rencoroso. Como yo era muy limpio nunca tuve problemas y generé una buena relación, sostiene Rosso.

Era muy superior al resto y un velocista nato. Por eso su estilo de manejo luego se diferenció tanto de Alain Prost, quien era más pensante o trabajaba las carreras con estrategia. Ayrton en una competencia iba tan rápido como en las clasificaciones que es el momento de mayor velocidad en todo el fin de semana. El hacer el mejor tiempo en clasificación lo obsesionaba. Por ejemplo, luego de marcar su registro entraba a boxes y si veía que alguien había bajado su tiempo, volvía pista rápido para mejorarlo. Él tenía que demostrar que era el más veloz. Por eso hizo tantas poles positions en la F-1 y su récord (65) recién lo batió Michael Schumacher tantos años después (2006) y con más carreras que Senna. Era casi imbatible, pero bueno, en algunas clasificaciones (Mallory Park y Brands Hatch) pude ganarle, destacó el actual dueño del equipo de competición RAM Racing, que atiende a la escudería oficial Honda en el Súper TC 2000.

Corrimos un tiempo juntos en 1982. Cuando se inició la Guerra de Malvinas, mis sponsors argentinos me recomendaron que dejara correr en Inglaterra. Mi última carrera allí fue en Mallory Park (03/05/1982).

Senna y Mansilla en acción en la Formula Ford 1.600 Mallory Park en 1981 (Archivo CORSA).

Senna y Mansilla en acción en la Formula Ford 1.600 Mallory Park en 1981

Esta etapa de la campaña de Senna tal vez no es muy conocida, aunque para él resultó muy importante. Fue su formación como piloto arriba de un auto de carrera tras el paso por el karting. Pulió su manejo y potenció su talento corriendo bajo la lluvia ante las típicas precipitaciones en las islas británicas. Esto fue clave para brillar luego en la F-1 donde fue tricampeón en 1988, 1990 y 1991, los tres títulos con McLaren. En la Máxima corrió 161 competencias, logró 41 triunfos, 80 podios, 65 poles positions y 19 récords de vuelta.

En aquél 1982 Ayrton consiguió los títulos británico y europeo de FF 2.000. Al promediar esa temporada dejó el apellido “da Silva” porque era un muy común para un brasileño y también era difícil de pronunciar para los británicos. Fue así que adoptó el de su madre, Senna. Mientras que Rosso y Mansilla tuvieron que rearmar sus campañas en el exterior ya que luego de la Guerra de Malvinas les fue imposible volver a competir de forma regular en Inglaterra.

Ya con el nombre definitivo, con el que se hizo conocido a nivel mundial, ganó el campeonato de la Fórmula 3 Británica en 1983. Ese año también probó cuatro autos de F-1, un Williams, un Brabham, un McLaren y un Toleman, equipo con el que llegó a la Máxima en 1984. 

Campeonato Mundial de Fórmula Uno

1994 Gran Premio de San Marino.

 

 

Fuente: Infobae

La Asociación Argentina de Volantes presentó un protocolo para carreras a disputarse en el autódromo de Buenos Aires.

Autódromo Oscar y Juan Gálvez | Sitio oficial de turismo de la ...

Acá el detalle de los puntos.

La Asociación Argentina de Volantes presentó una propuesta para realizar carreras en el autódromo de la Ciudad de Buenos Aires. La misma tiene que ver con el protocolo de seguridad sanitario ante la presencia del Covid-19 Acá los puntos presentados:

A) Disposiciones prioritarias de ingreso por equipo:

1. Se limitará el número de personas por equipo a 5, incluido en ellas al piloto, para asegurar la distancia social recomendada por las autoridades pertinentes, dentro de los boxes.

2. Se recomienda a los miembros del Equipo mayores de 65 años no concurrir y en su lugar autorizar a su persona de mayor confianza.

3. Se fijará un horario de ingreso y egreso del equipo previamente, que deberá ser cumplido.

4. Se ingresará y saldrá solo por la puerta de acceso que el Autódromo de BA fije previamente a cada fecha de actividad.

5. Cada equipo tendrá su box asignado, el que recibirá desinfectado y sanitizado bajo las medidas estrictamente establecidas en el Protocolo Sanitario del Autódromo de BA.

Medidas sanitarias y preventivas al ingresar al Autódromo de BA

1. Toda persona (piloto/técnico/preparador, etc.) sin excepción deberá hacerlo con cubreboca. Mientras el Gobierno de la Ciudad continúe estableciendo su uso de manera obligaría.

2. Se le tomará la temperatura.

3. Se podrá hacer también prueba de olfato.

4. Pasarán por sistema de desinfección manual u opcionalmente por cabina sanitizante y preventiva.

5. Se reforzará la higiene de manos con alcohol en gel.

6. Pasados los puntos de control se le entregará una pulsera identificadora para ingresar.

7. Si se detectara algún síntoma de alarma relacionado con el covid-19: fiebre, tos seca, falta de olfato, dificultad para respirar se llamará de forma inmediata al SAME para su derivación correspondiente.

 Medidas sanitarias en zonas comunes

1. Los zonas comunes, pasillo de boxes (incluidos éstos, como se señalara previamente) pistas, estacionamiento, serán desinfectadas con móvil hidrante de la AAV, aplicados al protocolo a través de sus bombas hidrantes provistas del agua y cloro en las medidas recomendadas por las autoridades sanitarias.

2. Se contará con dispositivos dispensores de alcohol en gel en todos los espacios de circulación y permanencia de los equipos.

3. Se mantendrá durante toda la actividad un sistema intensivo de limpieza en áreas con afluencia de los equipos y empleados del Autódromo de BA.

4. Servicios sanitarios: se contará con toallas de papel, jabón y alcohol en gel dispuestos en sistemas de dispensación. No podrán ingresar más de 3 personas a la vez en el área en la zona de baños, para guardar la distancia social recomendada.

 Personal operativo en el Autódromo de BA durante los eventos:

1. Todo el Personal Operativo en carreras en contacto con los Equipos de Competición usarán tapabocas y guantes acordes a las tareas a desempeñar y el uniforme correspondiente.

2. Todo el Personal Operativo se regirá por el protocolo sanitario ya establecido con ellos previamente por las autoridades del Autódromo de BA.

Reuniones Informativas de Pilotos:

1. Se realizarán en el Salón que determine el Autódromo de BA, previamente sanitizado y ventilado, los pilotos y disertantes ingresarán con cubrebocas y deberán higienizarse las manos con alcohol en gel, y se sentarán guardando la distancia social recomendada (las sillas se ubicarán estratégicamente).

2. El número de asistentes por reunión estará limitado a 20 personas. 

Prensa:

1. Solo podrá ingresar un periodista por medio, luego de haber pasado el control sanitario al ingresar, y guardando todas las medidas recomendadas, cubrebocas, sanitización, higiene de manos, distancia social. 2. Se dará prioridad a aquellos periodistas que concurran habitualmente a cubrir el evento de interés.

3. Se exhortará a los mayores de 65 años a no asistir.

 

Fuente: 

Liberty Media, a través de su titular, asegura el comienzo de la Fórmula 1 en Julio y sin público:

Tras la reciente confirmación de la cancelación del Gran Premio de Francia que estaba planeado para fin de junio, la Fórmula1  informa que presumiblemente la temporada comenzará el próximo 5 de julio con el Gran Premio de Austria, el cual se celebrará a puerta cerrad, en el Red Bull Racing..

Chase Carey, titular de Liberty Media,  le habló a los aficionados, adelantando que en breve comenzarán a confirmar noticias sobre la temporada 2020.

Sin embargo, pese a que no han confirmado fechas concretas, más allá del comienzo de la temporada, sí que han confirmado cuáles son los planes que tienen para realizar la campaña, partiéndola en cuatro etapas.

Comunicado de Chase Carey :

"Aunque esta mañana se anunció que el Gran Premio de Francia, que tendrá lugar a finales de junio, no se llevará a cabo, ahora estamos cada vez más seguros con el progreso de nuestros planes para comenzar nuestra temporada este verano. Nuestro objetivo es comenzar a competir en Europa hasta julio, agosto y principios de septiembre, y la primera carrera tendrá lugar en Austria el fin de semana del 3 al 5 de julio. Septiembre, octubre y noviembre competiríamos en Eurasia, Asia y América, terminando la temporada en el Golfo en diciembre con Bahrein antes del final tradicional en Abu Dhabi, completando entre 15 y 18 carreras. Publicaremos nuestro calendario finalizado tan pronto como sea posible. Esperamos que las primeras carreras no tengan aficionados, pero esperamos que los aficionados sean parte de nuestros eventos a medida que avancemos en el calendario. Todavía tenemos que resolver muchos problemas, como los procedimientos para que los equipos y nuestros otros socios entren y operen en cada país", dice Carey en el comunicado.

Liberty Media Names Chase Carey as Formula One CEO, Replacing ...

"La salud y la seguridad de todos los involucrados continuarán siendo la prioridad uno y solo avanzaremos si confiamos en contar con procedimientos para abordar tanto los riesgos como los posibles problemas. La FIA, los equipos, los promotores y otros socios clave han estado trabajando con nosotros a lo largo de estos pasos y queremos agradecerles por todo su apoyo y esfuerzos durante este momento increíblemente desafiante. También queremos reconocer el hecho de que los equipos nos han estado apoyando al mismo tiempo que se han centrado en esfuerzos enormes y heroicos para construir respiradores para ayudar a las personas infectadas por COVID-19. Si bien hemos avanzado con nuestros planes 2020, también hemos estado trabajando duro con la FIA y los equipos para fortalecer el futuro a largo plazo de la Fórmula 1 a través de una serie de nuevas regulaciones técnicas, deportivas y financieras que mejorarán la competencia y actuar en el camino y convertirlo en un negocio más saludable para todos los involucrados, particularmente a medida que abordamos los problemas creados por la pandemia COVID-19. Obviamente, todos nuestros planes están sujetos a cambios, ya que aún tenemos muchos problemas que abordar y todos estamos sujetos a las incógnitas del virus. Todos queremos que el mundo vuelva al que conocemos y apreciamos, pero reconocemos que debe hacerse de la manera correcta y segura. Esperamos hacer nuestra parte al permitir que nuestros aficionados compartan de nuevo de manera segura la emoción de la Fórmula 1 con familiares, amigos y la comunidad en general", finalizó el empresario.

El calendario inicialmente quedaría así:

3-5 de julio: Austria

Julio, agosto y principios de septiembre: Europa

Finales de septiembre, octubre y noviembre: Eurasia (Rusia), Asia y América

Diciembre: Baréin y Abu Dabi

 

 

Fuente:

El escultor y pintor argentino falleció este domingo a la mañana, a los 76 años. Sus obras, en las que convertía los desperdicios de los ferrocarriles en grandes obras, lo hicieron triunfar en París.

(Facebook: Carlos Regazzoni)

A los 76 años murió el artista argentino Carlos Regazzoni durante la mañana del domingo, en el Hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires, donde estaba internado producto de una enfermedad con la que venía luchando los últimos meses. En redes sociales, su hijo, el médico y político (ex titular del PAMI) Carlos Javier Regazzoni, confirmó la noticia con un texto corto, pero sentido: “Se nos fue un grande! Abrazo Pa!”

El escultor y pintor, padre de 7 hijos, nació en Comodoro Rivadavia en 1943, para luego afincarse en Longchamps en Almirante Brown, provincia de Buenos Aires. Además, vivió en Francia, donde se hizo conocido gracias a al filme El Hábitat del Gato Viejo, del cineasta galo Franck Joseph.

El creador se destacó por su “arte de la chatarra”, a partir de la cual recuperaba piezas en desuso de los ferrocarriles para convertirlas en esculturas de diferentes tamaños. Gracias a esta técnica, fue contactado por la SNCF (Ferrocarriles de Francia), quienes le realizaron encargos que le permitieron hacerse un nombre en París desde su atelier en un hangar desafectado en el 18eme Arrondisment.

Verborrágico, profundo, inconformista, Regazzoni era una rara avis en el mercado del arte, ya que su búsqueda nunca fue comercial, sino que buscaba liberar su propia creatividad como motor de vida.

Declaradas de interés popular a nivel nacional, sus obras lo hicieron participar de la muestra por los 100 años de la historia aeronáutica francesa en Champs Elyssés,entre otras. Su última gran exposición pública fue en el Paseo de las Esculturas de Buenos Aires, donde rindió un homenaje al trabajo de la aeroposta francesa, que fueron pioneros en el correo aéreo en el continente americano.

En el 2015 fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad; recibió el Gran Premio del 28º Festival de Pintura de Cannes-sur-Mer, en Francia y sus obras se exhiben en museos, tanto en Buenos Aires como en París. Madonna y Diego Maradona son algunos de los famosos que adquirieron sus obras.

En su regreso al país tras la experiencia francesa, Regazzoni instaló su taller frente al barrio popular 31, en Retiro junto a un restaurante, El Gato Viejo, que donde además de cocinar atendía al público.