El chaqueño Tomás Bergallo venció por segunda vez consecutiva en el Turismo Nacional Clase 2, en el marco de la quinta fecha del Campeonato Argentino 2020 Río Uruguay Seguros.

Tomás Bergallo, por segunda vez consecutiva
 

Tomás Bergallo hilvanó su segunda victoria consecutiva en el Campeonato Argentino Río Uruguay Seguros 2020 de Turismo Nacional Clase 2 en la prueba final disputada en la tarde del día de hoy en el Autódromo Roberto Mouras, tomando el liderazgo de la competencia en la última vuelta tras el retraso de Nicolás Posco en el último relanzamiento, tras inconvenientes en un neumático. El chaqueño compartió el podio con Emanuel Abdala y Lucas Tedeschi, este último, logrando su primer podio en la divisional.

Nicolás Posco lideró la competencia desde el inicio de la misma, en la que Sebastián Pérez perdió parcialmente el control de su auto, llegando al segundo lugar desde la largada misma ante el gran golpe de escena que protagonizó Maximiliano Bestani, quien largó desde la zona de boxes cuando era el segundo en la hilera oficial. El puntero siempre tuvo control de la situación aun cuando Tomás Bergallo lograba descontar parte de la diferencia que lo separaba de la primera posición, a la cual se acercó por primera vez con la primera intervención del auto de seguridad, tras el abandono de Fabricio Benitez.

En el relanzamiento, ya pasada la primera mitad de la competencia, todo siguió del mismo modo. Nicolás Posco, Tomás Bergallo y Gerónimo Nuñez formaban el podio parcial, pero en el octavo giro lograba Emanuel Abdala superar a Gerónimo Núñez para ordenarse en cuarto lugar. Estables las posiciones, un despiste que dejó fuera de carrera a Sebastián Pérez, Damián Kirstein y Mauro Salvi obligó a una nueva salida del auto de seguridad, lo que extendió a dos giros más la disputa de la competencia.

Normalizada la situación, volvió la velocidad en todos los autos menos en el de Nicolás Posco, quien perdía valiosas posiciones en pista cuando lideraba la carrera, transformándose Emanuel Abdala en el líder, pero luego Tomás Bergallo definió a su favor. Desde ese momento, el chaqueño y el comodorense mantuvieron un mano a mano en pista sin cuartel hasta la bandera a cuadros que decretó la victoria de Tomás Bergallo, segunda de manera consecutiva en la temporada con el Toyota Etios del equipo JCB Motorsport. Emanuel Abdala y Lucas Tedeschi formaron el podio de esta competencia, en la que Nicolás Posco finalizó en el 17° puesto. Nicolás Posco lidera el certamen con 144 unidades, superando por tres puntos a Gerónimo Núñez y por catorce unidades a Emanuel Abdala. Tomás Bergallo ascendió al cuarto lugar, con 112 unidades.

El domingo se disputarán las series y finales válidas por la sexta fecha desde las 09:00 horas. Lucas Tedeschi largará en la primera posición de la primera serie, y Nicolás Posco hará lo propio en la segunda serie, previas a la prueba final que será en horas del mediodía.

 

FINAL TURISMO NACIONAL CLASE 2     -    AUTÓDROMO ROBERTO MOURAS
Puesto Nro Piloto Marca Vtas Tiempo Dif.
1 144 TOMAS BERGALLO TOYOTA ETIOS 14 28:21.991  
2 95 EMANUEL ABDALA TOYOTA ETIOS 14 28:22.756 0.765
3 72 LUCAS TEDESCHI TOYOTA ETIOS 14 28:23.286 1.295
4 6 GERONIMO NUNEZ TOYOTA ETIOS 14 28:23.858 1.867
5 10 ALEJO BORGIANI VW TREND 14 28:25.465 3.474
6 14 FACUNDO LEANEZ TOYOTA ETIOS 14 28:27.608 5.617
7 62 CHRISTIAN BODRATO MIONETT TOYOTA ETIOS 14 28:27.975 5.984
8 22 DIEGO LEANEZ TOYOTA ETIOS 14 28:28.550 6.559
9 114 PABLO ORTEGA FIAT ARGO 14 28:28.956 6.965
10 19 FERNANDO GOMEZ FREDES NISSAN MARCH 14 28:29.182 7.191
11 5 GASTON IANSA FIESTA KINETIC 14 28:29.413 7.422
12 159 AGUSTIN BONOMO DS3 14 28:29.610 7.619
13 120 MATEO NUNEZ NISSAN MARCH 14 28:29.896 7.905
14 30 VALDERREY ALEJANDRO FIAT ARGO 14 28:30.894 8.903
15 116 ALEJANDRO TORRISI NISSAN MARCH 14 28:31.588 9.597
16 41 LUCIANO GONZALEZ FIESTA KINETIC 14 28:31.693 9.702
17 3 NICOLAS POSCO FIESTA KINETIC 14 28:32.102 10.111
18 75 JOSE LUIS ARRATE RENAULT CLIO 14 28:32.347 10.356
19 145 PABLO CALUCH RENAULT CLIO 14 28:34.040 12.049
20 44 SANDRO ABDALA RENAULT CLIO 13 26:50.882 1 Vuelta
21 11 MAXIMILIANO BESTANI FIESTA KINETIC 13 27:08.947 1 Vuelta
 22  4 SEBASTIAN PEREZ CHEVROLET ONIX 9 16:42.571 5 Vueltas
 23  100 MAURO SALVI TOYOTA ETIOS 9 16:42.908 5 Vueltas
 24  29 CHRISTIAN ABDALA TOYOTA ETIOS 9 16:44.329 5 Vueltas
25 26 DAMIAN KIRSTEIN PEUGEOT 208 8 15:05.149 6 Vueltas
 26  123 FABRICIO BENITEZ TOYOTA ETIOS 6 10:14.135 8 Vueltas
 27  164 WALTER LOPEZ RENAULT CLIO 5 8:47.999 9 Vueltas
 28  154 Facundo ROTONDO FIESTA KINETIC 4 6:54.517 10 Vueltas

EXCLUIDO: Gabriel Scordia por maniobra peligrosa a Facundo Rotondo
RECORD DE VUELTA: Tomás Bergallo, 1m38s376, a 156,075
PROMEDIO DEL GANADOR: 126,297 KM/H

 

 

Clasificación, serie y final fueron para Manuel Mallo, quien tuvo su bautismo triunfal en el Campeonato Argentino 2020 Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional Clase 3, durante la quinta prueba anual disputada en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata).

El sábado inolvidable de Manuel Mallo
 

Manuel Mallo tuvo su bautismo triunfal en la quinta fecha del Campeonato Argentino 2020 de Turismo Nacional Clase 3, en el cierre del segundo día del cronograma de actividades que se lleva a cabo en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata), donde el cordobés, a bordo del Chevrolet Cruze del equipo Nico Kern Racing Car, completó un dominio contundente en la fecha, ganando clasificación, serie y final, sumando los 42 puntos en disputa en esta ocasión.

El vencedor lideró durante toda la competencia, y a sus espaldas siempre surgieron alternativas que no inquietaron su situación durante la primera parte del evento final. Carlos Okulovich, Jeronimo Teti y Matías Muñoz Marchesi se ubicaban detrás del líder en las primeras vueltas, faltando en este pelotón Mariano Pernia, cuyo Volkswagen Vento quedó detenido en la largada, perdiendo valiosas posibilidades de terminar entre los primeros puestos.

Con el desarrollo de la prueba, quien perdió referencias respecto a la punta fue Carlos Okulovich, primero superado por Jeronimo Teti y a posterior por Matías Muñoz Marchesi, cayendo el misionero al quinto lugar de la competencia tras haber sido superado también por Leandro Carducci, a bordo del Ford Focus del equipo Alquat Motorsport, quien no pudo completar la competencia tras recibir un toque de Carlos Okulovich (H) en el curvon, quedando involucrado Antonino García, también fuera de competencia en dicha situación.

