1906 – PRIMER GRAN PREMIO DE FRANCIA  – GANABA FRANCOIS SZISZ –

Se corrió el primer Gran Premio de Francia, que permitió la participación de un equipo por marca en un primer intento de reglamento técnico para poner orden en el desarrollo constructivo. Se eligió el circuito de La Sarthe, cerca de Le Mans, de 103 kilómetros de extensión. Se inscribieron 34 pilotos y 13 marcas de autos. Ganó el húngaro Francois Szisz a 101,368 km/h, al volante de un Renault calzado con neumáticos Michelin. Segundo finalizó el italiano Felice Nazzaro (Itala), a 32m19s del vencedor, la competencia fue organizada por el Automobile Club de France y se la denomino “Grand Prix de l’ACF”, conocido como primero de la historia. Renault estaba representada por tres de sus máquinas AK calzadas por neumáticos Michelin; Edmond, Richez y Szisz eran sus pilotos. Durante el primer tercio de la competencia el húngaro tomó el liderato; a pesar de la mayor potencia de las máquinas de rivales como Nazzaro con el FIAT de 130 caballos, contra los 105 caballos de los Renault), los cambios de neumáticos –mucho más veloces en el caso de los Michelin– resultaron clave para la elección del vencedor. Al final “François” Szisz –así es como se había inscriptos ganó con 32 y 35 minutos de ventaja respecto Nazzaro y Clément respectivamente. La media fue, ni más ni menos, que de 101km 19 metros x hora.

 

1 primer GP francia 1906

 

123 a

 

1993 – EN LA PLATA WALTER HERNANDEZ LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN EL TC CON EL FALCON DE TREPAC

En su 8° presentación en la categoría, Walter Hernández, inscribía su nombre como nuevo ganador del TC, Fue en la La Plata en un resonante triunfo y comenzaba su camino al título de aquella temporada.Aquel domingo se corrieron tres series al semipermanete “19 de Noviembre” de 9200 metros, la primera serie la ganaba Walter Hernández para redondear un fin de semana fantástico, seguido por “Tony” Aventin y Juan Erratchu, la segunda serie era triunfo de “Tito” Urretaviscaya, seguido por Juan M. Landa y “Patita” Minervino, la tercera serie era para Emilio Satriano, segundo fue “Lalo” Ramos y tercero el “Pato” Morresi, llegaba la final en la primer vuelta ganaba Urretaviscaya, seguido por Oscar Aventin y Minervino, mientras Hernández pasaba octavo, ingresando en la cuarta vuelta seguía “Urreta” en la punta, el nuevo segundo es Satriano, tercero Ramos y ya esta cuarto Hernandez, transcurrieron las vueltas y a poco del final Satriano comienza con problemas de frenos y se retraza cuando parecía un uno/dos de Chevrolet sucede lo inesperado a falta de dos vueltas es “Tito” Urretviscaya, el nuevo líder es Ramos, seguido por Hernández, ahora parece uno/dos de Ford, pero antes de entrar en la ultima vuelta Ramos comienza con fallas, el combustible en el tanque es escaso y se retraza por este motivo es que Walter Hernández se queda con el triunfo, sorprendido llega a los boxes ya que no sabia que era el ganador, este fue el clasificador:

Pos.    Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Walter Hernandez – Ford 54m08s141
 2º  Emilio Satriano – Chevrolet a 12s 9/000
 3º  Jose M. Romero – Ford a 20s 974/000
 4º  Vicente Pernia – Ford a 22s 536/000
 5º  Raul Sinelli – Ford a 26s 763/000
 6º  Jorge Oyhanart – Ford a 34s 944/000
 7º  Guillermo Del Barrio – Dodge a 44s 684/000
 8º  Eduardo Nicotra – Ford a 48s 913/000
 9º  Carlos Saiz – Ford a 49s 303/000
10º «Tony» Aventin – Dodge a 1m 21/000

El promedio del ganador es de 152km 949 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto «Tito» Urretavizcaya con 3m 30s 686/000 a 157km 201metros x hora.

 

          3 walter hernandez 1993

 

123 a

 

1997 – FALLECÍA DON ISIDRO CONZALEZ LONGHI, UNO DE LOS CREADORES DEL EQUIPO PERIODÍSTICO CARBURANDO

A los 77 años fallecía Don Isidro González Longhi, decano del periodismo radial de automovilismo y uno de los creador de Carburando, que Un 19 de marzo de 1960 comenzaba la gran historia de Carburando en el automovilismo, cuando el grupo periodístico realizaba las transmisiones de automovilismo , Isidro González Longhi y Andrés Rouco, fueron sus creadores, aquel domingo 19 de marzo por Radio Rivadavia, fue en la carrera “La Vuelta de Casilda”, quien de los que peinamos algunas canas y algunos un poco mas jóvenes recordara Atento al avión… Atento al avión… llegamos al punto de referencia 4, 3, 2, 1 Toppppppp … Don Isidro Ud. también es parte de la historia de nuestro automovilismo

 

               4 LONGHI FALLECE 1997

 

123 a

 

NACIA EDUARDO “EL FLACO” MARTINEZ

Nacio en 1948 en Olavarria, piloto de categorías zonales que un día el Club Olavarriense de Competición lo convoco y fue su primer piloto.

 

2 flaco martinez cumple

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

La marplatense pasará de Racing de Avellaneda a Granada.

La marplatense Milagros Menéndez dará otro paso adelante en su carrera deportiva y firmará contrato nada menos que con Granada, equipo de la Segunda División de fútbol femenino de España.

“Mili”, de 23 años, vivirá su primera experiencia en el exterior. En esta ciudad jugó en Racing y General Urquiza, antes de pasar a UAI Urquiza, club con el que ganó dos campeonatos en tres años en la Asociación del Fútbol Argentino. Fue convocada para representar a la Selección Argentina en el Mundial de Francia y en su debut marcó un gol en el partido contra Escocia (3-3).

A su regreso, firmó contrato con Racing de Avellaneda para jugar allí la primera liga profesional de fútbol femenino en Argentina. Menéndez fue titular en Racing y marcó 10 goles antes de la suspensión del torneo.

“Mili” recibió la propuesta de Granada y, ante la incertidumbre sobre la continuidad del fútbol en este país, no dudó en aceptar. “¿Qué puedo decir de Racing? Sencillo: que me dio lo mejor y que me voy enamorada del club. No fue fácil tomar esta decisión, pero tengo que asumirla… No me imagino jugando en otro equipo si tuviese que regresar a la Argentina”, declaró Menéndez, en diálogo con la página oficial de Racing.

Granada es protagonista de la segunda división de España. Está segundo a un punto de CD Santa Teresa, en el Grupo Sur que tiene 16 competidores.

 

 

 

 

Fuente: La Capital - Logo

A medida que la Fórmula 1 regresa después de un descanso de cuatro meses, creemos que debemos regresar con un propósito adicional y determinación para abordar los principales problemas que enfrentamos como deporte, pero también como sociedad. Esos problemas son importantes para el futuro a largo plazo de nuestro deporte, pero igualmente tienen un gran impacto en las comunidades en las que competimos y en los países de todo el mundo.

El pasado noviembre lanzamos nuestra estrategia de sostenibilidad para hacer que nuestro deporte sea cero carbono para 2030, mejorar la diversidad e inclusión en la Fórmula 1 y apoyar a las comunidades. Los eventos recientes han reforzado la importancia de esos problemas y la necesidad de que tomemos medidas para mejorar nuestro deporte, mejorar las oportunidades y tener un impacto positivo en el mundo en que vivimos.

En los últimos meses, el mundo entero se ha unido como una comunidad colectiva en la lucha contra COVID-19 y ha sacado lo mejor de la naturaleza humana. En las últimas semanas, personas de todos los ámbitos de la vida se han unido en su condena del racismo y la desigualdad, algo que no tiene cabida en nuestro mundo moderno. Creemos que, como el primer deporte internacional en regresar, podemos marcar la diferencia y utilizar nuestra voz para abordar estos problemas vitales. Como miembro de la familia mundial de deportes de motor de la FIA, reconocemos sus Estatutos de los Principios Fundamentales, incluida la lucha contra cualquier forma de discriminación.

Es por eso que hoy, antes de comenzar nuestra temporada, la Fórmula 1 anuncia nuestra nueva iniciativa #WeRaceAsOne, en apoyo del Movimiento #PurposeDriven lanzado por la FIA la semana pasada. Esta iniciativa será la plataforma para las prioridades establecidas anteriormente y tiene como objetivo abordar los problemas más importantes que enfrentan nuestro deporte y las comunidades globales. No será un tema de una semana o un año que desaparecerá a medida que los temas desaparezcan de los titulares, respaldará la estrategia de Fórmula 1 para hacer una diferencia tangible en nuestro deporte y sociedad.

Reconociendo los dos problemas principales que dominan la conciencia de la sociedad en este momento, COVID-19, y la desigualdad, utilizaremos nuestra carrera de apertura para agradecer a las personas de todo el mundo por la increíble fortaleza y fortaleza que han demostrado contra una pandemia global. Todos, desde los trabajadores clave hasta las familias y las personas que han sufrido un encierro para combatir el virus, merecen nuestro agradecimiento y gratitud. Igualmente, queremos usar nuestro reinicio para mostrar que nosotros, como comunidad deportiva, estamos unidos contra el racismo y estamos haciendo más para abordar la desigualdad y la diversidad en la Fórmula 1.  

Por lo tanto, antes de nuestra primera carrera en Austria los días 3 y 5 de julio y con el apoyo de los equipos y nuestros socios, la Fórmula 1 dará las gracias a los trabajadores e individuos clave de todo el mundo mostrando arcoíris en los autos de Fórmula 1 y en todo el circuito de carreras con el hashtag #WeRaceAsOne. El arcoíris ha sido elegido ya que se ha convertido en un símbolo utilizado internacionalmente en la reciente crisis para unir a las comunidades. Creemos que este importante gesto animará a nuestros fanáticos a unirse a nosotros para decir gracias. La iniciativa del arco iris continuará durante toda la temporada.

Durante el fin de semana de carrera en Austria, tomaremos una posición contra el racismo. Esto incluirá exhibiciones visuales de apoyo en la lucha contra el racismo. Además de la muestra visual de apoyo, también anunciaremos más adelante esta semana compromisos claros para aumentar la diversidad y las oportunidades en nuestro deporte. Esto incluirá la creación de un Grupo de trabajo de Fórmula 1 que escuchará a personas de todo el paddock, incluidos los conductores, así como externos y sacará conclusiones sobre las acciones necesarias para mejorar la diversidad y las oportunidades en la Fórmula 1 en todos los niveles. En las próximas semanas se expondrán más detalles de la Fuerza de Tarea y las pantallas visuales de apoyo en la primera carrera se verán por primera vez durante el fin de semana de la carrera.

Chase Carey, presidente y CEO de Fórmula 1, dijo:

“Nuestra primera carrera en Austria a principios de julio es un gran momento para nuestro deporte después de casi cuatro meses sin carreras. Si bien es un momento importante para la comunidad de Fórmula 1, también es un momento para reconocer los problemas que son más importantes que cualquier deporte o país. La iniciativa #WeRaceAsOne que lanzamos hoy, en apoyo del Movimiento #PurposeDriven lanzado por la FIA la semana pasada, es nuestra forma de agradecer la valentía y la unidad que todos en todo el mundo han demostrado durante este tiempo sin precedentes. También será una plataforma para que la Fórmula 1 se una y logre resultados contra los problemas más importantes que enfrentamos como deporte y el mundo. Es por eso que en nuestra primera carrera en Austria, la Fórmula 1 se mantendrá unida para decir alto y claro que el racismo debe terminar. Mostraremos todo nuestro apoyo en la lucha contra la desigualdad durante el fin de semana y aceleraremos nuestros propios esfuerzos para hacer que la Fórmula 1 sea más diversa e inclusiva. Como deporte global, debemos representar la diversidad y las preocupaciones sociales de nuestros fanáticos, pero también necesitamos escuchar más y comprender lo que se debe hacer y continuar con la entrega ".

Jean Todt, presidente de la FIA, dijo:

El "New Deal" que propongo para el deporte del motor en el contexto de la pandemia COVID-19 significa sentar las bases para la recuperación y un futuro sostenible para la Fórmula 1 y otras disciplinas. Incluye nuevas reglas para reducir costos, así como iniciativas para aumentar la popularidad y la accesibilidad del deporte del motor. Es importante destacar que también aprovechará la contribución positiva que el deporte del motor aporta a la sociedad, cubriendo todos los sectores desde la salud, la seguridad, la economía, el medio ambiente, la educación, la inclusión y la diversidad. Esta es la intención del Movimiento #PurposeDriven que lanzamos el jueves pasado, y me complace dar la bienvenida a la iniciativa #WeRaceAsOne como parte de este esfuerzo colectivo. Con la Fórmula 1, ya nos hemos comprometido durante muchos años a ayudar a proteger el medio ambiente con, por ejemplo, motores híbridos y la firma del Marco de Acción de las Naciones Unidas para el Deporte por el Clima. La FIA se guía por los Principios Fundamentales de sus Estatutos, incluida la lucha contra cualquier forma de discriminación y especialmente por el color de la piel, el género, la religión, el origen étnico o social. Debemos promover la diversidad en el deporte del motor ".

1949 – JOSE FROILAN GONZALEZ GANABA EN FUERZA LIBRE

José Froilan González ganaba en el circuito compactado de Nueve de Julio en la categoría Fuerza Libre.

 

 

1 froilan 1949

 

123 a

 

1960 – EN LA “VUELTA DE ROJAS” SE IMPONÍA JUAN GALVEZ

El Automóvil Club de Rojas organizaba una nueva “Vuelta de Rojas” para el TC, después de girar durante cuatro vueltas para cubrir los 791 kilómetros de recorrido, se impuso una vez mas Juan Gálvez con su Ford, luego de una dura lucha con Dante Emiliozzi y Rolo de Alzaga , pero en la ultima vuelta los sorprendía Farabollini para quedarse con el segundo puesto.

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Juan Galvez – Ford 4h14m00s2/10
 2º  Jorge Farabollini – Ford a 4m 8s
 3º  Dante Emiliozzi – Ford a 5m 24s 2/10
 4º  Rodolfo De Alzaga – Ford a 6m 48s 2/10
 5º  Marcos Ciani – Chevrolet a 7m 10s 5/10
 6º  Crispulo Villanueva – Ford a 7m 26s 6/10
 7º  Juan Carlos Navone – Ford a 9m 15s 8/10
 8º  Ernesto Petrini – Ford a 11m 15s 6/10
 9º  Angel T Rienzi – Ford a 27m 9s 6/10
10º Santiago Lujan Saigos – Ford a 38m 9s

El promedio del ganador fue de 157km 791 metros x hora.
El récord de Vueltas para Juan Galvez , con 1h 2m 55s 3/10 a 159km 232 metros x hora.
Logrado en la 1er. vuelta.

 

       2 JUAN GALVEZ 1960

 

123 a

 

1966 – EN HUGHES,  BORDEU LOGRA SU 1° TRIUNFO CON LA COLORADITA…   SE CONSAGRARÍA CAMPEÓN

El TC se presentaba en Hughes. Aquel día se corría en un circuito mixto tierra/asfalto de más de 173 km, y se debía recorrer en tres oportunidades, el sábado se realizo una clasificación que fue ganada por José Manzano, seguido por los también Chevrolet de Juan M. Bordeu, Armando J. Ríos y Jorge Cupeiro, en esta clasificación la “Galera” de los Emiliozzi, campeones del año anterior clasificaba en el 15to. lugar, a pesar de tener uno de los motores mas potentes de los últimos tiempos, en carrera José Manzano hacia la punta de la carrera a pesar de un rateo que prácticamente lo tuvo a mal traer desde el mismo inicio, detrás la lucha estaba tratar de descontar la ventaja de Manzano favorecido por la falta de viento, que no permitía disipar la tierra que levantaba y le dificultaba el andar de sus seguidores, Cupeiro en rauda marcha (se quedaría con el record de vuelta) peleaba a Bordeu, segundo y Armando J. Ríos, pero las cosas no estaban para el Chevytú, dos neumáticos rotos hicieron abandonar al piloto capitalino, mientras los Emiliozzi venían como tromba pasando autos en el camino y ubicándose entre los cinco primeros, Bordeu recién en la ultima lograba ponerse como líder de la competencia, al momento de la bandera a cuadros cuatro Ford (Emiliozzi – Casá y Menditeguy) estaban a la cola de la “Coloradita” que lograba su primer triunfo, de aquel año que lograría nueve triunfos para consagrase campeón del Turismo de Carretera.

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Juan M. Bordeu – «La Coloradita»Chevrolet 2h 47m 56s 8/10
 2º  Dante Emiliozzi – «La Galera»/F-100 a 3m 12s 4/10
 3º  Eduardo «Tuqui» Casa – «El Tractor»/F-100 a 5m 36s 5/10
 4º  Carlos «Charly» Menditeguy – Ford/F-100
 5º  Cesar Malnatti – Chevrolet
 6º  José Manzano – Chevrolet
 7º  Carmelo Galbato – Ford/F-100
 8º  Norberto Polinori – Chevrolet
 9º  Oscar Cordonnier – Chevrolet
10º Marcos Ciani – “Zapito”/Dodge

El promedio del ganador fue de 185km 844 metros x hora.

El récord de vueltas para Jorge Cupeiro, con 54m 55s 8/10 a un promedio de 189km 404 metros x hora.

 

3 BORDEU 1966

 

123 a

 

1983  – INTERLAGOS – BRASIL – EN LA CLASIFICACIÓN DOMINARON LOS BRASILEÑOS – EN LA CARRERA GANO “YOYO” MALDONADO

Se corría en Interlagos (Brasil) la 6ª Fecha, de la Formula 2 Codasur a 12 vueltas los pilotos brasileños dominaron los primeros lugares de la clasificación, lo que dio que las tres primeras grillas fueran ocupadas por los pilotos locales, gracias a los neumáticos Pirelli para lluvia que habían utilizado, mientras el resto de la categoría utilizo los Fliter ancorisados. Al comenzar la competencia con leve llovisna fueron los brasileños los que mantuvieron la vanguardia, pero cuando el piso comenzó a secarse fue raudo el avance de Guillermo Maldonado y Alberto Scarazzini para lograr el uno, dos y relegar a los brasileños a conformarse con el tercer escalón del podio, MarcosTroncón conseguía de esta forma el primer podio para su país y propio, en la categoría. Este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo
1º Guillermo Maldonado – Berta/VW con 34m 10s 96/00
2º Alberto Scarazzini – Berta/VW
3º Marcos Troncón (Brasil) Heve/Passat
4º Adú Celso (Brasil) Muffato/Passat
5º César Pegoraro (Brasil) Muffato/Passat
6º Roberto Uretavizcaya Berta/VW)

Promedio del ganador de 165km 849metros x hora.
El récord de vuelta para Guillermo “Yoyo” Maldonado con 2m 46s 88/00 a 169km 857metros x hora

 

4 YOYO MALDONADO

 

123 a

 

1988 – EN EL JUAN MANUEL FANGIO GANABA EL “VASCO” OYHANART CUANDO PARECÍA QUE ERA PARA "COCHO"

El TC llegaba al “Juan Manuel Fangio” de Balcarce. A los Ford se les otorgaba algunas ventajas ante el pobre rendimiento en aquella temporada, se corrieron dos series y un repechaje, en la primera el triunfo era para “Tito” Urretaviscaya con el Chevrolet, seguido por el “Vasco” Oyhanart con el Ford y “Cocho” López con la Dodge, en la segunda serie ganaba Oscar Castellano con la Dodge, segundo Roberto Mouras con el Chevrolet y tercero “Tito” Bessone con la Dodge, el repechaje era para Silvio Oltra con el Ford, seguido por “Johnny” De Benedictus, llegaba la final parecía que iba a ser de “Cocho” López pero a poco del final una goma le negó el triunfo, el “Vasco” de Pilar comenzó con buen ritmo cuidando todo mientras adelante varios castigaban los autos, el clasificador final dio como ganador al hombre de Ford seguido por la Dodge de Angeletti, este fue el clasificador:

Pos.    Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Jorge Oyhanart – Ford 41m06s233
 2º  Oscar Angeletti – Dodge a 3s 86/000
 3º  Oscar Castellano – Dodge a 3s 586/000
 4º  Osvaldo Morresi – Chevrolet a 17s 434/000
 5º  Oscar Aventín – Dodge a 21s 388/000
 6º  José Malisia – Chevrolet a 24s 569/000
 7º  Eduardo A. Marcos – Ford a 26s 401/000
 8º  José M. Romero – Dodge a 33s 349/000
 9º  Carlos Saiz – Ford a 36s 349/000
10º Silvio Oltra – Ford a 39s 622/000

El promedio del ganador fue de 140km 776 metros
El récord de vueltas para Osvaldo «Cocho» López,con 1m 54s 848/000 a 143km 952 metros x hora.

 

     5 oyhanart 1988

 

123 a

 

1994 – EN EL INICIO DE LA COPA DAMAS TRIUNFABA MARISA PANAGOPULO

En el autódromo de Buenos Aires se iniciaba La Copa Damas, con 22 autos Nissan Sentra todos iguales. La primer ganadora fue la experimentada Marisa Panagópulo, con experiencia en el minimidget, karting y categorías zonales. De aquella primer carrera participaron Cinthia Akel, Alejandra Rodríguez de Bessone, Delfina Frers, María Hanhcik, Karina Furlán, Roxana Tardito y la chilena Shantal Kaazian, despues se integraba Andre Di Palma esta categoría fue creada por Carlos Akel ex preparador y propietario de un equipo de TC 2000 que le diera el titulo a Rubén Daray, también fue presidente del TC.

 

6 marisa panagopulo 1994

 

123 a

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

En las diferentes canchas del fútbol europeo se puede apreciar como los bancos de suplentes tienen asientos de autos deportivos. ¿Cuál es la razón?

Por qué muchos bancos de suplentes de fútbol tienen asientos de ...

Aunque sean disciplinas muy diferentes, el fútbol y el automovilismo tienen varios puntos en común. Uno de ellos es en el banco de suplentes de las canchas de fútbol, ya que están conformados por butacas de autos deportivos.

El motivo se originó por el dolor de espalda que sufrió el técnico del Kaiserslautern, el equipo alemán que en 1994 fue el primero en tener una butaca de este tipo, según le confirmó al medio Gizmodo un vocero de la firma Recaro, la responsable de fabricarla.

Lo que sucedió es que Ulrich Putsch, en ese entonces dueño de esta firma muy conocida en el automovilismo deportivo, integraba el Consejo del club. Y pensó que uno de sus productos podía ayudar a los dolores del Director Técnico.

Según señalaron representantes de la empresa, esa primera butaca la implementaron al lado del banco de suplentes. Pero, a los jugadores les gustó tanto que al final sustituyeron todos los asientos. La idea tomó fuerza y otros fabricantes y clubes empezaron a hacer los propios.

Son asientos que, con algunos cambios, se pueden ver en los modelos más radicales de Audi, Porsche, BMW, Bentley, Lamborghini, Lotus y Mercedes-Benz, entre otros.

Por qué muchos bancos de suplentes de canchas de fútbol tienen ...

 

Vuelve el automovilismo en Brasil este fin de semana con al Copa Truck en el circuito de Cascavel.

A pesar de que Brasil es uno de los países del mundo con más cantidad de infectados por Covid-19, y con más de 50.000 fallecidos, las carreras regresan con la Fórmula Truck. No habrá público y habrá un protocolo sanitario.

La competencia se disputará en el autódromo de Cascavel, con lo que se convertirá en la primera categoría de importancia del deporte motor en volver a correr en Sudamérica.

La categoría de camiones estableció un protocolo para poder llevar adelante la prueba de manera segura siguiendo las pautas sobre distanciamiento social y equipos de protección personal, por lo que sólo el personal esencial podrá asistir usando viseras y barbijos.

Los pilotos e integrantes de los equipos deberán presentar el examen RT-PCR, con resultado negativo de Covid-19, antes de viajar a Cascavel.

Todas las reuniones, como la de pilotos, se llevarán a cabo por videoconferencia y las instalaciones del autódromo serán desinfectadas al inicio y al final del día.

La actividad en el circuito comenzará el sábado con tres entrenamientos, una clasificación y la primera carrera. El domingo al mediodía se correrá la segunda carrera. 

“La Copa trabajó muchísimo para cumplir un protocolo de conducta y seguridad debido al Covid-19 y poder garantizar el retorno de los profesionales a las pistas de una forma segura, nuestro desafío es llevarle al publico, que estará en sus hogares, dos pruebas emocionantes a través de la transmisión por TV y en las redes sociales”, informó Vanda Camacho, directora general de Mais Brasil, promotora de la categoría.

La Copa Truck nuevamente estará nuevamente en Buenos Aires junto ...

 

 

 

Fuente: TyC Sports