1968 – EN EL ZONDA DE SAN JUAN GANABAN EDUARDO COPELLO Y CARLOS FERREA

Festival automovilístico en el Autódromo El Zonda de San Juan Corren Mecánica Argentina Fórmula 1 y 4. La jornada comenzaba con dos series clasificatorias a 12 vtas. cada una, la primera la ganaba Eduardo Copello, seguido por Ramon Requejo, la segunda el triunfo era para Nasif Estefano, segundo a Omar Almeida y tercero Domingo Di Santo, llegaba el turno de la Fórmula 4 se impuso Carlos Ferrea con Crespi T5-B.M.W, a 121,521 km/h. Hermano de “Tato” Ferrea que años mas tarde seria un reconocido preparador, hoy radicado en EE UU. Llegaba la final de la Mecanica Formula Uno y fue un duelo entre el ganador Eduardo Copello y Nasif Estefano que se definio sobre la misma linea de llegada por tan solo 5/10, como hecho anecdotico se quedaba sin correr Tulio Crespi ya que una biela del motor Fiat 1500 salio a tomar aire.

Pos.  -  Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Eduardo Copello – Cooper/Tornado 35m 24s 8/10
2º Nasif Estéfano – Crespi/Tornado a 5/10
3º Ramón Requejo – Requejo/Tornado a 17s 4/10
4º Omar Almeida – Bravi/Tornado a 34s 3/10
5º Victor H. Plá – Pianetto/Chevrolet a 1m 24s
6º Rolando Sotro – Sotro/Ford a 3 Vtas.

El promedio del ganador fue de 136km 812 metros x hora.
El récord de vueltas para Eduardo Copello con 1m 22s 6/10 a 140km 780 metros x hora, logrado en la 7ma. Vta.

 

1 copello y ferrea 1968

 

123 a

 

1970 – EL AUTO DE LOS EMILIOZZI QUE NUNCA CORRIO

Dante Emiliozzi estaba recuperado de las quemaduras que sufriera durante el desarrollo de la Vuelta de Chivilcoy, no tenía aún decidido cómo iba a encarar la temporada, aunque todavía no habla de su retiro, situación que ocurriría poco tiempo después. A un publicación le comentaba un 21 de Julio como hoy: «Las reformas al reglamento del TC van a un ritmo demasiado acelerado, como para que un particular se pueda mantener siempre al día. En este momento, por ejemplo, tengo tres autos de carrera y ninguno de ellos me sirve para correr. No me quejo de que ‘La Galera’ se haya pasado de moda, y hasta admito no poder usar el Baufer, pero resulta lamentable que el Falcon angostado, un auto que ni siquiera llegué a estrenar, no responda ya al reglamento»

 

 

2 EMILIOZZI 1970

 

123 a

 

1973 – MIENTRAS REALIZABA UN GRAN TRABAJO ABANDONABA REUTEMANN – LA DUPLA MONGUZZI/GARCIA VEIGA ERAN 5tos. EN SU CATEGORÍA

Fue un 21 de Julio como hoy, pero de 1973, se corría una competencia de Sport Prototipos por el Mundial de Marcas, eran las clásicas “6 hs. de Watkins Glen” fue victoria para el Matra M.S 670 conducido por Pescarolo y Larrousse. Cuando marchaba en la segunda posición debió abandonar Carlos Reutemann quien hacia pareja con Tim Schenken Ferrari 312 PB Por su parte los argentinos Monguzzi y Garcia Veiga se clasificaron 13ros. en la general y 5tos. en su clase.

 

3 MONGUZZI VEIGA 1973

 

123 a

 

1974 – EN 25 DE MAYO GANABA JUAN CARLOS IGLESIAS

Julio, Juan Carlos Iglesias, con un Ford oficial, Ganaba su 2da. Carrera en el TC, en el Premio ACTC “Senador Unánue” corrido en el semipermanente de 25 de Mayo, a un promedio de 194,483 km/h. Superó a sus compañeros Juan M. Traverso y Héctor L. Gradassi. Cuando todo parecía de Chevolet, habían ganado las dos series, en la primera ganaba Carlos Marincovich, seguido por Ricardo “Caito” Iglesias, Gradassi y Traverso, en la segunda ganaba “Rody” Marincovich, seguido por los Hnos. Suárez y Juan Carlos Iglesias, la final fue para los 3 Ford oficiales, desde el comienzo la Chevy de Carlos Marincovich marcaba la punta en el camino y en los tiempos, cuando ya había sacado 17 seg. de diferencia a sus perseguidores, al salir de una curva, un rateo y el motor que se para, rápido su acompañante baja del auto y nota que no llega corriente, se había desconectado la batería, se soluciona el inconveniente y sigue en carrera, pero el tiempo perdido es indescontable, Carlos Maricovich tiene que conformarse con ver la bandera a cuadros en el 9no. Lugar.