Ello originó la salida del auto de seguridad, y tras el relanzamiento, Manuel Mallo defendió la punta de la competencia sobre las intenciones de Matías Muñoz Marchesi y Jerónimo Teti, venciendo por primera vez en el Turismo Nacional tras completar las dieciséis vueltas de la competencia, extendida en dos giros por aplicación del Artículo Nro. 11 (Prueba final). Matías Muñoz Marchesi y Jerónimo Teti completaron el quinto podio de la temporada. Posterior a la competencia, fue excluido Carlos Okulovich (H) por maniobra peligrosa a Leandro Carducci y Mariano Pernia, por no respetar régimen de parque cerrado. En tanto, Joel Gassmann fue excluido en la verificación técnica posterior por no registrar el peso según reglamento vigente.

Julián Santero (se clasificó 10° en la final de hoy), sigue liderando el Campeonato Argentino 2020 Río Uruguay Seguros de Turismo Nacional con 144 unidades. José Manuel Urcera (clasificó 15° en la final), se ubica en segundo lugar, a nueve puntos. El domingo se disputarán las series y finales válidas por la sexta fecha, en donde Carlos Javier Merlo largará en la primera posición de la primera serie, y Manuel Mallo (ganador de la quinta fecha), hará lo propio desde la segunda cronometrada.

 

FINAL TURISMO NACIONAL CLASE 3     -     AUTÓDROMO ROBERTO MOURAS 
Puesto Nro Piloto Marca Vtas Tiempo Dif.
1 55 MANUEL MALLO CHEVROLET CRUZE 16 28:50.955  
2 17 MATIAS MUNOZ MARCHESI FORD FOCUS 16 28:51.253 0.298
3 22 JERONIMO TETI CHEVROLET CRUZE 16 28:51.897 0.942
4 141 JONATAN CASTELLANO FORD FOCUS 16 28:53.716 2.761
5 66 ADRIAN PERCAZ FORD FOCUS 16 28:56.737 5.782
6 4 LEONEL PERNIA VW VENTO 16 28:57.464 6.509
7 14 LEONEL LARRAURI HONDA CIVIC 16 28:57.706 6.751
8 113 RODRIGO LUGON FORD FOCUS 16 28:58.118 7.163
9 27 MANUEL LUQUE FIAT TIPO 16 28:59.742 8.787
10 68 JULIAN SANTERO TOYOTA COROLLA 16 28:59.932 8.977
11 92 FACUNDO CONTA FORD FOCUS 16 29:00.359 9.404
12 56 GERMAN TODINO KIA CERATO 16 29:00.844 9.889
13 3 FACUNDO CHAPUR FORD FOCUS 16 29:04.506 13.551
14 63 CARLOS JAVIER MERLO TOYOTA COROLLA 16 29:05.891 14.936
15 1 JOSE M. URCERA HONDA CIVIC 16 29:08.509 17.554
16 101 FABIAN YANNANTUONI HONDA CIVIC 16 29:08.659 17.704
17 46 MATIAS COHEN FORD FOCUS 16 29:08.784 17.829
18 48 SANTIAGO MALLO C4 LOUNGE 16 29:17.497 26.542
19 49 MAURO SCHENONE FIAT TIPO 16 29:19.926 28.971
20 61 Diego NOCETI FORD FOCUS 16 29:24.961 34.006
21 41 EVER FRANETOVICH TOYOTA COROLLA 15 27:33.523 1 Vuelta
22 10 FABRICIO PEZZINI TOYOTA COROLLA 14 26:04.301 2 Vueltas
23 18 ADRIAN CHIRIANO FORD FOCUS 13 24:04.307 3 Vueltas
24 39 LUCAS VICINO C4 LOUNGE 13 24:07.643 3 Vueltas
25 9 ALFONSO DOMENECH TOYOTA COROLLA 13 24:57.687 3 Vueltas
 26  15 LEANDRO CARDUCCI FORD FOCUS 9 14:43.555 7 Vueltas
 27  118 ANTONINO GARCIA FORD FOCUS 9 14:44.943 7 Vueltas
 28  43 MATIAS MENVIELLE CHEVROLET CRUZE 9 17:51.027 7 Vueltas
 29  144 Mariano WERNER C4 LOUNGE 8 13:35.379 8 Vueltas
 30  114 MARTIN CHIALVO FORD FOCUS 6 10:07.082 10 Vueltas
 31  69 PEDRO GENTILE CHEVROLET CRUZE 6 10:20.688 10 Vueltas
 32  38 JUAN P. ROSSOTTI VW VENTO 6 12:19.078 10 Vueltas


EXCLUIDO: MARIANO PERNIA, POR NO RESPETAR REGIMEN DE PARQUE CERRADO
EXCLUIDO: JOEL GASSMANN POR TÉCNICA (PESO)
EXCLUIDO: CARLOS OKULOVICH POR MANIOBRA PELIGROSA A LEANDRO CARDUCCI
RECARGO POR FALSA LARGADA (5 seg): EVER FRANETOVICH, MATIAS MENVIELLE, MAURO SCHENONE y PEDRO GENTILE
APERCIBIMIENTO: LUCAS VICINO, POR MANIOBRA PELIGROSA A FABIAN YANNANTUONI
RECORD DE VUELTA: MATIAS MUÑOZ MARCHESI, 1m36s028 a 159,891 KM/H
PROMEDIO DEL GANADOR: 141,924 KM/H

 

1970 – EN HUGHES VICTORIA DE CESAR MALNATTI

Se corría la «11ra. VUELTA DE HUGHES» mucho público en el circuito de más de 142 km. Triunfo inobjetable de Cesar Malnatti, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Tiempo/Dif.
1º Cesar Malnatti – Torino 2h 52m 54s 4/10
2º Juan Machado – Torino a 3m 30s 6/10
3º Antonio Del Vitto – Torino a 7m 2s 7/10
4º «Larry» – Torino a 9m 42s 9/10
5º Edison Valsagna – Torino a 10m 10s 8/10
6º Carlos Alessiana – Torino a 10m 53s 6/10

El promedio del ganador fue de 197km 697 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan Machado con 42m 26s 4/10 a 201km 240 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.

 

5 malnatti hughes 1970

 

123 a

 

1981 – JUAN “JHONNY” DE BENEDICTIS LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN TC

El TC disputaba la 4ta carrera del torneo Lizeviche-Galindez, se corría la “13ra. Vuelta Ciudad de Pergamino” con no mucho publico, aquel Domingo se disputaron dos series, en la 1ra. serie era triunfo del “Colo” Espinosa, seguido por “Hnos. Suárez” y Osvaldo Sasso, la 2da. lo veía triunfador a Emilio Satriano, lo seguía el de Necochea “Jhonny” De Benedictus y “Tony” Aventin. Y llegaba la final , desde el mismo inicio fue un duelo Satriano/De Benedictus, durante 16 vueltas era el de chevolet el líder con el de Necochea pegado a su cola, a la entrada a una curva, el “Jhonny” le hace el hueco y toma la punta, pero el de Chivilcoy se recupera y vuelve a tomar la punta, una vuelta después, en la recta antes de la ultima curva, nuevamente Juan de Benedictus logra la cuerda, los dos estiran el frenaje, la Dodge dobla, mientras Satriano sigue de largo, con el humo indiscutible de un motor que dijo basta, de ahí en más no hubo tutia, Juan De Bendictis se fue en busca de su primer triunfo en el TC, fiel a su estilo con la cola desparramada en cada curva, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo /Dif.
1º Juan De Benedictis – Dodge 1h02m32s14
2º “Hnos. Suárez” – Dodge a 43s 63/00
3º Osvaldo Sasso – Ford a 15s 89/00
4º Antonio Aventín – Dodge a 27s 77/00
5º Ricardo De Arzave – Torino a 42s 25/00
6º Carlos Nani – Chevrolet a 1 Vta.
7º Jorge Reynoso – Dodge a 1 Vta.
8º Mario Di Nezio – Ford a 1 Vta.
9º Héctor Ríos – Chevrolet a 1 Vta.
10º Gustavo Brescia – Dodge a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 179km 83 metros x hora.
El récord de vuelta para Juan «Jhonny» De Benedictis, con 3m 5s 34/00 a 181km 274 metros x hora, en la 6ta vuelta.

 

4 bnedictis 1981

 

123 a

 

1987 – EN SAN MIGUEL DEL MONTE TRIUNFO DEL "PINCHO" CASTELLANO

Se corría la postergada competencia de San Miguel del Montes, que debía disputarse en Septiembre y la lluvia lo impidio, se disputaron tres series, la primera, victoria de «Pancho» Alcuaz seguido por el «Pincho» Castellano y Juan C. Nesprias, todos con Dodge, la segunda era ganada por Edgardo Caparros con Dodge, segundo Roberto Mouras y Tercero «Tito» Urretavizcaya ambos con Chevrolet, la tercera, triunfo de Gustavo Brescia, seguido por Oscar Angeletti ambos con Dodge, tercero era Oscar Aventin con Ford, llegaba la final en el comienzo Urretavizcaya dominaba con escasa diferencia sobre Castellano, despues estaban Mouras , Angeletti , Oscar Aventin , Oyhanart , Caparros , «Tony» Aventin , Satriano y Nesprias. En el segundo giro se noto el avance del «Chueco» Romero era nuevo 5to. mientras Jorge Oyhanart caía al 9no. lugar, tras cinco vueltas Urretavizcaya seguía puntero, ahora el nuevo segundo era Angeletti a más de 7s, el tercero era el «Pincho» Castellano, después es Mouras , Romero , Satriano , Caparros , Oyhanart , Oscar Aventin y Alcuaz. Pero llegaron los inconvenientes para el puntero, la caja era el problema, cuando faltaban tres giros Castellano era el nuevo líder, de allí en adelante el piloto de Lobería se escapaba y le hacía diferencia a Angeletti, mientras Satriano sorprendia y se prendia al podio, «Tito» Urretavizcaya el gran protagonista retrocediendo hasta el 10º lugar, poco premio para tanto esfuerzo. Este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Oscar Castellano – Dodge 52m11s855
2º Oscar Angeletti – Dodge a 7s 575/000
3º Emilio Satriano – Chevrolet a 8s 355/000
4º Francisco Alcuaz – Dodge a 10s 319/000
5º Jose M. Romero – Dodge a 19s 244/000
6º Oscar Aventin – Ford a 22s 289/000
7º Edgardo Caparros – Dodge a 29s 773/000
8º Jorge Oyhanart – Ford a 35s 848/000
9º Juan C. Nesprias – Dodge a 41s 227/000
10º Roberto Urretavizcaya – Chevrolet a 56s 661/000

El promedio del ganador fue de 185km 871 metros x hora.
Récord de vuelta: Oscar Angeletti , en la 5º vuelta, en 3m41s075 a 188,081 km/h

 

3 castellano 1987 san miguel

 

123 a

 

1992 – DIA TRISTE – MOURAS GANABA POS- MORTEN

Se corría en Lobos, las series transcurrieron con normalidad, nadie previa la tragedia que se estaba por vivir, la primera serie era para Roberto Mouras, seguido por el «Chueco» Romero y Oscar Aventin, la segunda serie era para Juan M. Landa, segundo era Eduardo Marcos y tercero Fabían Acuña, la tercera era victoria de Eduardo Rodríguez Canedo, seguido por José «Pepe» Malisia y Juan de Benedictis, llegaba la final y cuando venia en punta, tuvo un fuera de pista y la tragedia vistió de luto al TC y el automovilismo argentino, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Roberto Mouras – Chevrolet 23m06s875
2º Jose M. Romero – Dodge a 552/000
3º Oscar Aventin – Ford a 6s 68/000
4º Juan De Benedictis – Ford a 8s 613/000
5º Juan M. Landa – Dodge a 9s 430/000
6º Vicente Pernia – Dodge a 10s 507/000
7º Eduardo Nicieza – Chevrolet a 10s 674/000
8º Emilio Satriano – Chevrolet a 11s 30/000
9º Osvaldo Lopez – Chevrolet a 11s 350/000
10º Fabian Acuña – Ford a 11s 787/000

El promedio del ganador fue de 164km 232 metros x hora.
El récord de vueltas para Jose M. Romero con 2m 32s 276/000 a 166km 198 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.

 

2 mouras 1992 pos mortem

 

123 a

 

1998 – EN EL MOURAS DE LA PLATA … VICTORIA DE "TITO" BESSONE

Se corría la 15ta. de la temporada en el Roberto Mouras de La Plata, en la clasifica sorprendía Roberto Del Bo para quedarse con la Pole seguido de Hugo Lepphaille ambos con Chevrolet, tercero era el «Tabo» Verna, las series fueron para Omar Martinez, seguido por Guillermo Ortelli con la marca del «moño» y «Lalo» Ramos con ford al igual que el ganador, la segunda serie triunfo para «Tito» Bessone con la Dodge, segundo Juan M. Traverso con el Ford y tercero Hugo Lepphaille, con el Chevrolet, la tercera era victoria para Rafael «Tabo» Verna con el Ford, guido por Rene Zanatta con el Chevrolet y Luis Belloso con el Ford. La final y Bessone era de otra categoría, dominó a voluntad, tenía el un auto perfecto, equilibrado para aprovecharlo al máximo, sobre el final se dedico a cuidar las gomas para llevarse un triunfo inobjetable.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Ernesto Bessone – Dodge 33m 21s 547/000
2º Rafael Verna – Ford a 2s 208/000
3º Juan M. Traverso – Ford a 9s 249/000
4º Luis Belloso – Ford a 12s 288/000
5º Emilio Satriano – Chevrolet a 16s 631/000
6º Fabian Acuña – Chevrolet a 17s 494/000
7º Guillermo Ortelli – Chevrolet a 20s 573/000
8º Guillermo Del Barrio – Chevrolet a 24s 438/000
9º Luis Minervino – Chevrolet a 25s 398/000
10º Miguel A. Etchegaray – Ford a 25s 787/000

El promedio del ganador fue de 157km 315 metros x hora.
El récord de vueltas para Christian Ledesma con 1m 34s 375/000 a 158km 877 metros x hora, logrado en la 6 Vta.

 

1 bessone

 

123 a

 

1992 – MUERE "EL TORO" ROBERTO MOURAS, UN GRANDE

Que puedo decir…, que fue un grande…, un gran tipo…, que tenia la humildad de los que no necesitan demostrar nada…, que gano no se cuantas carreras…, cuantos campeonatos…, que la hinchada de Chevrolet y Dodge lo adoraban…, que todas las hinchadas lo respetaron y admiraron… De que voy hablar… de sus triunfos…, de su duelo personal con el “Pincho” Castellano…, de sus campeonatos…, de cómo fue esa maldita carrera…, de que si hubo culpables… gran tipo, mejor persona y una gloria del automovilismo.

 

8 mouras muere 1992

 

123 a

 

CUMPLEAÑOS SERGIO ALAUX

Nació en 1976 en la ciudad de Pigüé, heredo la pasión de su padre Oscar, que fue campeón en Mar y Sierras y luego paso al TC, en 1989 Sergio comenzó su actividad deportiva en el Karting para luego la Formula Renault y su paso por Europa, y luego protagonistas del TC.

 

7 sergio alaux cumple

 

123 a

 

CUMPLEAÑOS UN GRAN PILOTO DE FORMULAS… GUSTAVO SOMMI

 

gustavo sommi cumple

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1960 – RAMON REQUEJO GANABA LAS 500 MILLAS DE RAFAELA

El Club Atlético Rafaela había organizado la carrera para el día anterior, pero el polvo en suspensión privo de poder realizar la competencia, finalmente las 500 Millas Extraordinarias se pudo disputar, ganaba Ramón Requejo con un Chevrolet a un promedio de 161km 65 m x hora. Era la 2da. victoria, la 1ra. la había logrado en 1957, exactamente 10 años después de haber debutado en el automovilismo en esa misma carrera (1947), pero no se conformaría con 2 Victorias, en 1962 volvería a triunfar y establecería un record de 3 victorias, el “Gallego” Cupeiro tiene 2 y varias veces intento lograr ese 3er. triunfo que estuvo cerca, pero que no pudo igualar, Ramon Requejo corrió en 22 oportunidades las 500 millas, en su carrera deportiva gano 70 competencias y logro 4 campeonatos 57-60-62 y 1967, a los 64 años se retiro como piloto, fue en 1986, una gloria del automovilismo, sobre todo del monoposto.

