Franco De Benedictis, quien este año debutó en el Campeonato Argentino de Turismo Nacional con un Nissan March atendido por el equipo PCD Sport, con el que compartió las dos primeras carreras de la temporada.

 
 

La incorporación de Franco De Benedictis al Turismo Nacional Clase 2 fue una de las noticias más destacadas en el receso de competencias previo al inicio del Campeonato Argentino 2020 que tiene dos fechas disputadas, y actualmente cursa una pausa mientras transcurre el aislamiento social, preventivo y obligatorio en la República Argentina.

En aquellas dos pruebas, el piloto necochense compitió con un Nissan March provisto por el equipo PCD Sport. “Las primeras dos carreras fuimos con un auto nuevo, no logrando en ese lapso poner el auto con la puesta a punto ideal para tener mayor protagonismo. Nos faltaron varias cosas, por caso en la primera fecha padecimos mucho las roturas de motor, lo cual agregó lastre por cambio para seguir en el fin de semana, complicándose desde temprano el fin de semana. La de Bahía Blanca prácticamente fue una carrera descartada para nosotros”, analizó De Benedictis, quien pasado el #TNenLaPedrera, el 15 de marzo, finalizó su vínculo con la formación marplatense.

“En La Pedrera, el comienzo de actividad había sido mucho mejor, con evolución en los tiempos y en las posiciones, pero en todo el fin de semana tampoco habíamos logrado una buena puesta a punto. Las dos primeras competencias fueron válidas para conocer a la categoría, las carreras son muy entretenidas, pudimos hacer maniobras interesantes, las cuales disfruté. Por mi parte, debo continuar mi aprendizaje sobre este tipo de autos, que son totalmente nuevos para mí”, reconoció quien todavía no tiene confirmado el equipo con el cual continuará su campaña deportiva.

“Estamos trabajando en ese aspecto, viendo distintas alternativas, poco quizás se puede hacer en estos momentos, pero estoy tratando de definir cómo será mi continuidad en la categoría. Cuando se reanude la actividad tendré un panorama más certero; el Turismo Nacional es una categoría muy pareja, difícil, que exige tener un auto competitivo para estar en los primeros lugares. No quiero dejar de agradecer a todo el equipo PCD Sport por haberme abierto las puertas de su taller y al Turismo Nacional por como me ha recibido”.

 

Fuente: 

Las jóvenes pilotos están preparadas para convertirse en las primeras mujeres profesionales de carreras de Ferrari como resultado de un programa de detección de talento emocionante e innovador realizado por la Comisión de Mujeres en el Deporte de Motor de la FIA y su primer socio importante, la Scuderia Ferrari.

La FIA y su comisión Women in Motorsport están encantadas de lanzar 'FIA Girls on Track - Rising Stars', un nuevo e innovador proyecto para detectar y nutrir el talento femenino del futuro. El proyecto, en asociación con su primer socio, Scuderia Ferrari, tiene como objetivo identificar a las mejores conductores femeninas de 12 a 16 años de todo el mundo y ayudarlas a alcanzar una carrera profesional en el deporte del motor en la edad más crítica de crecimiento.

Con el apoyo del Fondo de Innovación de la FIA, que respalda nuevos proyectos destinados a generar un legado perdurable para la comunidad global de la FIA, la Comisión de Mujeres en el Deporte puede realizar otra ambición al asociarse con Scuderia Ferrari y su mundialmente famosa Academia de Conductores Ferrari (FDA) desarrollar conjuntamente una vía sólida y a largo plazo para apoyar a las mujeres jóvenes en su viaje deportivo. En la colaboración, ambas partes se comprometen a un programa de cuatro años que dará como resultado que dos pilotos se unan potencialmente a Ferrari para una temporada del Campeonato Fórmula 4 de la FIA.

"FIA Girls on Track - Rising Stars es otro inmenso paso adelante en el nivel de base del deporte y, con socios fabricantes, tenemos una oportunidad realmente concreta para encontrar, desarrollar y apoyar a las jóvenes piloto", dijo Michèle Mouton, Presidenta de la Comisión de Mujeres de la FIA en el automovilismo. “Poder colaborar con Ferrari, nuestro primer socio del programa, es un reconocimiento fantástico y real del progreso que seguimos haciendo después de 10 años de trabajo de nuestra Comisión. Es un acuerdo increíblemente emocionante de varios años, que esperamos resulte en que dos pilotos ganadores se conviertan en las primeras corredoras femeninas de Ferrari. Ese es un pensamiento muy especial y sería un momento histórico para nuestra Comisión de Mujeres en el Deporte de Motor ".

Mattia Binotto, de la Scuderia Ferrari, agregó: “Estamos muy contentos de colaborar con la FIA en este innovador programa Girls on Track - Rising Stars. Creemos firmemente en el valor de ayudar a los jóvenes a desarrollarse en el deporte del motor. La FDA ha estado operando por más de una década, no solo seleccionando los mejores conductores, sino también trabajando en su educación cultural, técnica y ética. Teniendo esto en cuenta, sentimos que teníamos que hacer un mayor esfuerzo para expandir nuestra área de operación para incluir a las jóvenes que desean participar en el deporte del motor. Aunque no existe una barrera real para su participación, somos conscientes de que es más difícil para las mujeres progresar en este campo. Es por eso que hemos respondido con entusiasmo a la iniciativa de la FIA y creemos que podemos ayudar a presentar aún más mujeres jóvenes a este fantástico deporte.

La marca global Pirelli, reconocida por su tecnología de punta, excelencia en la producción de alta gama y pasión por la innovación, también se ha unido al programa para apoyar el progreso de las mujeres jóvenes en el deporte del motor. "Para Pirelli es un placer apoyar esta iniciativa totalmente alineada con nuestra tradición", dijo Mario Isola, Director de F1 y Car Racing en Pirelli. “De hecho, Pirelli ha estado apoyando los programas de conductores jóvenes durante muchos años y ha estado involucrado con la FIA en varias campañas centradas en la sostenibilidad y la seguridad. FIA Girls on Track - Rising Stars reúne lo mejor de estos puntos y tiene muchas características para escribir una página importante sobre la historia del deporte del motor ”.

El programa FIA Girls on Track - Rising Stars comenzó a principios de este año con una detección mundial entre las 145 autoridades deportivas nacionales de la FIA, que nominaron a jóvenes pilotos prometedores con experiencia en carreras nacionales o internacionales. Veinte pilotos de los cinco continentes ya han sido seleccionados y ahora serán invitados en octubre organizado por la Winfield Racing School, la  escuela de carreras histórica e icónica. Con sede en el Circuito Paul Ricard, conocido por ser la guardería de la mayoría de los conductores conocidos de los años 70 a los 90. A partir de aquí, 12 conductores serán seleccionados para someterse a dos campamentos de entrenamiento de karting y Fórmula 4 enfocados en octubre y noviembre, también organizados por Winfield Racing School junto con su socio de kart, Praga. Solo cuatro conductores serán seleccionados para asistir a un curso de una semana en la Ferrari Driver Academy, también en noviembre. Con sede en Maranello, Italia, el objetivo de la Academia es ayudar a dar forma a los conductores en diferentes aspectos de la preparación personal y la técnica de conducción, así como presentarles el mundo económico y mediático del deporte.

Sujeto a la evaluación final del talento de las carreras, al mejor de los cuatro pilotos se le podría otorgar un contrato de un año para unirse al programa Ferrari Driver Academy para una temporada de FIA ​​Fórmula 4 en 2021. Con Ferrari teniendo la opción de renovar el contrato del piloto para un año adicional, su primera mujer piloto de carreras también podría competir en 2022. Y, como se trata de un programa de cuatro años, 2021 también albergará una segunda convocatoria de talento entre los ASN de la FIA y el mismo proceso dará como resultado una segunda mujer piloto. formar parte de la Ferrari Driver Academy.

Prólogo en Jeddah

A orillas del mar Rojo, los vehículos empezarán a calentar motores y a marcar distancias en un recorrido especial pensado para el público. Para comenzar, la batalla se jugará en segundos.

Dos etapas en bucle

Varias regiones se merecían una visita más prolongada para explorarlas a conciencia. La voluntad de buscar tramos técnicos empuja también hacia estos formatos. Por fin un pequeño respiro para los equipos de asistencia.

Una etapa maratón

La etapa maratón apuesta por el espíritu del rally raid y del Dakar en particular. Pilotos y copilotos deberán aplicar al cien por cien sus recursos físicos, mentales, técnicos y estratégicos hasta el final. Un magnífico ejercicio de equilibrio.


Jeddah

En 2020, el Dakar desembarcó en el pulmón económico de Arabia Saudí. Los barcos y aviones que transportarán a los vehículos, pilotos y acompañantes del rally seguirán el mismo camino en 2021. Además, esta ciudad que se erige como vía de entrada a Medina, albergará en esta ocasión el final de la aventura. Es decir, el bucle se cerrará en Jeddah.

Ha’il

La localidad de Ha’il sirve de parada y fonda desde tiempos inmemoriales en la ruta comercial entre el mar Rojo y Mesopotamia. Además, la región debe su fama a las numerosas paredes de roca cubiertas de arte rupestre que atestiguan la ocupación humana de la región casi 10.000 años atrás. No obstante, los conocedores del rally raid saben también que en esta zona es donde se ha desarrollado la disciplina. El núcleo principal de los pilotos saudíes se constituyó en torno a Ha’il, donde el rally anual acabó convirtiéndose en una cita obligada para todo el colectivo del rally raid.


¡Más destreza y menos velocidad

Dos ejes principales han guiado la reflexión de los equipos deportivos del rally durante los preparativos de la edición 2021: adaptarse a las innovaciones introducidas el pasado mes de enero en materia de navegación y seguir mejorando la seguridad reduciendo la velocidad de los vehículos.

Roadbook: ¡10 minutos y punto¡

 El buen navegador sabe leer e interpretar un roadbook, no se lo aprende de memoria. Los mejores navegadores brillaron con luz propia en las etapas de 2020 en las que se les proporcionó el libro de ruta justo antes de la salida de la especial. En 2021, se seguirá ese procedimiento en todas las etapas.

Por lo que respecta a su uso, habrá también una evolución determinante en el roadbook, ya que algunas categorías contarán inicialmente con una versión electrónica, que ofrece una mayor fiabilidad que el formato en papel.

Alertas sonoras y slow zones

En el roadbook aparecen marcadas todas las zonas de peligro, claro está, pero ese enfoque se verá complementado por señales sonoras asociadas a los niveles de dificultad 2 y 3 para que los pilotos puedan extremar las precauciones. Asimismo, algunos tramos especialmente delicados y arriesgados se considerarán slow zones, con la velocidad limitada a 90 km/h.

Neumáticos: premio al buen manejo

En cualquier rally raid, el manejo de los neumáticos suele ser decisivo y llega a condicionar el nivel de ataque que pueden desplegar los pilotos. En coches, se prohibirá cambiar los neumáticos durante la etapa maratón incluso a los competidores. Por su parte, las motos contarán con un total de seis neumáticos traseros que deberán durarles todo el rally.

Seguridad: chalecos con airbag obligatorios

Los chalecos equipados con airbag, que ya se utilizan en varias disciplinas en ruta y en Moto GP, pueden reducir la gravedad de las lesiones en caso de colisión brusca. A partir de ahora serán obligatorios y formarán parte de las inspecciones de los comisarios de carrera durante las verificaciones técnicas.

Motos : sanción por cambio de pistones, se acabaron las intervenciones en el repostaje.

Desde hace varios años, se imponen penalizaciones en caso de cambio de motor para fomentar la autonomía en el pilotaje. Para el año que viene, se han previsto sanciones en el crono a partir del segundo cambio de pistón, aunque no se haya cambiado todo el motor. Por último, los pilotos no podrán reparar sus motocicletas durante los repostajes de combustible.

Te mostramos el mapa donde se puede realizar prácticas automovilísticas o actividades, como el karting o el motociclismo.

En un país tan extenso, cada región cuenta con su propia particularidad. Y es por ello que de a poco, cada rincón fue experimentando su vivencia y sus habilitaciones.


Mientras que en la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se vive el momento más complejo, superando los récords de contagio de Covid 19, en otros lugares comenzaron a habilitar muchas actividades, entre ellas, el deporte motor, con pruebas para el automovilismo, el karting y también el motociclismo, incluido el motocross.
Los permisos y las habilitaciones dependen de las autorizaciones correspondientes de los gobiernos provinciales, y a su vez, de lo que se dictamine en cada partido o localidad.
En algunos casos, el área de Salud de cada estado determina si se encuentra bajo la modalidad de aislamiento social preventivo obligatorio o en todo caso, si se reduce al distanciamiento social preventivo obligatorio.
En la última fase, los protocolos se elaboran para cumplir con ese acatamiento, limitando la cantidad de personas por vehículo y respetando determinadas distancias en las ubicaciones en los boxes, además de someterse cada uno al control de temperatura y procedimientos de higiene.
En el siguiente mapa te mostramos cuál es la realidad del automovilismo en la Argentina, dentro de una dinámica constante:
Los lugares habilitados son Misiones, con los autódromos de Oberá, Posadas, Apóstoles y Eldorado; Entre Ríos, con Concordia; Mendoza, en San Martín; Chubut, Comodoro Rivadavia; Santa Fe, con Rosario, Rafaela y San Jorge.
En Córdoba hay un mix aún. Por un lado se habilitó el kartódromo en Laboulaye, y también la actividad para el Rally Cross, por ejemplo la pista Gastón Perkins, dentro del complejo de La Fortaleza, de Oreste Berta, en Alta Gracia. Sin embargo, aún resta esperar para las habilitaciones de los autódromos Oscar Cabalén y el de Río Cuarto.
En Neuquén, por ejemplo, se habilitó el permiso para la práctica de motocross.
Según las negociaciones, las provincias que estarían próximas a contar con las habilitaciones pertinentes son San Juan, San Luis y La Pampa.
No sólo los lugares por habilitarse solucionan este aspecto, dentro del respeto por los protocolos presentados (distanciamiento, higiene, información, etc). Hay otro aspecto importante: el traslado. En algunos autódromos sólo permiten el ingreso de pilotos y/o equipos que estén radicados a no más de 30 kilómetros del lugar. Y ese inconveniente se multiplica en cada rincón del país.
Al margen, hay lugares que por estas horas se gestionan los permisos, ya que hay mucho interés para la vuelta de la actividad automovilística. Por un lado, en la provincia de Salta, donde Pablo Vuyovich, presidente del Club de Karting, presentó el protocolo, como así también el Auto Club Salta para habilitar el autódromo Martín Miguel de Güemes.
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires, la situación es más llamativa. El autódromo Oscar y Juan Gálvez presenta una infraestructura que permite lleva a cabo los distintos protocolos presentados, gracias a su extensa infraestructura. Las gestiones, desde la política y desde las entidades automovilísticas, se realizan en pos del regreso de la actividad. Sin embargo, la cantidad de casos positivos que se detectaron en la ciudad y alrededores se asoman como amenazas en contra de alguna decisión favorable.
Diversas situaciones ante el mismo problema: la necesidad de volver a las pistas por parte de equipos y categorías. A medida que pasa el tiempo, la situación se agrava. Y todos buscan la solución para la vuelta a la actividad.

Al fin ha llegado el momento esperado. Una semana después de que la Fórmula 1 hiciera público su calendario para la temporada 2020, MotoGP ha anunciado las fechas para un curso que se ha visto alterado por la crisis del coronavirus.

Al igual que la F1, en MotoGP se han centrado en primer lugar en Europa. Habrá 13 fechas en el Viejo Continente, con más de la mitad en territorio español (siete carreras). Habrá cinco dobletes en un mismo circuito. De lo que se había hablado en los últimos tiempos la gran novedad es la inclusión de Le Mans. También se contempla la posibilidad de disputar dos pruebas en Asia y dos más en América.

El campeonato comenzará en Jerez el 19 de julio. Habrá una doble cita en el trazado jerezano. El segundo evento llevará el nombre del Gran Premio de Andalucía. Luego habrá un desplazamiento a Brno (República Checa) y otro doblete en el Red Bull Ring (Austria). Las citas estivales acabarán con dos fechas en Misano en el mes de septiembre.

Las carreras que se pueden disputar fuera de Europa están en el aire. Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, ya ha advertido que tomarán una decisión a finales de julio. Las citas en Motegi (Japón) y Phillip Island (Australia) ya han sido canceladas. A priori, los eventos en Austin (EEUU) y Termas de Río Hondo (Argentina) tienen muy complicado mantenerse en el calendario. Buriram (Tailandia) y Sepang (Malasia) podrían tener lugar si se permiten nuevamente eventos de MotoGP con espectadores en estos países.

 

Calendario MotoGP 2020:

8 de marzo: Qatar (sólo hubo Moto2 y Moto3)

19 de julio: Jerez 1 (GP de España)

26 de julio: Jerez 2 (GP de Andalucía)

9 de agosto: Brno (GP de la Rep. Checa)

16 de agosto: Spielberg 1 (GP de Austria)

23 de agosto: Spielberg 2 (GP de Estiria)

13 de septiembre: Misano 1 (GP de San Marino)

20 de septiembre: Misano 2 (GP de Emilia Romagna)

27 de septiembre: Barcelona-Catalunya (GP de Catalunya)

11 de octubre: Le Mans (GP de Francia)

18 de octubre: Aragón (GP de Aragón)

25 de octubre: Aragón 2 (GP de Teruel)

8 de noviembre: Valencia 1 (GP de Europa)

15 de noviembre: Valencia 2 (GP de la Comunidad Valenciana)

 

*Se deja la posibilidad de que haya carreras el 29 de noviembre en Tailandia y el 6 de diciembre en Malasia. Las citas en Estados Unidos y Argentina también están en el calendario, aunque no tienen fecha y parece que serán más difíciles de celebrar.

Carmelo Ezpeleta, el CEO del certamen, admitía las dificultades. "Ha sido complicado hacerlo por la pandemia. Tengo que agradecer el esfuerzo grandísimo que han hecho todos los circuitos para intentar adaptarnos. Por las medidas de seguridad, hemos optado por doblar eventos donde se ha podido", indicaba.

"Fuera de Europa es necesario ir con espectadores y veremos cuáles de ellas pueden obtener ese tema. Lo que sí es claro es que el campeonato tiene que terminar lo más tarde el 13 de diciembre para poder empezar la temporada 2020-2021 en el tiempo normal", añadía.

 

 

 

 

Palazzo va por su primer año en Super TC2000

El piloto de Pinamar habló de la chance que tiene en el Súper TC2000 junto a Toyota y de cómo podrá aprovechar la experiencia de sus compañeros.

El joven de Pinamar hará su debut en la categoría y compartirá el box con nombres de peso como Rossi y Barrichello.

Hernán Palazzo fue el último piloto confirmado por el Toyota Gazoo Racing YPF Infinia para la temporada 2020 del Campeonato Argentino y CODASUR de Súper TC2000, certamen que aún no comenzó por la expansión del coronavirus en el país. El joven piloto se prepara durante la cuarentena a la espera de poder hacer su debut en la categoría más tecnológica de Sudamérica.

“Estoy tratando de manejar esta situación lo más tranquilo posible. Estuve entrenando estos días para no parar mucho la cabeza y estoy con muchas ansias de debutar en el Súper TC2000, lo que es un paso importante en mi carrera. Hay que ser paciente y esperar, es necesario lograr no desesperarse”, indicó Palazzo al referirse como transcurre el aislamiento impuesto por el Gobierno Nacional.

Además, también le dedicó un párrafo al entrenamiento que lleva a cabo. “Entreno de lunes a viernes por espacio de una hora e intento trabajar la cabeza. Además, busco generarme problemas de entrenamiento o carrera con el objetivo de mantenerme preparado mentalmente. Intento estar siempre pretendiendo algo, así no me quedo quieto”.

En el aspecto deportivo, el oriundo de Pinamar contó las sensaciones que le genera vestirse con los colores de Toyota. “Obviamente es un orgullo muy grande ser parte de Toyota. Estoy contento por este desafío, pero me lo tomo con mucha seriedad y trabajo. Sé que es una buena oportunidad, por eso lo afronto de una manera muy responsable y quiero rendir siempre al 100%”.

Con solo 20 años, Hernán está frente a una gran oportunidad para su carrera deportiva y él se siente seguro de poder rendir el examen que se le presenta: “Me siento muy preparado para encarar esta posibilidad y tengo la cabeza muy abierta para aprender cosas para adaptarme rápido. Tengo como objetivo crecer mucho este año, cuando reinicie todo. Mi objetivo es progresar como piloto”.

En tanto, la chance viene con un valor agregado, ya que llegó para ocupar el lugar de un experimentado como Mariano Altuna y compartirá el box con figuras de los quilates de Matías Rossi, Rubens Barrichello y Julián Santero: “Hay que ser amplio y estar en cada detalle para poder aprender de pilotos como ellos”, reflexionó al destacar la valía de sus compañeros de equipos.

Por último, Palazzo dejó claro que el nuevo reglamento del Súper TC2000 le puede favorecer al momento de adaptarse al Corolla: “Creo que al ser un reglamento nuevo para todos, eso me puede favorecer en la adaptación. Todos vamos a estar en una misma base, aunque un piloto experimentado puede tener más feeling arriba del auto. Igualmente entiendo que todos partimos desde el mismo lugar para empezar a encarar la temporada”.

Fuente: STC2000