TODO ESTE MATERIAL Y MUCHO MAS ACONTECIMIENTOS INEDITOS EN EL LIBRO CON LA HISTORIA DEL AUTOMOVILISMO MARPLATENSE, que está escribiendo nuestro director José Luis López.

El Mar del Plata Automóvil Club había adquirido las tierras el magno escenario. La fecha inicial era el 25 de mayo. La lluvia postergo la re-inauguración, para el 3 de junio de 1979, pero sin las categorías Cafeteras y TC del Sudeste (101 inscriptos), por lo que el festival estuvo reservado las restantes categorías.
En esa fecha se reinauguró el autódromo "Ciudad de Mar del Plata", con el triunfo en pista de Luis Regine (TN clase B), Oscar Rodríguez Marcilli (TN clase C), Fernando Herraris (Promocional 850), José Lázaro (Sport Prototipo 1050) y Walter Linares (Kárting Fórmula Internacional.--
Enorme trabajo previo de don Héctor Landa y Abel Mainella como toda la CD del MdPAC
Notable trabajo de AMPdeTN, al colaborar con toda la organización. "Cacho" Fangio y Bocha Sampietro viajaron para asegurarse a la categoría Promocional, con "Corcho" López, presidente de la subcomisión de la 850.
Foto uno: Placa inauguración. Martín Larraya (presidente MDPAC) y Roberto Sarasiba, secretario de Gobierno Municipal.
Foto dos: coctel de lanzamiento. José Luis López, Hugo Alfonso, Fernando Marzano (presidente de la AZV), Rubén Sammarone, José "Bocha" Sampietro y "Freddy" Fernández.
 

Los autódromos de Comodoro Rivadavia, Posadas, Oberá y Concordia están habilitados para pruebas. Ayer se sumaron los de Santa Fe, y se espera por Córdoba, Salta y San Luis.

La cuarentena se hace interminable y agotadora. Sin entrar en discusiones acerca de su razonablilidad en el momento de aplicarla, y sin descuidar los aspectos sanitarios primordiales, este parate tan largo empieza a generar desde lo deportivo y económico más que nada, ansiedad, temor a lo que viene y desasosiego en el automovilismo nacional. No es para menos: la última vez que hubo carreras fue el 15 de marzo y no está claro en qué momento las autoridades empezarán a descongelar las actividades deportivas.

El automovilismo se ahoga un poco más en la medida en que se renuevan los plazos de la cuarentena. Sin embargo, no todas son malas señales. En este tramo hasta fin de mes es probable que en algunos lugares del interior, empiecen a tener flexibilidad, con los correspondientes protocolos, algunas actividades deportivas entre las que está el automovilismo, al menos en prácticas y pruebas.

Los protocolos a nivel nacional ya fueron elevados hace más de diez días a las autoridades que evaluarán cada situación, por lo que urge tener al menos las primeras respuestas ante un panorama que parece desolador hacia el futuro. El automovilismo, hoy necesita certezas, un camino posible.

Lo que existe en estos días es el valioso empuje que está llegando de los primeros autódromos y kartódromos habilitados para que la actividad se reinicie y, a la par, también empiezan a pronunciarse pilotos importantes del automovilismo argentino en favor del regreso a las pistas. 

La fecha del primer fin de semana de julio podría ser clave ya que en ese fin de semana se iniciará la Fórmula 1 en Austria con estrictos protocolos sanitarios y sin público. La FIA mirará con atención el desarrollo de cada hora en Austria para tener un monitoreo de la situación y evitar cualquier problema. Algunos dirán que en Europa lo peor de la pandemia pasó. Es cierto, pero también es cierto que en nuestro país salvo el foco de contagio de Buenos Aires y GBA y algunos lugares puntuales en interior como Chaco, en el resto del país la situación está controlada y la infección es baja.

Es alentador saber que en la semana que pasó, en varios lugares del país ya se aprobó la reapertura de autódromos para las prácticas zonales, tal los casos de Comodoro Rivadavia en Chubut, Oberá, Posadas, Apóstoles y Eldorado en Misiones, Laboulaye en Córdoba y se agregó Concordia en Entre Ríos. Una provincia con mucha fuerza en el automovilismo como Santa Fe se sumó en las últimas horas con la habilitación para la reanudación de la práctica del automovilismo a partir del próximo lunes. Los autódromos que estarían habilitados para las pruebas serían Rosario, Rafaela y San Jorge, de acuerdo a los protocolos a presentar. Podrían sumarse nuevos escenarios de Córdoba como Alta Gracia y probablemente también Río CuartoEn San Luis, la Federación ya redactó su protocolo que será presentado para que el automovilismo local y zonal pueda volver a la actividad. Mismo camino transita Salta, quien también empezaría con sus categorías locales a reactivar la actividad. En este caso, no cierra las puertas a especialidades nacionales.  Sin embargo, aún no se conocen fechas para el regreso de la actividad a nivel nacional. 

Con el movimiento de algunos autódromos del interior se han sumado nuevos reclamos como el de los pilotos. A modo personal fue Agustín Canapino, campeón del Turismo Carretera y piloto oficial del equipo Chevrolet de Súper TC2000, quien a través de las redes sociales expresó: “No te olvides de nosotros que también existimos Alberto Fenández! Ah, y no seremos el futbol pero algo de público tenemos…”, el alusión al Presidente Fernández y la extensión de la cuarentena hasta el 28 de este mes.

Se ha dicho desde el inicio de la cuarentena que el automovilismo representa una actividad en la que hay unas 55.000 familias involucradas en todo el país, entre las categorías nacionales y zonales.

Con el empuje de los primeros autódromos abiertos, la voz de los pilotos, y el entendimiento con las autoridades de cada provincia , el automovilismo necesita imperiosamente volver a las pistas. Falta menos, pero ya ha sido un camino muy largo. Lo más importante será el arranque y para ello es alentador que el movimiento haya comenzado.

 

 

SANTA FE TAMBIÉN HABILITÓ EL AUTOMOVILISMO

 

A partir del lunes se podrá realizar prácticas en autódromos de Santa Fe. El automovilismo entró en el decreto provincial junto con otros deportes.

Santa Fe se suma a la habilitación para la reanudación de la práctica del automovilismo. Al menos la actividad está dentro de las disciplinas deportivas que la provincia permite para prácticas a partir del próximo lunes.

Así lo informó la Federación de Asociaciones de Pilotos y Clubes del Deporte Motor Santafesino, que recibió la notificación al conocerse el decreto firmado por el gobernador, Omar Perotti, que habilita a Santa Fe para la práctica automovilística, al igual que con el motociclismo.

La información la dio a conocer el programa Sobre Ruedas, de Santa Fe, que tuvo contacto con el presidente de la federación, Juan Carlos Stancato. En la noche del jueves, Perotti informó sobre el alcance del nuevo decreto, que se especificaba a las disciplinas individuales, como atletismo (excluidas postas), arquería, tiro, BMX, running, ciclismo, canotaje, remo y kayak (individual), entre otras.

Luego se agregaron automovilismo y motociclismo. Por ello la sorpresa, bien recibida, por parte de la federación. Los autódromos que estarían habilitados para las pruebas serían Rosario, Rafaela y San Jorge, de acuerdo a los protocolos a presentar.

Fuente: 

 

 

El Presidente Municipal de Concordia, Alfredo Francolini, junto al secretario de Coordinación de Gestión Fernando Barboza y el Dr. Mario Imaz, integrante del Comité de Emergencia Sanitaria de Concordia, se reunieron con Oscar Cutro y Gustavo Francois, presidente y vicepresidente del Auto Moto Club Concordia. En el encuentro se terminó de ultimar detalles respecto a los Protocolos de prevención que permiten el funcionamiento del Parque Autódromo de Concordia.

Después de varios días de trabajo, en donde se trabajó para elaborar el Protocolo, que el Comité Sanitario lo revise y de hacerle algunas correcciones para que esté acorde a las circunstancias, Francolini firmó el decreto y a partir de la semana que viene vamos a comenzar con las pruebas”, anunció Cutro al finalizar la reunión con el jefe comunal.

La autorización alcanza a todas las categorías y a pilotos cuya residencia esté fijada en Concordia, según lo establece el artículo 1° del Decreto Municipal. “Tenemos que reorganizarnos y programar el trabajo, el otorgamiento de los permisos y todas las medidas de seguridad, por lo que a partir de la próxima semana comenzarán a realizarse estas pruebas autorizadas”, agregó Francois, vicepresidente del Auto Moto Club Concordia.

Ahora tenemos que informarle a todos los pilotos que van a ir realizar las pruebas, cuáles son las medidas de seguridad para que las cumplan y coordinar cómo se va a llevar adelante”, indicó Francois.

Estamos más que conformes con la predisposición del Intendente Francolini, que nos ha atendido en distintos horarios y todos los días. Este trabajo en conjunto nos permite hoy poder contar con esta autorización”, subrayó Cutro.

El Protocolo define una serie de normas, como la cantidad de gente que puede ingresar, que se garantice la provisión de alcohol en gel, la distancia mínima en los boxes, el control de temperatura y una planilla con todos los datos del piloto y los mecánicos, entre otros puntos”, comentó el presidente de la entidad.

Nosotros como institución tenemos la responsabilidad de hacer cumplir el Protocolo en todos sus puntos, y es importante que todos los pilotos colaboren”, dijo Francois.

Con esta autorización, el circuito de la "Capital del Citrus" retoma sus actividades y comenzará a desarrollar ensayos para cada una de las especialidades de la provincia, mientras se mantienen contactos con los directivos de ACTC y APAT, con el fin de analizar cuándo se podría organizar una fecha para las categorías TC y TN.

 

 

Fuente: Campeones

“Hay un conductor arriba del auto, pero varios los que lo rodean”, comentó el presidente de la Nación Alberto Fernández en TyC Sports.

¿Cuándo vuelve el deporte? ¿Y el automovilismo? Las grandes preguntas sobre el regreso de la actividad se repiten constantemente. Diversos actores se pronuncian al respecto, y cada uno tiene su mirada. Lo cierto es que el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se pronunció al respecto.

No sólo del deporte en general, el fútbol y las disciplinas olímpicas, sino también sobre el automovilismo. “El deporte debe empezar cuando no haya riesgos. Poco a poco las actividades vuelven en muchos lugares donde no hay contagio. Los mayores conflictos los tenemos en lugares cerrados, como en gimnasios.

En algunas provincias autorizaron gimnasios, con los protocolos”, comentó Fernández en una nota brindada a Sportia, el noticiero de TyC Sports. “Los deportes colectivos son los más complicados. Como el fútbol. Y volver con público sería una locura. Todo lo que hacemos es para preservar la salud. El fútbol tiene etapas para la vuelta. Los entrenamientos, jugar y luego con público”, explicó el primer mandatario nacional.

Fernández además se refirió a lo que sucede en Europa: “Ellos registran desde hace unos días una caída del virus. Parece que pasaron el peor momento y los impulsa a retornar al deporte. Nuestro caso ahora es distinto. Y especialmente en Ciudad de Buenos Aires y alrededores nos obliga a ser cautos. Hay que esperar un poquito”.

Específicamente sobre el automovilismo, el presidente Fernández comentó: “Los protocolos deben ser muy cuidadosos. En el caso del automovilismo hay un conductor arriba del auto, pero es cierto que hay gente que rodea al auto. Hay que ver con qué protocolo vuelve el automovilismo. Hay que pensarse en la medida para que registre un mínimo riesgo y que se respten ciertas pautas. Se trata de cumplir lo que el papel del protocolo diga”.

Carlos Morales, del Auto Moto Club Oberá, habló sobre la reapertura del autódromo misionero. Mirá cuáles son los protocolos.

“Presentamos mediante la federación misionera los protocolos al ministerio de Deportes y nos corrigieron algunas cosas. Pero salió, por lo que estamos muy contentos. Luego lo presentamos al intendente y se aprobó”, comentó Carlos Morales, del Auto Moto Club de Oberá, que hoy vuelve a la acción con la reapertura del autódromo para pruebas de karting y del automovilismo zonal.

En el regreso de la actividad durante la cuarentena producto de la pandemia por el Covid 19, Morales indicó: “Para un club estar parado es mucho. Se puede probar 6 kartings por día. En ese caso puede ir un piloto con un mecánico, mientras que en autos se habilitan un piloto con dos personas. Tenemos que dar turnos para realizar las pruebas. Ya empezamos a movernos y estamos muy contentos”.

¿Cómo es el procedimiento para los entrenamientos? “Hay una planilla para ver quién ingresa, se controla la temperatura de cada uno que ingresa, a qué hora. Pasamos el informe al ministerio de Salud, por si hay un rebrote. Luego en el predio el protocolo fija que tiene que haber un distanciamiento entre los equipos de 10 metros. Para eso habilitamos un box de por medio”, indicó.

“Nos objetaron la cantidad de personas que pueden ingresar. Rafael Morgenstern (piloto y ministro de Deportes provincial) nos sugirió en ese sentido. Sólo puede haber dos personas del club para controlar las pruebas, además del alcohol en gel y todo lo que tiene que ver para la salud”, explicó Morales, que agregó: “A medida que empiecen a probar, los pilotos ya van a querer correr.

Para el club será muy complicado realizar carreras sin público, porque hay una serie de gastos que hay que afrontar. Creo que para julio o agosto ya tendremos carreras”. Los cuatro autódromos habilitados para las pruebas en Misiones son los de Posadas, Apóstoles, El Dorado y Oberá. “Nosotros teníamos para aguantar un mes y medio más. No tenemos el personal a cargo, y eso nos permitía seguir un poco más sin actividad. Además hay mucha gente que apoya al autódromo y permite que se afronten ciertos gastos”, dijo Morales.

No sólo el Coronavirus azotó a la región: “En Oberá tuvimos muchos casos de Dengue. Ahora con el frío ese tema se calma. Yo me agarré dos veces, en febrero y en Semana Santa. No se lo deseo a nadie, fueron 10 días muy complicados realmente”, confesó.

Desde el lunes se puede probar en el Autódromo de Oberá | Carburando

 

 

 

Fuente:

Los ingresos de la subasta benéfica beneficiarán a la respuesta internacional de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a la venta de Covid-19 para presentar recuerdos y objetos de colección donados por miembros de la comunidad de la FIA

  • RM Sotheby's organizará una subasta en línea que ofrece una gama de lotes impresionantes donados por miembros de la comunidad del deporte del motor y amigos y simpatizantes de la FIA
  • Todos los ingresos de la subasta serán donados a la respuesta global de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR) a COVID-19
  • La donación inicial de la Fundación FIA de 1 millón de euros se complementará con fondos recaudados a través de la venta en línea
  • Los primeros lotes incluyen un traje de carrera usado por la leyenda de las carreras y el presidente de la Comisión de Conductores de la FIA, Tom Kristensen, así como una selección de artículos utilizados por Lewis Hamilton, Sebastian Vettel, Charles Leclerc, Damon Hill y más
  • La licitación comienza el lunes 15 de junio y los lotes cierran el lunes 22 de junio.
  • Información adicional disponible en rmsothebys.com

RM Sotheby's tiene el privilegio de anunciar que apoyará otra fantástica iniciativa de recaudación de fondos en la lucha global contra COVID-19 a través de su plataforma de subastas en línea. La iniciativa es el trabajo de la Federación Internacional de Automóviles (FIA), y todos los ingresos de la subasta en línea serán donados a la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR). La subasta sigue a una donación inicial de 1 millón de euros que la Fundación FIA ha realizado a la Federación Internacional para iniciar el proceso de recaudación de fondos.

La FIA está pidiendo a los fanáticos y miembros de la familia de los deportes de motor de todo el mundo que apoyen la iniciativa de recaudación de fondos. La venta ofrecerá más de 60 lotes, todos los cuales han sido generosamente donados por pilotos, equipos de carreras y miembros de la comunidad del deporte del motor, y muchos de los cuales son artículos personales propiedad de algunos de los nombres más conocidos del deporte del motor.

Los envíos tempranos notables incluyen:

  • El traje de carreras usado y donado personalmente por la leyenda del deporte de motor y resistencia, nueve veces ganador de las 24 Horas de Le Mans, y el presidente de la Comisión de Pilotos de la FIA,  Tom Kristensen, durante la última carrera de su tremenda carrera en la que obtuvo el Tercer Global. en las 6 Horas de Sao Paulo 2014 (FIA WEC).
  • Damon Hill, ex campeón mundial de Fórmula 1,  ha presentado un casco y un traje de carreras utilizados durante la temporada de 1995 y en la que ganó el GP de Australia.
  • La Scuderia Ferrari  ha donado el traje de carreras usado por  Charles Leclerc  en el fin de semana del Gran Premio de Bélgica 2019 en Spa-Francorchamps, donde reclamó la primera victoria de lo que promete ser una carrera estelar, así como  el  traje de Sebastian Vettel del Gran Premio de Singapur de 2019 fin de semana, donde ganó su última carrera hasta la fecha.
  • Scuderia Ferrari  también ofrece la oportunidad de pasar un día en su simulador de pista.
  • Mercedes AMG Petronas F1  ha contribuido igualmente a la subasta, donando dos conjuntos de trajes de carreras, guantes y botas, firmados por el actual seis veces campeón mundial de F1,  Lewis Hamilton, y su compañero de equipo  Valtteri Bottas,  respectivamente.
  • Toyota Gazoo Racing  ha donado un automóvil TF109-01, que fue el último Toyota en participar en el campeonato mundial de Fórmula 1. TF109-01 fue un auto de prueba para Panasonic Toyota Racing y participó en sesiones de prueba en Bahrein, Portimao, Nardo y Lommel, con Jarno Trulli, Timo Glock y Henkie Waldschmidt al volante. Después de la temporada 2009, TF109-01 se convirtió en el auto de prueba para Pirelli para desarrollar neumáticos de Fórmula 1 y fue conducido por Nick Heidfeld, Pedro de la Rosa, Luca di Grassi y Romain Grosjean hasta 2011. Se presenta en una subasta como un auto de carrera completo , incluido el motor y la caja de cambios y el uso de la librea de prueba Pirelli.

  

La subasta solo en línea se abrirá para ofertar el lunes 15 de junio con el cierre escalonado del lote el lunes 22 de junio.

Hablando de la próxima venta,  Maarten ten Holder, Director de Europa, RM Sotheby’s , dice: "Es un privilegio que se le pida a nuestro equipo que apoye esta subasta, cuyo producto irá directamente a la lucha contra la pandemia global de COVID-19. Esta iniciativa de la FIA es un esfuerzo increíble para recaudar una suma sustancial para una causa global. Recientemente hemos tenido un gran éxito con nuestras ventas caritativas en línea, y con el valor inestimable de los lotes que se ofrecerán en la Subasta #RaceAgainstCovid, tengo toda la confianza de que la comunidad de autos de colección y automovilismo volverá a reunirse para recaudar una contribución sustancial para complementar la donación de € 1,000,000 ya realizada por la Fundación FIA".

El presidente de la FIA, Jean Todt, dice:
"Desde el comienzo de la crisis de salud, la FIA y toda la comunidad del deporte del motor se han comprometido a combatir la pandemia a través de muchas iniciativas como #RaceAgainstCovid . Hoy, tenemos otra oportunidad para mostrar nuestra fuerza y ​​unidad:  acojo con beneplácito la colaboración de la FIA y RM Sotheby's en beneficio de la respuesta global de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja a la pandemia de COVID-19. Agradezco a todos los conductores y equipos por sus contribuciones, así como a la Fundación FIA por su generosa donación.  Para garantizar el éxito que merece esta subasta, insto a todos y cada uno de nuestra familia de deportes de motor a unirse a nosotros ”.

En las semanas previas a la subasta, del 15 al 22 de junio, la FIA y RM Sotheby's publicarán información adicional relacionada con los lotes que se ofrecerán, con una importante promoción a través de los canales de las redes sociales utilizando el hashtag  #RaceAgainstCovid  para permitir al público fácilmente seguir el progreso y participar en esta iniciativa crucialmente importante.

Habrá lotes adicionales disponibles para ver en las próximas semanas en rmsothebys.com. Cada lote ofrecido en la subasta en línea solamente se presentará con una fotografía y una descripción escrita. El registro del postor pronto estará abierto y requiere pasos muy simples para completarlo. El equipo de Servicio al Cliente de RM Sotheby's está listo para ayudar a los licitadores interesados ​​con cualquier parte del proceso de creación o registro de cuenta.

Los postores interesados ​​pueden encontrar más información en  rmsothebys.com.

Sobre RM Sotheby’s
RM Sotheby's es la casa de subastas de autos de colección más grande del mundo por ventas totales. Con 40 años de resultados comprobados en la industria del automóvil de colección, la gama de servicios verticalmente integrados de RM, desde subastas (en vivo y en línea) y ventas privadas hasta servicios financieros y de planificación patrimonial, junto con un equipo experto de especialistas en automóviles y una presencia internacional, proporcionan Un nivel de servicio insuperable para el mercado mundial de automóviles de colección. RM Sotheby's lanzó su división Solo en línea en 2019, brindando a los consignadores y postores una plataforma patentada y fácil de usar que permite que se realicen transacciones más rápidas y al mismo tiempo aprovecha el nivel de servicio y el alcance global por el que el equipo de RM Sotheby's es conocido. Para más información, visite  rmsothebys.com .

Sobre la FIA
La FIA es el órgano rector del deporte mundial del motor y la federación de las principales organizaciones mundiales de automovilismo. Fundada en 1904, con sede en París, la Fédération Internationale de l'Automobile (FIA) es una asociación sin ánimo de lucro. Reúne a 243 organizaciones internacionales automovilísticas y deportivas de 146 países en los cinco continentes. Sus clubes miembros representan a millones de automovilistas y sus familias.

Acerca de la Federación
La Federación Internacional es la red humanitaria más grande del mundo, compuesta por 192 Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja que trabajan para salvar vidas y promover la dignidad en todo el mundo.

Sobre la Fundación FIA
La Fundación FIA es una organización benéfica registrada en el Reino Unido que apoya un programa internacional de actividades que promueven la seguridad vial, el medio ambiente y la movilidad sostenible, además de financiar la investigación sobre seguridad en el deporte del motor. La Fundación se estableció en 2001 con una donación de $ 300 millones realizada por la Fédération Internationale del Automobile (FIA), la federación sin fines de lucro de organizaciones automovilísticas y el órgano rector del deporte mundial del motor.