 

5 requejo 500 rafaela 1960

 

123 a

 

1955 – EL BUGATTI QUE LLEVO A LA LA EMPRESA A LA QUIEBRA

Se presentaba en sociedad un auto que lo llevaría a la marca francesa a la bancarrota… Como fue la historia, Jean Bugatti, hijo del fundador diseña el Type 57, un coche sport que logra la victoria en Le Mans, con los míticos pilotos Jean-Pierre Wimille y Pierre Veyron, después de este logro, el propio Jean Bugatti se subió al coche ganador para realizar unas pruebas en una carretera cerrada pero tras tener que realizar un giro brusco para evitar a un ciclista ebrio que se había colado, sufrió un accidente y falleció a la temprana edad de 30 años. Fue un duro golpe para una marca que necesitaba a su genio creador, que con el T57 había dado un nuevo salto de calidad para la marca. Ettore Bugatti deja la competición y se dedica a los autos de lujo, con la segunda guerra la marca tiene un cierre forzado, luego reabre la empresa, pero en 1947 lo sorprende la muerte, su viuda se casó nuevamente con Bolloré, un industrial dedicado a la fabricación de papel de fumar, la firma salió adelante por los contratos militares que florecieron con la guerra de Indochina, con la victoria de Dien Bien Phu de 1954 la empresa decide dedicarse exclusivamente a la competición, contratan a Gioacchino Colombo, ex Alfa-Romeo, ex Ferrari, ex Maserati, al plantear el regreso de Bugatti a los circuitos, se decide desempolvar el proyecto del Type 57 y se realizan dos prototipos del nuevo proyecto Type 251, el coche tenía un nuevo tipo de suspensiones de ejes rígidos, pero con una concesión, un puente De Dion en el eje trasero y un motor de ocho cilindros en línea montado transversalmente detrás del piloto, el equipo convenció al veterano Maurice Trintignant, ganador del Gran Premio de Mónaco del año anterior con Ferrari, para ser el encargado de conducirlo en el Gran Premio de Francia de 1956 en el circuito de Reims, parecía un sueño y seguramente lo habría sido en caso de obtener un buen resultado, pero el coche no fue competitivo en ningún momento, clasificando en el decimoctava posición sobre veinte participantes, la ilusión duro dieciocho vueltas, un problema en el acelerador les dejó fuera de carrera prontamente, significando el paso a la bancarrota y posterior quiebra de la empresa, la empresa permaneció cerrada por un lapso de 35 años, cuando fue recuperada… pero eso es otra historia.

 

4 bugatti quiebra 1955

 

123 a

 

1976 – EN EL AUTÓDROMO DE BUENOS AIRES GANABA HECTOR “PIRIN” GRADASSI Y CORTABA LA RACHA GANADORA DE ROBERTO MOURAS

El poderío de Ford fue casi total, de no ser por Carlos Pairetti que se metió entre los 5 Ford, pero la historia comenzó mucho antes, llegaba la carrera de Buenos Aires y Roberto Mouras venia con una racha ganadora de 6 competencias consecutivas, que habían comenzado en Mayo en la Vuelta de Bahía Blanca, luego vinieron, Tandil, “El Gran Premio del Llano” (Cordoba) San Miguel del Monte , Olavaria y por último el 24/10 la Vuelta de Salto. Para festejar la que podría ser el 7mo. triunfo, la gente de Old Smuggler, patrocinante del auto de Mouras también patrocino la carrera. El día jueves, inicio de la actividad para el fin de semana, la cosa no comenzó de lo mejor para el “Toro” de Carlos Casares, se pego en las pruebas cuando llovia y el auto quedo muy dañado lo que hizo que debiera recurrir a otro auto, para poder competir, en clasificación lo de Ford fue contundente 1, 2 y 3 para Ford con Gradassi, Recalde y Traverso, Mouras clasificaba 8vo, se corrieron 2 series ganadas por Recalde y Traverso, Mouras clasificaba en el 4to. lugar en la segunda serie. Para la final el predominio fue mayor, el dominio del Ovalo fue total, nuevamente era un 1 , 2 , 3 para Ford con Gradassi en punta, (se la había cedido Traverso) este 2do y Ricardo “Caito” Iglesias era el 3ro. pero Pairetti con su tradicional estilo logro doblegar al 3er. hombre de Ford para quedarse con ese lugar, a Roberto Mouras no le fue bien el la 3ra. Vta. sufrió un despiste que lo retraso y pudo clasificar en el 12do. lugar con el auto que le había cedido Rodríguez; este fue el clasificador:

Pos.  - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1° Héctor Gradassi – Ford 30m 32s
2° Juan María Traverso – Ford a 4/10
3° Carlos Pairetti – Dodge a 14s
4° Ricardo «Caito» Iglesias – Ford a 14s 2/10
5° Juan J. Pellegrini – Ford a 44s 4/10
6° Eduardo Sáenz – Ford a 45s 2/10
7° Osvaldo Bianchi – Dodge a 1m 2s
8° Oscar «Cacho» Fangio – Dodge a 1m 5s 6/10
9° Héctor Moro – Chevrolet a 1m 10s 4/10
10º Hector Ríos – Chevrolet a 1m 23s 6/10

El promedio del Ganador fue de 166km 292 metros x hora.
El récord de vueltas para Carlos Pairetti, con 1m 59s a 170km 670 metros x hora.

 

3 pirin gradassi bsas 1976

 

123 a

 

1982 – SE INAUGURABA EL AUTÓDROMO MUNICIPAL DE ROSARIO

Se inaugura el Autodromo Municipal de Rosario con un festival de automovilismo zonal; ganaron Rubén Gómez (Fórmula 4), Norberto García (Turismo Grupo 2), Héctor Muzzo (Karting Mayor) y Horacio Varela (monomarca Fiat 128). La historia del Autódromo de Rosario se entrama entre experiencias de visitantes, corredores, ciudadanos, en la vida misma de Rosario, su provincia y su país. La memoria sobre el camino andado, bien aferrada al presente, garantiza que el futuro del Autódromo Municipal de Rosario continúe haciendo historia para las generaciones por venir.

Año a año:

1901. Llega el primer automóvil de carreras, De Dion-Bouton, a Rosario.

1910. Primer Gran Premio Nacional, organizado por el Automóvil Club Argentino, en Rosario.

1919. El club Gimnasia y Esgrima organizó prueba entre Rosario y Santa Fe por la traza de la que luego fue la Ruta 11, que marcaba el inicio de cada temporada automovilística (Copa Chiessa y Copa Kade).

1934. La primera carrera del Primer Campeonato Argentino tuvo largada y arribo en Rosario.

1936-1968. Carreras de Mecánica Nacional y Temporadas Internacionales en un circuito en el Parque Independencia.

1961. La Asociación de Automovilistas de Rosario solicitó que la fracción delimitada al Este por Av. de Circunvalación, al Norte por la prolongación de calle Baigorria, al Sur por la prolongación de la Av. Sorrento y al Oeste por una línea ubicada a 1000 metros de la intersección de Av. de Circunvalación y Sorrento, declarada de utilidad pública, fuera afectada a la construcción de un Autódromo.

1966. Los propietarios de la mayor área ofrecen al Poder Público, a cambio de la liberación de los terrenos afectados, la donación de aproximadamente 100 hectáreas de su propiedad para ser destinadas al Autódromo de Rosario. La Comisión Coordinadora, Urbanística, Ferroviaria, Vial y Portuaria para la ciudad de Rosario y la Comisión Asesora «División y Urbanización de Tierras en el Municipio de Rosario» aprueban el acuerdo.

1967. Se firma el Decreto que afecta a la construcción del Autódromo la fracción delimitada al Norte por la prolongación de Baigorria, al Oeste por los terrenos del Aeródromo, al Sur por el límite superior de la lonja Lavallol (hoy aprox.. Schweitzer) y al Este por la prolongación Malabia. También determina que la separación del terreno privado y del autódromo debe ser un espacio libre necesario para separar adecuadamente las actividades específicas del futuro Autódromo Municipal, con respecto al uso residencial que se conformará. Estudios hidráulicos determinan que la zona, ubicada por debajo de la cota de inundabilidad, debe ser tratada con obras para adecuar su uso.

1981. Ante la iniciativa de los representantes del sector automovilístico de la ciudad, se reactiva la obra de construcción del Autódromo.

1982. El 21 de noviembre se inaugura el Autódromo Municipal de Rosario, con una pista original de 1.400 metros.

1993. Daniel Sancho obtiene la concesión del autódromo Municipal. Se inaugura el alargue de la pista, que pasa a medir 2.590 metros.

2001. La Municipalidad de Rosario rescinde el contrato de concesión. Se crea la Empresa del Estado Municipal y se nombra director del autódromo al arquitecto Gonzalo Suárez Ordóñez. Hubo anuncio de obras: energía, agua potable, forestación, alargue a 3.200 metros, ensanchado de la pista, construcción de un playón de boxes, dragado del Ludueña.

2004. Después de dos años sin carreras nacionales y de un deterioro en la infraestructura que dejó a Rosario con escasas competencias zonales, se presentó la competencia de Top Race. Hasta entonces, se realizaron en el autódromo 76 competencias de categorías nacionales e internacionales.

2006. La Municipalidad de Rosario aprueba el pliego de bases y condiciones para llamar a “licitación pública” para la concesión del Autódromo. No se presentan oferentes.

2008. El Complejo del Automovilismo de Rosario es un proyecto priorizado por la ciudadanía en el Plan Estratégico Rosario Metropolitana.

2009. La Justicia restringe el uso de las actividades automovilísticas en el Autódromo Municipal de Rosario.

2010. Se constituye un nuevo consejo administrador de la Empresa del Estado Municipal, presidido por el Ing. Miguel Siryi, y se reactiva el proyecto, previa resolución positiva de la Justicia.

2011. Se inician las acciones determinadas por la Justicia para rehabilitar el uso del Autódromo y se licita la primera parte de la obra de remodelación del circuito.

2012. Se renueva el consejo administrador de la Empresa del Estado Municipal. Asume como presidente, Miguel Angel Pedrana, gerenta general, Maia Hawryluk y gerente comercial, Gustavo Di Giovanni. Se anuncia la finalización de las obras y la concreción, después de 16 años, una nueva carrera del TC2000 en abril del mismo año.

 

2 autodromo rosario 1982

 

123 a

 

1982 – MOURAS TUVO QUE ESPERAR HASTA NOVIEMBRE PARA GANAR SU 1er. CARRERA DEL AÑO.

Se corría en el semipermanete de La Plata, Roberto Mouras llegaba con pocas expectativas, no había logrado ningún triunfo en la temporada, era el año de Jorge Martínez Boero, estaba puntero en el torneo, sus contrincantes por el titulo eran Emilio Satriano y Oscar Aventin. La carrera fue casí un monologo del de Carlos Casares, Satriano decepcionaba con un bajo rendimiento del auto, Aventin abandonaba tempranamente de la competencia, Martínez Boero salía a hacer su carrera pensando en el campeonato, y fue así no mas, gano Mouras, 2do “el gaucho” de Bolivar, ante el delirio de su inchada, comenzaba a probarse la corona de campeón. Este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Roberto Mouras – Dodge 1h 13s 59/00
2º Jorge Martinez Boero – Ford a 12s 70/00
3º Hnos. Suarez – Dodge – a 22s 37/00
4º “Tony” Aventin – Dodge – a 23s 68/00
5º Juan Ayarza Garre – Chevrolet – a 39s 35/00
6º Roberto Caparello – Dodge – a 39s 45/00
7º Julio Salgado – Dodge a 48s 6/00
8º Angel Banfi – Chevrolet a 59s 83/00
9º Héctor Pachialat – Dodge a 1m 14s 21/00
10º Emilio Satriano – Chevrolet a 1m 28s 17/00

El promedio del ganador fue de 204km 727 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Mouras,con 3m 57s 67/00 a 207km 751 metros por hora, en la 7ma. vuelta.

 

1 mouras la plata 1982

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

CAMPEONATO MONOMARCA DEL SALADO - Carreras : 1

 

POS AUTO              PILOTO PUNTOS
1 3 ETCHEGOYEN MARTIN 50.00
2 10 VILLAFRANCA AGUSTIN JESUS 36.00
3 36 BRIZZI GONZALO 33.00
4 1 MADINA ANGEL NAHUEL 30.00
5 15 BASUALDO ANDRES FACUNDO 27.00
6 7 LOJO ENZO DELFOR 26.00
7 35 CLERCH EMILIANO 21.00
8 31 BERTOMEU GONZALO MANUEL 20.00
9 39 CARAM KEVIN 16.00
10 18 LEGUIZAMON SEBASTIAN 15.00
11 38 BONOMI DANIEL 13.50
12 37 ARANCIAGA NORBERTO ARIEL 13.00
13 11 GARRIDO JUAN DAVID 12.00
14 20 MORALES MARCOS NICOLAS 10.00
15 24 HERNANDO ENRIQUE 10.00
16 33 ARANCIAGA RENZO VALENTIN 10.00
17 6 ESPIL FACUNDO 0.00

 

 

 

 

 

CLASE 2 - Nicolás Posco logró una nueva pole position en el Turismo Nacional y sumó tres puntos más que le permiten elevar a diecisiete puntos la distancia con Gerónimo Núñez en el certamen.

La costumbre de Nicolás Posco
 

Nicolás Posco logró su 15° pole position en el Campeonato Argentino de Turismo Nacional al cronometrar 1m36s573 sobre el Ford Fiesta Kinetic del equipo Ale Bucci Racing, con el cual lidera el campeonato, ahora con diecisiete unidades de ventaja respecto a Gerónimo Núñez, quien clasificó en el séptimo lugar en la tanda disputada en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata).

Para el equipo Ale Bucci Racing, el cierre de la primera jornada de actividad válida para la quinta y sexta fecha fue sumamente satisfactorio pues Maximiliano Bestani, compañero de equipo de Nicolás Posco, ocupó la segunda posición y Mauro Salvi se ordenó en tercer lugar, continuando con una creciente performance a los mandos del Toyota Etios atendido por Martos Competición y Horacio Mas.

Lucas Tedeschi se ubicó en cuarto lugar, retomando su permanencia en los primeros puestos con el Toyota Etios del equipo Giacone Competición, mientras que Sebastián Pérez completó los cinco primeros puestos con el Chevrolet Onix, por delante de Emanuel Abdala (6º) y Gerónimo Núñez (7º), estos dos citados, rivales directos del poleman en la disputa por el certamen, en el cual ahora aumenta tres puntos más la distancia respecto al ganador de la tercera fecha.

Facundo Leanez, Pablo Ortega (quien cumple con su retorno a la categoría este fin de semana), y Gastón Iansa completaron los diez primeros de la quinta clasificación anual, previa a la disputa de las series que serán mañana desde las 12:30 horas. Nicolás Posco y Mauro Salvi formarán la primera línea de partida de la primera serie, mientras que Maximiliano Bestani y Lucas Tedeschi harán lo propio desde la segunda serie.

 
GENERAL CLASIFICACIÓN C2
Puesto Nro Piloto Marca Vtas Tiempo Dif.
1 3 NICOLAS POSCO FIESTA KINETIC 2 1:36.573  
2 11 MAXIMILIANO BESTANI FIESTA KINETIC 2 1:36.801 0.228
3 100 MAURO SALVI TOYOTA ETIOS 2 1:36.883 0.310
4 72 LUCAS TEDESCHI TOYOTA ETIOS 3 1:37.058 0.485
5 4 SEBASTIAN PEREZ CHEVROLET ONIX 2 1:37.141 0.568
6 95 EMANUEL ABDALA TOYOTA ETIOS 2 1:37.226 0.653
7 6 GERONIMO NUNEZ TOYOTA ETIOS 3 1:37.361 0.788
8 144 TOMAS BERGALLO TOYOTA ETIOS 1 1:37.371 0.798
9 14 FACUNDO LEANEZ TOYOTA ETIOS 3 1:37.377 0.804
10 114 PABLO ORTEGA FIAT ARGO 3 1:37.442 0.869
11 5 GASTON IANSA FIESTA KINETIC 3 1:37.515 0.942
12 62 CHRISTIAN BODRATO MIONETT TOYOTA ETIOS 3 1:37.630 1.057
13 29 CHRISTIAN ABDALA TOYOTA ETIOS 2 1:37.738 1.165
14 120 MATEO NUNEZ NISSAN MARCH 3 1:37.898 1.325
15 10 ALEJO BORGIANI VW TREND 3 1:37.940 1.367
16 41 LUCIANO GONZALEZ NISSAN MARCH 3 1:37.950 1.377
17 164 WALTER LOPEZ RENAULT CLIO 3 1:38.041 1.468
18 116 ALEJANDRO TORRISI NISSAN MARCH 3 1:38.044 1.471
19 44 SANDRO ABDALA RENAULT CLIO 3 1:38.196 1.623
20 22 DIEGO LEANEZ TOYOTA ETIOS 3 1:38.265 1.692
21 19 FERNANDO GOMEZ FREDES NISSAN MARCH 3 1:38.279 1.706
22 26 DAMIAN KIRSTEIN PEUGEOT 208 3 1:38.571 1.998
23 159 AGUSTIN BONOMO DS3 3 1:38.633 2.060
24 75 JOSE LUIS ARRATE RENAULT CLIO 3 1:38.672 2.099
25 18 GABRIEL SCORDIA FIAT ARGO 3 1:38.781 2.208
26 30 VALDERREY ALEJANDRO FIAT ARGO 3 1:39.456 2.883
27 154 Facundo ROTONDO FIESTA KINETIC 3 1:39.828 3.255
28 145 PABLO CALUCH RENAULT CLIO 3 1:40.791 4.218

Sin Tiempo Auto Nro. 123

Auto Nro. 145 Retiro de la mejor vuelta por obstrucción en pista al Auto Nro. 30

 

 

CLASE 3 - Con el Chevrolet Cruze del equipo Nico Kern Racing Car, Manuel Mallo logró la pole position en la quinta fecha del Campeonato Argentino 2020 de Turismo Nacional Clase 3 en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata).

Manuel Mallo logra su primera pole position
 

Manuel Mallo logró su primera pole position en el Campeonato Argentino de Turismo Nacional en la tanda válida por la quinta fecha que se disputa en el Autódromo Roberto Mouras, donde el cordobes cronometró 1m34s089. La tanda tuvo destacadas alternativas que podrán incidir en función del desarrollo del campeonato que lidera Julián Santero, quien clasificó 17° en el día de hoy, nueve puestos por delante de José Manuel Urcera, quien lo sigue en los puntos.

Quien compite con el equipo Nico Kern Racing Car fue 0s135 más veloz que Carlos Okulovich, quien ubicó en segunda posición al Honda Civic del equipo Chetta Racing. Para Manuel Mallo, esta es su tercera experiencia en el Autódromo Roberto Mouras y su quinta competencia en Turismo Nacional, lo cual lo eleva entre los debutantes más destacados del certamen sobre el Chevrolet Cruze que asiste técnicamente Luis Belloso.

Jeronimo Teti tuvo una positiva labor clasificando en la tercera posición, a 0s154 del poleman. Los cinco primeros los completaron Mariano Pernia, quien fue nueve milésimas más lento que el piloto residente en Lobería, y Germán Todino, en destacada performance, apenas quince milésimas por detrás de su compañero de equipo en Alifraco Sport. Esta tanda clasificatoria se destacó por la marcada paridad, la cual comprendió dieciocho autos ubicados en 0s499, y veintiocho vehículos en 0s975, sobre un total de 35 autos inscriptos para esta divisional, en esta prueba.

Las series de la quinta fecha se disputarán mañana. Manuel Mallo, quién sumó los primeros tres puntos en disputa del fin de semana, y Jeronimo Teti largarán en la primera línea de la primera serie, mientras que Carlos Okulovich y Mariano Pernia harán lo mismo, pero desde el segundo cronometrado.

 

 

GENERAL CLASIFICACIÓN C3
Puesto Nro Piloto Marca Vtas Tiempo Dif.
1 55 MANUEL MALLO CHEVROLET CRUZE 3 1:34.089  
2 100 CARLOS OKULOVICH HONDA CIVIC 2 1:34.224 0.135
3 22 JERONIMO TETI CHEVROLET CRUZE 3 1:34.243 0.154
4 19 MARIANO PERNIA VW VENTO 2 1:34.252 0.163
5 56 GERMAN TODINO KIA CERATO 3 1:34.267 0.178
6 15 LEANDRO CARDUCCI FORD FOCUS 3 1:34.281 0.192
7 17 MATIAS MUNOZ MARCHESI FORD FOCUS 2 1:34.284 0.195
8 113 RODRIGO LUGON FORD FOCUS 3 1:34.318 0.229
9 9 ALFONSO DOMENECH TOYOTA COROLLA 2 1:34.347 0.258
10 3 FACUNDO CHAPUR FORD FOCUS 3 1:34.408 0.319
11 118 ANTONINO GARCIA FORD FOCUS 2 1:34.410 0.321
12 63 CARLOS JAVIER MERLO TOYOTA COROLLA 3 1:34.420 0.331
13 4 LEONEL PERNIA VW VENTO 2 1:34.437 0.348
14 41 EVER FRANETOVICH TOYOTA COROLLA 3 1:34.446 0.357
15 141 JONATAN CASTELLANO FORD FOCUS 3 1:34.450 0.361
16 66 ADRIAN PERCAZ FORD FOCUS 3 1:34.469 0.380
17 68 JULIAN SANTERO TOYOTA COROLLA 3 1:34.525 0.436
18 92 FACUNDO CONTA FORD FOCUS 3 1:34.588 0.499
19 14 LEONEL LARRAURI HONDA CIVIC 3 1:34.613 0.524
20 111 JOEL GASSMAN CHEVROLET CRUZE 3 1:34.707 0.618
21 101 FABIAN YANNANTUONI HONDA CIVIC 3 1:34.746 0.657
22 43 MATIAS MENVIELLE CHEVROLET CRUZE 3 1:34.794 0.705
23 27 MANUEL LUQUE FIAT TIPO 3 1:34.823 0.734
24 38 JUAN P. ROSSOTTI VW VENTO 3 1:34.829 0.740
25 10 FABRICIO PEZZINI TOYOTA COROLLA 3 1:34.856 0.767
26 1 JOSE M. URCERA HONDA CIVIC 3 1:34.986 0.897
27 69 PEDRO GENTILE CHEVROLET CRUZE 3 1:35.029 0.940
28 18 ADRIAN CHIRIANO FORD FOCUS 3 1:35.064 0.975
29 144 Mariano WERNER C4 LOUNGE 2 1:35.092 1.003
30 48 SANTIAGO MALLO C4 LOUNGE 3 1:35.435 1.346
31 46 MATIAS COHEN FORD FOCUS 3 1:35.470 1.381
32 114 MARTIN CHIALVO FORD FOCUS 3 1:35.705 1.616
33 49 MAURO SCHENONE FIAT TIPO 3 1:37.972 3.883
34 61 Diego NOCETI FORD FOCUS 2 1:44.054 9.965

Sin Tiempo Auto Nro. 39

 

 

1907 – SE PONÍA EN MARCHA EL PRIMER AUTO TOTALMENTE ARGENTINO

En la ciudad de Campana, Manuel Iglesias, un empleado ferroviario, por primera vez ponía en marcha un auto fabricado íntegramente en el país con todas sus piezas nacionales, le demando 4 años de trabajo en sus horas libres. El auto tenía un motor monocilindrico atmosférico a nafta, de 4 tiempos y con una cilindrada de 2000cc, la transmisión era una caja reductora de 7 engranajes, de una sola marcha, las ruedas eran de madera, con llantas de hierro y no tenía carrocería. Fue el inmigrante español Manuel Iglesias, quien lo construyó tornillo a tornillo y engranaje con muy pocas herramientas y una gran paciencia, logrando su objetivo en forma puramente artesanal, con sus propias manos, la aventura le demando más de 4 años, comenzó en 1903 y finalmente en 1907 concluyo su obra.
Manuel Iglesias, había nacido en Carbia, Pontevedra, el 22 de enero de 1870 y con 14 años emigró a la Argentina, probando diversos oficios, hasta que ingresó al ferrocarril, donde despertó su interés por la mecánica, al observar las máquinas a vapor. Sus inquietudes lo llevan a leer los pocos libros que encontró sobre el tema, para construir un torno rudimentario, con el que maquinó algunas piezas del automóvil. Tuvo todo tipo de problemas que debió enfrentar y resolver para terminar la construcción del automóvil, hasta que la recompensa llegó una tarde de aquel 20 de Noviembre de 1907, cuando un “monstruo mecánico”, sorprendió a los tranquilos habitantes de Campana, al recorrer las polvorientas calles de principios del siglo XX, a una velocidad de 12 km. por hora. El vehículo fue construido dentro de su propia casa de la calle Colón, para poder sacarlo, tuvo que solicitar ayuda a su vecino don Francisco Castronuovo, quién accedió a derribar parte de un tapial para poder lograrlo. Con el correr del tiempo el prototipo artesanal que deslumbraba a los Campanenses, fue quedando en el olvido, hasta que terminó sus días en un gallinero. Años más tarde, el vehículo fue rescatado por el hijo del constructor, Juan Carlos Iglesias, quien lo reacondicionó y lo puso en marcha, sorprendiendo a todos. El vehículo paso por el Museo “Juan Manuel Fangio”, de Balcarce, Hoy descansa en la ciudad de Campana, lugar donde fue construido y hay veces que desfila por las calles de la ciudad en algunos actos, mostrando muy orondo su vitalidad de más de 100 años.

 

1 primer auto argentino 1907

 

123 a

 

1966 – LAS 500 MILLAS MERCEDINAS – VICTORIA DE JUAN M. BORDEU Y LA TRAGEDIA VOLVIA AL TC – FALLECIA GERARDO GRITTI

Se corrían las clásicas 500 Millas Mercedinas para el TC, era record de inscriptos, era la última competencia del año previa al gran premio, estaba lo más granado del TC, pero la carrera se caracterizo por la cantidad de abandonos, era una competencia muy dura y exigente, las maquinas pagaban un alto precio a este desafío, Juan Manuel Bordeu ganaba la competencia después de casi 3h 50m de competencia, se habían inscripto 91 pilotos y fueron de la partida 81, desde el mismo inicio se presentaban novedades, Jorge Cupeiro con el Chevitu debía largar primero, pero inconvenientes mecánicos de último momento lo imposibilitaron de hacerlo y tuvo que largar último, en la última vuelta ocurrió la tragedia, luego de un reabastecimiento, el combustible que se derrama dentro del auto y toma fuego la maquina del piloto Misionero Gerardo Gritti, que venía realizando una gran actuación (4to. en la general) sobre su Ford con motor F 100 de reciente incorporación, el piloto, disminuyo la marcha e hizo que su acompañante se tirara literalmente del auto para que salvara la vida, mientras intentaba llevar el auto hacia un lugar sin público, para no intensificar e involucrar la tragedia, el auto mordió la banquina y se fue contra un poste para volcar, lo que produjo que el piloto quedara atrapado en la maquina en llamas y murió quemado, dicen los presentes que como vestigios del accidente quedo su reloj muy deteriorado y del auto lo único reconocible su chapa tipo patente, que decía CAPITAL DE MONTE ,OBERA MISIONES…

Este fue el clasificador
Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Juan Manuel Bordeu – Chevrolet 3h 49m 4s 6/10
2º Norberto Polinori – Chevrolet a 9m 9s
3º Raul Cottet – Ford/F100 a 9m 25s 2/10
4º Juan Ibarrondo – Ford a 9m 58s 1/10
5º Carmelo Galbato – Ford/F100 a 12m, 55s 6/10
6º Andres Melino – Ford/F100 a 18m 2s 5/10
7º Sergio Bocher – Chevrolet a 19m 29s 8/10
8º Rubén Roux – Chevrolet a 20m 17s 7/10
9º Octavio Suarez – Ford/F100 a 22m 55s 2/10
10º Felipe D`Alessio – Ford/F100 a 25m 8/10

El promedio del gandor fue de 169km 410 metros x hora.
El record de vueltas para Carlos Pairetti con 53m 3s 4/10 a 182 km 861 metros por hora logrado en la 1ra. Vta.

P/D: En la foto, en la parte superior izq. Gerado Gritti momentos antes del accidente.

 

2 500 mercedinas bordeu 1966

 

123 a

 

1966 – GANABA POR PRIMERA VEZ, ROBERTO MOURAS

Se corría en Bragado, una competencia de Autos Estándar, con un Chevrolet Super 65 Roberto Mouras triunfaba por primera vez en el automovilismo deportivo, con 19 años, mostrando un manejo pulido ganaba a un promedio de 132km 150 m x hora.

 

3 mouras bragado 1966

 

123 a

 

1977 – UN NEUMÁTICO LE CORTO LA RACHA A MOURAS… GANO "PIRIN" CON UN FINAL DE PELÍCULA - GRAN TRABAJO PARA LOS Hnos. DE PERGAMINO QUE LOGRARON EL 3er. Y 4to. PUESTO

Se corría la «Vuelta de Azul» en el semipermante Luciano Fortabat de Olavarria, se disputaron dos series clasificatorias la primera triunfo de Hector L. Gradassi, seguido por Juan M. Traverso ambos con el equipo Ford y tercero Carlos Ferrea con Dodge, la segunda y más rapida era para Roberto Mouras, con Chevrolet, segundo «Caito» Iglesias con Ford y tercero José M. Pontoriero con Dodge, la final largaban en tandas de tres, la primera fila integrada por Mouras – Gradassi y Traverso, la segunda era para Ricardo Caito Iglesias, Carlos Ferrea y Esteban Fernandino, la tercera Fransisco Espinoza, Jorge Martínez Boero y Eduardo Sáenz, puesta en marcha la final tomo la punta el de Carlos Casares, seguido por la jauria de Ford, lamentablemente un neumatico le privo de un casi seguro triunfo de Roberto Mouras, la carrera fue con final de pelicula para «Pirin» Gradassi y con el 2do. lugar Traverso se aseguraba el titulo, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Héctor Luis Gradassi – Ford 1h 2m 57s 1/10
2º Juan María Traverso – Ford a 7/10
3º Ricardo Iglesias – Ford a 22s 6/10
4º Juan Carlos Iglesias – Dodge a 31s 8/10
5º Eduardo Sáenz – Ford a 42s 5/10
6º «Hermanos Suárez» – Dodge a 1m 21s 4/10
7º Héctor Ríos – Chevrolet a 1m 27s 4/10
8º Francisco Espinosa – Torino a 1m 30s 6/10
9º Alberto Beguerie – Ford a 2m 17s 3/10
10º «Tony Pedré» (Antonio Aventin) – Dodge a 2m 18s 2/10

El promedio del ganador fue de 199km 581 metros x hora
El récord de vuelta para «Pirin» Gradassi con 5m 8s 9/10 a 203km 366 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.

 

5 pirin azul 1977

 

123 a

 

1983 – EN LA PLATA GANABA JUAN J. PELEGRINI, ERA SU ULTIMA CARRERA - EL DUELO CASTELLANO / MOURAS TERMINABA MAL

El TC se presentaba en La Plata para disputar la 14ta Vuelta de La Plata, en el semipermanente 19 de Noviembre, se corrieron dos series en la 1ra. fue para Satriano, Martinez Boero y Pelegrini, la 2da. la ganaba revalidando el duelo, Castellano, con Mouras y el “Flaco” Banfi, la final como era de esperar, volveria el dueloCastellano/Mouras en la segunda fila largaban Satriano – Martinez Boero, luego Banfi – Pelegrini, pero llendo a la linea de largada Pelegrini sufre inconvenientes con el cardan, enterado del problema Octavio Suarez (presidente de la categoría) da la orden de demorar la largada, para que pueda salvar el inconveniente, se puso en marcha la carrera y el duelo fue infernal, Castellano tomo la punta y la Dodge de Mouras pegado a la cola, al cumplir la primera vuelta Castellano le ganaba por 1/10 al de Casares, tercero era Banfi, seguido por Satriano y Pelegrini, los tres encerrados en menos de un segundo, transitando la segunda vuelta, Pelegrini lo pasa en el camino a Banfi y pelea en tiempos mano a mano con Satriano, Martinez Boero se retraza, en la parte del Camino Costa Sud, Mouras se juega, al llegar al puente parece que esta a delante y se cierra para entrar primero, pero el toque fue inevitable, al igual que Bahia Blanca el que sale perdiendo es el “Toro” Mouras que se despista y se pega, Castellano tambien se perjudica y vueltas mas tarde se detiene por temperatura de motor, de ahí en mas Pelegrini se afianso en la punta, con un Satriano que sabia que era imposible descontar ya Pelegrini lo había superado en el camino, la diferencia era indescontable y preferia asegurar el segundo lugar, Traversa apostando al ritmo del Ford, llegaba tercero, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo /Dif.
1º Juan J. Pellegrini – Dodge 56m47s31
2º Emilio Satriano – Chevrolet a 19s 25/00
3º Juan M. Traverso – Ford a 20s 82/00
4º Jorge Oyhanart – Ford a 42s 44/00
5º «Hnos. Suarez» – Dodge a 45s 32/00
6º Hector Pacchialat – Dodge a 46s 71/00
7º Juan De Benedictis – Dodge a 48s 84/00
8º Mariano Calamante – Chevrolet a 52s 80/00
9º Juan M. Landa – Dodge a 1m 6s 54/00
10º Diego Vasollo – Dodge a 1m 9s 66/00

El promedio del ganador fue de 202km 646 metros x hora.
El récord de vueltas para Oscar Castellano con 3m 57s 24/00 a 207km 590 metros x hora.

 

4 pelegrini la plata 1983

 

123 a

 

1988 – EN EL PANORÁMICO DE JUNIN "JHONNY" DE BENEDICTIS CONSEGUÍA SU ULTIMO TRIUNFO CON LA DODGE…

Se disputaron tres series la 1ra. para el de Necochea Juan «Jhonny» De Benedictis, segundo Oscar Castellano y tercero Juan C. Nespria, todos con la Dodge, la 2da. serie triunfo para Roberto Mouras con Chevrolet, seguido por Jorge Oyhanart con el Ford y Osvaldo Morresi con la marca del moño, en la 3ra. la victoria para Emilio Satriano, segundo Mariano Calamante ambos con Chevrolet, tercero José Maria Romero con la Dodge. Llegaba la final y el «Jhonny» de Necochea fiel a su estilo salio a matar o morir, sin especular nada, e impuso su ritmo para generar una diferencia desde el mismo inicio difícil de descontar, detrás, por el segundo lugar se daban como en la guerra Satriano, Mouras, Oyhanart, Castellano, Morresi y Romero. Hasta mitad de la competencia desde el segundo lugar al décimo se jugaron metro a metro, el primero que pago los excesos fue Osvaldo Morresi que debio abandonar, Castellano se despegaba e intentaba acercarse a la punta, ahora con un ritmo muy rápido, que daba la sensación de tener auto para buscar la punta, pero De Benedictis tenia todo controlado y solo se preocupaba por llegar a la bandera a cuadros, tercero llegaba el de Olavarria el «Chueco» José M. Romero, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Juan De Benedictis – Dodge 1h01m35s983
2º Oscar Castellano – Dodge a 11s 767/000
3º José M. Romero – Dodge a 15s 866/000
4º Emilio Satriano – Chevrolet a 17s 145/000
5º Jorge Oyhanart – Ford a 23s 684/000
6º Roberto Urretavizcaya – Chevrolet a 34s 616/000
7º Roberto Mouras – Chevrolet a 41s 500/000
8º Mariano Calamante – Chevrolet a 1m 4s 517/000
9º Héctor Pacchialat – Dodge a 1m 24s 767/000
10º Jorge Roux – Dodge a 1m 27s 742/000

El promedio del ganador fue de 148 km 301 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan De Benedictis, con 3m 2s 405/000 a 150km 245 metros x hora, logrado en la 10ma. Vta.

 

6 benedictis junin 1988

 

123 a

 

1994 – EN EL JUAN MANUEL FANGIO DE BALCARCE SATRIANO VOLVÍA A LA VICTORIA DESPUÉS DE 4 AÑOS…

Desde la clasificación el de Chivilcoy demostraba tener el auto, lograba la pole sobre walter Hernandez que quedaba a 1/2 segundo, la primera serie era triunfo del hombre de Chinilcoy, el «Obispo» Satriano, segundo Juan A. De Benedictis y Fabian Acuña ambos con Ford, la segunda era victoria de Walter Hernandez, seguido por Vicente Pernia y Mateo Amansi todos con la marca del ovalo, la tercera era ganada por Fernado Iglesis con el Chevrolet, segundo era «Lalo» Ramos con el Ford y tercero fue «Tito» Urretavizcaya con el Chevrolet. La final demostraba que después de cuatro años regresaba al triunfo de manera contundente y se quedaba con TODO, clasifica, serie, record de vueltas y final, el «Tano» Pernia tenia un duelo personal con el campeón Walter Hernandez que definía a su favor y lograba hacerle una diferencia, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif
1º Emilio Satriano – Chevrolet 39m16s292
2º Vicente Pernia – Ford a 3s 306/000
3º Walter Hernandez – Ford a 7s 971/000
4º Juan De Benedictis – Ford a 8s 297/000
5º Fabian Acuña – Ford a 10s 553/000
6º Juan M. Traverso – Chevrolet a 14s 712/000
7º Juan C. Nesprias Ford a 14s 607/000
8º Eduardo Ramos – Ford a 15s 47/000
9º Carlos Garrido – Chevrolet a 30s 451/000
10º Fernando Iglesias – Chevrolet a 31s 109/000

El promedio del ganador fue de 147km 344 metros x hora.
El récord de vueltas para Emilio Satriano con 1m 48s 448/000 a 152km 460 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.

 

7 SATRIANO BALCARCE 99

 

123 a

 

1994 – ROXANA TARDITO GANABA EN LA COPA DAMAS

La Copa Damas se presentaba en el autódromo de Rosario y Roxana Tardito se quedaba con el triunfo.

 

8 tardito copa damas 199

 

123 a

 

2005 – GABRIEL PONCE DE LEON LOGRABA SU SEGUNDO TRIUNFO EN EL TC…

Las series disputadas en el Autódromo Sudamericano de Olavarría eran para, el Pato Silva, la 2da. para Omar Martinez y la tercera para Ponce De Leon, que también se quedaba con la final, fue el segundo triunfo en la categoría, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Gabriel Ponce De León – Ford 49m 12s 487/000
2º Juan M. Silva – Ford 179/000
3º Diego Aventín – Ford 537/000
4º Mariano Altuna – Chevrolet a 1s 109/000
5º Marcos Di Palma – Chevrolet a 3s 758/000
6º Emanuel Moriatis – Ford a 4a 606/000
7º Christian Ledesma – Chevrolet a 5s 710/000
8º Rafael Verna – Ford a 6s 255/000
9º Jose L. Di Palma – Chevrolet a 6.s 982/000
10º Patricio Di Palma – Torino a 7s 806/000

El promedio del ganador fue de 151km 452 metros x hora.
El récord de vuelta para Juan M. Silva con 1m 54s 841/000 a 155km 749 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.

 

9 ponce de leon olavarria 2005

 

123 a

 

CUMPLEAÑOS JUAN CRUZ ALVAREZ

Nació en 1985, el piloto de Arrecifes, fue el argentino más joven en ganar una Copa FIA en karting a los 12 años, En 2003 fue campeón de las World Series by Renault Light con el equipo Meycom, en Europa, en 2004 fue rookie de la temporada en las World Seires By Nissan con 5 podios, en 2014 regreso al automovilismo internacional en la Porsche Sports cup y piloto del Casiquito Racing con un McLaren MP4 12-C en la serie Blancpain.

 

10 juan cruz alvarez 1985

 

123 a

 

NACÍA FELIX MABELLINI EX PILOTO DE TC y TN

Nació en 1932, en Cnel. Balisle Rio Negro, en su época de camionero y transportista de frutas se dio el gusto de ser piloto de TC en la época de las cupecitas, logro un importante 2do. puesto en el Gran Premio de TC de 1962 detrás de Felix Peduzzi, competencia que podia a ver sido triunfo, cuando Peduzzi le pidio PIBE dejamelo ganar… vos sos joven ….tenes toda una vida por delante sin embargo nunca más, tuvo la posibilidad de ganar una competencia de TC y se arrepintió toda su vida de aquella decisión, en los 70 también se sumo al Anexo «J» y el TN . Desde hace muchos años se lo puede encontrar en su hotel de la ciudad de Cipolletti, donde tiene infinidad de trofeos, fotofrafias y en una cochera su querida y bien cuidad coupe de TC…

 

11 mabellini cumple

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos