La potente categoría del zonal asiste por tercera vez en el año al autódromo marplatense junto con la Monomarca Fiat, la Promocional y el TC 2000 del Atlántico. Carreras que por el momento no tendrán asistencia de público.

Luego de 56 días de espera, el Turismo Special de la Costa visita por tercera ocasión en el año el autódromo Ciudad de Mar del Plata para disputar la quinta fecha del campeonato.

Para este fin de semana se espera un parque estimativo de 16 autos. Debutan Joaquín Cortina y Omar Montes en dupla con José Luis Gabrielli. Retornan Cesar Fiorda y el binomio Juan Pablo Villanueva – Diego Pardo tras estar ausentes en la fecha pasada en Dolores, y no participan por esta fecha los pilotos Omar Rapari y Julio López de Calatayud.

En lo que respecta al campeonato Santiago Lantella se ubica en la cima con 153.5 puntos y lo escolta Carlos Climente con 113.5 unidades. Cabe destacar que hay 44 puntos en juego para esta fecha y son 40 los puntos que separan a Lantella de Climente, lo cual puede incidir para que la brecha entre ambos se achique o Lantella se aleje en la punta del mismo.  En tanto se ubica tercero Guillermo Barragán con 105 puntos y luego José Román se ubica a tres puntos de Barragán con 102 puntos, cierra el quinteto inicial Cesar Fiorda con 93.

Por cronograma, la actividad oficial está pautada para los días sábado y domingo. El sábado el TSC inicia su tanda de entrenamientos desde el mediodía hasta las 13 hs. Luego a partir de las 14 hs. se realizarán dos tandas clasificatorias de 10 minutos cada una (para pilotos titulares e invitados). El domingo se disputarán las competencias finales de titulares e invitados a las 11:20 y a las 14.15 hs con 14 vueltas de recorrido.

 

LISTA TENTATIVA DE INSCRIPTOS

Cesar Fiorda –Chevrolet

Mariano Calamante –Ford Fairlaine

Mauricio Gallego –Ford

Guillermo Barragán –Ford

RaúlCunqueiro –Ford

Carlos Climente –Ford

Mario Alberghini –Torino

Ricardo Luciano –Chevrolet

Juan Pablo Villanueva –Diego Pardo –Chevrolet

Santiago Lantella –Chevrolet

Gastón Gabilán -Ford

José Román –Ford

Leo de Esteban–Martín Luengo –Ford

Juan Manuel Monteagudo –Juan Claro Monteagudo –Chevrolet

Joaquín Cortina –Chevrolet

Omar Montes –José Luis Gabrielli –Chevrolet

 

 

 

En la tarde de hoy probaron Ricardo Luciano junto con Santiago Mangoni. Giraron pocas vueltas al circuito de Mar del Plata ya que el objetivo del ensayo fue probar unas reparaciones que se le hicieron a la Chevy después de la carrera de Dolores.

 

 

Ensayaron con el motor de pruebas y los trabajos realizados fueron en el tren delantero y en la rotulas del auto. Ambos pilotos quedaron satisfechos con el rendimiento del auto.

 

 

El joven piloto correrá el 10 y 11 de Julio en el autódromo de Mar del Plata con un Chevrolet atendido por su equipo con base en Comandante Nicanor Otamendi.

 

 

El año pasado Joaquín Cortina compró el Chevrolet subcampeón 2019 de Alejandro Kühn. Con el auto compitió algunas fechas en el TC Rioplatense pero paró por cuestiones presupuestarias. Ahora el representante de Miramar y Comandante Nicanor Otamendi tiene serias intenciones de seguir corriendo y junto con su grupo se suman al Turismo Special de la Costa para competir todo el campeonato. “Estamos trabajando para debutar en el TSC” confirma Joaquín, quien cuenta con los motores de su padre Eduardo Cortina, la atención de su propio equipo y los amortiguadores del platense Roberto Barbera.

El auto está casi listo. Faltan acomodar alguna cosita de los frenos y estamos trabajando en el motor, en la tapa de cilindros, para acondicionarlo para el reglamento del TSC. Prácticamente está listo.

La trayectoria deportiva de Joaquín Cortina abarca la Monomarca Fiat, luego un periodo de competencias en el TC Pista Mouras para recalar más tarde en el TC Rioplatense.

El auto lo teníamos preparado para el Rioplatense y dejamos por temas de presupuesto. Así que era una buena opción el TSC porque el auto y el motor está. Lo charlamos con el equipo y todos estuvimos de acuerdo, así que vamos a estar de acá a fin de año si Dios quiere en el TSC, finalizó Cortina.

 

 

Ausente en la fecha pasada, Cesar Fiorda junto el AEG Competición realizaron una tanda de ensayos para probar unos trabajos que Pablo Palestini realizó en la Chevy.

 

 

Tras arrancar el año con la atención de Roberto Picco en el chasis, el AEG Competición sumó a Pablo Palestini para encargarse del auto. Motivo por el cual se han realizado algunos trabajos en la Chevy y por ello en la tarde del miércoles el team con base en Mar del Plata giró en el autódromo local, con Cesas Fiorda al volante. De cara a la próxima carrera, Fiorda giró para ver el comportamiento del Chevy que motoriza Gabriel Bozzone, chequear el funcionamiento del mismo y algunos elementos básicos del Chevrolet N° 27. En total giró unas 15 vueltas en tandas cortas.

Pablo Palestini tuvo el auto en el taller. Hizo algunas modificaciones, se hizo un repaso general. La idea era tomar contacto por primera vez con el auto con todo lo realizado por él y por toda su gente. La conclusión que sacamos fue buena, positiva. Si bien el clima no estaba del todo bueno porque había mucho viento, la pista estaba muy sucia por que el fin de semana hubo APAC, había charcos y un poco de agua, pero la prueba fue positiva, comentó el "Mago".

 

No giramos mucho, hicimos tandas muy cortas de dos o tres vueltas y casi te diría que giramos de 12 a 15 vueltas aproximadamente. Fueron todas salidas a pista con algunas cosas que fuimos modificando, retocando. Estuvo Pablo Palestini trabajando y la realidad es que quedamos conformes. Quedamos con ganas de seguir girando ya que nos agarró la tarde. No habíamos ido con la intención de dar tantas vueltas, pero nos quedamos con ganas de seguir andando y seguir trabajando en el auto, finalizó Fiorda.

 

 

A días para el quinto capítulo del campeonato, en esta fecha se habilitará un neumático extra a los dos permitidos por reglamento, se medirán las carrocerías con los moldes recientemente adquiridos y se abre la posibilidad de reemplazar hasta 2 neumáticos por año en caso de pinchaduras.

En busca de brindar más transparencia y paridad entre las marcas, el Turismo Special de la Costa comenzará a implementar a partir de la competencia de Mar del Plata, un sistema de descarga de los lastres agregados por inasistencia, la medición de carrocerías y reemplazo de neumáticos en caso de pinchaduras.

LASTRE POR INASISTENCIA:

Se colocará el total de kilos por cada carrera no corrida del presente campeonato, los cuales podrá descargar el 50% en la siguiente fecha y en la tercera fecha consecutiva descarga el 50% restante. Si o si tiene que ser en tres fechas consecutivas. Este sistema está referido a los lastres por inasistencia y nada tiene que ver con el sistema de lastre por performance.

NEUMÁTICO EXTRA:

Se habilita la adquisición de un tercer neumático por esta fecha.

MOLDES DE MEDICIÓN:

Con la idea de que los autos estén todos revisados antes del inicio del Play Off, se medirán las carrocerías de los vehículos que componen el parque automotor del TSC. En principio se realizará el sondeo de la inclinación de las lunetas y los parabrisas.

 

 

El "Cable" Ramos se está preparando para volver al Turismo Special de la Costa. El representante de Mar del Plata encargó la construcción de un Chevrolet 0 Km a Cristian Cassiba y trabaja plenamente con miras a la temporada 2021.

 

 

Si uno busca en la estadística, el “Cable” Ramos es el primer campeón de la historia del TSC al ganar el campeonato de 1999. Ha peleado y logrado victorias y también volvió de manera regular en diferentes etapas de la categoría, siendo su última participación hace cuatro años con la motorización de José Mingo Solís. Ahora Ramos quiere retornar y encara un proyecto de cero, desde el principio. Está abocado en la construcción del auto con la idea de ponerlo en pista el campeonato próximo, sin fecha estimativa. Motivo por el cual cerró un acuerdo con el balcarceño Cristian Cassiba que se va a encargar del armado y el mantenimiento del Chevrolet.

Después de bastante tiempo volvemos –comenta- Tomamos un poco de fuerza y ganas. Nos metimos en este proyecto de armar un casco nuevo con Cristian Cassiba, y es todo muy reciente. Imagínate que Cristian todavía no tiene el casco y bueno, ya a la brevedad arrancamos. La verdad estamos en algo lindo en el tiempo de hacer un auto nuevo, porque vendimos el auto hace dos años atrás y no me quedó nada. Se arranca de cero directamente en todo.

– ¿Cómo surgió el proyecto?

– Cuando lo vendí pensé en no subirme más o no correr más, pero me sigue gustando esto y me atrapa. Es una pasión que siento por el automovilismo y estando tanto tiempo en la categoría, que además me gusta, pensé la posibilidad y me quedé con ganas de tener otro auto y de correr. Me puse en campaña de conseguir el casco. Hablé con Cristian, y cuando vi el proyecto que hicieron los chicos (el Chevrolet que actualmente corre Santiago Lantella) y como a Cristian lo conozco de antes. Quizás me dio todo un espaldarazo final de saber con quién hacer  todo un auto, me puse de acuerdo con él y ahí arrancamos.

Adrián Ramos no puso plazos para correr, como piloto titular, lo cual es probable que participe alguna como invitado este año. Lo concreto es que tiene en mente retornar el año próximo con un auto nuevo, conseguir todas las piezas y más adelante verá quien lo motorizará.

En su momento veremos, cuando esté más avanzado esto me empezaré a preocupar por el tema motor. Hoy por hoy estoy abocado en construir el auto primero.

 

 

En la última reunión con las categorías que componen el Zonal del Atlántico, se definieron la continuidad del campeonato en Mar del Plata y Olavarría.

Los directivos de la Promocional del Atlántico, Monomarca Fiat, TC2000 del Atlántico y el Turismo Special de la Costa concordaron con las autoridades de la Federación Regional Mar y Sierras los escenarios y las fechas del campeonato. Serán el 11 de Julio en el autódromo Ciudad de Mar del Plata y el 8 de Agosto en el Hermanos Emiliozzi de Olavarria. Todo dependerá de la situación sanitaria y epidemiológica que vive el país y la región por la pandemia del Covid-19.

 

 

Se trata de perfiles de carrocería, los cuales se van a implementar a partir de la venidera competencia. Son elementos de medición para controlar la inclinación de los parabrisas y lunetas.

 

 

Con el objetivo de brindar transparencia en la faz técnica en la categoría, esta semana han llegado los moldes para medir la inclinación de lunetas y parabrisas de los autos que actualmente integran el TSC. La idea es seguir adquiriendo más elementos el control de las carrocerías. Dichos moldes pasan así a integrar al patrimonio del TSC junto con una Balanza para pesar los autos y una máquina para medir la compresión de los motores, como así también dispositivos para medir la posición del motor y anclajes de suspensión, sumando así  una herramienta más para disposición de los pilotos.

 

Será con un Chevrolet, que había empezado a construir hace un tiempo, pero por diferentes compromisos delegó la labor a Mario Alberghini en su factoría de Balcarce. Ahora, el piloto de Juan N. Fernández se trajo el auto a su taller para terminarlo.

 

 

Contento porque estamos intentando reflotar un proyecto que había quedado en el tiempo y la idea es poner en pista la Chevy amarilla para ver si nos podemos dar el gustito.

Ricardo Ariel Waldbillig cuenta con antecedentes en el TC del 40 y en el Turismo Special de la Costa ya que compitió como piloto invitado de Carlos Carrozzi en una carrera "Dos Horas" en Mar del Ajó. Para este 2021 se encuentra abocado en el armado de un Chevrolet O Km con la idea de debutar como piloto titular para mediados de septiembre. El auto lo concibió en su taller de Juan N. Fernández, pero por cuestiones de tiempo y otros compromisos quedó a medio terminar. Hace dos años, el Chevrolet recaló en el taller de Mario Alberghini que de a poco le fue realizando trabajos en el chasis. Aunque solo falta la instalación de frenos, eléctrica, caja y motor, eso fue lo que lo terminó de entusiasmar a Waldbillig y este fin de semana se trajo el auto para darle los retoques finales.

Quedó avanzado con la idea de que los chicos de Alberghini lo terminaran poniéndole un motor con la idea de alquilarlo porque en ese entonces me era imposible correrlo. No se alquiló y la idea es correrlo para sacarnos el gusto y esa cuotita pendiente.

Aunque charló con algunos motoristas, "el Negro" Waldbillig lo va a definir cuando la construcción del auto quede en su fase final dado que quiere pulirle algunos detalles finos.

Si bien al auto le falta poco, ese poco me va a llevar un par de meses, así que en estos meses vamos a charlar con los chicos para ver quién puede tener el motor para poder correrlo.El objetivo es debutar para mediados de septiembre y quizás hacer una sola carrera esta temporada.

¿Está la idea de hacer el calendario completo el año próximo?

Mira, la realidad es que me puse a terminarlo (el auto) y sacarme el gusto de una carrera, pero si por allá tengo la suerte de que las muñecas las tengo medianamente blandas quizás lo sigo viste (risas). Te lo digo en chiste, pero sé que es una categoría que me encantó, es una categoría que para andar rápido tenes que tener estado físico y habría que laburar no solo en el auto, para correr un año completo, aparte de la parte económica, hay que estar bien físicamente y laburar un poco en todo. Veremos cómo se desarrolla todo, pero en principio vamos paso a paso y con la idea de tirarlo en pista para ver cómo se desenvuelve el autito, concluyó.

 

 

Auspiciantes