Valentino Rossi hizo referencia sobre su futuro dentro del MotoGP en lo que fue la conferencia de prensa previa al Gran Premio de España.

El MotoGP llevó a cabo su conferencia de prensa previa al Gran Premio de España, primera fecha de la temporada 2020, donde Valentino Rossi señaló que mantuvo una conversación con Yamaha y seguirá en actividad en 2021 aunque en el equipo satélite de la marca japonesa.

“Hablé mucho con Yamaha y voy a continuar. Es un gran esfuerzo para mí, cuando eres mayor cuesta más, pero quiero formar parte del juego. Ya hablé con Petronas y está todo más o menos concertado. No he firmado porque el contrato no está preparado, aún falta acordar el equipo”, expresó en primer término Rossi.

Y luego agregó: “Al principio no estábamos muy seguros del número de carreras que tendría este campeonato, pero es cierto que en los 70 años había muchas menos carreras en total. Este será un campeonato más corto en la era moderna, pero con suficientes Grandes Premios como para que se considere una temporada real”.

Valentino Rossi To Sign Deal With Petronas Yamaha For 2021 ...

Por último, Rossi hizo referencia a lo extraño que será no tener público en las tribunas este fin de semana: “Para mí lo extraño es que en estos tres meses, no sabíamos cuál sería la fecha de la siguiente carrera. Normalmente siempre sabemos cuándo tenemos el próximo Gran Premio. La gran diferencia de cara al domingo será que no tenemos público, el ambiente será distinto, más pobre…pero a nivel de pista, será igual. Todo el mundo está preparado. Será una carrera inaugural normal”.

 

 

 

 

Fuente: carburando

Lewis Hamilton dominó el primer Gran Premio de Estiria de Fórmula 1 para obtener su primera victoria de la temporada 2020 y su victoria número 85 en general. Valtteri Bottas terminó en P2 para completar un Mercedes 1-2, mientras que Max Verstappen tomó el primer podio de Red Bull Racing del tercer lugar de la temporada 2020. Sin embargo, hubo un desastre para Ferrari, con Charles Leclerc eliminando a su compañero de equipo Sebastian Vettel al principio la vuelta de apertura y luego ser expulsado de la carrera él mismo como resultado del daño sufrido en el incidente. 

Grilla de partida del GP de Estiria 2020 tras penalizaciones a ...

Al comienzo, el ganador de la pole Hamilton se escapó bien al comienzo cuando Verstappen se vio presionado por Carlos Sainz. El holandés y el español fueron de rueda en rueda a través de la curva 1, pero en la carrera cuesta arriba hacia la curva 3 Max salió adelante para ocupar el segundo lugar por delante del McLaren con Bottas en cuarto. 

Más atrás, sin embargo, había problemas. Sebastian Vettel y Charles Leclerc de Ferrari trataron de ocupar el mismo espacio en la curva 3. La pareja chocó y Vettel perdió su alerón trasero. Ambos pilotos de Ferrari volvieron cojeando a boxes y Vettel se vio obligado a retirarse cuando se lanzó el Safety Car.

La pista se volvió verde al final de la vuelta tres y Hamilton hizo un buen reinicio para mantener a Verstappen atrás, con Sainz y Bottas aún en tercer y cuarto lugar. Leclerc, mientras tanto, todavía estaba luchando con el daño y pronto también se vio obligado a retirarse. 

En la vuelta seis, Bottas se coló más allá de Sainz para tomar el tercer lugar, 4.2 segundos detrás de Verstappen, que ahora estaba 1.6 segundos detrás del líder de la carrera Hamilton. Albon se instaló en el quinto lugar y el piloto tailandés ahora comenzó a controlar el McLaren por delante. 

En la vuelta ocho aprovechó una oportunidad y después de acercarse a Sainz en la curva 3, superó a McLaren en la carrera a la curva 4. Sainz cayó a P5 por delante de los Renaults de Esteban Ocon y Daniel Ricciardo, con el australiano en neumáticos medios. . 

La orden en el frente se resolvió cuando el campo comenzó a trabajar durante el primer período. Detrás de los autos Mercedes y Red Bull en la vuelta 19, Sainz ocupó el quinto lugar por delante de Ricciardo de Renault, que había superado a Ocon en la carrera hacia la curva 4. Lance Stroll de Racing Point ahora estaba octavo por delante de su compañero de equipo Sergio Pérez, con Pierre Gasly de AlphaTauri en 10 th . 

Con Verstappen comenzando a verse presionado por Bottas, el equipo enfrentó al holandés al final de la vuelta 24. Tomó un juego de neumáticos medios y se reincorporó en tercer lugar. 

Dos vueltas después, Esteban Ocon se dirigió al pit lane pero esta vez no fue por llantas nuevas. El piloto de Renault estaba sufriendo problemas técnicos y se retiró de la carrera. 

Hamilton cayó desde la punta al final de la vuelta 27 y tomó medios, pero Bottas, quien ahora lideraba, se quedó fuera y extendió su primer período hasta el final de la vuelta 34. Luego tomó neumáticos medios y salió en tercer lugar por delante de Albon . El finlandés estaba ahora un poco más de ocho segundos detrás de Verstappen. 

Luego, Albon se enfrentó en la siguiente vuelta y el piloto tailandés también tomó neumáticos medianos para volver a unirse en el séptimo lugar. Ricciardo, Norris y Pérez se detuvieron y Albon pronto volvió a la cuarta posición. 

En la vuelta 43, Hamilton lideró a Verstappen por casi cinco segundos, mientras que Bottas le había quitado dos segundos de su déficit al holandés y ahora estaba a seis segundos del Red Bull. Albon fue un cuarto solitario, 30 segundos detrás de Bottas y cuatro segundos por delante de Ricciardo, mientras que Stroll fue sexto por delante de su compañero de equipo Pérez. Sainz estaba octavo por delante de Kimi Räikkönen de Alfa Romeo, que aún no se había detenido, y Norris estaba décimo.

Pérez luego pasó de Stroll en la vuelta 47 con un buen movimiento en la curva 6 y en la vuelta 49, el mexicano superó a Ricciardo en la vuelta a la curva 4 para reclamar el quinto lugar. Stroll luego se acercó al australiano cuyo ritmo parecía cada vez más laborioso. 

Pérez ahora comenzó a ejercer presión sobre Albon y en la vuelta 54 estaba a solo dos segundos del piloto tailandés. Luego, el mexicano estableció la vuelta más rápida de la carrera para sacar siete décimas de segundo de la brecha con Albon. Bottas también comenzaba a cerrar en Verstappen y en la vuelta 64 el piloto de Mercedes había reducido la brecha a 1.8s. 

En la vuelta 66, Bottas atacó y el finlandés avanzó en la carrera hacia la curva 4. Sin embargo, Verstappen no estaba teniendo nada de eso y, a pesar de algunos daños en el alerón delantero de la carrera anterior y neumáticos viejos envejecidos, luchó brillantemente para recuperar el segundo antes del Fin de la vuelta. 

Al final, sin embargo, Bottas simplemente tuvo demasiado ritmo para el as holandés y en la siguiente vuelta hizo un movimiento nuevamente en la recta de atrás y esta vez no había nada que pudiera hacer. 

Al final de la vuelta 70, Albon sufrió una fuerte presión por parte de Pérez y cuando el mexicano atacó hubo contacto. Pérez salió peor, con un alerón delantero dañado, mientras que Albon pudo continuar. 

Hubo un drama justo detrás y Stroll atacó a Ricciardo para P6. La pareja se fue por la curva 1 y Norris se abalanzó. Pasó por delante de ambos y luego avanzó para avanzar en Pérez al final de la última vuelta. 

Adelante Hamilton cruzó la línea para ganar el primer Gran Premio de Estiria por delante de Bottas. Verstappen ocupó el tercer lugar por delante de Albon con Norris en el quinto. Pérez se mantuvo en el sexto lugar, justo por delante de Stroll y Ricciardo. Sainz fue noveno y Daniil Kvyat de AlphaTauri tomó el punto final. 

Sin embargo, después de la carrera, Renault protestó por los autos de Racing Point. El fabricante de automóviles francés presentó quejas sobre los autos de Sergio Pérez y Lance Stroll alegando que Racing Point había violado las reglas al no usar un diseño que había sido creado por sí mismo.

2020 FIA Formula 1 Grand Prix de Estiria - Carrera
 1 Lewis Hamilton Mercedes 71 1: 22'50.683 
 2 Valtteri Bottas Mercedes 71 1: 23'04.402 13.719
 3 Max Verstappen Red Bull / Honda 71 1: 23'24.381 33.698
 4 Alexander Albon Red Bull / Honda 71 1: 23'35.083 44.400
 5 Lando Norris McLaren / Renault 71 1: 23'52.153 1: 01.470
 6 Sergio Pérez Racing Point / Mercedes 71 1: 23'53.070 1: 02.387
 7 Lance Stroll Racing Point / Mercedes 71 1:23 '53 .136 1: 02.453
 8 Daniel Ricciardo Renault 71 1: 23'53.274 1: 02.591
 9 Carlos Sainz McLaren / Renault 70 1: 23'09.726 1 Vuelta
10 Daniil Kvyat AlphaTauri / Honda 70 1: 23'20.934 1 Vuelta
11 Kimi Räikkönen Alfa Romeo / Ferrari 70 1: 23'28.802 1 vuelta
12 Kevin Magnussen Haas / Ferrari 70 1: 23'29.073 1 vuelta
13 Romain Grosjean Haas / Ferrari 70 1: 23'29.618 1 vuelta
14 Antonio Giovinazzi Alfa Romeo / Ferrari 70 1: 23'34.373 1 vuelta
15 Pierre Gasly AlphaTauri / Honda 70 1: 23'49.170 1 vuelta
16 George Russell Williams / Mercedes 69 1: 22'52.830 2 vueltas
17 Nicholas Latifi Williams / Mercedes 69 1: 22'56.474 2 vueltas
Esteban Ocon Renault 25 30'59.954 Jubilación
Charles Leclerc Ferrari 4 6'57.102 Jubilación
Sebastian Vettel Ferrari 1 1: 41.037 Jubilación

El joven piloto pilarense, Franco Colapinto, 17 años, integrando el equipo MP Motorsport de la Fórmula Renault Eurocup, sigue encumbrado en la categoría, al sumar hoy el tercer puesto en la segunda competencia del torneo, corrida en el mítico escenario de Monza, Italia.

Franco Colapinto cerró un gran fin de semana en Monza, en el marco de la 1° fecha de la Fórmula Renault Eurocup, donde se fue como líder del campeonato tras la victoria del viernes y el tercer puesto de este sábado. 

El de Pilar, quien largó desde el sexto cajón de la grilla con el auto del MP Motorsport, se acomodó quinto tras la partida y pudo quedar tercero antes de que el Pace Car ingrese para neutralizar la competencia.

En la reanudación, Colapinto quedó tercero detrás de Víctor Martins y Caio Collet, pero en la vuelta seis, junto al brasileño, superaron al francés. Sin embargo, el galo se tiró en el frenaje de della Roggia cuando faltaban diez minutos y así se mantuvieron hasta la bandera de cuadros.

Con estos resultados, Franco se coloca al frente del campeonato, con 40 puntos, al igual que Collet. La próxima fecha será del 24 al 26 de julio en el circuito italiano de Imola.

1965 – OSCAR CORDONNIER GANABA LA «VUELTA DE CUYO»

Finalizaba la «Vuelta de cuyo» un 11 de julio como hoy, pero de 1965, la competencia fue organizada en conjunto por el Automóvil Club Mendoza, la Asociación Sanjuanina de Volantes y el Automóvil Club San Luis, se corrió en dos la primera disputada el día 10/07 entre San Luis-Lujan de Cuyo sobre un recorrido de 856 km 87 mts. fue neutralizada en tres oportunidades, la primera de 20 minutos y las dos restantes de 30 minutos, la primera en Villa Mercedes, la 2da. en Gral. Alvear y la última en San Rafael, de los 32 inscriptos, 17 no fueron de la partida, entre los más importantes se encontraban Carlos Pairetti, Armando J. Tíos, Félix A. Peduzzi, de los 15 pilotos que fueron de la partida solo 8 llegaron a la meta, entre los abandonos importantes fueron Juan M. Bordeu, que era cómodo puntero, luego se produjo la deserción de Rolo de Alzaga y Rubén L. Di Palma que al momento de dejar la competencia eran 2do. y 3ro. otro abandono importante era la de Hugo Gimeno que también era protagonista de la carrera, en definitiva se impuso Oscar Cordonnier seguido por Mario Tarducci al que le había establecido uno diferencia de casi 24 minutos. La segunda etapa se puso en marcha a las 8hs. con tan solo ocho participantes, la etapa comprendió desde Lujan de Cuyo-San Luis para recorrer 908 km 508 mts. en esta etapa volvió a ganar Oscar Cordonnier esta vez sobre Nasif Estefano, como hecho destacable fue la exclusión de Carmelo Galbato que cruzo la línea a remolque a poco de llegar se rompió un palier y fue auxiliado para su arribo, solo 4 participantes lograron llegar a la meta, este fue el clasificador:

Clasificador General despúes de recorrer 1.764 km 595 metros.

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Oscar Cordonnier – Chevrolet 13h 39m 48s
2º Nasif Estefano – Volvo a 1h 13m 10s 4/10
3º Raúl Chabert – Ford a 1h 50m 10s 6/10
4º José Maimone – Ford a 2h 59m 9s 8/10

El promedio del ganador fue de 115 km 383 mts por hora.

 

6 cordonier 1965

 

123 a

 

 

1965 – CARLOS REUTEMANN GANA POR PRIMERA VEZ EN EL AUTOMOVILISMO

Carlos Alberto Reutemann a los 23 años y a bordo de un Fiat 1500 lograba su primer triunfo en el automovilismo, era su segunda carrera y habían transcurrido tan solo 42 días de su debut en La Cumbre, Córdoba donde no lograba ver la bandera a cuadros, esta vez sí festejaba y era en suelo nuevamente cordobés, más precisamente en Villa Carlos Paz, cuando se presentaba con el mismo Fiat de su debut en la competencia de Turismo Anexo “J” para lograr su primer triunfo. Pero como fue que aquel joven inexperto, con fuerte personalidad, para lograr una butaca en el equipo de los hermanos Grossi, ellos acordaban examinar a dos pilotos, el experimentado y temperamental Luis Keller, pistero por excelencia y el novato y sin experiencia Carlos A. Reutemann, para ello montarían su observatorio al final de una larga recta del circuito de La Cumbre, que remataba con un tortuoso de curvas y contra curvas. Keller fue elegido para probar primero, haciendo todo muy prolijo y con toda normalidad, pasando sin problemas frente a los hermanos observadores. Después le toco el turno a Carlos, quien se sentaba en la Berlina Fiat 1500 como si toda la vida hubiera manejado ese auto.
Al rato se escucha el bramido de los cuatro cilindros y Reutemann con firmeza comienza a tirar cambios, cuenta la leyenda, que Américo (uno de los Grossi) sentado en la butaca derecha, repasaba mentalmente bueno «Ahora corta», sin embargo Reutemann, en cambio, pasaba de tercera a cuarta, el sentado a la derecha seguía pensando «Este desgraciado!!! ¿No piensa cortar nunca?». Nada… La berlina 1500 seguía levantando vueltas mientras los hermanos temblaban esperando «la piña». A escasos 50 metros de la curva, el piloto del rojo proyectil bajaba la velocidad, conectaba la tercera con impecable trabajo de «punta y taco», apenas peinaba el freno, metía segunda y acelerando a fondo empezaba a doblar impecablemente como si hubiera nacido por aquellos lugares y manejado ese auto desde siempre. Cuarenta años después de aquella prueba, el mismo Reutemann declaraba «Aquella frenada me salió redonda. En esa curva, nunca volvería a entrar tan fuerte…».
Mientras los Grossi decían el porqué de la elección, «La calidad de su manejo nos aconsejaba que teníamos que quedarnos con él. Después de andar tanto tiempo en esto de elegir corredores y de autos para correr, uno se da cuenta de quién es el que anda y quién es el que improvisa». Después de su abandono Reutemann en el debut se preparo para aquella carrera en Carlos Paz, el mismo santafesino contó, el día anterior a la carrera, me subí al Renault 4L de mi hermano Enrique para ver como era el circuito. Y le daba sin asco durante 23 vueltas. A Enrique le gasté al 4L, pero valió la pena. En la primera vuelta Osvaldo Rolf Juchet con un Peugeot 403 le ganaba al “Lole” por 2s 1/10, avisado por uno de los hermanos Grossi, el santafesino imprimió mayor ritmo y se impuso al volante del Peugeot por 48s 2/10 a 98,933 Km/h. de promedio, tercero llegaba un Alfa Giulia (el auto con que Reutemann soñaba correr) en manos de Maresio.

 

4 lole debut 1965

 

123 a

 

1971 – PEDRO RODRIGUEZ MURIÓ EN LA CARRERA QUE NO QUERÍA CORRER

Pedro Rodríguez murió en la carrera que no quería participar fue en las «200 Millas de Nuremberg» sin embargo accedió a participar ante la insistencia de los directivos del Sport Motor Club de Nuremberg, el había enfocado en intentar conquista el título de la Fórmula Uno… y hacia allá se encaminaba, pero se cruzo aquel fatídico 11 de julio, la Ferrari se estrelló contra el muro de contención de la cuneta, rebotó y se precipitó sobre la pista, estallando en llamas, así murió el piloto mexicano, un auxiliar jugándose la vida, consiguió llegar a los restos del auto, sólo pudo sacar a duras penas un cuerpo inerte y desmadejado que poco después falleció en el hospital, las causa del accidente había sido (nunca bien aclarado) el desprendimiento de un neumático durante la duodécima vuelta de la primera serie… probablemente la configuración difícil del terreno agravó aún más las dificultades del piloto para dominar una Ferrari indócil, tipo de autos que le encantaba manejar.
Pedro Rodríguez debutó internacionalmente en un Ferrari 500TR en Nassau, Bahamas, en 1957, se destaco en las carreras de resistencia, obteniendo cuatro victorias en Daytona, en 1963 las «3 Hs.», en el 64 los «2000 Km» ambas con Ferrari y 2 veces las «24 Horas de Daytona» 70 y 71 ambas con Porsche, una victoria en las 24 Horas de Le Mans de 1968, junto a su hermano Ricardo, dos años menor, destacado en el automovilismo deportivo; siendo considerados ambos iconos mexicanos, en la actividad en la que alcanzó los primeros lugares en varias ocasiones y el reconocimiento mundial de los aficionados amantes al automovilismo, nombrar a Pedro Rodríguez es imaginárselo sobre un Porsche de Sport Prototipos. Su llegada a la máxima fue en el Gran Premio de Estados Unidos de 1963 sobre una Ferrari, alquilada y que no logro clasificar, en la Formula Uno disputo 54 Grand Prix, logro dos triunfos, Kyalami 1967 con Cooper/Maseratti y en 1970 sobre un BRM, en Spa-Francorchamps, logro un record de vueltas, en Francia, Rouen-les-Essarts y subió 7 veces al podio. Su padre dejo una frase que recorrió el mundo, con sus ojos enrojecidos ya no tenían lágrimas, «Ya no tiene objeto para mí la vida. Pedro era lo único que me sostenía en pie» su hermano Ricardo también había fallecido en un accidente automovilístico en el Gran Premio de México de 1962.

 

4 rodriguez pedro muere 1971

 

123 a

 

1971 – EN EL CABALEN DE CORDOBA RUBEN L. DI PALMA ERA CONTUNDENTE

Rubén Luís Di Palma ganaba todo en el Cabalen de Alta Gracia, Córdoba, en la categoría Sport Prototipo, se quedo con la clasifica, el record de vueltas y la competencia, se disputaron dos series (ambas ganadas por Di Palma) y la final por suma de tiempos, cada una debió ser recorrida en 40 oportunidades y en ambas logro sacar una vuelta a su inmediato perseguidor, este fue el clasificador:

Pos   . Piloto – Chasis/Motor . Tiempo/Dif.
1º Rubén L. Di Palma – Berta/Tornado 1h 21m 44s 6/10
2º Carlos A. Pairetti – McLaren/Ford F100 a 2 Vtas.
3º Jorge Ternengo – Berta/Tornado a 3 Vtas.
4º Jorge Cupeiro – Baufler/Chevrolet a 4 Vtas.
5º Héctor E. Plano – Gentile/Chevrolet a 5 Vta.
6º Rubén Alonso – Vounta/Tornado a 6 Vtas.

El promedio del ganador fue de 182 km 95 metros x hora.
El récord de Vtas. para Rubén L. Di Palma con 59s 4/10 a 187 km 939 metros logrado en la 15ta. Vta. de la primer serie.

 

3 ruben di palma en el cabalen 1971

 

123 a

 

1982 – JORGE MARTINEZ BOERO GANABA EN MONTE Y SE ENCAMINABA AL TITULO

El TC visitaba por primera vez en el año al semipermanete de San Miguel del Monte, (volvería en Noviembre) se corrieron dos series, la primer era ganaba con el Chevrolet de Juan José Pelegrini, seguido por el Ford del “Gaucho” Martínez Boero y el “Puma” Aventin con la Dodge, la segunda serie era otro triunfo para el Chevrolet esta vez en manos del Necochense Juan A. “El Colorado” Occhionnero, segundo resultaba “Tony” Aventin y tercero el “Pincho” Castellano ambos con Dodge. La final era para Jorge Martínez Boero que comenzaba a encaminarse al titulo, seguido por los hermanos Aventin, este fue el clasificador:

Pos.      Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Jorge Martinez Boero – Ford 1h04m20s41
 2º  Oscar Aventin – Dodge a 9s 81/00
 3º «Tony» Aventin – Dodge a 14s 95/00
 4º  Juan A. Occhionero – Chevrolet a 27s 8/00
 5º «Hnos. Suarez» – Dodge a 55s 77/00
 6º  Roberto Mouras – Dodge a 1m 21s 93/00
 7º  Roberto Caparello – Dodge a 1m 43s 20/00
 8º  Roque Giuliano – Dodge a 1m 47s 76/00
 9º  Angel Banfi – Chevrolet a 2m 7s 12/00
10º Osvaldo Sasso – Ford a 2m 21s 19/00

El promedio del ganador fue de 190km 124 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge Martinez Boero con 3m 30s 99/00 a 193km 658 metros x hora.

 

2 boero 1982

 

123 a

 

2005 – FALLECÍA JESUS RICARDO IGLESIAS

Fue un 11 de Julio como hoy, pero de 2005, a los 84 años nos dejaba Jesús Ricárdo Iglesias fue un apasionado de los fierros y de la velocidad, se dedico a los monopostos y fue campeón primero de la Limitada en 1951, luego de la Formula Libre Mecánica Nacional (después Formula 1) gano los campeonatos de 1952,56,58 y 59, gano infinidad de competencias, en 16 de Enero de 1955, participo del Gran Premio de Formula Uno internacional, con un Gordini, carrera que gano Juan Manuel Fangio, seguido por José Froilán González, el debió abandonar por problemas en la transmisión, también se midió con los pilotos extranjeros en la temporada internacional de 1958, en un día lluvioso participaba con un Chevrolet Wayne, en la partida logro aventajar a muchos de sus rivales y ponerse a tiro de la punta, pero en la entrada a la curva su auto no freno todo lo que necesitaba y toco al lider, Stirling Moss y su Cooper Climax, ganador dos semanas antes del Gran Prix en Bs. As. y quedaron a un costado de la pista, el ingles mostró su enojo por la maniobra del argentino. Se retiro de la actividad en 1960, la pasión por los fierros la heredaron sus hijos, pilotos de TC de los 70 y su nieto piloto del automovilismo argentino. En esta foto lo pinta de cuerpo entero, el derrape controlado, buscando la cuerda para recorrer la menor distancia, la mirada muestra el rasgo de lo aguerrido que fue y el bollo en la trompa demuestra que llevaba el auto hasta el limite, un grande.

 

1 jesus iglesias muere 2005

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1910 – EN UN ACCIDENTE FALLECÍA EL FUNDADOR DE ROLLS´S ROYCE

En un accidente de aviación falleció Charles Roys, precursor del automovilismo británico y fundador, en 1904 junto a Frederick Rolls, de la célebre marca Rolls´s Royce.
Era un destacado piloto de principios de siglo, que también participó en competencias de motociclismo y de motonáutica. Finalmente fue atraído por la aviación y logró atravesar el Canal de la Mancha. Murió cuando su aparato se precipitó a tierra durante una exhibición, tal vez sin imaginar que su marca de automóviles trascendería en el tiempo como los vehículos más lujosos del mundo

 

8 charles roy 1910 muere

 

123 a

 

1964 – EN BAHÍA BLANCA CORRIA EL TC EN EL AUTÓDROMO DE VILLA BORDEU- GANABA PENA

El TC llegaba al Autódromo de Bahía Blanca, en Villa Bordeu, de un perímetro 1950 metros, con la organización del BBAC (Bahía Blanca Automóvil Club), había presencia Bahiense con el representante Matías de la Torre, y zonal con Héctor Santos Ilacqua distinguido piloto de speedway y de Coronel Dorrego Rubén Codagnone, los dos primeros corrían con Ford, el Dorreguense con Chevrolet, veinte pilotos registraban inscripción, solo dieciséis fueron de la partida, entres quienes no pudieron largar se encontraba Jorge Cupeiro y Rubén L. Di Palma, la primera serie la ganaba el Mendocino Jorge A. Pena, clasificaba en el 5to. lugar el Puntaltense Héctor Santos Ilacqua, en la segunda serie la ganaba Félix A. Peduzzi, el Bahiense Matías de la Torre a pesar de su cuarto lugar debía pasar por el repechaje que ganaba ya que en esta serie solo recorrió nueve vueltas, la tercera serie ganaba Julio Devoto “Ampacama”, el Dorreguense Codagnone, clasificaba 5to. con una vuelta menos y debía pasar por el repechaje.
Llegaba la final y en una largada confusa Héctor Santos Ilacqua tuvo un vuelco sin consecuencias físicas, la gente del BBAC trabajo muy bien y logro despejar la pista antes que los pilotos ingresaran para cumplir con la segunda vuelta, gano Jorge A. Pena, diez pilotos lograron ver la bandera a cuadros, abandonaron el ya mencionado Ilacqua y Jara involucrados en el accidente inicial, este fue el clasificador:

Pos.    Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Jorge Angel Pena – Chevrolet 21m09s9/10
 2º  Julio Devoto – Ford a 13s 3/10
 3º  Pablo Gulle – Chevrolet a 31s 4/10
 4º  Felix Peduzzi – Chevrolet a 43s 3/10
 5º  Ruben Roux – Chevrolet 50s 6/10
 6º  Enrique Pourciel – Ford a 1 Vta.
 7º  Remo Gamalero – Ford a 1 Vta.
 8º «Suky» – Ford a 1 Vta.
 9º  Tulio Montero – Ford a 1 Vta.
10º Matias de la Torre – Ford a 2 Vtas (Bahía Blanca)
11º Héctor S. Ilacqua – Ford (Punta Alta)

El promedio del ganador fue de 110km 552 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge A. Pena con 1m a 117 km/h logrado en la 5ta. Vta.

 

6 pena 1964

 

123 a

 

1973  – FALLECIA, EN CONFUSO EPISODIO, AMPAKAMA – JULIO DEVOTO –

En circunstancias poco claras moría Julio Devoto, conocido en el mundo del automovilismo como Ampakama, de un disparo en la nuca realizado por fuerzas policiales, nunca se supo la verdad de aquel confuso episodio, se dice que fue a cargar combustible a una estación de servicio de la provincia de La Rioja (distrito de Unión) y disgustado por lo que el entendió un engaño, daño el surtidor y se fue, el hecho fue denunciado a la policía que salio en su búsqueda, comenzando una persecución, hasta que divisaron la Estanciera (vehículo fabricado por Ika) que conducía y un proyectil, de los varios realizados, impacto en la nuca y falleció instantáneamente, sin embargo el echo nunca fue bien aclarado.
Julio Devoto fue un personaje del TC de los 50 y 60, se lo podía catalogar de un “dandy”, previa a las competencias se lo solía ver con extravagante sobretodo de piel de camello, sombrero y corbata, aquel rubio, elegante y de ojos celestes se hacia notar entre los demás pilotos del TC, en su mayoría pilotos mecánicos, de ropa de trabajo y manos percudidas, los mitos de aquellas épocas dan dos versiones del porque de su seudónimo, uno para esconderse de su familia que se oponía a que corriera en TC y otra del mismo que no quería que en la alta sociedad trascendiera que era un piloto de TC, igualmente el nombre elegido sirvió para la polémica, estaban los que aducían que el apodo elegido era por el nombre del taller de Juan Carlos Navone que en su momento le facilito un auto para correr y la de otros, que lo había elegido por el significado en huarpe, (dialecto de aborígenes de los rublos originarios de San Luís) “tierra sin dueño) como esbozando su libertad.

 

5 devoto muere 1975

 

123 a

 

1980 – EN BRANDS HATCH EL “LOLE” LES GANABA A SUS COLEGAS DE LA F1 CON EL BMW M1

Fue en el trazado inglés de Brands Hatch, Carlos Reutemann en menos de una semana, manejaba tres tipos de autos totalmente dlstíntos, casi sin intervalo entre uno y otro, el “Lole” se subia BMW M-1 de gran potencia, luego su habitual Williams de Fórmula Uno y unos días después al Fiat 131 de Grupo 4 para correr el Rally Codasur.
Desde el mismo inició de la competencia de los BMW M1, mostraba su sapienza, dejaba que Pironi y Surer luchararn mas alla de los limites de la punta, para que después del toque y posterior fuera de pista, pasar a la punta de la competencia y de ahí en más manejar el tramite de ir en busca de la bandera a cuadros, vanos fueron los intentos por dar caza a la santafesino, Jones (su companero de equipo en la F1) se tenia que conformar con ver la bandera a cuadros por detrás del Argentino, gano Carlos A. Reutemann, este fue el clasificador de la competencia.

Pos. Piloto
 1º  Carlos Reutemann
 2º  Alan Jones
 3º  Didier Pironi
 4º  Jaques Laffite
 5º – Heyer
 6º  Alan Prost
 7º  Joachim Hans Stuck
 8º  Jhon Watson
 9º – Müller jr.
10º James Lammers

 

4 lole bmw1 1980

 

123 a

 

1980 – UN NUEVO ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE ROSENDO HERNANDEZ PROTAGONISTA DEL TC DE LAS CUPECITAS…

Rosendo Hernández destacado piloto de TC representante de San Luís, como homenaje el autódromo de la capital de la provincia de San Luís lleva su nombre.

 

 

3 rosendo hernandez muere 1980

 

123 a

 

1998 – PODIO CHEVROLET Y NOVENO TRIUNFO DE “PATITA” MINERVINO

El TC visitaba el Gálvez de Buenos Aires, una vez más usaban el 12 de 5.641,62 metros, la clasifica se la quedaba “Lalo” Ramos con el Ford, seguido por Emilio Satriano, los hermanos Marcos y José L. Di Palma, quinto Luís Minervino y sexto Fabián Acuña, se corrían tres series la primera se la quedaba “Tito” Urretaviscaya con el Ford, seguido por Rubén Salerno con la Dodge y Omar Martínez con el Ford, la segunda serie era triunfo de Luís Minervino, segundo Guillermo Ortelli y tercero Emilio Satriano todos con Chevrolet, la tercera la ganaba Fabián Acuña, seguido por Guillermo Del Barrio ambos con Chevrolet, tercero con el Ford llegaba Rafael Verna.
Y llegaba la final, “Patita” Minervino solo tenia que pelear por la punta los primeros metros con Fabián Acuña, pero en la entrada al Ciervo se aseguro el radio ideal para asegurar el primer puesto, de ahí en más ya manejo la carrera, mientras a Guillermo Ortelli le llevo un par de vueltas para llegar al segundo lugar, intento acercarse al de Chacaburo pero se dio cuenta que su adversario manejaba la competencia y decidió asegurarse el segundo lugar, tercero otro que comprendía que no había que castigar el auto y asegurar el tercer escalón del podio, de esta forma Fabián Acuña aseguraba un podio todo Chevrolet, este fue el clasificador:

Pos    Piloto Marca Tiempo
 1º  Luis Minervino – Chevrolet 36m44s763
 2º  Guillermo Ortelli – Chevrolet a 4s 195/000
 3º  Fabian Acuña – Chevrolet a 7s 62/000
 4º  Roberto Urretavizcaya – Ford a 9s 544/000
 5º  Emilio Satriano – Chevrolet a 10s 441/000
 6º  Guillermo Del Barrio – Chevrolet a 13s 862/000
 7º  Rafael Verna – Ford a 21s 324/000
 8º  Miguel A. Etchegaray – Ford a 30s 83/000
 9º  Eduardo Ramos – Ford a 32s 839/000
10º Omar Martinez – Ford a 38s 5/000

El promedio del ganador fue de 193km 448 metros x hora.
El récord de vueltas para Christian Ledesma con 1m 44s 207/000 a 194km 899 metros x hora, logrado en la 5ta. vuelta.

 

2 minervino 1998

 

123 a

 

CUMPLEAÑOS ALEJANDRO URTUBEY

Nació en 1960, en Salta, Alejandro Urtubey, comenzó como piloto a nivel nacional en 1999, fue el creador del actual Top Race, a partir de un chasis de estructura tubular y motores iguales con una carrocería imitando distintas marcas, hoy otro dirigentes lo imitan lo que esta llevando al automovilismo a ser casi monomarcas, solo se diferencian por la estética de los autos.

 

 7 urtubey ale cumple

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

Desde el cuarto lugar en la parrilla, Franco Colapinto (MP Motorsport) tuvo un buen comienzo y un reinicio perfecto para ser el primero en escribir su nombre en la temporada 50 de la Fórmula Renault en el Autodromo di Monza. A pesar del contacto con Victor Martins (ART Grand Prix) en la vuelta siete, el argentino ganó por delante del poleman Alex Quinn (Arden Motorsport).

 Colapinto gana en dos partes

A pesar de la amenaza de Tijmen van der Helm cuando se apagaron las luces, Alex Quinn se mantuvo a la cabeza en Variante del Rettifilo mientras que el holandés fue superado por Franco Colapinto en la entrada a la chicana, luego por Victor Martins y Caio Collet.

La brecha entre el trío líder era menos de un segundo cuando el auto de seguridad fue llevado a la vuelta cinco para permitir el retiro del auto de William Alatalo de la trampa de grava. En el reinicio, Alex Quinn. Sin embargo, el francés salió en el extremo corto del palo con un alerón delantero dañado. Un segundo amarillo de curso completo ocurrió cuando Joey Alders se encontró con Paul Aron (ART Grand Prix). El holandés recibió una penalización de cuatro lugares por la carrera de mañana por causar el incidente.

Cuando el Renault Mégane RS regresó a boxes, Franco Colapinto se mantuvo a una distancia sorprendente de Alex Quinn y encontró una oportunidad en Variante della Roggia. El británico trató de responder, pero sus intentos trabajaron en los planes de Caio Collet, quien se metió en su equipo.

Franco Colapinto ganó por delante de Alex Quinn, ganador del Trofeo Hankook reservado para el novato que terminó más alto, y Caio Collet, quien ahora ha terminado entre los diez primeros en 20 carreras consecutivas.

El duelo por el cuarto lugar fue ganado por Tijmen van der Helm. El piloto holandés perdió su posición ante Michael Belov a cuatro vueltas del final, pero el ruso cometió un error en la siguiente vuelta. En los últimos segundos de la carrera, Amaury Cordeel (FA Racing) ocupó el sexto lugar de Hadrien David (MP Motorsport), quien anteriormente había hecho lo mismo. Comenzando desde el final de la parrilla, Ugo de Wilde subió al octavo lugar por delante de Petr Ptáček (R-ace GP) y Victor Martins, quien recogió el último punto en oferta a pesar de hacer un viaje a boxes.

 

La segunda carrera de la primera reunión de la temporada tendrá lugar el sábado a las 9:45. Victor Martins comenzará desde la pole antes de Caio Collet, Amaury Cordeel, William Alatalo y Alex Quinn.