Este fue el Clasificador:

Pos. -  Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Juan C. Iglesias – Ford 1h 10m 22s 9/10
 2º  Juan M. Traverso – Ford a 5s 4/10
 3º  Héctor L Gradassi – Ford a 1m 4s
 4º  Horacio Lepiane – Dodge a 2m 43s 7/10
 5º  Enrique Bravi – Ford a 3m 25s
 6º  Héctor “Laucha” Ríos – Chevrolet a 1 Vta.
 7º  Héctor Francia – Dodge a 1 Vta.
 8º  Humberto Dana – Ford a 1 Vta.
 9º  Carlos Marincovich – Chevrolet a 1 Vta.
10º Juan Carlos Vázquez – Dodge a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 194km 483 metros x hora.

El récord de vueltas para Carlos Marincovich con 4m 35s 6/10 a un promedio de 198km 666 metros x hora.

 

4 IGLESIAS

 

123 a

 

1991 – EL TC 2000 SE PRESENTABA EN 9 DE JULIO – EL TRIUNFO PARA JUAN MARIA TRAVERSO

El TC 2000 llegaba al autódromo de 9 de Julio era la 8va. Fecha del torneo, desde la clasifica Traverso mostraba su poderío sobre la Cupé Fuego, seguido por Silvio Oltra con en Carat y Daniel Cingolani con la Sierra XR4, La carrera fue un duelo de “maestros” primero era Traverso, el “profe” Del Río y el “yoyo” hasta su abandono, sobre el final Oltra lo sorprendía a Del Río para ser segundo, un buen espectáculo a los que nos tenia acostumbrado el TC 2000 de principio de los 90, este fue el clasificador:

Pos.-  Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Juan M. Traverso – Renault Fuego 39m 59s 438/000
 2º  Silvio Oltra – VW Carat a 3s 107/000
 3º  Jorge O. Del Rio – Ford Sierra XR4 a 8s 265/000
 4º  Gustavo Der Ohanesian – Renault Fuego a 29s 789/000
 5º  Ernesto Bessone – Ford Sierra XR4 a 30s 583/000
 6º  Pablo Peon – Renault Fuego a 31s 405/000
 7º  Rnrique Urrutia – Renault Fuegoa 41s 220/000
 8º  Miguel A. Etchegaray – Renault Fuego a 48s 503/000
 9º  Eduardo Garcia Blanco – Ford Sierra XR4 a 59s 251/000
10º Osvldo “Cocho” Lopez – Fiat Reggatta a 1m 747/000

El promedio del ganador fue de 154 km 337 metros x hora.
El récord de vuelta para Guillermo Maldonado con Caratcon 1m 18s 987/000 a 156 km 279 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.

 

5 TRAVERSO 1991

 

123 a

 

1996 – EN PARANA GANABA “TITO” BESSONE EN TC 2000

Se corría en Parana, epoca de carreras con cambio de neumaticos por reglamento el equipo Peugeot (405) en clasificación tenian los dos extremos, mientras Miguel Angel Guerra lograba la pole el “Flaco” tenia que largar desde el fondo, “Tito” Bessone ya mostraba que estaba para estar arriba con su Ford Escora, en el inicio tomo el liderazgo Guerra, pero Bessone lo seguía acosandolo permanentemente, carrera friccionada en todos lados, Traverso y Zanatta en gran carrera, el de Ramallo desde el fondo llegaria segundo, previo rose con un Rene Zanatta que llevaba al Fiat Tempra por primera vez al podio, Ganaba Ernesto “Tito” Bessone, Segundo Juan Maria Traversa con el Peugeot 405, tercero Rene Zanatta con el Fiat Tempra , cuarto el “Gurí” Martinez, quinto el “Pejerey” Belloso, ambos con Renault 19, sexto Fernado Croceri

 

6 BESSONE 1996

 

123 a

 

2002 – MARCOS DI PALMA GANABA EN RIO CUARTO EL DIA QUE LUCIA NUEVOS COLORES

Con un Chevrolet renovado en su estética, por la llegada de un nuevo patrocinante, Marcos Di Palma llegaba a Río Cuarto para disputar la octava competencia del TC, en el circuito de 3.310 metros de extensión. Se corrían tres series, en la primera vez el triunfo era para Omar Martínez, seguido por Ernesto Bessone y José Luís Di Palma, la segunda serie, el triunfo fue para Marcos Di Palma secundado por el “Pichi” Iglesias y Miguel Angel Etchegaray, la tercera el ganador fue Marcelo Gugliotti, era segundo Guillermo Ortelli y tercero Fabián Acuña. La final se la llevaba Marcos Di Palma, que lograba imponerse de punta a punta, no le molesto la persistente llovizna, las 30 vueltas al trazado río cuartense casi fueron un trámite para el arrecifeño, el podio fue completado por Ernesto Bessone con la Dodge y Guillermo Ortelli con el Chevrolet , este fue el clasificador:

Pos.-  Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Marcos Di Palma – Chevrolet 44m 32s 431/000
 2º  Ernesto Bessone – Dodge a 2m 218/000
 3º  Guillermo Ortelli – Chevrolet a 22s 264/000
 4º  Javier Azar – Chevrolet a 28s 498/000
 5º  Omar Martinez – Ford a 34s 329/000
 6º  Walter Hernandez – Ford a 34s 641/000
 7º  Sergio Guarnacia – Ford a 42s 448/000
 8º  Miguel A. Etchegaray – Ford a 42s 540/000
 9º  Rafael Verna – Ford a 45s 596/000
10º Luis Minervino – Chevrolet a 47s 5/000

El promedio del ganador fue de 133km 765 metros x hora.
El récord de vueltas para Gustavo Tadei con 1m 19s 226/1000 a 150km 405/000 logrado en la vuelta 29.

 

7 marco di palma 2002

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

“El otro día tuve una reunión con el ‘Flaco’ Juan María Traverso y un poco su idea es correr dos fines de semana seguidos, en el mismo lugar, como hizo la Fórmula 1 en Austria”, le contaba el vicejefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Diego Santilli, al Ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens, el sábado por la noche mientras cenaban en el tradicional programa de la Mesa de Mirtha Legrand.

Más allá de lo concretó que lanzó a la mesa, Santilli dejó en claro que se trabaja para el regreso de las actividades en el Autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires. Incluso Lammens habló de un protocolo que las categorías presentarán esta semana. Y ambas cosas tienen un punto en común: la Asociación Argentina de Volantes y su presidente Traverso.

Tal como dijo el múltiple campeón hace un tiempo atrás, el objetivo es poner en marcha la actividad en el Autódromo, en agosto. ¿De qué manera? Escalonada. Según pudo conocer, en los primeros días, cuando se termine la actual fase de la cuarentena, la idea es llevar un auto de carreras para que gire en la pista y coordinar con alguna terminal automotriz para realizar una jornada de grabación. Todo con muy poca gente, y así poner en funcionamiento los protocolos para ver cómo funcionan. Si los resultados son buenos, la intención sería pasar a una actividad más cargada cerca del 10 agosto. Y esta sería una fecha clave. Porque allí, se haría un simulacro de apertura para una fecha de campeonato. Bajo los protocolos correspondientes, se convocaría al periodismo para que asista al evento y sería la primera reunión presencial entre autoridades de la Ciudad, del Automóvil Club Argentino, de la Asociación Argentina de Volantes, para firmar los nuevos protocolos.

Para esa jornada se convocarían a 10 autos de alguna categoría ¿Top Race?, para realizar un simulacro de carrera y volver a poner en funcionamiento los protocolos con mayor movimiento de personas y servicios. A partir de ese ensayo, se evaluará el regreso de una actividad completa, como una fecha de campeonato para las semanas siguientes. Aunque todos estos planes dependerán de la evolución de la pandemia. Según pudo conocer que el Turismo Carretera, el Súper TC2000, el Top Race y CARX se comunicaron con los directivos del “Hermanos Gálvez”, para pedir fecha. Las dos últimas son las que mayores chances tienen de presentarse en la primera parte de la reapertura, teniendo en cuenta la cantidad de gente y autos que moviliza, y por la cantidad de equipos con sedes en el ámbito bonaerense.

 

 

 

Fuente: carburando

1952 – DEBUTABA EN EL TC – 1969 GANABA EN EN ESA CATEGORÍA – Y TODO FUE UN 20 DE JULIO – EL PROTAGONISTA: GASTON PERKINS

Debutaba y ganaba en el TC (años diferentes) un grande del automovilismo argentino, Gastón Perkins debuto en 1952 en “La Vuelta del Oeste” (Junín) – 17 años después, también un día como hoy, pero de 1969 volvía a ganar GASTON CARLOS PERKINS, con Liebre/Torino MK III / a un promedio de 210.478 km/h, año en el cual se consagraría Campeón Argentino de TC.

Pos.  –  Piloto  –  Marca / Tiempo
 1º  Gastón Perkins – Liebre MK III/Tornado 2h 29m 15s 6/10
 2º  Oscar M. Franco – Liebre MK III/Tornado 3m 36s 7/10
 3º  Federico Urruti – Liebre MK III/Tornado a 4m 26s 4/10
 4º  Mauricio García – Liebre MK III/Tornado a 12m 7s
 5º  Carlos A. Reutemann – Falcon Angostado/F-100 a 1 Vta.
 6º  Rogelio Scaramella – Torino Supertap/Tornado a 1 Vta.
 7º  Héctor L. Gradassi – Liebre MK I½/Dodge a 1 Vta.
 8º  Adrián Villegas – Liebre MK I½/Tornado a 1 Vta.
 9º  Norberto Rondelli – Liebre MK III/Tornado a 1 Vta.
10º “Halcón Dorado” – Liebre MK I/Tornado a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 210km 478 metros x hora.
El récord de Vueltas para Oscar M. Franco 13m 11s a 216km 555 metros x hora.

 

1 perkins debut y triunfo 1952

 

123 a

 

1969 – MAL DÍA PARA PARA BORDEU y BONANNO EN LA VUELTA DE CÓRDOBA

El mismo día en que el hombre llegaba a la luna, fue el día mas desafortunado de su vida, contaba Juan Manuel Bordeu: Estaba corriendo en Los Cóndores, Córdoba,y explotó una cubierta delantera de mi auto. Éste, antes de desintegrarse, me tiró unos 200 metros. Increible: una clavícula rota, siete costillas aplastadas, fracturas en un brazo, una pierna, un pié…Me encontraron enterrado en un arenal. Mi acompañante, José Masciotra, quedó dentro del auto, nunca comprendió como pudo salvarse, yo tampoco… Peor parte llevo Ricardo José María Bonanno, a bordo de su Ford Falcon F-100, Bonanno quien venía con el parabrisas roto desde el inicio de la competencia. En la quinta vuelta, perdió el control de su auto impactando contra el frente de una casa. Dos personas, una Sra. y su hijo de 6 años y un banderillero, fallecieron en el acto. Tanto Eduardo Copello como Carmelo Galbato, que venían luchando con Bonanno en la carrera, pararon sus autos para tratar de brindar auxilio a la gente herida.

 

2 bordeu y bonanno 1969

 

123 a

 

1975 – LOS 300 Km. DE CORDOBA ERA PARA JORGE BIANCHI

Se corrían las 300 km de Cordoba en el autódromo “Oscar Cabalén” , se utilizo el Circuito N° 1 de 3.101 metros y la final se disputo a 60 vueltas, para recorrer 186km. la clasifica fue ganada por Daniel Sancho con el Benavidez/Dodge, seguido por Angel Monguzzi con el Pianetto/Dodge y Rubén L. Di Palma con el Berta/Tornado, la final fue para Jorge Bianchi, este es el clasificador:

Pos.  Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Jorge Bianchi – Berta/Torino 1h02m28s5
2º Rubén Bulla – Berta/Tornado a 2 Vtas.
3º Raimundo Patat – Berta/Tornado a 3 Vtas.
4º Ramón Requejo – Requejo/Dodge a 8 Vtas.
5º Dante Zaina – Pianetto/Dodge a 8 Vtas.
6º Omar Mura Cuvertino – Cenci/Dodge a 13 Vtas.

El promedio del ganador fue de 179km 507 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge Bianchi 59s 98/00 a 187km 236 metros x hora.

 

4 bianchi 1975

 

123 a

 

1997 – ACUÑA CON EL CHEVROLET HACIA HISTORIA EN RAFAELA Y ETCHEGARAY SE PERDIA SU PRIMER TRIUNFO EN EL TC

No hubo sorpresas en Rafaela. Ganó uno de los Chevrolet más veloces, manejado por un inspirado Fabián Acuña, quien no sólo repitió así la victoria lograda 4 años atrás en este mismo circuito, sino que se convirtió, en la novena carrera del campeonato, en el primer piloto que logra dos triunfos en ese año. Claro que bien pudo haberse dado la «ilógica» de un Ford ganador si en el último paso por la primera chicana Miguel Angel Etchegaray no hubiera dibujado esa pirueta que lo dejó desacomodado. Ahí encontró Fabián el hueco para acelerar al triunfo. Y ahí perdió Etchegaray la oportunidad de su primer éxito en TC. En esa maniobra terminó también la carrera más atractiva que el TC entregó este año. Se lo merecía la gran cantidad de gente que, como nunca en esos últimos años, la acompañó en Rafaela, a pesar del intenso frío. Y fue la digna rúbrica para un desarrollo que, favorecido por las veloces características del trazado santafesino, mostró permanentes cambios de posiciones.

Este fue el clasificador:

Pos.   Piloto  –  Auto  –  Tiempo/Dif.
 1º  Fabian Acuña – Chevrolet -36m 12s 291/000
 2º  Miguel A. Etchegaray – Ford a 310/000
 3º  José Ciantini – Chevrolet a 2s 518/000
 4º  Roberto Urretabiscaya – Ford 2s 890/000
 5º  Luis Minervino – Chevrolet a 10s 432/000
 6º  Emilo Satriano – Chevrolet a 16s 287/000
 7º  José M. Romero – Ford a 17s 306/000
 8º  Raul Petrich – Dodge a 17s 890/000
 9º  Mario Gairaud – Ford a 18s 274/000
10º Omar Martinez – Ford a 18s 693/000

El promedio del ganador fue de 165km 309 metros x hora.
El récord de vueltas para Fabian Acuña con 1m 24s 421/000 a 202km 556 metros x hora, logrado en la 11ra. Vta.

 

123 a

 

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1959 – GALVEZ GANABA EN CARLOS PAZ

Un día como hoy 19 de Julio, pero de 1959, se corría La II Vuelta Sierras de Córdoba, con epicentro en Carlos Paz, ganaba una ves mas el máximo ganador (56 competencias) y máximo campeón (9 títulos) del turismo de Carretera, Juan Gálvez con su clásica cupe Ford. Esta fue la CLASIFICACION

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Juan Gálvez -Ford 3h. 24m. 42s 1/5
 2º  Héctor Nimona – Ford a 4m 16s 4/5
 3º  Rodolfo de Alzaga – Ford a 5m 2/5
 4º  Roberto Mieres – Volvo a 9m 46s 2/5
 5º  Félix Peduzzi – Chevrolet a 10m 22s 3/5
 6º  Néstor Marincovich – Chevrolet a 16m 55s 2/5
 7º  Oscar Gálvez – Ford a 20m 18s
 8º  Norberto Palagani – Ford a 22m 46s 1/5
 9º  Nicolás Nagel – Chevrolet a 23m 5s 4/5
10º Enrique Castagnola – Ford a 24m 24s 3/5

El promedio del ganador fue de 90km 167 metros por hora.

 

1 juan galvez 1959

 

123 a

 

1964 – EN SAN JUAN CORRIA EL TC… GANABA PABLO GULLE – EDUARDO COPELLO SE SUMABA CON UN RENAULT GORDINI

Fue una carrera atípica para la época, se corrió en el Parque de Mayo, de la ciudad de San Juan, con una extensión 1980 metros, la Asociación Sanjuanina de Volantes organizo la competencia valida por el campeonato argentino, el parque se veía disminuido una semana antes se había corrido en Bahía Blanca, pocos autos se hicieron presentes, para engordar un poco el parque varios pilotos de la zona que participaban en las competencias de turismo se inscribieron y formaron parte de la competencia, con un Gordini lo hizo Eduardo Copello, Julio Castellani lo hacía sobre un DKW (Auto Unión), José Capozolo con un B.M.W. se disputaron dos series clasificatorias la primera la ganaba Pablo Gulle, seguido de Félix Peduzzi y Jorge A. Pena, todos con Chevrolet, la segunda serie fue para Julio Devoto, seguido por Raúl Jara el único Ford y Remo Gamalero. Llegaba la final, en la largada tomo la punta Devoto seguido por Gulle , luego estaban Peduzzi , Boretto , Pena , Gamalero , Jara , Castellani y Gomez. Gulle fue el que salió a discutirle la punta y en el tercer giro logro la punta, Pena avanzaba al tercer puesto, luego llegaría al segundo lugar y la gente esperaba que fuera al ataque sobre Gulle , pero evidentemente la «empanada» del mendocino no tenía rivales y los sanjuaninos debieron contentarse con el segundo lugar de su mas avezado representante. Con 25 vueltas, ganaba Pablo Gulle con Chevrolet, este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Pablo Gulle – Chevrolet 24m48s2/10
2º Jorge Angel Pena – Chevrolet 24m56s0/10
3º Felix Peduzzi – Chevrolet a 1 Vta.
4º Raúl Jara – Chevrolet a 1 Vta.
5º Remo Gamalero – Ford a 1 Vta.
6º Joaquin Gomez – Ford a 3 Vtas.

El promedio del ganador fue de 85km 331 metros x hora.
El récord de vueltas para Pablo Gulle con 1m 20s 9/10 a 88km 108 metros x hora, logrado en la 11ra. Vtas.

 

2 gulle 1964

 

123 a

 

1964  – EN CONCEPCIÓN GANABA EN SU TIERRA NASIF ESTEFANO EN LA MAF 1

Con la organización del Concepción Auto Club, se utilizo el Autódromo de la ciudad de Concepción, Tucuman – Circuito de 1.810 metros, se disputaron dos series clasificatorias, la primera fue para Ramón Requejo, seguido por Orlando Sotro y Jorge Ternengo, la segunda fue para Nasif Estefano, Domingo Di Santo y Roque Namur, llegaba la final a 20 vueltas y fue dominio de Nasif estefano, este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Nasif Estéfano – C & M/Chevrolet 21m24s9
2º Ramón Requejo – Requejo/Chevrolet a 11s 1/10
3º Vicente Cipolatti – Pián/Chevrolet a 32s 2/10
4º Orlando Sotro – Sotro/Studebaker a 33s 6/10
5º Domingo Di Santo – Pián/Chevrolet a 43s 9/10
6º Héctor Sanmartino – Chevrolet a 51s 7/10

El promedio del ganador fue de 100km 863 metros x hora.
El récord de vueltas para Nasif Estéfano con 1m 2s 7/10 a 101km 250 metros x hora. logrado en la 9na. Vta.

P/D: La foto es referencial

 

3 nasif mf1 1964

 

123 a

 

1969  – GANABA JACKIE STEWART EN SILVERSTONE

La categoría máxima corre en Silverstone, logra su 10 triunfo en la formula 1, el Escoses Jackie Stewart, en clasificación había dominado el Austriaco Jochen Rind, fue un duro duelo en el inicio y hasta la vuelta 6ta. domina el poleman, en la 7ma. vuelta, el Escoses toma la vanguardia que mantiene hasta la vuelta 16, el la próxima (la 17) vuelve Rindt a la punta que la mantendrá hasta 61, cuando nuevamente es doblegado por Stewart, ya a esta altura de la carrera el Lotus del Austriaco comienza a declinar y es superado por el Belga, Jacky Ickx y por Bruce McLaren, compitiendo con un auto construido por el mismo y que perdura en el tiempo como escudería.

Pos. – Piloto – Chasis/motor – Tiempo/Promedio
1º Jackie STEWART – Matra/Cosworth – 1h 55m 55s 6/10
2º Jacky ICKX – Brabham/Cosworth
3º Bruce McLAREN – McLaren/Cosworth
4º Jochen RINDT – Lotus/Cosworth
5º Piers COURAGE – Brabham/Cosworth
6º Vic ELFORD – McLaren/Cosworth

El promedio del ganador fue de 204km 814 metros x hora.
El récord de vueltas: para Jackie Stewart, con un 1m 21s 3/10 a 208km 605 metros x hora, logrado en la 57ma. Vta.

 

4 jackie stewart 1969

 

123 a

 

1970 – RUBEN LUIS DI PALMA GANABA EN EL TC FORMULA A EN BRAGADO

Un día como hoy en 1970 se corría en Bragado la 4ta. fecha del Turismo Carretera Formula A, ese año, el torneo estaba dividido en Formula A y Formula B y corría separados cada una con su calendario, tuvo como ganador a Luís R. Di Palma, con Torino quien tuvo un dominio absoluto de la competencia, detrás suyo finalizaron Antonio O. Tempone y Rogelio Scaramella los tres con Torino. Lo destacado de la jornada fue la presentación de Juan Manuel Bordeu con un Valinat II, la de Juan Carlos Deambrosi (Seria presidente de la ACTC) con un cupe Fiat 1500. Este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Rubén L. Di Palma – Torino 2h 41m 56s 6/10
2º Antonio Tempone – Torino a 2m 28s 2/10
3º Rogelio Scaramella – Torino a 7m 24s 9/10
4º Antonio Del Vitto – Torino a 8m 2s
5º “Libera-Bozzone” – Valiant II a 9m 18s 9/10
6º Eduardo Volpicina – Torino a 13m 58s 3/10

El promedio del ganador fue de 193 km 498 metros x hora.
El récord de vueltas para Di Palma con 39m 41s 6/10 a 197 km 368 metros x hora logrado en la 2da. Vta.

 

5 ruben di palma 1970

 

123 a

 

1970 – EN TUCUMAN GANABA EMILIO BERTOLINI EN MECÁNICA ARGENTINA FORMULA UNO

La Mecánica Argentina Formula Uno en el Autódromo “Parque Nueve de Julio” contó con la organización de la Asociación Tucumana de Automóviles Standard, en el Autódromo “Parque Nueve de Julio”, se disputaron dos series a 20 vueltas cada una y la clasificación final por suma de tiempos, este fue el clasificador:

Pos.   Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Emilio Bertolini – Bravi/Tornado 47m 46s 3/10
2º Omar Mura Cuvertino – Avante/Dodge a 38s 2/10
3º Raúl Kissling – Rico/Chevrolet a 1 Vta.
4º Bonifacio Blasco – Crespi/Tornado a 2 Vtas.
5º Daniel Favre – Cenci/Chevrolet a 5 Vtas.
6º Jorge Ternengo – Berta/Tornado a 12 Vtas.

El promedio del ganador fue de 136km 650 metros x hora.
El récord de vueltas para Emilio Bertolini con 1m 8s 6/10 a 142km 740 metros x hora, logrado en la 2da. Vta. de la segunda serie.

 

6 bertolini 1970

 

123 a

 

1975 – REUTEMANN CUMPLÍA SU COMPETENCIA 50 EN LA MÁXIMA – LA CARRERA TUVO UN FINAL INESPERADO

Carlos Alberto Reutemann, hacia su 50ma. Presentación en Grand Prix, fue en Silvertone, fue abandono del Argentino por rotura de motor en la 5ta. vuelta, había clasificado en el 8vo. Lugar y largo junto a quien seria el ganador, el Brasileño Emerson Fittipaldi a bordo del McLaren/Ford, fue el décimo cuarto y ultimo triunfo de su carrera en la formula 1, lo escolto su compatriota y compañero de equipo de Reutemann, Carlos Pace, con Brabham/Ford y completo el podio Jody Scheckter , en una de las carreras mas accidentadas de la formula uno. Era el turno de Silverstone para acoger el GP de Gran Bretaña en 1975 y la lluvia causó estragos en la carrera. En seco Tom Pryce había logrado una pole inesperada, Carlos Pace se le unió en la parte delantera de la parrilla. Pryce logra hacerse con la cabeza -serian sus únicas dos vueltas en cabeza de un Gp- pero, en poco tiempo, empezó a llover. Si bien muchos pilotos entran a boxes para poner neumáticos de lluvia, Emerson Fittipaldi decidió quedarse con neumáticos de seco. Su decisión fue justificada cuando el sol salió poco tiempo después. En ese momento Hunt había asumido el liderazgo frente a su público en un circuito de Silverstone que incluía una nueva chicana, destinada a frenar la velocidad en la última curva. No fue la chicana, sin embargo, la que causó el caos que siguió. Fittipaldi, notando una nube muy sospechosa en el otro extremo del circuito, entro a boxes para poner neumáticos para lluvia. Fue un golpe maestro táctico, una lluvia repentina se produjo en una esquina del circuito ,la curva Club. Enseguida se produjeron numerosos aquaplaning todos en la mima curva mientras que Fittipaldi con sus neumáticos de agua conducía prudentemente. La carrera se interrumpió de forma anticipada por el accidente y Fittipaldi fue declarado ganador. Carlos Pace fue segundo y tercero fue Jody Scheckter. Ellos, junto con el cuarto puesto Hunt (quien sufrió una rotura de escape) y el quinto puesto de Mark Donohue, y sexto Brambilla fueron los afortunados que no sufrieron heridas pero que terminaron todos involucrados en un accidente. .

Pos. - Piloto – Equipo – Tiempo
1º Emerson Fittipaldi – McLaren-Ford 1 h 05´72″
2º Carlos Pace – Brabham-Ford a 1vta. Accidente
3º Jody Scheckter – Tyrrell-Ford a 1 vta. Accidente
4º James Hunt – Hesketh-Ford a 1 vta. Accidente
5º Mark Donohue – March-Ford a 1 vta. Accidente
6º Vittorio Brambilla – March-Ford a 1 vta. Accidente

El promedio del ganador fue de 193km 168 metros x hora.
El récord de vueltas para Clay Regazzoni con Ferrari empleaba 1m 20s 9/10 a 209km 993 metros x hora logrado en la 16ta. vuelta.

 

7 lole silvestrone 1975

 

123 a

 

2014 – NOS DEJABA JAMES GARNER EL PROTAGONISTA DE GRAND PRIX (LA PELÍCULA DE LA F1)

Se conocía la noticia de la muerte del actor James Garner, fue el protagonista de una película sobre el automovilismo y en especial de la Formula Uno, el actor falleció a los 86 años de edad en Los Angeles, fue un gran actor del cine de Hollywood, protagonista de infinidad Western, su verdadero nombre era James Scott Bumgarner había nacido en Oklahoma un 7 de abril de 1928, su ultima película la filmo en 2006 El último regalo. En la película Grand Prix lo acompañaron actores de la talla de Yves Montand, Eva Marie Saint, solo por nombrar algunos, la película tuvo varias nominaciones para el Oscar, y se quedo con la estatuilla en mejor montaje, mejor sonido y mejores efectos sonoros, ademas fue la película mas taquillera de aquel 1966.

 

8 garner 2014 fallece

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

En uno de los programas de mayor audiencia de la televisión argentina: La Noche de Mirtha Legrand. En medio de la emisión, en la cena con los invitados, Juana Viale, conductora reemplazante de su abuela durante la cuarentena, comentó con los invitados sobre la reapertura de varios sectores tras la nueva fase que se anunció últimamente.

Entre las distintas actividades que regresarán paulatinamente tras los anuncios efectuados por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández; el Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la mesa se conversaba sobre algunos rubros en particular.

Y allí Viale lanzó la pregunta al ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens: “¿También vuelve el automovilismo?”.

El titular de la cartera de Deportes respondió: “Hablamos con todas las categorías del automovilismo. Les pedimos que presenten un plan para volver. Seguramente esta semana lo van a presentar. La idea es que lo hagan con protocolos muy estrictos, pero que lo puedan hacer”.

A lo que Lammens agregó: “La Argentina es un país muy fierrero. Otra de las grandes pasiones nacionales”.

Las categorías ya habian presentado los respectivos protocolos, tanto de sanidad como deportivos y logísticos. En esta nueva instancia, se aguarda que cada disciplina ultime detalles de manera conjunta con el ministerio para avanzar hacia el regreso del automovilismo. En los últimos días hubo más contactos en pos de ese objetivo.

Frente al ministro estaba sentado Diego Santilli, Vice Jefe de Gobierno Porteño, que comentó: “Me reuní con el Flaco Traverso el otro día, en un encuentro virtual. Y comentábamos de hacer algo parecido como lo hace la Fórmula 1. Y él planteaba de hacer dos carreras seguidas. La Fórmula 1 hizo dos competencias seguidas en Austria. Y la idea es que acá suceda algo parecido. Dos de Top Race, dos de TC y así sucesivamente con todas las categorías”.

Hace un par de semanas, Lammens se reunió con el presidente de la Comisión Deportiva Automovilística (CDA) del Automóvil Club Argentino (ACA), el ingeniero Carlos García Remohí, con quien evaluó los proceminientos para el regreso del automovilismo. En ese encuentro también participaron Francisco Aldinio, titular de la empresa AutoSport (a cargo del Súper TC2000, entre otras), y Daniel Herrero, presidente de Toyota Argentina.

 

 

Fuente: Carburando

1948  – FANGIO DEBUTABA EN EUROPA

Se producía el debut de Juan Manuel Fangio en Europa, aquel día participaba en dos competencias en el circuito francés de Reims, la primera fue la “2da. edición de la Copa de las Pequeñas Cilindradas” y luego el “Gran Premio del Automóvil Club de Francia”, no le fue bien en ambas pruebas debió abandonar sobre sendos SIMCA/Gordini.

 

1 fangio debuta 1948

 

123 a

 

1965 – ARROLLADOR ANDAR DE JORGE CUPEIRO EN LA “1° VUELTA DE GENERAL PICO”

Época de competencias continuas, todas las semanas competencias, Treinta máquinas fueron de la partida en la “1ra. Vuelta de General Pico” los “Emiliozzi” faltaba a la cita, pero Cupeiro tenía contrincantes de fuste, estaba Carlos Pairetti, Armando J. Ríos, “El Pibe” Di Palma, Félix A. Peduzzi solo por nombrar algunos, Jorge Cupeiro con el Chevitú se impuso con autoridad, solo Pairetti parecía tener con que correrlo, pero el de Arrecifes tuvo que abandonar por problemas mecánicos, los espectadores debieron esperar un rato para que arribara el segundo Cupeiro lo sacaba más de 6 minutos al segundo, Hugo Gimeno.

Este fue el clasificador:

Pos.    Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Jorge Cupeiro – Chevitú 3h 30m 55s 2/10
 2º  Hugo Gimeno – De Soto/Valiant a 6m 48s
 3º  Raúl Cottet – Ford a 7m 37s 8/10
 4º  Armando J. Ríos – Chevrolet a 9m 49s 9/10
 5º  Erverto Rodríguez – Chevrolet a 12m 41s 8/10
 6º  Rubén L. Di Palma – Chevrolet a 17m 19s 9/10
 7º  Juan C. Perkins – Ford a 19m 49s 1/10
 8º  Félix A. Peduzzi – Chevrolet a 26m 9s 2/10
 9º  Anibal Muñoz – Ford a 29m 31s 1/10
10º Delio Nardini – Chevrolet a 34m 45s 2/10

El promedio del ganador fue de 163km 851 metros x hora.

 

2 cupeiro pico 1965

 

123 a

 

1971 – FUE EL PRIMER TRIUNFO DE DODGE EN TC… LO LOGRO JUAN MANUEL BORDEU CON EL POLARA 4 PUERTAS…

La primera victoria de un Dodge, fabricado en la Argentina, en el Turismo Carretera. Esta primera victoria del Polara (Dodge 4 puertas) se produjo en el circuito semipermanente de Olavarría, en la “15º Vuelta de esa Ciudad”. El auto de color amarillo fue conducido por Juan Manuel Bordeu, tenía 4 puertas y era preparado por los hermanos Aldo y Reinaldo Bellavigna. El piloto empleó 2h 49m 47s aventajando a Carlos Giay que manejaba el Chevrolet 400 de Froilán Gonzalez, pero fue desclasificado por técnica, heredo el segundo lugar con otro Chevrolet 400, Jorge Cupeiro, tercero Juan Manuel Faraoni con un Torino. La noticia simpática de aquella competencia fue el 4º puesto final (5to. en pista) logrado por Norberto Castañón con un Peugeot 504 de 1.700 cm3. El Dodge luego siguió con la coupé GTX, carrocería que con modificaciones vemos en la actualidad del Turismo Carretera.

Este fue el clasificador:

Pos.  Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Juan m. Bordeu – Dodge Polara 2h 49m 47s 2/10
2º Jorge Cupeiro – Chevrolet 400 a 3m 2s 8/10
3º José M. Faraoni – Torino a 1 Vta.
4º Norberto Castañon – Peugeot 504 a 1 Vta.
5º Carlos W. Loeffel – Valiant II a 1 Vta.
6º Antonio Del Vitto – Torino a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 180km 45 metros x hora.

 

3 bordeu dodge 1971

 

123 a

 

1971 – EN EL AUTÓDROMO DE BUENOS AIRES COMPETENCIA DE LA MECÁNICA ARGENTINA FORMULA 4 GANO CARLOS JARQUE

El Avellaneda Automóvil Club organizaba la primera fecha del denominado Campeonato Interno de la Mecánica Argentina Fórmula 4, llegaban para participar nada menos que 72 pilotos, se corrió en el circuito número 5 del autódromo de Buenos Aires, la final fue para Carlos Jarque con un chasis Tulia 10 y motor Renault 850 (el del Gordini o Dauphine)

 

 

4 JARQUE 1971

 

123 a

 

1976 – EN SALTA GANABA MAURICIO GARCIA…

El autódromo de Salta, “General Martín Miguel de Güemes” recibia a la Mecánica Argentina Fórmula 1, doce autos registraron inscripción pero solo díez se hacían presente, sin embargo el publico dío respuesta y se lograba una recaudación récord para la época de 220 millones de pesos. Se disputaron tres series clasificatorias y la clasificación final fue por suma de tiempos, el ganador fue Mauricio García con su Meifa/Chevrolet.

Pos.     Piloto    Auto  Tiempo
1º Mauricio Garcia – Meifa/Chevrolet 49m53s7
2º Pedro Passadore – Pianetto/Dodge a 25s
3º Carlos Ruesch – Berta/Torino a 28s 2/10
4º Omar Mura Cuvertino – Cenci/Dodge a 1m 53s 3/10
5º Raimundo Patat – Berta/Tornado a 2m 32s 9/10
6º Jorge Ternengo – Berta/Dodge a 2 Vtas.

El promedio del ganador fue de 147km 578 metros x hora.
El récord de vueltas para Ariel Bakst con 1m 21s 9/10 a 149km 846 metros x hora. logrado en la 4ta. Vtas.

 

5 MAURICIO GARCIA 1976

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos