1950 – EN MAR DEL PLATA TRIUNFO DE "AMPACAMA"

Se organizaba la «Vuelta de Mar del Plata» para no ganadores, un clasico en los calendarios del TC, la carrera se inició a las 7.30, habían registrado inscripción 101 competidores, a la hora de largar fueron 94, la lluvia se hizo presente malogrando una fiesta del automovilismo, el escenario fue el Circuito «Luis Dell´Oro»- que debía recorrer en 6 oportunidades, pero sólo se cumplieron tres circuitos, la intensa precipitación convirtió los caminos de tierra en una trampa mortal donde perdía la vida el piloto Marcelino Soulé. Al momento de la detención de la competencia el líder era Julio Devoto «AMPACAMA» este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Julio devoto «Ampacama» – Ford 5h 9m 40s 2/5
2º Felipe Gagliardini – Ford a 13m 48s 1/5
3º Carlos Tartara – Chevrolet a 20m 29s 4/5
4º Rafael Larocca – Chevrolet
5º Vicente Watson – Chevrolet
6º «Tio Pepe» – Ford
7º Manuel Hidalgo – Chevrolet
8º Tomas Barrutia – Ford
9º Nestor Marincovich «Sandokan» – Chevrolet
10º Jose Spreafico – Ford

El promedio del ganador fue de 85km 330 metros x hora.

 

3 AMPACAMA 1950

 

123 a

 

1961 – SE CREABA LA ASOCIACIÓN SANJUANINA DE VOLANTES

Se funda la Asociación Sanjuanina de Volantes, que plantea como objetivos primordiales el fomento de la actividad del automovilismo deportivo y la construcción de un escenario digno para desarrolar las competencias. En esa oportunidad quedó formada la primer comisión directiva, el Dr. Luis López Gaído (presidente) y el Dr. Luis Giménez Reig (vicepresidente). El 27 de marzo de 1962 se obtenía la personería jurídica, quedando así estructurada legalmente. En marzo de 1963 se afilia a la Comisión Deportiva Automovilística del Automóvil Club Argentino. EL GRAN OBJETIVO se vio cumplido el 8 de octubre de 1967, durante la gobernación de Leopoldo Bravo quedó inaugurado el autódromo El Zonda, con una extensión de 3240 metros y una pista de forma helicoidal. En la ocasión se disputó una prueba de Turismo Carretera Fórmula B, donde estuvieron presentes sus principales pilotos como: Héctor Luis Gradassi, Luis Di Palma, Nasif Estéfano, Carmelo Galbato y otros. La competencia se denominó Premio “Lotería Gauchita de San Juan” y fue ganada por el “Maestro” Eduardo Copello.

 

1 asociacion sanjuanina de volantes funda 1961

 

123 a

 

1961 – EN PEHUAJO GANABA “ROLO” DE ALZAGA

El TC disputaba la 25ta. competencia del año en Pehuajo, llegaba el triunfo para Rodolfo “Rolo” de Alzaga, habían pasado dos años de su último triunfo en el TC en el Gran Premio de 1959, este fue el clasificador:

Pos.  - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Rodolfo de Alzaga – Ford 4h 17m 17s 4/5
2º Atilio Larrea – Chevrolet a 22s 1/5
3º Raimundo Caparros – Chevrolet a 2m 53s 2/5
4º Bautista Larriestra – Ford a 5m 12s 1/5
5º Daimo Bojanich – Ford a 12m 11s
6º Miguel Saralegui – Ford a 14m 15s 2/5
7º Crispulo Villanueva – Ford a 14m 38s
8º Antonio Ferrer – Ford a 16m 56s 2/5
9º Cesar Castano – Chevrolet a 18m 18m 3/5
10º Rodolfo Bertello – Ford a 27m 42s 1/5

El promedio del ganador fue de 156km 434 metros x hora.

 

4 1961 ALZAGA

 

123 a

 

1967 – VICTORIA DE "PIRIN" GRADASSI - HECTOR “NENE” PLANO SUBIA AL PODIO - PERO LA TRAGEDIA SE HIZO PRESENTE MORIA TRAGICAMENTE NORBERTO POLINORI, APODADO EL CABALLERO DE LA RUTA –

Héctor Luis Gradassi, con el Torino ganaba la 3ra. Vuelta de Rufino de Turismo Carretera, fue una carrera dura, con mucho polvo en el tramo de tierra, gran trabajo de Héctor “Nene” Plano que lograba ubicar 3ro. a la coupe Chevrolet. En la zona de tierra sucedería la tragedia, un auto se detiene por neumático roto, Norberto Polinori viene corriendo en la tierra que levanta en “Nene” Ternengo, al llegar a una curva choca con el auto detenido, su auto sale en trompo y queda sobre parte del camino, Norberto Polinori se baja del auto y le grita a su acompañante que se baje, previniendo que el auto esta mal ubicado, el acompañante corre para el medio del campo, este siente un golpe, cuando la tierra se disipa ve el cuerpo inerte de Polinori que había sido atropellado Gastón Perkins, Juan Carlos Perkins queda involucrado en el accidente al chocar (y volcar) el auto de su hermano (Gaston), el menor de los Perkins sufrió graves heridas que lo hicieron alejarse del automovilismo y su acompañante falleció también en el accidente, la carrera cobraba 2 vidas, pero igual se siguió compitiendo este fue el clasificador.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Héctor L. Gradassi – Torino 3h 5m 4/5
2º Raúl A. Cottet – Ford a 5m 10s
3º Héctor E. Plano – Chevrolet a 14m 36s
4º Rubén L. Di Palma – Torino a 20m 57s 8/5
5º Eduardo A. Casá – Ford a 24m 59s 7/5
6º Jorge J. Ternengo – Torino a 1 Vta.
7º Antonio A. Villegas – Torino a 1 Vta.
8º «Libera-Bozzone» – Chevrolet/Dodge a 1 Vts.
9º Jaime Villa – Torino a 1 Vta.
10º Norberto E. Pascuali – Chevrolet a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 164km 744 metros x hora.
El récord de vueltas para Héctor L. Gradassi con 21m 32s 2/5 a 176km 880 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.

 

5 PIRIN 1967

 

123 a

 

1995 – LA 4ta. VUELTA DE PUNTA INDIO ERA DE CAMPEÓN A CAMPEÓN

El TC llegaba por 4ta. vez a la base naval Punta Indio, en la final ganaba el campeón saliente "Lalo" Ramos y le entregaba el uno al "Flaco" Traverso que se consagraba con el Chevrolet nuevamente campeón de la categoría, se corrieron tres series ganadas por Omar Martínez, Eduardo Ramos y Fabían Acuña, la final se inicio con un duelo entre Ramos y Satriano que había ganado la clasificación y su serie en pista, después se fue adelante y ya no hubo nada que hacer, Traverso y Minervino mantuvieron un lindo duelo que dejo a "Patita" en el segundo escalón del podio, mientras Traverso se aseguraba el titulo y se quedaba con el 4to. lugar, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Eduardo Ramos – Ford 48m04s988
2º Luis Minervino – Chevrolet a 473/000
3º Fabian Acuña – Ford a 1s 335/000
4º Juan M. Traverso – Chevrolet a 4s 365/000
5º Eduardo Nicotra – Chevrolet a 20s394/000
6º Armando Ciccale – Chevrolet a 24s 512/000
7º Juan C. Nesprias – Chevrolet a 24s 899/000
8º Fernando Iglesias – Chevrolet a 25s 850/000
9º Walter Alifraco – Ford a 29s 482/000
10º Jose M. Romero – Ford a 34s 113/000

El promedio del ganador fue de 129km 27 metros x hora.
El récord de vueltas para Luis Minervino, con 1m36s 304/000 a 175km 690 metros x hora, logrado en la 16ta. Vta.

 

5 campeon a campaon 1995

 

123 a

 

2000 – EL "GURI" SE QUEDABA CON LA ULTIMA DEL AÑO

El «Juan Manuel Fangio» de Balcarce era la cita para la última del año, en clasificación sorprendia Patricio Di Palma con el Torino construido por su padre, segundo resultaba el "Guri" Martinez y tercero José Ciantini, Las series fueron para Catalan Magni con Ford, seguido de Patricio Di Palma (Ex) con el Torino y Jose Di Palma con Chevrolet, la segunda fue victoria del "Guri" Martinez, segundo el "Tabo" Verna ambos con Ford, tercero con el Chevrolet Fabían Acuña, la tercera serie era para José Ciantini, seguido por Guillermo Ortelli ambos representantes del maño, tercero llegaba Raul Sinelli con el Ford, la final fue para el entrerriano Omar Martinez que se aseguro el sub campeonato, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Omar Martinez – Ford 45m14s392
2º Julio Catalan Magni – Ford a 5s 532/000
3º Raul Sinelli – Ford a 5s 693/000
4º Ernesto Bessone – Dodge a 6s 187/000
5º Diego Aventin – Ford a 6s 260/000
6º Jose Ciantini – Chevrolet a 7s 317/000
7º Jose L. Di Palma – Chevrolet a 7s 685/000
8º Fabian Acuña – Chevrolet a 8s 94/000
9º Emilio Satriano – Chevrolet a 9s 34/000
10º Sergio Guarnaccia – Ford a 10s 342/000

El promedio del ganador fue de 150km 387 metros x hora.
El récord de vueltas pata Guillermo Ortelli con 1m 48s 778 a 151km 984 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.
Patricio Di Palma fue excluido de la competencia por no entregar el auto a boxes después de su abandono.

 

6 el guri 2000

 

123 a

 

1989 – FALLECÍA CARMELO GALBATO

Este Italiano llegaba a los 5 años a la Argentina para hacer historia en el TC, los primeros meses se afincaron en Bs. As., luego su familia se traslado a Neuquén, pero cuando termino su adolescencia, el joven regreso, para instalarse en Villa Crespo, su pasión por los fierros lo habían atrapado y el TC fue la categoría, debuto en el TC en el Gran Premio de 1956, con el Nº 64 pintado en las puertas.
Fue un luchador que siempre se identifico con Ford, gano por 1ra. ves en Marzo de 1961 en el autodromo de Buenos Aires, repitió en el mismo autodromo un mes después, ganando el 23 de Abril, pasaron 5 años para volver al triunfo, también fue en Abril su 3er. triunfo en el TC, fue en la Vta. de Necochea, en 1967 Ford lo distinguió para que fuera el, quien haría debutar en Falcon Angostado con motor F100 y el agradeció el reconocimiento con un triunfo, fue otra ves en el Autodromo de Bs. As. que era su 3er. triunfo y el 4to. de su campaña deportiva, exactamente un año después, con el mismo auto, triunfaba por últimas en la “Vta. de Allen” de 1968, le ganaba a Gaston Perkins con un promedio superior a los 217 km. La única vez que se subió a otro auto de carreras que no fuera un Ford, fue cuando fue invitado a la famosa “Misión Argentina” en Nürburgring, Alemania), compartió el Torino Nº 1 con Rubén L. Di Palma y Oscar “Cacho” Fangio, su ultima carrera fue el 20 de Julio de 1969, en “La Vuelta de Cordoba” sobre el Falcon Angostado. En marzo de 1970, tuvo la posibilidad de subirse al Halcon de Pronillo, pero se frustro su presentación, no pudo ser de la partida por problemas mecánicos.
Carmelo también se dio el gusto de incursionar en el cine, en la película «Turismo Carretera», dirigida por Rodolfo Kuhn en 1968.

 

2 GALBATO MUERE

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

La categoría más tecnológica de Sudamérica comunicó los dibujos que utilizará en las fechas a disputarse en el Gálvez.

El Campeonato Argentino y CODASUR de Súper TC2000 da a conocer los circuitos que utilizará dentro del autódromo Oscar y Juan Gálvez de la Ciudad de Buenos Aires en la continuidad de su calendario 2020/2021.

Con la firme intención de lograr grandes espectáculos y capitalizando la variedad que presenta el “Coliseo Porteño”, la categoría más tecnológica de Sudamérica apuesta a distintos dibujos para lo que resta de su ejercicio. Para la quinta fecha de la temporada, a disputarse el 29 de noviembre, el escenario seleccionado fue el circuito número 6, que tiene una cuerda de 4259 metros.

 

 

En tanto, la sexta contienda está pactada para el próximo 6 de diciembre y para dicha competencia fue elegido el trazado número 7. Esta configuración es una de las más veloces de Buenos Aires y también uno de los más cortos, ya que tiene una extensión de 2607mts.

 

 

Con vistas a las fechas a llevarse a cabo de 2021, el Súper TC2000 y la Comisión Deportivo Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA) trabajan de forma denodada para establecer el circuito número 12 para la contienda programada para el 7 de febrero. El Gran Premio Coronación también tendrá lugar en el Gálvez y está fechado para el 14 de febrero. En el caso del evento que cerrará el calendario, aún no está definido el dibujo que se utilizará en dicha ocasión.



 


 




 

1932 – NACÍA NASIF MOISES ESTEFANO

Nació en Concepción, provincia de Tucumán, Nasif Moisés Estéfano, fue el segundo del grupo familiar nació el 18 de Noviembre de 1932, curso sus estudios primarios y abandono el secundario para dedicarse a ayudar a su padre en el negocio de ramos generales. Fue allí donde descubrió su amor a los fierros y el vértigo de la velocidad, en el reparto de mercaderías a domicilio, ya que comenzó a manejar la camioneta del reparto, con la camioneta Ford 40 es donde realiza sus primeras armas, descubriendo lo que era el derrape controlado, la punta y taco; el cambio doble embrague, etc. El 6 de enero de 1952, cuando tenía 19 años hace su debut en el automovilismo deportivo con un Ford 60 (auto armado por él mismo, su hermano Luís y un grupo de amigos). Logra su primer triunfo el 28 de agosto de 1955 en un circuito de la localidad de Juan B. Alberdi (Tucumán). Luego participa en competencias en todo el noroeste argentino obteniendo numerosos triunfos. Con mucho entusiasmo y escasos medios económicos incursiona en competencias nacionales. En año 1.959 adquiere un antiguo Chevrolet wayne y hace su debut en la categoría mas potente del país, la mecánica nacional fuerza libre y en el circuito más veloz, Rafaela. En la carrera del día domingo 6 de septiembre de 1959 sorprende a todos al puntear las primeras vueltas cuando la pista de tierra estaba muy riesgosa por lo resbaladiza (recién regada), en el veloz ovalo de Rafaela las maquinas llegaban al final del curvon a unos 280 km/h . Luego de innumerables problemas mecánicos logra clasificarse 4º. La carrera a 172 vueltas fue ganada por el sub campeón mundial de F1 don José Froilan González con una poderosa Ferrari Corvette. Los medios nacionales destacaron “Hubo un héroe joven en las 500 millas, un tal ESTEFANO”, sobre su debut en el automovilismo grande, hasta el mismísimo, Juan Manuel Fangio, durante la entrega de premios destaco, » Sin lugar a dudas en las 500 millas , la revelación fue un joven piloto tucumano, Nasif Estéfano . » Después llegaría la Mecánica Argentina Formula Uno, el Anexo “J” el TC, los Sport Prototipos, en todas se destaco y gano, fue campeón de la Formula 1 en 63 y 64, campeón del Anexo “J” en 1965 y Campeón de TC en 1973, pos-morten. Y llegaría aquel fatídico domingo 21 de octubre de 1973, antes de largar la última etapa del Gran Premio Reconstrucción Nacional La Rioja – Concepción (Tucumán), Nasif habló por radio y saludó a todas las madres del país, (por celebrarse el día de la madre). Después dijo “la vieja me estará esperando en Concepción mas contenta que nunca”, y se metió dentro del Falcon azul. Nasif partió a las 9 hs en Primer lugar rumbo a su ciudad natal. Luego de recorrer las largas rectas de la llanura riojana, y habiendo transcurrido poco mas de media hora de iniciada la competencia, el falcon Nº 1 se aproxima a la curva de ingreso a la localidad de Aimogasta (la misma se forma por el empalme de 2 rutas , la Prov. N º 9 y la Nac. N º 60)  Al llegar a dicha curva, Nasif intenta frenar y se le cae la pedalera del freno y del embrague (que van sostenidas por un mismo perno). Al no poder frenar ni rebajar, realiza una brutal corrección del vehiculo para evitar atropellar al numeroso público que se encontraba presente en el empalme. El coche siguió casi derecho y comenzó a dar tumbos, la puerta izquierda, se abre, se desprende el cinturón de seguridad,
Nasif sale despedido y muere instantáneamente, quedando su cuerpo sin vida a unos 5 metros de distancia del coche. Su copiloto Josè Pascioni, resultó ileso al quedar retenido en su butaca. Gran cantidad de testigos que presenciaron el accidente no vieron frenar al coche, ni vieron marcas de frenaje sobre la ruta. Al quedar detenido el auto se acercó mucho público, entre ellos Juan Nicolás Bulacio (jefe de taller de la concesionaria Ford de la Rioja ), éste vio que se había salido el perno de la pedalera y que la palanca de cambios estaba en 4ª velocidad. También otro mecánico de Aimogasta de apellido Dellacha, manifestó en reiteradas oportunidades que el coche tenía salido el perno que sostiene la pedalera, y que el mismo carecía de su chaveta, pero ya poco importaba el motivo, lo cierto es que Nasif Estéfano, habia partido a la eternidad, cerquita de su casa, cuando pensaba festejar y regalarle el triunfo a su madre, pero el destino se le cruzo y no lo dejo llegar.

 

1 nacia nasif

 

123 a

 

1956 – LA PICARDÍA DE JUAN GALVEZ - ASÍ TAMBIÉN SE GANABAN CARRERAS

Quizás hubo un mecánico superior a Oscar: en ese caso debió haber sido su hermano Juan. Allí dónde Oscar derrochaba improvisación, Juancito lo aventajaba en meticulosidad. Aunque se guardaba también algunos ases: los Gálvez no corrían con mameluco sino con pantalón y camisa, “porque si se incendiaba el coche nos podíamos sacar enseguida la ropa”. Se corría el Gran Premio de TC de 1956, y la primera etapa estipulaba una neutralización en Pehuajó, pocos kilómetros antes del ingreso a la tierra. Juan había recorrido la ruta del Gran Premio con anterioridad y dispuso un auxilio precisamente en la encrucijada en la que desaparecía el asfalto. Cuando los punteros –Juan Galvez y el resto – llegaron a Pehuajó, ya llovía. Se estipulaban tres horas de neutralización, aguardando la alborada, pero la lluvia estiró la espera una hora más. Eso le dio tiempo a Juan para hacerse una escapada, en un auto particular, hasta la bajada a la tierra, para ver en qué clase de barro se había convertido la senda. Los rivales lo esperaron tranquilos: cuando Juan regresara, comprobaría qué gomas ponía para afrontar el tramo; si había que usar las pantaneras o bastaba nomás con las lisas. Juan retornó y puso lisas. Todo el mundo lo copió. Sin embargo, cuando arribó a la bajada a la tierra, allí estaba su auxilio esperándolo con cuatro pantaneras… y los demás habían caído en el engaño. Por Pellegrini, a 130 kilómetros de Pehuajó, Juan le llevaba 21 minutos a Oscar; en Santa Rosa, la ventaja ya era de 51 minutos sobre Félix Peduzzi, que terminó la etapa a una hora y diez minutos del ganador

 

2 juan galvez picardias

 

123 a

 

1962 – LA 9na. VUELTA DE TANDIL FUE PARA LOS EMILIOZZI

La prueba fue organizada por el Tandil Auto Club era la «9na. VUELTA DE LA CIUDAD DE TANDIL» disputada sobre su clásico trazado serrano de 47,8 km. que fue recorrida en 12 oportunidades para recorrer 573,600 km. 51 pilotos registraron inscripción, pero solo 39 fueron de la partida, el echo destacable entre los participantes era la inscripción de Oscar Cabalen con un Alfa Romeo Guilia 1,6, pero finalmente no fue de la partida, la competencia se puso en marcha a las 10 hs., fue un triunfo arrollador de los «Gringos de Olavarria» nada pudo hacer Carlos Alberto Pairetti que se tubo que conformar con el record de vueltas, este fue el clasificador:

Pos. . Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Dante Emiliozzi – Ford 3h 46m 11s
2º Carlos A. Pairetti – Chevrolet a 2m 26s 4/5
3º Rodolfo de Álzaga – Ford a 4m 7s 1/5
4º Luis Javier Vázqez – Ford a 5m 16s 3/5
5º Norberto Palagani – Ford a 7m 30s
6º Carmelo Galbato – Ford a 17m 20s 2/5
7º Eduardo Casá – Ford a 35m 2s 3/5
8º Dionisio Araquistain – Ford a 1 Vta.
9º Antonio Rodríguez – Ford a 1 Vta.
10º Matías de la Torre – Ford a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 152km 159 metros x hora.
El récord de vueltas para Carlos Alberto Pairetti con18m 22s 1/5 a 156km 152 metros x hora, logrado en la 4ta. Vtas.

 

3 emiliozzi 1962

 

123 a

 

1984 – LA “2da. Vta. DE LOS HORNOS” ERA PARA ROBERTO MOURAS

La organización fue del Rotary Club Los Hornos, más de 60 autos, el local Hugo Mazacane, hacia debutar la nueva Dodge de Roberto Mouras que utilizaría a partir de la próxima temporada (1985), no le fue muy bien con el nuevo auto, ya que en la 2da. serie perdió una vuelta, sobre 4 Vtas. del ganador. La primera serie fue triunfo de Oscar Castellano, seguido por “Jhonny” De Benedictis, ambos con Dodge, tercero fue Jorge Oyhanart, en esta serie clasifico 7mo. Roberto Mouras, la segunda fue victoria de Jorge Martinez Boero con Ford, segundo Emilio Satriano con Chevrolet y tercero Eduardo Martinez con la Dodge. Se largaba la final y cuando no era el “candidato” Roberto Mouras se las rebusco (o talvez escondió en la serie) para lograr su quinto triunfo consecutivo, estaba próximo a batir su propio record de 6 triunfos consecutivos con el famoso “7 de Oro” pero esta vez no lo lograría, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Roberto Mouras – Dodge 1h 41s 2/00
2º Oscar Castellano – Dodge a 11s 50/00
3º Oscar Aventin – Dodge a 1m 1s 91/00
4º Jorge Oyhanart – Ford a 1m 11s 21/00
5º Gustavo Brescia – Dodge a 1m 25s 96/00
6º Emilio Satriano – Chevrolet a 1m 45s 25/00
7º Juan M. Landa – Dodge a 2m 4s 51/00
8º Gustavo Degliantoni – Ford a 2m 11s 33/00
9º Héctor Pacchialat – Dodge a 2m 17s 66/00
10º Rene Ducret – Ford a 2m 27s 91/00

El promedio del ganador fue de 206 km 151 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Mouras con 4m 13/00 a 208km 387 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

 

4 mouras hornos 1984

 

123 a

 

1990 – EMILIO SATRIANO GANABA EN OLAVARRIA

Se corría la 36ta. Vuelta de Olavarria, en el semipermanete Fortabab de 17 km 720 m, Se corrían 3 series, ganadas por Vicente Pernia, Osvaldo Morresi y Luís Hernandez. En la final el “Tano” Pernia tomo decididamente la punta, demostrando un gran auto, atrás Jhonny De Beneditcis, Luis Hernandez, el “Pato” Morresi , el “Obispo” Satriano y el local Jose M. Romero. El “Tano” Pernia, Hernandez y Romero por distintos problemas se retrasaban, era el de Necochea el que pasaba a comandar el lote de punta, con Morresi y Satriano, que parecían ser los únicos en tener un arma para discutir la punta.
Sobre el final De Beneditcis seguía castigando el auto para mantener el ritmo, pero pagaría caro su ímpetu, cuando rompió una goma, Satriano ya se había liberado de Morresi que pasaba a ser 3ro.
Las últimas 2 vueltas demostraban un sólido Satriano, con un Chevrolet entero, Morresi perdía posiciones, Castellano cumplía su cometido, arribaba 2do. y se mantenía en la lucha del campeonato, tercero llegaba Tony Aventin

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Emilio Satriano -Chevrolet 59m 2s 621/000
2º Oscar Castellano – Ford a 6s 766/000
3º «Tony» Aventín – Ford a 14s 796/000
4º Eduardo Ramos – Dodge a 39s 516/000
5º Marcelo Polinori – Chevrolet a 51s 698/000
6º Juan M. Landa – Dodge a 53s 948/000
7º Francisco Alcuaz -Dodge 59s 879/000
8º Osvaldo Lynn – Ford a 1m 11s 362/000
9º Julio Colabello – Chevrolet a 1m 13s 895/000
10º Jorge Roux – Dodge a 1m 14s 23/000

El promedio del ganador fue de 162km 63 metros x hora.
El récord de vueltas para Luis Hernández, con 6m 29s 206/000 a 163 km 903 metros x hora, en la 8va vuelta.

 

5 satriano olavarria 1990

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

Sus amigos le construirán un mausoleo donde se podrá ver el féretro. La iniciativa cuenta con el aval de sus hijos y la autorización de la Fundación Fangio.

 

Hace pocos días y sin que trascendiera comenzó la construcción de un mausoleo en uno de los accesos al Museo Fangio con el objetivo de trasladar los restos del quíntuple campeón del mundo. Así se lo confirmó el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli.

El titular de la fundación reconoció que la iniciativa la tuvieron dos amigos de Fangio: el tricampeón de la máxima categoría, Jackie Stewart, y el empresario Constancio Vigil (hijo), dueño de una empresa constructora que tendrá a cargo la creación de un edificio que albergará los restos.

Ambos amigos plantearon que querían que Fangio permaneciera en un lugar especial y a la vista de toda la gente del mundo que quiera ir a ver su féretro y también dejarle una flor en reconocimiento a su trayectoria deportiva. Por eso, primero le solicitaron la autorización a los hijos del “Chueco”, Oscar “Cacho” que vive en Mar del Plata y Rubén, y el respaldo de la Fundación Museo del Automovilismo. Ellos mismos van a costear todos los gastos que ocasione la obra.

Carli adelantó que estará ubicada en el acceso al microcine, por calle 17. Se deberá construir una losa y hacer una adaptación con el edificio del museo para que los visitantes puedan ingresar desde el interior. Sin embargo, Carli aclaró que la idea es que también aquellos que no pasen por el museo puedan ver el mausoleo y, de esa manera, estar en contacto con el más grande piloto del automovilismo argentino de todos los tiempos.

El responsable de la fundación comentó que la obra, de acuerdo a lo planificado, podría estar concluida entre fines de marzo y principios de abril. “Esperemos que para ese momento los efectos de la pandemia puedan haber sido mitigados para que podamos vivir un evento multitudinario como hubiera querido Juan Manuel”, apuntó. En el recinto donde estarán los restos se podrá apreciar la rica historia del piloto que ganó los títulos mundiales de la Fórmula 1 en los años 1951‎, ‎1954‎, ‎1955‎, ‎1956‎, ‎1957.

Este miércoles, integrantes de la Fundación estarán brindando mayores detalles de la realización durante una conferencia de prensa.

 

 

 

Fuente: LA CAPITAL 

 

1968 – EN EL CABALEN DE CÓRDOBA GANABA EL “MAESTRO” COPELLO… DANDO CÁTEDRA…

Fue un 17 de Noviembre como hoy, pero de 1968, se disputaba la segunda fecha del Torneo Triangular YPF de Turismo Carretera. Torneo mas que importante por aquella época y se presentaba lo mas granado de la categoría, se corrieron cinco series, la primera la ganaba Rubén Roux, lo seguían “Pirin” Gradassi y García Veiga, la segunda era para Copello, era 2do. Galbato y 3ro. De Alzaga, la tercera serie el triunfo era para Marincovich, Faraoni y “Cacho” Fangio, la cuarta Perkins, Cupeiro y Riva, la quinta y última era vencedor Pairetti, Reutemann y Rubén L. Di Palma, como se puede ver no faltaba nadie Marincovich, Perkins y Pairetti. Y llegaba la final, demasiadas ansias de triunfo, ni bien se pone en marcha y con las gomas frías, Galbato que entra pasado y en derrape descontrolado toca a Marcovich y se produjo la carambola, demasiados autos con inconvenientes, pero de la escaramuza sale como líder Pairetti, seguido por Copello. Cupeiro, prendido en la discusión junto con Gradassi, que astutos esperaban se aclarara el asunto, Mientras Pairetti hacia la punta de la carrera Copello, por algo se le puso el “Maestro” espero que la pista se limpiara y comenzó a descontarle, mientras el “Gallego” Cupeiro arremetía para ir a buscar la punta de la carrera, pero adelante estaba Copello que lo controlaba y le hacia desgastar el auto, después el propio Cupeiro declaraba y se lamentaba, plantié mal la carrera, la podía haber ganado…, el “Nene” Ternero paso a ser el “Show” de la carrera buscando por todos lados a Roux que le hacia imposible el sobrepaso, hasta que un toque, rotura de radiador y abandono para el Rafaelino, para esto Copello daba cuenta de Carlos Pairetti con un Trueno Naranja desgastado, atrás comprendían que había sido una carrera desgastante y que solo quedaba llegar, Gradassi otro zorro superaba a Cupeiro con otro auto desgastado y castigado pero que le permitía llegar 4to. pero como el mismo lo asumió tenia auto para ganar, el triunfo fue para el “Maestro” Eduardo Copello que hizo delirar a la tribuna del Cabalen y el publico presente, carreron ahora Copello se prendía por la lucha del triangular… este fue el clasificador de tal vez la mejor carrera del año:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Eduardo Copello – Liebre Mk III/Tornado 33m 54s 1/
2º Carlos Pairetti – Trueno Naranja-Chevrolet a 13s
3º Hector L. Gradassi – Liebre Mk II/Tornado a 17s 9/10
4º Jorge Cupeiro – Baufer/Chevrolet a 33s 4/10
5º Rubén Roux – La Negrita/Chevrolet a 56s 8/10
6º Carmelo Galbato – Falcon/F-100 a 1m 7s 9/10
7º Néstor García Veiga – Barracuda/Chevrolet a 1 Vta.
8º José M. Faraóni – Liebre Mk III/Tornado a 1 Vta.
9º Rdolfo de Alzaga – Crespi/Tornado a 1 vta.
10º Carlos Marincovich – Martos/Chevrolet a 1 vta.

El promedio del ganador fue de 181km 768 metros por hora.
El récord de vueltas para Eduardo Copello, con 1m 6s 1/10 a un promedio de 170km 959 metros por hora, en la vuelta 14ta.

 

1 copello cordoba 1968

 

123 a

 

1975 – GANABAN EL GRAN PREMIO DEL TN RUBEN DARAY y RICARDO ZUNINO

Terminaba el 17mo. edición del gran premio del TN, habían sido 4 etapas, para cubrir 2.225 km. La carrera se largo en Santa Rosa, capital de La Pampa a San Rafael (Mendoza), para cubrir 547km, largaron la carrera alrededor de 150 autos, en la clase B, el predominio eran los 128, contra un 10% de Renault 12, el gran representante del rombo era Mario Stilo, en la montonera de Fiat se destacaban pilotos como Ruben Daray, Emilio Satriano, “El Negro” Rizzutto, Juan M. Massey, Luis Macri, en esta carrera hacia su debut, en el automovilismo nacional, el “Pato” Morresi. Alberto Ventura Ferro, Nestor Etman, Enrique Abbate, solo por nombrar algunos, el la clase C, era epoca de duelos de la Coupe Fiat 125 y el Peuget 504. Por la marca italiana Ricardo Zunino, “Cascote” Juárez, Angel “El Yeti” Di Nezio, Esteban Fernandino y Cocho López, que por esa epoca se habia cambiado de marca, dejaba el Peugeot, para defender a Fiat. Los defensores del “Yeyo” como le decian al Peugeot 504 estaban, Carlos “el Pajaro” Garro, Paco Mayorga, Gaston Perkins, “el Nene” Garcia Veiga, José Gervasoli, “Pancho” Alcuaz, el Neuquino Alfredo Pisandelli. Hay tanto para escribir de este Gran Premio, como que el equipo Fiat tiraban juntos y era un espectáculo ver a Ricardo Zunino con Angel Di Necio y Carlos “Cascote” Juarez con el Chango Fernandino viajar chupados, otro dúo que dio espectáculo fue el Hector “Titin” Fiorda y Carlos “el Pajaro” Garro, en un tramo marcaron 205 km. de velocidad, viajando chupados. En la Clase menor fue una competencia de 128 contra 128, los R12, no pudieron luchar en un gran premio que se transformaría en el 2do. mas rapido de la historia, solo superado por “Larry” con el Torino en 1969 con un promedio Gral. De 151 km 602 m x hora. Ricardo Zunino empleo un promedio de 148 km 431 m x hora para recorrer los 2225 km, 2do. fue su compañero de equipo Angel Di Necio En la Case “B” ganaba Rubén Daray, 2do. era Alberto Gammerman, 3ro. Carlos Colavino y 4to. Julio Pardo todos con Fiat 128

 

2 daray y zunino 1975

 

123 a

 

1985 – EN EL PANORAMICO DE JUNIN VICTORIA DE ROBERTO MOURAS

El TC corría una vez más en Junín, las series la ganaban 3 Ford, Eduardo Marcos, la 2da. Oscar Aventin y la 3ra. Jorge Oyhanart, y el duelo Mouras/Castellano – Castellano Mouras. no estaba presente ?…
En la final largaban los Ford de Aventin y Oyhanart abriendo el camino, Marcos y Mouras lo seguían, al 1er. Top del avión sorprendía Castellano, ganando por tiempos, luego era Marcos el que tirando con el Dodge del Campeón (Mouras) pasaba a dominar el clasificador, al finalizar la 2da. Vueltas, Mouras ponía las cosas en su lugar, mandaba en el camino y en los tiempos, Marcos pegado a la cola, siguiendo el ritmo, atrás en las planillas Castellano, Oyhanart, el “Yeti” Di Nezio, Eduardo Martínez, Antonio y Oscar Aventin. Para la 6ta. vuelta Mouras y Marcos, marcaban el camino y los tiempos, Satriano se ubicaba 3ro, Antonio Aventin avanzaba y era 4to., Castellano renegaba con la caja y pasaba a ser 5to., los seguían Oscar Aventin , De Benedictis , Oyhanart , Martínez , Calamante , Ducret y Di Nezio.
El ritmo impuesto por la punta era infernal, a pesar de la amenaza de lluvia no se hacía presente y la temperatura no era alta, igual los autos comenzaban a sentir la fatiga de semejante ritmo, abandonan Satriano y Calamante, Marcos, no podía seguir el ritmo, veía como se alejaba Mouras y los hermanos Oscar y “Tony” Aventin tirando junto hacían recuperarse al mayor para pasar a ser escolta, Castellano lograba desbaratarse de los rezagado y superaba a Oyhanart en la ruta, tarea que no fue fácil para quedar 5to. Faltando tres vueltas Eduardo Marcos se jugó en la frenada del puente para tratar de recuperar el lugar que era suyo y superar a Tony Aventin , pero los frenos no respondieron y al querer frenarlo con la caja, pago caro su intento, ahora Oscar se despegaba de su hermano, tenía que tirar solo, cosa que aprovecho el “zorro” de Lobería, Castellano sobre el final escalaba al segundo puesto, mientras Oscar Aventin penaba con una caja que no lo dejaba poner la 4ta. para arribar en el tercer puesto. Fue una carrera intensa que el de Carlos Casares, supo cómo resolver, para encaminarse al 3er. título consecutivo

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo
1º Roberto Mouras – Dodge 51m51s97
2º Oscar Castellano – Dodge a 14s 94/00
3º Oscar Aventin – Ford a 20s 58/00
4º Juan De Benedictis – Dodge a 27s 41/00
5º Eduardo Martinez – Dodge a 29s 41/00
6º Jorge Oyhanart – Ford a 30s 44/00
7º Rene Ducret – Ford a 46s 14/00
8º Antonio Aventin – Dodge a 47s 36/00
9º Angel Di Nezio – Ford a 57s 79/00
10º Jose L. Paolucci – Dodge a 19s 1/00

El promedio del ganador fue de 167km 623 metros x hora.
El record de vueltas para Roberto Mouras con 2m 26s 74/00 a 169km 278 metros x hora, logrado en la 15ta. Vta.

La foto es referencial

 

3 mouras junin 1985

 

123 a

 

1996 – EN LA PLATA “TITO” BESSONE GANABA EN EL TC y MARISA PANAGOPULO DEBUTABA OFICIALMENTE COMO PILOTO TITULAR

Se corría en el autódromo de “La Plata”, se corrían 3 Series, ganadas por Omar “hurí” Martínez, Ernesto “Tito” Bessone y Oscar “Patita” Minervino, en esta 3er. serie debutaba como piloto titular Marisa Panagopulo, anteriormente había corrido como invitada en las 2 horas. A la hora de la final, serian los ganadores de las series los protagonistas, casualmente los 3 integraron el podio de la carrera.
Mucha suerte tuvo “Tito” Besone, en la vuelta previa sufrió un problema con una bujía, sus mecánicos la reemplazaron y debía largar desde el fondo de la grilla, sin embargo las autoridades le permitieron que largara en ese lugar en la grilla. El Entrerriano Omar Martínez , manejo la punta durante 11 vuelta , siembre perseguido por un Bessone tenaz, que no se conformaba con el 2do. puesto, en la entrada a la horquilla, “Tiro” hizo una de las suyas y lo supero, el “Gurí” sabedor del medio mecánico que contaba no fue a la lucha por la punta y prefirió asegurar el 2do. escalón del podio, tercero “Patita” Minervino, sumaba buenos puntos para el campeonato, intentando descontar puntos al “Flaco” Traverso, que cuando faltaban 2 vueltas el de Ramallo sufría por la rotura de una goma, (delantera izquierda) fiel a su estilo no aflojó y lograba ver la bandera a cuadros perdiendo varios lugares. «Tito» Bessone volvía a ganar en TC después de 8 años y lo hacía con un Ford de Felipe Salgado.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Ernesto Bessone – Ford 43m 27s 809/000
2º Omar Martinez – Ford a 1s 901/000
3º Luis Minervino – Chevrolet a 2s 486/000
4º Eduardo Ramos – Ford 43m a 3s 2147/000
5º Osvaldo «Cacho» Lopez – Chevrolet a 13s 844/000
6º Miguel A. Etchegaray – Ford a 14s 286/000
7º Rubén L. Di Palma – Chevrolet a 27s 508/000
8º Jose M. Romero – Ford a 28s 714/000
9º Carlos Garrido – Chevrolet a 31s 935/000
10º Carlos Saiz – Ford 44m a 34s 528/000

El promedio del ganador fue de 124km 626 metros x hora.
El récord de vueltas para Rene Zanatta con 1m 45s 618/000 a 146km 566 metros x hora, en la 6ta. vuelta.

 

4 bessone 1996

 

123 a

 

1993 – EN LA SUPER RENAULT TRIUNFO DEL "PATO" GABRIEL MASSEI

La Formula Super Renault el de Marcos Juarez lograba imponerse a Guillermo Ortelli, y a Juan Manuel Basco, el cordobes también había logrado la pole, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Gabriel Massei – Berta/Renault 13m 28s 543/000
2º Guillermo Ortelli – Crespi/Renault a 2s 792/000
3º Juan M. Basco – Berta/Renault a 3s 990/000
4º Néstor Flaumer – Berta/Renault
5º Claudio Pffening – Berta/Renault
6º Vicente Garavano – Berta/Renault

El promedio del ganador fue de 138km 699 metros x hora.

 

5 massei 1993

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1901 -SE CORRÍA POR 1ra. VEZ UNA COMPETENCIA EN LA ARGENTINA

En el Hipódromo Argentino de Palermo, que tenía una tribuna para 1.600 personas con 40 palcos para familias y un servicio de restaurante atendido por el Hotel de La Paix. Allí se disputó la primera programación automovilística del país. En la prueba inicial, que se habría disputado sobre una distancia de mil metros, para coches a Vapor y/o Petroleo, venció Juan Cassoulet con un Rochester a vapor, como premio recibio una cigarrera y un porta fósforos de plata. La segunda competencia, reservada para autos eléctricos, fue suspendida por falta de participantes, mientras que la carrera que permitía coches de peso libre, sobre 3 mil metros, se impuso Marcelo Torcuato de Alvear, con un Locomobile.

 

5 primera carrera 1901

 

123 a

 

1952 – TERMINABA EL GRAN PREMIO GANABA ROSENDO HERNANDEZ

Cuando finalizaba el gran premio que se había largado el 11 de Noviembre, desde Buenos Aires a Mendoza, pero atención la carrera paso por Bahía Blanca, donde se neutralizo la etapa por una hora, para proseguir a Mendoza. Las 2da. Etapa fue Mendoza / Catamarca, la 3ra. Catamarca / Buenos Aires, después de 4.107 km 81 metros de recorrido, el ganador estableció 33hs 20m 1 seg. con un promedio de 123 km 210 metros. Lo llamativo de este gran premio fue la diferencia del 1ro. con el 2do. (Juan Galvez) de tan solo 21s después de algo mas de 33 hs. de competencia.

Clasificador
Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Rosendo Hernadez – Ford – 33hs. 20m 1 seg.
2º Juan Galvez – Ford a 21 seg.
3º Raimundoi Caparros – Chevrolet a 6m 37 seg.
4º Eusebio Marcilla – Chevrolet a 19m 43 seg.

 

2 GP rosendo hernandez 1952

 

123 a

 

1968 – GANABA OSVALDO ANTELO… 

Se corrían las 6 Horas de Turismo Anexo J, en el Autódromo El Pinar, del país hermano de Uruguay. En la clase menor hasta 1.000 cc ganaban con Reanult Gordini 850, Osvaldo Antelo y Jorge Mutio (Renault Gordini), en tanto que la clase B quedó en poder de los hermanos Víctor y Rafael Paullier (Morris Cooper).

 

4 antelo anexo j 1968

 

123 a

 

1975 – EN SAN MIGUEL DEL MONTE GANABA JUAN MARIA TRAVERSO

El TC se presentaba por segunda vez en el año en el semipermante de San Miguel del Monte, y con la organisación de la ACTC, se corrieron dos series, la primera la ganaban los “Hnos. Suarez” seguido por el Ford oficial de Jorge Recalde, Lizeviche con la Dodge al igual que el ganador y los Ford de Gradassi y Juan C. Iglesias, la segunda serie era para el de ramallo, el “Flaco” Traversa, lo seguia con Dodge, Pontoriero y Martinez Boero, luego el Ford de “Caito” Iglesias y quinto aprarecia el mejor Chevrolet, Roberto Mouras. Para la final se sabia que el duelo de marcas estaria entre Ford y las Dodge que se adaptaban al veloz circuito a la perfección, el espectáculo estaba garantizado ya que en las grillas de partida se entremezclaban los Ford y las Dodge, lo que no permitia el juego de equipos para tirar juntos, pero la picardia y la buena estrategia estuvo del lado del equipo de Herceg, en la primera fila largaban los “Hnos. Suarez” y Recalde y en la segunda Pontoriero con Traversa, ni bien se puso en marcha la carrera se noto como Recalde dejaba ir a los de la Dodge, para esperar a su compañero, el “Flaco” de Ramallo, sabedores que en un duelo Dodge/Ford, las cupe mas aerodinamicas y veloces predominarian, la estrategia resulto a la perfección, los dos tirando juntos hicieron la diferencia, mientras las solitarias Dodge nadan podian hacer en el trencito formado por los Ford, ganaba Juan M. Traverso (segunda ves en la temporada) seguido por Jorge Recalde, tercero era José Pontoriero, Roberto Mouras se las rebuscaba para llegar cuarto , apostando a un ritmo sostenido y favorecido por algunos abandonos, detrás los Ford de “Caito” Iglesias (semioficial) y el campeón “Pirin” Gradassi, este fue el clasificador:

Pos.  - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Juan M. Traverso – Ford 54m 45s6/10
2º Jorge Recalde – Ford a 10s
3º José Pontoriero – Dodge a 27s 6/10
4º Roberto Mouras – Chevrolet a 57s 7/10
5º Ricardo Iglesias – Ford a 1m 7s 6/10
6º Héctor L. Gradassi – Ford a 1m 14s 3/10
7º Francisco Espinosa – Chevrolet a 1m 41s 6/10
8º Luis Saint Germes – Torino a 1m 51s 5/10
9º Hugo Lepiane – Dodge a 1m 34s 4/10
10º Hector Vítale – Chevrolet a 1m 35s 1/10

El promedio del ganador fue de 221km 55 metros x hora.

El récord de vuelta para José Miguel Pontoriero con 3m 35s 5/10 a un promedio de 224km 686 metros por hora en la 3ra. vuelta.

 

1 traverso san miguel del monte 1975

 

123 a

 

1977 – EN PARANA EL “TOTO” ETCHEGARAY GANABA POR PRIMERA VEZ EN EL TC

El TC llegaba a Paraná para disputar la 14ta. fecha del campeonato, época de definiciones el titulo estaba entre dos Chevrolet los de Traverso y Minervino, por parte de Ford era Ramos el que defendía la marca del Ovalo, desde que piso el autódromo de Paraná, el “Toto” Etchegaray demostraba que sería el rival a correr, se quedo con la Clasificación, la Serie y la Final, en la serie tenía un fuerte encontronazo con Redolfi el “Flaco” Traverso que lo ponía en duda para largar la final además de largar muy retrasado, las series las ganaban la primera el ya mencionado “Toto” Etchegaray, seguido por “Pichi” Iglesias y el “Obispo” Satriano, la segunda era para Carlos Garrido, seguido por Fabián Hermoso y Hugo Olmi, la tercera era para “Lalo” Ramos, otro que estaba en la lucha por el título, seguido por Marcos Di Palma y José Ciantini. La final fue un carreron del segundo puesto hacia atrás, el Mercedino Etchgaray tomo la punta desde el mismo inicio para encaminarse a su primer triunfo en el TC, detrás llegaba el “Flaco” Traverso en esta oportunidad acompañado por el “Pingüino” Catalán Magni, tuvieron que batallar para llegar al 2do. puesto después de largar la final desde la 9na. fila producto del toque con Ridolfi, que obligo al equipo de Canapino a trabajar a destajo para llegar a tiempo a la partida de la final, quien también se veía perjudicado en este incidente era “Patita” Minervino otro de los candidatos al título, el “Flaco” Traverso ni bien pasaba la línea de sentencia se descompensaba y sufría un desmallo que obligo a ser asistido para su recuperación, el esfuerzo había sido mucho y el calor no ayudaron para soportar semejante esfuerzo, tercero llegaba el de “Chivilcoy” Emilio Satriano, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Miguel A. Etchegaray – Ford 39m41s622
2º Emilio Satriano – Chevrolet a 4s 500/000
3º Juan M. Traverso – Chevrolet a 9s 191/000
4º Fabian Acuña – Chevrolet a 28s 721/000
5º Armando Ciancaglini – Ford a 34s 125/000
6º Walter Alifraco – Ford a 40s 525/000
7º Carlos Saiz – Chevrolet a 42s 583/000
8º José Larroude – Ford a 54s 119/000
9º Omar Martinez – Ford a 1m 09s 836/000
10º Fernando Iglesias – Chevrolet a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 156km 56 metros x hora.
El récord de vueltas para Rubén L. Di Palma con 1m 37s 915/000 a 155km 118 metros por hora logrado en la 7ma. Vta.

 

7 BTY

 

123 a

 

1997 – EN EL RALLY NACIONAL JORGE BESCHAN GANABA EN SAN LUIS

El Rally se prestaba en San Luis para cumplir su 8va. competencia del calendario, la clasificación general era para el «Gringo» Jorge Bescham con el Toyota, lo seguía con el Mitsubishi Jorge Recalde, ambos de la categoría mayor, tercero dando espectáculo con un Clio de la Clase2 (ganador de los autos nacionales) Gabriel RAIES, cuarto llegaba el tucumano Roberto Sanchez con el Subaru, que conserguia anticipadamente el titulo de la clase 4, este fue el clasificador:

Pos.  - Piloto/Navegante – Clase – Auto – Tiempo
1º Jorge Bescham/Ortiz – 8 – Toyota 1h 34m 32s
2º Jorge Recalde/Garcia – 8 – Mitsubisgi 1h 36m 18s
3º Gabriel Raies/Volta – 2 – Renault Clio 1h 36m 28s
4º Roberto Sánchez /Galindo – 4 – Subaru 1m 39s 5s
5º M.Suriani/Rosso – 2 – Renault Clio 1h42s 15s
6º S. Manzanares/Manzanares – 4 – Mitsubisgi 1h 43s 15s

El Promedio del ganador 98km 31 metros x hora.

 

8 BESCHAN 1997

 

123 a

 

2003 – JOSE LUIS DI PALMA y CRISTIAN DOSE …

En el Oscar y Juan Galvez el Top Race definía su campeonato y Juan Maria Traverso lograba su tercer corona, esta vez sobre un BMW , los otros dos con Mercedes Benz, la primer competencia fue para Cristian Dose, seguido por el mayor de los Di Palma y tercero el «Gringuito» Bini, en el 4to. lugar J.M. Traverso; la segunda fue para José Luís Di Palma, segundo resulto Diego Eventin y Rubén Salerno, con el 5to. lugar en esta final Traverso, aseguro el titulo, estos fueron los clasificadores:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif – Carrera 1
1º Cristian Dose – BMW 325 31m 8m 313/000
2º José L. Di Palma – Mercedes Benz 190 a 725/000
3º Alejandro Bini – Chevrolet Vectra a 1s 232/000
4º Juan M. Traverso – BMW 320i a 1s 516/000
5º José savino – Ford Mondeo a 1s 958/000
6º Gustavo Fontana – Mercedes Benz 190 a 2s 997/000

El promedio del ganador fue de 116km 315metros x hora.
El récord de vueltas para Cristian Dose 1m 23s 695/000 a 144km 248 metros x hora logrado en la 7ma. Vta.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif – Carrera 2
1º José L. Di Palma – Mercedes Benz 190 27m 32s 178/000
2º Diego Aventin – BMW 320i a 5s 24/000
3º Rubén Salerno – Chrysler Meón 7s 350/000
4º Julian Alfaro – Hondra Prelude a 10s 294/000
5º Juan M. Traverso – BMW 320i a 13s 224/000
6º Gustavo Fontana – Mercedes Benz 190 a 14s 336/000

El promedio del ganador fue de 131km 531metros x hora.
El récord de vueltas para Cristian Dose 1m 24s 256/000 a 143km 289 metros x hora logrado en la 3ra. Vta.

 

11

 

123 a

 

LA CARRERA PARA EMANUEL MORIATIS - EL CAMPEONATO… PARA EL "PAISANO" PERCAZ

Fue 16 de Noviembre, de 2003, en el Mouras de La Plata el Turismo Nacional definía sus campeonatos, en la clase menor se presentaron 47 autos, la definición del campeonato estaba entre Nestor «El Paisano» Percaz, Victor Silvente y «Juanchi» Bertozzi. Desde la clasificación Moriatis mostraba que tenia el «auto» lograba el uno y ganaba su serie, seguido por Néstor Percaz y Marcelo Conzalez, la segunda era para Victor Silvente (le descontaba un punto a Percaz y mantenia las ilusiones al titulo, era segundo Claudio Bisceglia y tercero Marcos Konjuk. Llegaba la final y por la punta nohubo discusión, solo una tibia amenaza de Marcelo Gonzalez, el «Paisano» estaba consentrado en otra cosa, su objetivo era retener el titulo, corría con la cabeza, sin entrar en roces y admininstrando el auto para no castigarlo, con la bandera a cuadros se cumplieron los objetivos, Emanuel Moriatis finalizaba con un triunfo contundente, el de Villalonga lograba el bi campeonato, era su tercer titulo en la categoría, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Emanuel Moriatis – VW Gol 21m 4s 870/000
2º Marcelo Gonzalez – VW Gol a 1s 618/000
3º Néstor Percaz – Ford Escort a 5s 9/000
4º Alejandro Bucci – VW Gol a 5s 163/000
5º Juan C. Bertozzi – Chevrolet Corsa a 5s 365/000
6º Claudio Bisceglia – VW Gol a 5s 886/000
7º Fernando Freresso – VW Gol a 6s 49/000
8º Ignacio Boero – Ford Escort a 7s 360/000
9º Ramiro Galarza – Chevrolet Corsa a 7s 627/000
10º Fabio Gallego – VW Gol a 13s 26/000

El promedio del ganador fue de 134km 551 metros x hora.
El record de vueltas para Marcelo Gonzalez con 1m 40s 432/000 a 146km 965/000 logrado en la 2da. Vta.

 

9 nu

 

123 a

 

2003 ERA UN GRAN AÑO PARA "TITO" BESSONE LOGRABA EL TITULO DE LA CLASE 3 DEL TN

En el Mouras de La Plata el Turismo Nacional definía sus campeonatos, en la clase 3 «Tito» Bessone llegaba como punto y se fue banca, para los pronósticos en la previa todo parecía que se defiria entre Hugo Leppahaille y Carlitos Okulovich, con pocas posibilidades llegaba Bessone, en la clasifica Okulovich la perdía por tan solo 196/000, Leppahille no contaba con un auto rapido y Bessone se las rebuscaba para clasificar sexto, llegaban las series y Lucas Guntin (el uno en clasificación), no tenia problemas para quedarse con su serie, Leppahille llegaba sexto y mantenía alguna chanse a pesar de no tener el «auto», la segunda la ganaba Ernesto Bessone, seguido de Suariani y el «Pato» Di Palma y Okulovich se enredaba para caer fuera de los puntos y en un lugar de la grilla de la final, lejos de la punta, Bessone comenzaba a ver una luz de esperanza… Se puso en marcha la final y «Tito» Bessone se puso el cuchillo entre los dientes y salio a matar o morir, era su hora, había que ganar … y lo hizo, no le fue facil, Patricio Di Palma lo corrió hasta abajo de la cama, al igual que Omar Suriani, pero «Tito» quería la corona y se la llevo, este fue el clasificador:

Pos.  - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Ernesto Bessone – Ford Escort 29m 47s 341/000
2º Patricio Di Palma – Ford Escort a 235/000
3º Omar Suriani – Chevrolet Astra a 930/000
4º Ezequiel Toia – Honda Civic a1s 384/000
5º Leonel Larrauri – Ford Escort a 1s 728/000
6º Adrian Hang – Vw Golf a 12s 392/000
7º Juan P. Rossotti – Ford Escort a 13s 233/000
8º Pablo Redolfi – Honda Civic a 13s 242/000
9º Eduardo rodriguez Canedo – Ford escort a 15s 665/000
10º Omar Bonomo – Ford Escort a 23s 980/000

El promedio del ganador fue de 140km 387 metros x hora.
El récord de vueltas para Patricio di Palma con 1m 38s 263/000 a 150km 209/000 logrado en la 4ta. Vta.

 

10

 

123 a

 

1938 – NACÍA UN APASIONADO DEL AUTOMOVILISMO – MIGUEL ANGEL DEGUIDI

Miguel A. Deguidi fue un sinónimo de Dodge, muchos lo identifican solo con la Formula 2 y el Dodge 1500, la realidad es que empezó en los 60, con un Peugeot 404 en los zonales del Turismo Anexo J, después incursiono en el TC, también con un 404, luego reemplazado por una cupe Dodge, Luego se dedico a la Formula, donde no solo fue piloto, sino que desarrollo el motor Dodge 1500, fue el que incursiono con el entubado en la tapa, lo que hizo que el motor del taxi fuera realmente competitivo, la Formula 2 le debe mucho, fue un piloto y preparador frontal, de convicciones y objetivos claros, no mandaba a decir las cosas… Lamentablemente se fue de este mundo un 12 de Enero de 1999, a los 61 años.

 

3 nacia deguidi 1938

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos