1950 – EN FRANCIA FANGIO LOGRABA SU 3° TRIUNFO EN LA MÁXIMA

Juan Manuel Fangio en el gran premio de Francia de 1950 se quedaba con todo, con Alfetta ganaba la clasifica, se quedaba con el record de vueltas y lograba su 3er. triunfo en la Formula Uno, fue en el circuito de Reims.

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Juan Manuel FANGIO – Alfa Romeo 2h 57m 52s 8/10
2º Luigi FAGIOLI – Alfa Romeo a 25s 7/10
3º Peter WHITEHEAD – Ferrari a 3 Vtas.
4º Robert MANZON – Simca Gordini a 3 Vtas.
5º Philippe ETANCELIN – Talbot Lago
Eugène CHABOUD
6º Charles POZZI – Talbot Lago
Louis ROSIER

El promedio del ganador fue de 168km 729 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan M. Fangio con 2m 35s 6/10 a 180km 833 metros x hora logrado en la 52° vuelta.

 

1 fangio francia 1950

 

123 a

 

1950 – FINALIZABA LA “1° VUELTA DE CÓRDOBA” GANABA EUSEBIO MARCILLA

Finalizaba la segunda etapa de la “1ra. Vta. de Córdoba” regresaban desde Río Cuarto y Córdoba. Debieron recorrer 809 kilómetros, de los 72 que iniciaron solo 27 eran de la partida para la 2° etapa, ganada por Jorge Descotte, abandonaba Juan Gálvez ganador de la primer etapa, la clasificación general la ganaba Eusebio Marcilla, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Eusebio Marcilla – Chevrolet 16h 7m 14s
 2º  Jorge Descotte – Chevrolet a 16m 25s
 3º  Armando Loson – Ford a 27m 49s
 4º  Ernesto Blanco – Ford a 1h 3m 19s
 5º  Juan Gruat – Chevrolet a 1h 4m 13s
 6º  Alberto Bessone – Chevrolet a 1h 24m 3s
 7º  Dario Ramonda – Chevrolet a 1h 34m 35s
 8º  Jose Ciscar – Ford a 1h 54m 53s
 9º  Carlos Grandberg – Ford a 2h 13s 5s
10º Carlos Lusso – Ford a 2h 22m 1s

El promedio del ganador fue de 104km 73 metros x hora.

P/D la foto es referencial, no pertenece a la competencia

 

2 marcilla 1950

 

123 a

 

1961  – EN LA MÁXIMA SE DABA UN HECHO CURIOSO PRIMERO Y ÚNICO TRIUNFO EN EL DIA DE SU DEBUT… FUE GIANCARLO BAGHETTI

En el “Gran Premio de Francia”, disputado en Reims, se daba un hecho curioso: por primera y única vez en la historia, un piloto lograba la victoria en la Fórmula Uno en el día de su debut y establecía otro récord el de la mínima diferencia, el protagonista fue el italiano Giancarlo Baghetti a bordo de una Ferrari, quien relegó por tan solo UNA DECIMA de segundo al estadounidense Dan Gurney que tripulaba un Porsche, tercero fue Jim Clark, este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif
1º Giancarlo BAGHETTI – Ferrari 2h 14m 17s 5/10
2º Dan GURNEY – Porsche a 1/10
3º Jim CLARK – Lotus/Climax a 1m 1s 1/10
4º Innes IRELAND – Lotus/Climax a 1m 10s 3/10
5º Bruce McLAREN – Cooper/Climax a 1m 41s 8/10
6º Graham HILL – BRM/Climax a 1m 41s 9/10

El promedio del ganador fue de 192km 880 metros x hora.
El récord de Phil Hill con 2m 27s 1/10 a 203km 176 metros x hora a bordo de la Ferrari, logrado en la 16ta.

 

6 baghetti 1961

 

123 a

 

1961 – VUELTA DE CORDOBA – GANABA EL “KELO” RISATTI –

Se corría la Vuelta de Córdoba, el recorrido era de 468 km ganaba Jesús R. “Kelo” Risatti

Pos.    Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Jesus R. Risatti – Ford 3h 5m 22s 4/10
 2º  Oscar A. Galvez – Ford a 2m 8s 9/10
 3º  Oscar Cabalen – Ford a 2m 51s 8/10
 4º  Raimundo Caparros – Chevrolet a 3m 48s 7/10
 5º  Rodolfo De Alzaga – Ford a 5m 43s 6/10
 6º  Santiago L. Saigos – Ford a 9m 23s 7/10
 7º  Juan C. Navone – Ford a 9m 35s 8/10
 8º  Otto Parodi – Ford a 13m 34s 7/10
 9º  Luis Gargiulo – Ford a 15m 59s 6/10
10º Dante Emiliozzi – Ford a 25m 7s 7/10

El promedio del ganador fue de 151km 472 metros x hora.
El récord de vueltas para Oscar Cabalén con 1h 31m 42s a 153km 160 metros x hora.

 

3 risatti 1961

 

123 a

 

1967 – LA “7° VUELTA DE CORDOBA” FUE PARA OSCAR CABALEN

Se corrió a un circuito de 37km 700 metros, 24,300 km eran de tierra y 13,400 Km de asfalto, lo debieron recorrer en 14 oportunidades, la carrera la organizo un vez más la Asociación Cordobesa de Volantes, los grandes candidatos el equipo de la CGT (Copello/Gradassi/Ternengo) no las tenían todas consigo, Gradassi con problemas abandonaba prontamente, Copello se retrazaba por problemas eléctricos (debía parar a cambiar el distribuidor) Ternengo tendría que ser el escudero, así lo hizo y comenzó a líder con Nasif Estefano con otro Torino a sus espaldas y tercero y con serias intenciones de luchar por la punta aparecía el Falcon con el motor F100 de Oscar Cabalen, en la 4ta. Vta. mete el record de vueltas, y es líder de la carrera, Gastón Perkins es el nuevo segundo, Estefano y Ternengo luchan por el tercer lugar, de ahí en más fue Cabalen profeta de su tierra, manejo la carrera y se quedo con la misma, este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Oscar Cabalén – Falcon/F100 2h 45m 41s 2/5
 2º  Gaston Perkins – Torino 380W a 1m 3s 4/5
 3º  Nasif Estefano – Torino 380W a 4m 6s 2/5
 4º  Jorge Ternengo – Torino 380W a 4m 27s 2/5
 5º  Angel Rienzi – Ford/F100 a 6m 21s 3/5
 6º  Oscar Cordonnier – Torino 380W a 1 Vta.
 7º  Heraldo Gilli – Chevrolet a 2 Vtas.
 8º  Ricardo Bellitti – Torino 380W a 3 Vtas.
 9º  Andres Melino – Ford/F100 a 3 Vtas.
10º Edmundo Benitez – Chevrolet a 4 Vtas.

El promedio del ganador fue de 191km 128 metros x hora.
El récord de vueltas para Oscar Cabalén con 11m 29s 1/5 a 196km 923 metros x hora. logrado en la 4ta. Vta.

 

4 cabalen 1967 cba

 

123 a

 

1969 – TRIBUTO A TULIO CRESPI … EL AUTÓDROMO DE BUENOS AIRES SE VESTÍA DE FORMULAS

La tenacidad, el esfuerzo y la gran convicción de un grande de nuestro automovilismo a los 30 años se convertía en el preparador más prolifero de la argentina y el autódromo superaba más de 60 autos de las categorías formula dos y formula cuatro, seis años habían pasado desde que Tulio Crespi, impulsado por su hermano se ponía a construir autos, con tan poco tiempo en la actividad era un trabajador incansable, cuando aquel joven y rubio irrumpió en el automovilismo, algunos fingieron ignorarlo, otros trataron de conocerlo, quien era aquel hombre testarudo, cabron y con una tesón inigualable, cortaba, ensanchaba, acortaba, investigaba, pero no se rendía, en algún momento sus fuerzas flaquearon y llego a declarar «Nunca más volveré a construir autos de carrera (aseguro) seguiré enderezando compactos» pero eso duro muy poco tiempo… fue un rato, tenía que seguir fabricando sus TULIA… Aquel día Tulio lucia feliz, pero trabajando, alineando un auto, dando soluciones a otros, Tulio era y es trabajo, ya había demostrado que no solo los Formulas eran su especialidad, poco tiempo antes «La Petiza» aquel Torino reformado ya era ganador en manos de «Rolo» de Alzaga, pero a pesar de tan rica historia en tan solo seis años, había un futuro más prolifero, faltaba la fabrica en Balcarce, los autos de serie y su idea fija de tratar que el auto de carreras este al alcance de cualquiera, cuanta historia… porque Tulio no solo es constructor, fue también piloto y muy buen tester, el se subía y probaba sus autos, pero su pasión por la construcción lo hicieron alejarse del volante…

 

 

11 TULIO CRESPI 1969

 

123 a

 

1972 – EN SU TIERRA GANABA JUAN CARLOS RIZZUTO EN LA CASE “B” Y “PACO” MAYORGA EN LA “C”

El Turismo Nacional se presentaba en Rio Cuarto ganando en la Clase “B” el cordobés Juan C. Rizzuto con Fiat 128 y en la Clase mayor ganaba el capitalino Francisco “Paco” Mayorga con Peugeot 504.

 

5 rizutto

 

123 a

 

1978  – GANABA EN MARCOS JUAREZ EL CHILENO ELIZEO SALAZAR Y SE ENCAMINABA AL TITULO

La Fórmula 4 corrió en el autódromo de Marcos Juárez. Por ese entonces el trazado tenía una extensión de apenas 1.583 metros y el ganador fue el chileno Eliseo Salazar con un Avante Renault, aquel año el trasandino lograria el titulo argentino.

 

7 salazar 1978

 

123 a

 

1989 – LA “6° VUELTA DE SAN LORENZO” LA GANABA EL “CHUECO” ROMERO

Se corría la “6ta. Vta. de San Lorenzo” en el Semipermanente “Octavio Suárez” se corrían dos series al circuito de poco mas de 37 km, la primera serie ganaba Emilio Satriano, seguido por Osvaldo Morresi y Oscar Castellano, la segunda serie el triunfo correspondía Luís Hernández , segundo fue Juan De Benedictus y tercero Roberto Mouras, llegaba la final y José Maria “el Chueco” Romero construía un trabajoso triunfo, este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Jose M. Romero – Dodge 55m24s121
 2º  Jorge Oyhanart – Ford a 7s 728/000
 3º  Luis Minervino – Chevrolet a 21s 152/000
 4º  Osvaldo Morresi – Chevrolet a 22s 984/000
 5º  Antonio Aventin – Dodge a 28s 89/000
 6º  Juan Nesprias – Dodge a 34s 362/000
 7º  Luis Hernandez – Chevrolet a 42s 779/000
 8º  Edgardo Lavari – Chevrolet a 44s
 9º  Angel Banfi – Chevrolet a 52s 279/000
10º Osvaldo Duarte – Chevrolet a 52s 559/000

El promedio del ganador fue de 139km 923 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Urretavizcaya con 3m 12s 27/000 a 142km 480 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.

 

8 chueco romero 1989

 

123 a

 

1995 – EN 9 de JULIO “TITO” URRETAVISCAYA SE QUEDABA CON TODO…

El TC se presentaba en 9 de Julio y por primera vez en la historia de la categoría la carrera finalizó con el Pace Car en la pista.
El día sábado en la clasifica ya la dominaba Roberto Urretaviscaya como presagiando su gran fin de semana, se corrían tres series, la primera era triunfo de “Urreta” con el Ford seguido por los Chevrolet a Garrido y “Cocho” López, la segunda se la quedaba Traversa segundo el “Pichi” Iglesias y tercero Fabián Acuña en esta los tres lo hacían con Chevrolet, la tercera serie, ganaba el “Gurí” Martínez con su Ford, seguido por “Patita” Minervino y Satriano, ambos como siempre fieles a la marca del moño, llegaba la final fiel a su estilo el de Chacabuco salio con los dientes apretados, primero súper al “Gurí” que largaba junto al “Flaco” Traverso, se puso a la cola del de Ramallo y antes de finalizar la primer vuelta lo supera con rose incluido, lo que hace que el “flaco” pisara la banquina y cayera al 7mo. lugar, de ahí en más solo se tubo que preocupar por manejar la carrera a su ritmo, el final se vio empañado ya que ingresó tras un accidente en la chicana entre los autos de Petrich, Paolucci y Romero derivo en la entrada del auto de seguridad y que la competencia por primera y única vez hasta ese momento finalizara con carrera neutralizada, el de Chacabuco con su Ford se adjudico la competencia de punta a punta, gano la clasifica y se adjudico el record de vueltas, fue todo para “Tito”, este fue el clasificador:

Pos.  Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Roberto Urretavizcaya – Ford 38m28s908
 2º  Omar Martinez – Ford a 993/000
 3º  Carlos Garrido – Chevrolet a 1s 728/000
 4º  Emilio Satriano – Chevrolet a 14s 693/000
 5º  Carlos Saiz – Ford a 16s 254/000
 6º  Fernando Iglesias – Chevrolet a 19s 329/000
 7º  Alejandro Larroude – Dodge a 19s 375/000
 8º  Jose Ciantini – Chevrolet a 22s 380/000
 9º  Fabian Hermoso – Ford a 24s 912/000
10º Luis Minervino – Chevrolet a 33s 493/000

El promedio del ganador fue de 152km 221 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Urretavizcaya con 1m 40s 832/000 a 165km 98 metros x hora logrado en la 3ra. Vta.

 

9 urretaviscaya 1995

 

123 a

 

2000 – GANABA GUILLERMO ORTELLI EN RIO CUARTO

El TC llegaba a Rio Cuarto, la clasifica era para el «Gurí» Martínez con el Ford, seguido por la Dodge de «Tito» Bessone y el Chevrolet de Guillermo Ortelli, las series mostraban lo mismo que en la «clasifica» cada uno ganaba su serie, pero se invertían los tiempos ahora el mas rápido era el hombre de Salto, la serie de Bessone y la más lenta la del «Gurí», la final marco la contundencia del piloto del «Moño» que ganaba de punta a punta y se quedaba con el record de vueltas, este fue el clasificador:

Pos.  Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Guillermo Ortelli Chevrolet 36m 41s 158/000
 2º  Ernesto Bessone Dodge a 4s 743/000
 3º  Luis Belloso Ford a 9s 831/000
 4º  Pablo Rafu Ford a 10s 680/000
 5º  Gustavo Tadei Ford a 11s 180/000
 6º  Rene Zanatta Chevrolet a 11s 501/000
 7º  Fernando Iglesias Ford a 12s 966/000
 8º  Patricio Di Palma Chevrolet a 15s 182/000
 9º  Edgardo Lavari Ford a 16s 589/000
10º Julio Catalan Magni Ford a 21s 511/000

El promedio del ganador fue de 146km 165 metros x hora.
El récord de vueltas para Guillermo Ortelli con 1m 12s 918/000 a 163km 340 metros x hora. logrado en la 6ta. Vta.

 

10 ortelli 2000

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

El ex jefe de la Fórmula 1 tuvo un hijo con su mujer brasileña, de 44 años. Su hija mayor tiene 65 años y es bisabuelo...

Bernie Ecclestone fue el presidente de la Fórmula 1 hasta 2014. Es el dirigente más representativo de la historia de la competición. Siempre fue bastante polémico, al punto que tuvo que debió alejarse del poder por fuertes acusaciones de corrupción. Ahora, el británico fue noticia porque fue papá a los 89 años. Su mujer brasileña, Fabiana Flosi, tuvo a Ace. El pequeño nació en Suiza y se encuentra en buen estado de salud. El niño nació en una localidad cercana a la ciudad de Berna, lugar en el que Ecclestone y su esposa tienen una casa en la que pasan sus días de confinamiento a raíz de la pandemia de coronavirus. 

Este es el primer hijo varón de Ecclestone, que ya es padre de tres mujeres: Deborah (65), de su primera esposa; Tamara (35) y Petra (31), de su segunda pareja. De Deborah tiene nietos y bisnietos. Bernie y Fabiana, de 44 años, se conocieron en 2009 y se casaron en 2012.

Bernie Ecclestone, Fabiana Flosi y el recién nacido, Ace Ecclestone.

Bernie Ecclestone, Fabiana Flosi y el recién nacido, Ace Ecclestone.

 

Lo de Bernie no es récord de paternidad. El Guinness tiene registrado un caso de 96 años.

 

1950 – SE PONÍA EN MARCHA LA “1° VUELTA DE CORDOBA” DEBUTABA EN EL TC OSCAR CABALEN, GANABA LA 1° ETAPA JUAN GALVEZ

Organizado por la Asociación Cordobesa de Volantes se ponía en marcha la “1ra. Vta. de Córdoba” pactada en dos etapas, se realizo una clasificación para ordenar la partida, la misma fue ganada por Juan Gálvez, seguido por Jorge Descote y Onofre Marimon, el debutante en el TC Oscar Cabalen clasificaba décimo tercero con un Chevrolet. Puesta en marcha la primera etapa y Juan Gálvez era amplio dominador, le sacaba mas de diez minutos a su escolta Onofre Marimon, en esta etapa comenzaban 72 competidores, no le iba bien al debutante Oscar Cabalen que abandonaba en esta etapa, este fue el clasificador:

Pos.    Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Juan Galvez – Ford 7h 11m 57s
 2º  Onofre Marimon – Chevrolet a 10m 7s
 3º  Armando Loson – Ford a 13m 41s
 4º  Eusebio Marcilla – Chevrolet a 24m 48s
 5º  Agustin Aguaviva – Ford a 25m 46s
 6º  Jorge Descotte – Chevrolet a 38m 50s
 7º  Ernesto Blanco – Ford a 39m 44s
 8º  Juan Gruat – Chevrolet a 42m 38s
 9º  Angel Castano – Ford a 43m 23s
10º Domingo Lucente – Ford a 44m 13s

El promedio del ganador fue de 135 km 841 metros x hora.

 

  1 GALVEZ Y CABALEN 1950

 

123 a

 

1951 – COMPARTIERON EL TRIUNFO DE LA ETAPA Y LA COPA SE PARTIÓ A LA MITAD, EN LA “2da. VUELTA DE CORDOBA”

Se corría por segunda vez la vuelta de Cordoba, al igual que el año anterior se corrió en dos etapas, la primera etapa ganaba Jorge Descotte, seguido por Oscar A. Gálvez y Pablo Gulle. En la segunda etapa se produciría un echo curioso, volvía a ganar la etapa Jorge Descotte, pero esta vez le empataba el tiempo Ruben Carelli, por lo que debieron compartir la punta, el trofeo y el premio, como no había dos copas iguales, la dirigencia tomo una decisión salomónica, cortaron la copa en dos, en aquellos tiempos se entregaba por etapa, trofeos y premios, en esta la copa se partió y el premio del primero y el segundo (pesos) se juntaron y se dividió por dos. La clasificación Gral. Por suma de tiempos fue para Jorge Descotte, este fue el clasificador gral. De aquella competencia:

Pos.   Piloto – Tiempo/Dif.
 1º  Jorge C. Descotte 11h 8m 16s
 2º  Ruben T. Carelli a 7m 54s 6/10
 3º  Ernesto Petrini a 27m 4s 4/10
 4º  Narciso C. Marchini a 28m 4s 5/10
 5º  Daniel J. Musso a 35m 32s 2/10
 6º  Angel R. Castano a 41m 36s 8/10
 7º  Elmer J. Oppen a 45s 43s 2/10
 8º  Salvador Ataguile a 51m 33s
 9º  Julio C. Castellani a 56m 46s 6/10
10º Angel De Rosa a 57m 12s

 

                    2 DESCOTTE  1951

 

123 a

 

1951 – EN LA FORMULA UNO FANGIO COMPARTÍA SU TRIUNFO CON FAGIOLI

Se corría el Gran Premio de Europa en Francia, podio y victoria compartida, se corría en el circuito de Reins de 7816 metros el triunfo correspondió a la Alfeta de Juan Manuel Fangio (53 v.) y Luigi Fagioli (24 v.) el segundo puesto también fue compartido entre nuestro compatriota José Froilan González (42 v.) y Alberto Ascari (35 v.), tercero llegaba Luiggi Villoresi ambos con Ferrari, se dio un hecho curioso era Luigi Fagioli era su único triunfo en la categoría máxima y establecía un récord aún vigente, ser el vencedor con mayor edad en la historia de la categoría, al ganar a los 53 años y 22 días.
Este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Luigi FAGIOLI – Alfa Romeo
Juan Manuel FANGIO 3h 22m 11s
2º Jose-Froilan GONZALEZ – Ferrari
Alberto ASCARI a 58s 2/10
3º Luigi VILLORESI – Ferrari a 3 Vtas.
4º Reg PARNELL – Ferrari a 4 Vtas.
5º Giuseppe FARINA – Alfa Romeo a 4 Vtas.
6º Louis CHIRON – Talbot Lago a 6 Vtas.

El promedio del ganador fue de 178km 600 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan M. Fangio con 2m 27s 8/10 a 190km 376 metros x hora, logrado en la vuelta 32da. con Alfa Romeo.

 

3

 

123 a

 

1973 – CESAR MALNATTI GANABA LA “VUELTA DE CHIVILCOY”

Se corría la “5ta. Vuelta de Chivilcoy” organizada por el Auto Club Chivilcoy, en un circuito de poco mas de 128 km, que debieron recorrer en cuatro oportunidades, fue un dominio de la marca Dodge, desde el mismo momento que se puso en marcha la discusión estuvo entre los de la marca de la estrella, gano Cesar Malnatti, seguido por los “Hnos. Suárez” y Juan Luluaga, este fue el clasificación:

Pos.    Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Cesar H. Malnatti – Dodge 2h l4m 5/10
 2º «Hnos. Suárez» – Dodge a 2m 7s 5/10
 3º  Juan F. Luluaga – Dodge a 2m 51s 5/10
 4º  Nasif Estéfano – Ford a 4m 12s 6/10
 5º  Carlos Marincovich – Chevrolet a 5m 4s 5/10
 6º  Juan M. Traverso – Ford a 6m 37s 4/10
 7º  Roberto Mouras – Torino a 7m 56s 7/10
 8º  Ángel R. Monguzzi – Dodge a 8m l8s
 9º  Juan C. Iglesias – Ford a 9m 28s 1/10
10º Humberto Dana – Ford a 14m 38s 7/10

El promedio del ganador fue de 230km 541 metros x hora.
El récord de vueltas para Cesar H. Malnatti con 32m 54s 1/10 a un promedio de 234km 748 metros x hora logrado en la 2da. Vta.

 

4 MALNATTI 1973

 

123 a

 

1973 – EN EL GRAN PREMIO DE FRANCIA – REUTEMANN SUBÍA AL PODIO – GANABA PETERSON

Se corría el gran premio de Francia ganaba Ronnie Peterson con el Lotus, el “Lole” Reutemann subía al tercer escalón del podio, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Ronnie PETERSON – Lotus/Cosworth 1h 41m 36s 52/00
2º François CEVERT – Tyrrell/Cosworth a 40s 92/00
3º Carlos REUTEMANN – Brabham/Cosworth a 46s 48/00
4º Jackie STEWART – Tyrrell/Cosworth a 46s 93/00
5º Jacky ICKX – Ferrari a 48s 90/00
6º James HUNT – March/Cosworth a 1m 22s 54/00

El promedio del ganador fue de 185km 264 metros x hora.
El récord de vueltas para Denny Hulme con el McLaren/Cosworth con 1m 50s 99/00 a 188km 449 metros x hora logrado en la vta. 52da.

 

    5 FRANCIA 1973

 

123 a

 

1979  – LA FORMULA UNO, MOSTRABA UNO DE LOS DUELOS MAS RECORDADOS – JABOUILLE LOGRABA PARA SÍ Y LE DABA EL PRIMER TRIUNFO AL RENAULT TURBO

Se corría el Gran Premio de Francia de Fórmula 1, aquel día quedaba grabada en las retinas de los aficionados del automovilismo que asistieron aquella carrera y los millones que la vieron por TV, aquel día hubo dos pilotos que dieron cátedra de manejo, demostrando que se puede correr al limite, con respeto y peleando hasta el ultimo milímetro, tanto Arnoux / Villeneuve, como Villeneuve / Arnoux no dejaron nada y mostraron lo que se puede hacer en automovilismo, lamentablemente para Jean Pierre Jabouille le opacaron su brillante triunfo, que le daba el 1er. triunfo al Renault con motor turbo (único) en la categoría, después de semejante lección de manejo, nada para comentar, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Jean Pierre JABOUILLE – Renault 1h 35m 20.42s
2º Gilles VILLENEUVE – Ferrari a 14s 59/00
3º René ARNOUX – Renault a 14s 83/00
4º Alan JONES – Williams/Cosworth a 36s 61/00
5º Jean-Pierre JARIER – Tyrrell/Cosworth a 1m 4s 51/00
6º Clay REGAZZONI – Williams/Cosworth a 1m 5s 51/00

El promedio del ganador fue de 191km 315 metros x hora.
El récord de vueltas para René ARNOUX con 1m 9s 16/00 a 197km 802 metros logrado en la 71ra. Vta.

 

6 JABOUILLE 1979

 

123 a

 

1984 – REEDICIÓN DEL DUELO CASTELLANO/MOURAS EN SAN LORENZO  – FUE PARA EL DE LOBERIA –

El TC corría la “1ra. Vuelta de San Lorenzo” en el semipermanente de aproximadamente 8600 metros, organizado por la Auto Peña Ciudad de San Lorenzo, se reeditaba el duelo de lo sucedido en Olavaria, se corrían dos series, la primera ganaba Roberto Mouras, seguido por Angel Banfi y Eduardo Martinez; en la segunda serie el triunfo era para los “Hnos. Suárez” segundo Jorge Martines Boero y tercero Oscar Castellano. Llegaba la final, el ordenamiento de largada era la primera fila las Dodge de Hnos. Suárez y Roberto Mouras, en la segunda fila Jorge Martínez Boero y Oscar Castellano, la tercera Angel Banfi y Eduardo Martínez, comenzada la carrera los Hnos. Suárez le ganan la salida a Mouras, Castellano hacia lo propio con Martines Boero, cumplida la primera vuelta los Hnos. Suárez son punteros, seguidos por Mouras, Castellano, Martínez Boero, Banfi, Herraiz y Martínez, llegaba la sorpresa cuando pasaban todos los autos por la línea de sentencia, Satriano que había largado muy retrazado era el tercero por tiempos, ahora había un protagonista mas que se mezclaba por la lucha de la punta, dos vueltas mas tarde Mouras demostraba que tenia auto superaba a los Suárez demostrando que el de Carlos Casares había calentado todo y ahora era momento de manejar la carrera, Castellano parecía hacer lo mismo y se ponía segundo tanto en el camino, como en los relojes, después el clasificador era, Suárez, Martínez Boero, Satriano, E. Martínez y Banfi. En la quinta vuelta el que le pone todo es Satriano, que pasa a ser el nuevo segundo de la carrera, a esa altura muchos se preguntaban volverá el duelo Mouras/Castellano? Pero poco mas tarde Mouras se pasa en el retome y pierde las posibilidades de luchar por la carrera, ahora es un duelo Ford/Dodge, el “Gaucho” Martinez Boero le sale a pelearlo a Castellano, acelerando de abajo a la salida de los retomes supera a la naranja mecánica, y en las largas rectas es Castellano el que se recupera, la carrera estaba ahí, en la vuelta decimonovena la sorpresa el que se pasa en el retome es el de Bolívar, Satriano ya había abandonado por una nueva rotura de motor, el Chevrolet viajaba mucho tiempo a alto régimen (dicen que viajaba a mas de 9000 Vtas.) Ahora Castellano hacia su negocio, manejaba la carrera con la diferencia en los relojes, Mouras comprendía que el segundo puesto era buen negocio, ahora sollo tenia que controlar el ataque de Martínez Boero, llego el final con el podio asegurado, este fue el clasificador:

Pos   Piloto Marca Tiempo
 1º  Oscar Castellano Dodge 1h 5m 4s 29/00
 2º  Roberto Mouras Dodge a 8s 34/00
 3º  Jorge Martinez Boero Ford a 15s 70/00
 4º «Hnos. Suarez» Dodge a 42s 16/00
 5º  Angel Banfi Chevrolet a 51s 88/00
 6º  Juan De Benedictis Dodge a 1m 1s 53/00
 7º  Gustavo Brescia Dodge a 1m 3s 37/00
 8º  Eduardo Martinez Dodge a 1m 5s 79/00
 9º  Ricardo De Arzave Dodge a 1m 43s 81/00
10º Edgardo Caparros Dodge a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 190km 313 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Mouras con 2m 40m 91/00 a 193 km 391 metros x hora, logrado en la Vta. 20ma.

 

          7 CASTELLANO MOURAS 1984

 

123 a

 

2001 – EN RAFAELA “TITO” URRETAVISCAYA VOLVÍA AL TRIUNFO EN EL TC Y RETORNABA A LA CATEGORÍA EDGARDO LAVARI

El TC llegaba a Rafaela, antes de la carrera lo inspeccionaban José L. Di Palma y “Ricky” Joseph, aconsejaban no usar la 2da. chicana y así se hizo, la clasificación era para los Ford Sinelli al tope, seguido por Catalan Magni y “Tito” Urretaviscaya, en el clasificador sorprendía el retorno de Edgardo Lavari dejaba la Dodge para subirse a un Ford del equipo de Alejandro Urtubey, llegaban las series y la primera ganaba Raúl Sinelli, seguido por Gustavo Tadeo y Carlos Arrausi, la segunda serie era para el “Pingüino” Catalan Magni, segundo “Lalo” Ramos y tercero “Tito” Bessone, la tercera serie era triunfo de Roberto Urretaviscaya, lo secundaban Diego Aventin y Marcelo La Mana. Llegaba la final y “Tito” Urretaviscaya fiel a su personalidad salio con los dientes apretados hacer la diferencia para después manejar la diferencia, solo la preocupación si el auto de seguridad salía, pero no sucedió y se fue a la bandera a cuadros para repetir victoria en aquel 2001, este fue el clasificador:

Pos.     Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Roberto Urretavizcaya -Ford 30m 1s 212/000
 2º  Raul Sinelli – Ford a 2s 435/000
 3º  Diego Aventin – Ford a 9s 63/000
 4º  Ernesto Bessone – Dodge a 9s 268/000
 5º  Fernando Iglesias – Ford a 17s 812/000
 6º  Christian Ledesma – Chevrolet a 18s 159/000
 7º  Carlos Arrausi – Chevrolet a 19s 598/000
 8º  Sergio Guarnaccia – Ford a 21s 34/000
 9º  Rafael Verna – Ford a 31s 132/000
10º Rene Zanatta – Chevrolet a 44s 715/000

El promedio del ganador fue de 199km 366 metros x hora.
El récord de vueltas fue para Roberto Urretavizcaya con 1m 24s 740/000 a 201km 794 metros x hora, lograda en la 4ta. vuelta.

 

8 URRETAVISCAYA 2001

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1907 SELWYN EDGE ESTABLECÍA EL RÉCORD DE 24 Hs AL VOLANTE

El inglés Selwyn Edge, acompañado por el mecánico Blackburn, batió el récord mundial conduciendo 24 horas seguidas al volante de un automóvil Napier para recorrer 2.544 kilómetros a un promedio de 106 km/h.la prueba se realizó en el circuito de Surre, cercano a Londres.

 

1 1907 RECORD 24 HS

 

123 a

 

1981 – NACÍA “NICO” VUYOVICH

Nació en 1981, en Orán, Salta: Nicolas "Nico" Vuyovich, fue un gran piloto que logro los titulos de las Cases 2 y 3 del Turismo Nacional, tambien se destacaba en TC 2000 habia logrado la victoria en el "El Zonda" de San Juan, de regreso a Cordoba sede del equipo Toyota, encontraba la muerte en un accidente aereo.

 

2 VUYOVICH NACIA

 

123 a

 

1986 – EN ALEMANIA GANABA VICTOR ROSSO

Victoria de un argentino en Norisring. Alemania Víctor Rosso con un Dallara VW se imponía de punta a punta en la competencia de Fórmula 3 alemana, seguido por el local Walter Kaufmann con un Ralt VW.

 

                          6 VICTOR ROSSO 1986

 

123 a

 

1997 – NORBERTO FONTANA LLEGABA A LA FORMULA UNO

Fontana con apenas 22 años se convertía en el 20º piloto argentino en correr en la categoría máxima, su debut se produjo con un Sauber C16, con motor Ferrari V10, en el Gran Premio de Francia, disputado en el circuito de Magny Cours. El arrecifeño reemplazó al lesionado italiano Gianni Morbidelli, el comunicado de prensa anunciando en los medios argentinos fue: La confirmación llegó desde Hinwil, Suiza -sede del equipo Sauber, del que Fontana es piloto tester desde 1995-. La lesión del italiano Gianni Morbidelli -que se fracturó el antebrazo izquierdo como consecuencia de un despiste durante un ensayo en Magny Cours, lo que obligó a realizarle una operación en el hospital Pitié Salpetriere de París- le abrió las puertas a una chance que parecía demorarse. Los primeros comentarios de Norberto fueron: Este es el momento más importante de mi carrera deportiva. Voy a tratar de aprovechar al máximo esta chance. El primer objetivo es estar en la grilla de partida y después, terminar la carrera. Tengo una gran ventaja, que es mi conocimiento del circuito. Allí gané varias veces en otras categorías y lo conozco con los ojos cerrados. Incluso, tengo allí varios triunfos y un récord de vuelta en la Fórmula 3 Alemana. Pero llego a la carrera con muy poco tiempo de preparación. Hace ocho meses que no me subo a un auto de Fórmula 1 y eso es, indudablemente, una desventaja. En dos días tienen que hacerme la butaca y espero poder ensayar mucho para adaptarme. El alemán Michael Schumacher se adjudicó con Ferrari aquel Gran Premio de Francia de Fórmula 1, a Norberto Fontana que manejó el Sauber número 17 debió abandonar en la vuelta 40 por un despiste.

 

3 fontana debuta f 1 1997

 

123 a

 

1997 – EN EL OSCAR Y JUAN GALVEZ  ARROLLABA EL “FLACO” TRAVERSO

El TC corria la 8° fecha del campeonato en el Galvez de Buenos Aires, ya desde la clasificación los Chevrolet y el “Flaco” en particular demostraban que habia que correrlos, Traverso hace el uno el sabado seguido por Minervino y Satriano. Llegaba el domingo el de Ramallo se adjudicaba la primera serie, segundo era “Tito” Urretaviscaya y tercer el “Gurí” Martínez ambos con Ford, la segunda serie era para otro Chevrolet el de “Guille” Ortelli, segundo el “Tano” Pernia con el Ford y tercero “Patita” Minervino, la tercera se la quedaba el “Pichi” Iglesias, seguido por el “Obispo” Satriano ambos con Chevrolet y Mario Gayraud el de Pigüé con el Ford. Llegaba la final y Juan Maria Traverso demostraba su contundencia con el Chevrolet que le atendia Avila en el Chasis y Pedersoli en el motor, con ritmo arrollador se quedaba con el triunfo y dejaba al resto para luchar por el segundo lugar, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Juan M. Traverso – Chevrolet 31m 55s 130/000
 2º  Guillermo Ortelli – Chevrolet a 8s 604/000
 3º  Luis Minervino – Chevrolet a 13s 336/000
 4º  Vicente Pernia – Ford a 16s 340/000
 5º  Emilio Satriano – Chevrolet a 19s 218/000
 6º  Fernando Iglesias – Chevrolet a 19s 789/000
 7º  Mario Gayraud – Ford a 25s 621/000
 8º  Eduardo Ramos – Ford a 31s 955/000
 9º  Jose M. Romero – Ford a 34s 242/000
10º Jose Ciantini – Chevrolet a 38s 226/000

El promedio del ganador fue de 192km 534 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan M. Traverso con 1m 44s 243/000 a 194km 832 metros x hora, logrado en la 4ta. vuelta.

 

        5 TRAVERSO 1997 GALVEZ

 

123 a

 

 

 

 

          

 Fuente: Fierros Clasicos

1953 – NACE EL CORVETTE

La primera generación del Corvette fue construida en las instalaciones de la General Motors en Flint, Michigan. A Tony Kleiber, un trabajador de la línea de montaje, se le dio el privilegio de conducir el primer auto saliendo de la linea. Harley J. Earl, el hombre detrás del Corvette, inició su carrera en el negocio del padre, Earl Automóvil, quien diseñaba las carrocerías personalizadas de las estrellas de cine de Hollywood como Fatty Arbuckle. Para 1961, el Corvette se había vuelto el auto más representativo de Estados Unidos. Hoy en día, sigue figurando entre los coches deportivos de élite.

 

1 corvette nace 1953

 

123 a

 

1901  – PRIMERA CARRERA EN RUTA SOBRE 4 VUELTAS GANO GUIDO ADAMI

Guido Adami conduciendo un Panhard de 5,3 litros de cilindrada lograba la victoria en la “Coppa Italia”, era la primera carrera rutera diagramada sobre más de una vuelta, en aquella oportunidad se estipularon 4 giros, para cubrir casi 75 kilómetros por vuelta para totalizar algo así de 300 km

 

   2 GUIDO ADAMI 1901

 

123 a

 

1956 – FALLECÍA DINO FERRARI – DON ENZO, A PARTIR DE ESE MOMENTO NO MOSTRO MAS SUS OJOS EN PUBLICO

Victima de una distrofia muscular fallecía Alfredo “Dino” Ferrari, tenía tan solo 24 años. Desde muy corta edad, Enzo se dedicó a capacitar a su hijo para que fuese su sucesor, lo envió a las mejores escuelas europeas. “Dino” estudió ingeniería en Suiza, fue él, quien sugirió a su padre el desarrollo de un motor 1,5 DOHC V6 para competir en la Fórmula 2 a finales de 1955. Poco después, “Afredino” (como le solía decir el commendatore) enfermó, al sufrir distrofia muscular. Estando hospitalizado, discutió los detalles técnicos de un nuevo motor con el ingeniero Vittorio Jano par ser usado en la categoría maxima, pero “Dino” nunca vería funcionar su motor, después de su muerte se comenzaron a fabricar los autos de serie Fiat Dino y Ferrari Dino en su honor. El hoy Autodromo Enzo e Dino Ferrari en Italia fue originalmente llamado exclusivamente en su honor; el nombre de su padre, Enzo fue añadido tras su muerte en 1988. El dolor de don Enzo fue muy grande, nunca mas volvió a mostrar sus ojos azules en publico, usando sus tradicionales gafas negras y tampoco concurrió a ninguna competencia, cuando corrían sus autos miraba las competencias en su oficina por TV, dicen los pocos que lograron ver sus ojos después de la partida de su hijo, que eran de semejante tristeza que no permitían seguir viéndolos. Enzo visito la tumba de su hijo cada día, cuando se trasladaba a su oficina, ese hombre que fue muy exitoso, ante la perdida de su hijo nunca mas lloro, ya NO volvió a ser el mismo y en alguna oportunidad declaro, «En la vida, por cada satisfacción se paga un precio odioso» , para complementar "Considero que he tenido una vida tormentosa y que he pagado caro todo lo que tuve. Creo haber tenido muchas cosas desproporcionadas en relación con mis méritos, y también creo haber sido privado de sentimientos de consuelo" Otra frase que muestra como lo marco la partida de su hijo: "El dolor provocado con la desaparición de Dino me explicó muchas cosas de la vida". "La vida es una penitencia enorme cuyos reclusos somos nosotros, los mortales; el egoísmo nos domina y nos aleja del prójimo, obligándonos a contar nada más que con nuestras posibilidades. El hombre es un organismo triste, solo en el árido desierto de la existencia". «No frecuento a nadie, no voy a los locales públicos, ni a los teatros, ni a clubes, ni al cine. Rehúyo todas las reuniones».

 

3 dino ferrari fallece 1956

 

123 a

 

1963 – EN EL CALLEJERO DE SANTA FE TRIUNFO DE REMIGIO CALDARA EN LA MAF1 Y DEBUTABA JORGE CUPEIRO EN LOS MONOPOSTOS

Organizado por el Automóvil Club Santa Fe en el "Circuito de la Costanera de Santa Fe" un callejero de 1.776,69 metros, se disputaban dos series clasificatorias a 12 vueltas cada una y una final de 30 vueltas ganaba el de Rui Cuarto, Remigio Caldara, seguido por el porteño Jorge Cupeiro, este fue el clasificador:

 

  4 cupeiro 1963

 

123 a

 

1963 – EN LA “2° VUELTA DE SALTO” GANABAN LOS “GRINGOS DE OLAVARRIA”

Se corría la “2° Vuelta de Salto” sobre un trazado mixto de poco mas de 178 km, que recorrieron en tres oportunidades para completar un total de aproximadamente 559 km, dominio absoluto de los hermanos Emiliozzi hasta se dieron el lujo de pinchar una rueda y no perder la punta, este fue el clasificador:

1º “Hnos. Emiliozzi” – La Galera/Ford 3h 8m 11s
2º  Norberto Palagani – Ford a 2m 2s
3º  Rubén Roux – Chevrolet a 3m 29s.
4º  Juan C. Perna – Ford a 8m 3s
5º  Césareo Castaño – Chevrolet a 9m 5s
6º  Franco Forti – Ford a 19m 5s

El promedio del ganador fue de 178km 627metros x hora.

 

5 emiliozzi 1963 salto

 

123 a

 

1966 – FALLECÍA EL “1° CAMPEÓN MUNDIAL DE LA FORMULA UNO” NINO FARINA

En un accidente de transito fallecía Giuseppe “Nino” Farina fue en la ruta de Savoia, cerca de Chambery, cuando se dirigía a Ginebra. “Nino” Farina fue 4 veces campeón de Italia y en 1950, a los 43 años, pasó a la historia por ser el primer campeón de Fórmula 1. Un mes antes del fatal desenlace se había accidentado y quedo inhabilitado para conducir, pero una amnistía con motivo del aniversario de la república italiana le permitió volver a manejar el Lotus Cortina.

 

     6 NINO FARINA 1966

 

123 a

 

1974 – EN MONZA DEBUTABA CARLOS JARQUE EN LA FORMULA 3 EUROPEA

En el Gran Premio de la Lotteria en Monza para autos de Fórmula 3 Europea debutaba a nivel internacional el argentino Carlos Jarque con un March Ford. De gran desempeño en los monopostos argentinos, campeón argentinos de Fórmula 4 y Fórmula 2, en 1972 y 1973, y con el apoyo deportivo de Juan Manuel Fangio, el tandilense Carlos Jarque llegaba a Europa en la Fórmula 3 Europea. Jarque largaba su primera carrera, desde el décimo octavo lugar, pero el motor del March Ford del equipo Trivellatto pronto lo hacía desertar de la competencia. No fue un buen año el 74 pero Jarque, fiel a su espíritu monopostista, llevó hasta el fin su campaña europea, que continuó en 1975 en España en la Fórmula 1430, con un Hispakart primero y un Selex ST3 del equipo Van Hool. Aún sin resultados, el periodismo especializado lo consagró "automovilista del año" en España en aquella temporada, donde también incursionó en carreras de montaña, alcanzando el subcampeonato.. Su pasión por el deporte motor comenzó a los 14 años en Tandil con una Legnano de 50 cc. En motos ganó 159 carreras, corrió en 14 campeonatos zonales imponiéndose en 13 de ellos y resultando subcampeón en el restante. Tras su aventura europea, en 1978, fue el único argentino que cumplió todo el recorrido de la Vuelta a América del Sud, con Torino. En las décadas de los 80 y los 90 incursionó fugazmente en Turismo Carretera y en el Club Argentino de Pilotos. Jarque, "Carlitos", murió a principios de mayo de 2007. Ganó más de doscientas carreras y es reconocido como el piloto tandilense más exitoso.

 

  7 carlos jarque 1974

 

123 a

 

1981 –  FALLECÍA DOMINGO “TOSCANITO” MARIMON – GANADOR DE LA BUENOS AIRES – CARACAS - EL SEUDONIMO DE “CHIVO” A CHEVROLET FUE DE SU AUTORIA

A las edad de 78 años fallecía Domingo Marimón. Toscanito, había nacido en España, el 8 de mayo de 1903, tenia muy pocos días de vida cuando su padres se radicaban en Zarate para trabajar como mecánico en la industria naviera. Los fierros lo atraparon de muy joven, corrió en Formula uno Mecanica Argentina y en TC, a el le deben los fans del Chevrolet el seudonimo de “Chivo” este apodo nació en una competencia de TC entre Argentina y Chile, al momento del cruce montañosos de la Cordillera de Los Andes, Marimón se mostro confiado con su medio mecánico al cual justamente había bautizado como "Chivo", ya que según sus propias palabras, ante una rueda de prensa, el piloto confesó: Sobre el comportamiento del auto, viaja bárbaro muchachos.. Además, trepa como un Chivo
A partir de ese entonces, la "marca del moño" comenzó a ser conocida como CHIVO, que paso a ser un sinonimo de CHEVROLET En el año 1948, fue su triunfo mas resonante e importante al vencer El Gran Premio de la América del Sur, una competencia extenuante que debieron cubrir mas de mas de 9500 km, la competencia popularmente conocida como la Buenos Aires – Caracas, en la vida de “Toscanito” no todo fue alegría, durante mucho tiempo tuvo que luchar con su enfermedad de tuberculosis, la cual le dejaron secuelas para toda su vida. durante mucho tiempo, pero la vida le dio otro duro golpe, la perdida de su hijo Onofre, que murió en 1954 durante una prueba de Fórmula 1 en Alemania. Por razones de salud se trasladó en su infancia a la localidad cordobesa de Cosquín desde donde desarrolló su carrera deportiva.

 

8 TOSCANITO MARIMON FLLECE 1981

 

123 a

 

1985 – SATRIANO GANABA EN EL “PANORAMICO” DE JUNIN

Se corría en el “Panorámico” de Junín la “9° VUELTA DE JUNIN” organizada por el Auto Moto Club Junín, en la primera serie ganaba Oscar Angeletti, seguido por Emilio Satriano que demostraba tener un chevrolet súper veloz bajando en tres oportunidades su propio record de vueltas y tercero Jorge Oyhanart, para completar las tres marcas en los principales lugares, la segunda serie erapara Eduardo A. Marcos, seguido por Mariano Calamante y Oscar Castellano, nuevamente las tres marcas estaban al tope del marcador y llegaba la final Emilio Satriano demostraba que los record de la serie no eran casualidad, solo necesito de tres vueltas para pasar el líder absoluto de la competencia cuando supero en el camino a Eduardo A. Marcos, desde el mismo inicio comandaba las acciones en los relojes, una vez haciendo punta en el camino manejo a voluntad y nada pudieron hacer su rivales para inquietarlo en su camino a la victoria, fue tan contundente que en la vuelta que decidió superar a Marcos batió el record de vueltas, de ahí en mas De Benedictus, Castellano, los Hnos. Aventin y Marcos les quedaba luchar por un lugar en el podio, este fue el clasificador:

Pos.  Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Emilio Satriano – Chevrolet 55m 3s 75/00
 2º  Juan De Benedictis – Dodge a 6s 75/00
 3º  Oscar Castellano – Dodge a 26s 74/00
 4º  Eduardo A. Marcos – Ford a 28s 19/00
 5º  Miguel A. Atauri – Dodge a 29s 25/00
 6º «Tony» Aventin – Dodge a 41s 75/00
 7º  Oscar Aventin – Ford a 44s 29/00
 8º  Oscar Angeletti – Dodge a 50s 98/00
 9º  Roberto Mouras – Chevrolet a 55s 52/00
10º Jose L. Paolucci – Dodge a 1m 3s 90/00

El promedio del ganador fue de 165km 412 metros x hora.
El récord de vueltas para Emilio Satriano con 2m 28s 1/00 a 167km 826 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.

 

9 SATRIANO 1985

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

FALLECÍA FRANCISCO “PANCHO” ALCUAZ, FUE EN 1996

En Gral. Madariaga victima de una cruel enfermedad fallecía Francisco “Pancho” Alcuaz. Había nacido en La Plata, Provincia de Buenos Aires un 15 de octubre de 1942, heredo la pasión del automovilismo de su tío Francisco “Pichin” Alcuaz, se inició en el Turismo Carretera donde debuto en la "Vuelta de Carlos Casares" en 1965, al mando de una coupé Chevrolet, para luego pasar al Turismo Nacional en 1972 donde debutó con un triunfo sobre un Peugeot 504 en la "Vuelta de Salta", en 1978 obtiene su primer título nacional, repetiría títulos en 1980 y 81 siempre con Peugeot 504, participo del Club Argentino de Pilotos (Datsun) en 1988 vuelve al TC, con un Ford, en el 1990 y 91 lo hace con una Dodge, en 1994 volvía la Ford, su última carrera fue en la "Vuelta de Santa Teresita".

 

             alcuaz

 

123 a

 

1964  – EL EQUIPO BRABHAM LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN LA CATEGORIA MAXIMA

La Formula Uno llegaba a Francia para disputar un nuevo Grand Prix, ya desde clasificación los Brabham demostraban que estaban en las postrimerías de un triunfo, la clasificación se la ganaba por tan solo 5/10 el escoses volador, Jim Clark con el Lotus, Gurney era segundo y Jack Brabham 5to., desde que se puso en marcha la competencia Jim Clark tuvo que soportar el acoso del Estadounidense a bordo del Brabham, mientras el patrón del equipo le cuidaba las espaldas, así fue hasta la vuelta 31ra. que abandona el hombre de Lotus, de ahí en más el americano tomo la punta para no abandonarla más, lamentablemente Hill en la vuelta 37ma. supera a Jack Brabham que les privo de hacer su primer uno dos al equipo, igual fue todo felicidad para Jack y su equipo que llegaban al primer triunfo de el equipo Brabham, este fue el clasificador:

Pos.     Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Dan Gurney – Brabham/Climax 2h 7m 49s 1/10
2º Graham Hill – BRM a 24s 1/10
3º Jack Brabham – Brabham/Climax a 24s 9/10
4º Peter Arundell – Lotus/Climax 25 a 1m 10s 6/10
5º Richie Ginther – BRM a 2m 12s 1/10
6º Bruce McLaren – Cooper/Climax a 1 Vta.

Promedio del ganador fue de 175 km 42 metros por hora.
El récord de vueltas para Jack Brabham con 2m 11s 4/10 a 179km 233 metros x hora logrado en la vuelta 44ta.

 

    2 brabham

 

123 a

 

1964 – MARCOS CIANI GANABA LA “VI VUELTA DE HUGHES”

Se corría la “6ta. Vuelta de Hughes” fue un mano a mano entre Ciani y Bordeu, nada pudieron hacer nombre importantes como los “Hnos. Emiliozzi”, el “Tuqui” Casa, “Rolo” de Alzaga, Carlos Pairetti y otros nombres importantes del TC, Juan Manuel Bordeu gano la 1ra. Vta., la 2da. fue por estrecho margen para Marcos Ciani que también paso a ser el líder en la general por poco menos de 33s., ingresaban a la ultima vuelta faltaba 166 km y había que pegar la oreja a la radio, que pasaría, cada top de los aviones marcaba las diferencias, en una se acercaba Bordeu, en otros Ciani mantenía la diferencia era un final de bandera verde, en uno de los parciales promediando la vuelta lis que descuentan sol los “Gringos” de Olavarria que se ponen a poco mas de 1 minuto, pasado mas del media vuelta final se nota que Ciani levanta un poco, el promedio esta en el orden de los 185 km ahora detrás de la polvadera de Ciani se ve a la “Coloradita” de Bordeu, se a poco más de 12 segundos, había que esperar a la bandera a cuadros, la incógnita estaba latente, mientras el “Sapito” de Venado Tuerto se mantuviera delante de la “Coloradita” era el vencedor, habían largado cada 15s., Bordeu (el Nº 3) y Ciani (el Nº 4) el del Dodge lo había superado en la 2da. vuelta y era quien abría el camino, fue un final electrizante que se defino por poco más de 35s, este fue el clasificador después de casi tres horas de carrera:

Pos.     Piloto – Auto – Tiempos/Dif.
 1º  M.Ciani – Dodge 2h 43m 12s 2/10
 2º  J.M.Bordeu – Chev. a 35s 6/10
 3º  D.J.M.Emiliozzi – Ford a 2m 32s
 4º  L.R.Di Palma – Chev. a 5m 43s
 5º  N.J.E.Polinori – Chev. a 7m 37s 4/10
 6º  R.Pettinari – Ford a 13m 6s
 7º  R.O.Rodriguez – Ford a 18m 41m 1/10
 8º  R.Caparros – Chev. a 19m 47s
 9º  O.A.Pazzaglia – Ford a 28m 49s 8/10
10º A.Gallo – Ford a 52m 2s 7/10

El promedio del ganador fue de 183km 746 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan Manuel Bordeu en la 1ra. Vta. con 53m 57s 8/10 a 185km 236 metros x hora.

 

      3 ciani 64

 

123 a

 

1970 –  LOS 500 Km DE BUENOS AIRES PARA LOS SPORT PROTOTIPOS – LO ACOMPAÑABAN LA MECÁNICA ARGENTINA FORMULA 4 y 1  – GANABA GARCIA VEIGA EN SP – MONGUZZI EN MAF1 Y BELLONI EN MAF4

El ACA organizaba un Festival de Automovilismo en el autódromo Municipal de Buenos Aires, la actividad comenzó con la primera serie de la Mecánica Argentina Formula 1, triunfo para el cordobés Angel Monguzzi seguido por Omar Cuvertino y Raúl Kissling, llegaba la hora de la Mecánica Argentina Formula 4, se imponía el joven ingeniero aeronáutico Ricardo vellón, los pequeños monopostos utilizaban, el nueve, de 3413,66 metros lo debieron recorrer en 25 oportunidades, el triunfo correspondió al mencionado Benoni, seguido por Eduardo Bouvier y Carlos Ragno, nuevamente era el turno de los potentes F1 para disputar la segunda serie nuevamente utilizaba el circuito perimetral Nº 6 de 4.208,22 metros, la clasificación general fue por suma de tiempos, en la segunda nuevamente triunfo del cordobés Angel Monguzzi fue segundo Emilio Bertolino y tercero Omar Cuvertino, por suma de tiempos por lógica ganaba Monguzzi, llegaba el plato fuerte los “500 Kilómetros de Buenos Aires” por primera vez la categoría implementaba las carreras largas, la categoría estaba en su esplendor, fue un carreron estaba lo mas granado del automovilismo estaban todos los nombres importantes, una carrera de mas de tres hora y la categoría no defraudo, el espectáculo estuvo presente cuando paresia que era para Andrea Vianini cuando solo faltaban 8 vueltas, poco menos que cincuenta kilómetros el cable del acelerador lo dejo tirado a un costado del circuito, que en esta oportunidad utilizaban el quince de 6121,70 metros, fue tal la desazón de Andrea Vianini que sus primeras palabras fueron no corro más, estas cosas me pasan a mi solo, había sido mucho el sacrificio, mas tener que soportar a un Néstor Jesús García Veiga que era la vedette del año sobre el “Chelco” Chevrolet, había realizado una competencia metódica lo peleo a Vianini y luego comenzó a entender que era negocio el segundo puestos, con el puntaje que entregaba esta competencia lo ponía a mitad del año en las puertas del titulo, el Arrecifeño mostraba con su record de vueltas que tenia para luchar por la punta, pero la pregunta era ¿ servia castigar el auto en busca de la victoria ? seguramente la respuesta fue mejor asegurar el segundo puesto y a poco del final se encontró con la victoria, que no estuvo marcado por el dramatismo ya que una pequeña falla lo hizo zozobrar si podría ver la bandera a cuadros, fue triunfo del “Nene” Gracia Veiga, seguido por “Pirin” Gradassi y Carlos Reusch, estos fueron los clasificadores de las tres competencias:

CLASIFICACION MECANICA ARGENTINA FORMULA CUATRO

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Ricardo Belloni – TuliaVII/Renault 850 25m 4/10
2º Eduardo Bouvier – TuliaVII/Renault 850 a 20s 6/10
3º Carlos Ragno – Huarte /Renault 850 a 29s 2/10
4º Juan Lavenna – TuliaVII/Renault 850 a 29s 4/10
5º Raúl Exposito – Martos/Renault 850 a 57s 8/10
6º Roberto Chutran – TuliaVII/Renault 850 a 1m 34s 6/10

Promedio del ganador fue de 122 km 402 metrois por hora
El récord de vueltas para Ricardo Vellón con 1m 38s 3/10 a 125 km 17 metros logrado en la 10ma vuelta.

CLASIFICACION MECANICA ARGENTINA FORMULA UNO

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Angel Monguzzi – Trueno/Chevrolet 1h22m46s4
2º Omar Cuvertino – Avante/Dodge a 2m 2s 6/10
3º Raul Kissling – Rico/Chevrolet a 1 Vta.
4º Orlando Sotro – Sotro/Ford a 1 Vta.
5º Domingo Montore – Montore/Fiat a 2 Vtas.
6º Alberto Álvarez – Cancellieri/Fiat a 3 vTas.

El promedio del ganador fue de 127km 810 metros x hora.
El récord de vueltas para Angel Monguzzi con 1m 54s 6/10 a 132km 195 metros x hora, logrado en la vuelta 19na. de la primera serie.

CLASIFICACION 500 Km DE Bs. As. para Sport Prototipos

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Néstor Garcia Veiga – Chelco/Chevrolet 3h 9m 5s 3/10
2º Hector L. Gradassi – Formisano/Ford a 1m 39s 2/5
3º Carlos Ruesch – Trueno/Chevrolet a 3 Vtas.
4º Alberto Barragán – Trueno/Chevrolet a 5 Vtas.
5º Andrea Vianni – Baufer/Chevrolet a 8 Vtas.
6º Jorge Cupeiro – Baufer/Chevrolet a 9 Vtas.

El promedio del ganador fue de 159 km 217 metros x hora.
El récord de vueltas para Garcia Veiga con 2m 8s 7/10 a 171 km 223metros x hora. logrado en la 34ta, vuelta.

 

         500 km 1970

 

123 a

 

NACIA “EL OBISPO” EMILIO SATRIANO FIEL DEFENSOR DE CHEVROLET

Nació en 1952, en Chivilcoy (Pcia. Bs. As.) Emilio Salvador Satriano. Se inició en Karting, fue 5 veces campeón zonal en la categoría Citroen (logró un recor en esta categoría de 24 triunfos consecutivos), luego paso al Turismo Nacional donde debuto con un 128 en el equipo “La Vascongada” principal auspiciante, en 1980 se integro al TC a fines de 1980. Fiel a Chevrolet, logró el título en 1990, tambien obtuvo los sub campeonatos en el 85 y 98, su primer triunfo fue en Olavarria en 1981, En 1987 festejo su cumpleaños con un triunfo en el autódromo de Buenos Aires, aquel día se quedo con todo, gano la clasificación, se quedo con la 1er. serie, gano la final y se quedo con el record de vueltas, para que no quedaran dudas que estaba dispuesto a festejar y fue a lo grande. Se retiro del TC el 19 de Noviembre de 2000 en el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce. después de 206 participaciones en la categoría.

 

satriano cumple

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos