1866  – NACÍA GIOVANNI AGNELLI FUNDADOR DE UN IMPERIO “FIAT”

Nacía en la localidad italiana de Villar Perosa, Italia:  Giovanni Agnelli.
Piloto, mecánico y fundador de Fiat (Fabbrica Italiana Automobili Torino), la empresa automotriz que revolucionó la economía de la península europea.
Estudió en la Academia Militar, donde alcanzó el grado de oficial de caballería. En 1899 sentó las bases de lo que, actualmente, es el mayor complejo industrial de Italia. Bajo la autocrática dirección de Agnelli, FIAT llegó a dominar la rama automovilística; penetró en todos los campos de la industria pesada, y llegó a construir barcos y aviones de guerra.
En 1923 fue elegido senador. En 1932 viajó a Rusia para instalar fábricas de piezas fundidas. Tras la Segunda Guerra Mundial, FIAT fue elegida para montar, prácticamente en solitario, la industria de automóviles de la antigua Unión Soviética. Fallecido Agnelli en 1945, le sucedió en la dirección de la empresa su colaborador, Vittorio Valletta, hasta 1966, año en el que su heredero y nieto, también llamado Giovanni Agnelli, alcanza la presidencia. El heredero siguió cultivando y fomentando la relación que iniciara su abuelo. Actualmente, FIAT está presente en más de un centenar de compañías italianas y extranjeras.

 

1 agnelli fiat nace 1866

 

123 a

 

1961 – ESTOS AUTOS TAMBIÉN CORRÍAN

En el autódromo de Buenos Aires habia festival de automovilismo, en este festival había una competencia de las denominadas «microcupés» (otros los llamaban Ratones) gano con Heinkel a 73 km 76 metros x hora de promedio Mario Fusilli.

 

4 microcar 1961

 

123 a

 

1962 – EL “KELO” RISATTI GANABA EN HUGHES 1962

Ganaba Jesús Ricardo Risatti, se corrió la Vuelta de Hughes, en un circuito rutero de un poco mas de 20o kms, trazado mixto (tierra y pavimento).
La carrera se vio demorada en 1 hora, por la gran precipitación caída el día Sábado, y el intenso trabajar que realizaron los organizadores en los caminos para poder concretar la competencia.
Al cumplirse la primera vuelta de las tres pactadas, la clasificación era 1º Jesús Ricardo Risatti, 2º Oscar Cabalén a 45s. y 3º Juan Carlos Navone a 1m. 32s.
En la 2da. vuelta abandona Oscar Cabalén por inconvenientes de motor. Finalmente y después de cumplir las tres vueltas ganaba el “Kelo” Risatti, superando a Oscar Gálvez y Dante Emiliozzi para conformar la trilogía de Ford en la 5ta. Vuelta de Hughes.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Jesús Ricardo Risatti – Ford 3h. 51m. 54s.
2º Oscar Gálvez – Ford a 2m. 6s.
3º Dante Emiliozzi – Ford a 2m. 12s.
4º Angel Meunier – Chevrolet a 6m. 36s.
5º Antonio Larriestra – Chevrolet a 8m. 14s.

El promedio a pesar del mal estado de los caminos fue de 146 km 315 metros x hora y el récord de vuelta, fue establecido por Jesús Ricardo Risatti en 1h. 19m. 31s. a un promedio de 148 km 313 metros x horas.

 

5 risatti 1962

 

123 a

 

1967 – CARLOS FERREA, HERMANO DEL PREPARADOR, GANABA EN LA FORMULA 4

En 1967, se corria una competencia para la Mecánica Argentina Fórmula Cuatro, sobre un Crespi con motor BMW (que venia en el De Carlo 700) ganaba Carlos Ferrea.

 

6 ferrea 1967

 

123 a

 

1972  – CON LA DODGE: JUAN MANUEL BORDEU LOGRABA SU ULTIMO TRIUNFO…

Un día como hoy, 13 de Agosto, pero de 1972 ganaba Juan Manuel Bordeu con un Dodge en Olavarria.
Se corrieron dos series, en la 1ra. ganaba Miguel A. De Guido, seguido de Nasif Estefano y Carlos W. Loeffel, la 2da. era para el de Pergamino, Juan Carlos Iglesias, seguido por Juan M. Bordeu y su hermano “Caito” Iglesias.
Para la final en la primera fila se ubicaban De Guidi en la cuerda y a su lado Nasif y por afuera Juan Carlos Iglesias. La picada fue ganada por los dos de Ford que no se sacaron ni un metro. Por su parte De Guidi inmediatamente buscó la cola de Nasif.
Llegaron a la primera curva y allí se produjo el entrevero de la frenada y la doblada, el despiste del Turco y de De Guidi, con mayor pérdida de tiempo para éste último. Esto permitió a Juan Carlos Iglesias tomar la delantera con tranquilidad, cosa que duró hasta que ingresó a boxes aparente rotura de un pistón. En tanto De Guidi abandonaba por la rotura de motor.
Con las cosas así, Bordeu pasó a encabezar la clasificación, por tiempo seguido por Ricardo Iglesias que no le dio cuartel a lo largo da todo el tiro. Nasif recuperó algo del tiempo perdido pero no le alcanzó como para arrimarse del todo.
Fue una carrera con alternativas de importancia ya que en ningún momento estuvo dicha la última palabra
Párrafo a parte para Miguel De Guido, que muchos lo relacionan con las Formula 2 y el motor 1500 del que fue un prolífico piloto/preparador, De Guido también fue animador de TC.

Pos. - Piloto - Tiempos / Dif.
 1º  Juan Manuel Bordeu – Dodge 1h 17m 17s l/10
 2º  Ricardo “Caito” Iglesias – Ford a 7s 7/10
 3º  Nasif Estéfano -Ford a 15s 3/10
 4º  Carlos Marincovich – Chevrolet a 1m 25s 1/10
 5º «Hermanos Suárez» -Dodge a 2m 6s 3/10
 6º  César H Malnatti – Torino a 2m 12s 6/10
 7º  Juan Luluaga – Dodge a 3m 7s 5/10
 8º  Roque Boyle – Torino a 3m 25s 5/10
 9º  Juan Marconi – Torino a 3m 57s 4/10
10º Ríos Héctor -Chevrolet a 4m 2s 1/10

Promedio del ganador de 189km 863metro x hora.
El récord de vuelta para Nasif Estéfano a 193km 736metro x hora, de promedio logrado en la vuelta 12da.

 

7 bordeu dodge 1972

 

123 a

 

1972 – EN AUSTRIA METIA LA CUARTA VICTORIA DEL AÑO Y SE ENCAMINABA AL TITULO EMERSON FITTIPALDI

Un 13 de Agosto de 1972, en el circuito de Osterreichring, se corría el Gran Premio de Austria y ganaba Emerson Fittipaldi, en un Lotus 72D del John Player Team Lotus, partiendo desde la pole, era la 5ta. victoria de su historial y la 4ra. del año, ya se perfilaba para obtener su primer Campeonato del Mundo

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Emerson FITTIPALDI – Lotus/Cosworth 1h 29m 16s 66/00
2º Denny HULME – McLaren/Cosworth a 1s18/00
3º Peter REVSON – McLaren/Cosworth a 36s 53/00
4º Mike HAILWOOD – Surtees/Cosworth a 44s 76/00
5º Chris AMON – Matra a 45s 64/00
6º Howden GANLEY – BRM a 1m 1s19/00

El promedio del ganador fue de 214km 518 metros x hora.
El récord de vueltas para Denny Hulme, McLaren/Cosworth en 1m 38s 32/00 a 216km 432 metros x hora en la Vta. 47ma.

 

8 fittipaldi austria 1972

 

123 a

 

1978 – RONNIE PETERSON GANABA POR ÚLTIMA VEZ EN LA MÁXIMA

Se corría el Gran Premio de Austria, en el circuito de Osterreichring, ganaba, Ronnie Peterson, en un Lotus 79, aquel domingo se quedaba con todo, realizaba la pole y se quedaba con el récord de vueltas, ademas era su 2º triunfo esa temporada y lo que seria su último triunfo en su carrera deportiva. Lamentablemente perdería la vida en Italia, el 11 de septiembre de ese mismo año.
El clasificador de la carrera fue el siguiente

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Ronnie PETERSON – Lotus/Cosworth 1h 41m 21s 57/00
2º Patrick DEPAILLER – Tyrrell/Cosworth a 47s 44/00
3º Gilles VILLENEUVE – Ferrari a 1m 39s 76/00
4º Emerson FITTIPALDI – Copersucar/Cosworth a 1 Vta.
5 Jacques LAFFITE – Ligier/Matra a 1 Vta.
6 Vittorio BRAMBILLA – Surtees/Cosworth a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 189km 939 metros x hora.
El récord de vueltas, para Ronnie Peterson con 1m 43s 12/00 a 207km 440 metros x hora.

 

9 ronnie peterson 1978 ultima

 

123 a

 

1978 – GANABA FEDERICO URRUTI LA II VUELTA DE AZUL CON UNA DIFERENCIA DE TAN SOLO 5/10 SOBRE GRADASSI

Se corría la 2da. Vuelta de Azul, para el TC, se corrieron dos series la 1ra. la ganaba Carlos Giutozzi, seguido por Roberto Muras y el “Laucha” Ríos, la 2da. fue para Federico Urruti, 2do. fue Gradassi y 3ro. con un Chevrolet Jorge Recalde.
La final comenzó con Recalde tomando la punta de la competencia, tanto en la ruta como en los tiempos. La lucha es disputada en cada puesto, al cumplirse la 1ra. Vta. gana Recalde sobre Urruti, Gradassi, Atauri, Giustozzi, Mouras, Ríos, Calamante, Lizeviche, Hugo Rodríguez y Traverso.
En la 2da. vta. ocurre la nota ingrata de la jornada, protagonizada por el local «Cacho Francia», quien sufrió un violento fuera de pista y embistió un guard-rail. El volante y su acompañante fueron atendidos en un centro asistencial de la zona como medida precautoria.
En tanto Miguel Atauri pasa a comandar las posiciones al cerrarse el 2do. giro. Recalde lo sigue a poca distancia, en los tiempos, pero abandona en la 5ta. Vta. al despitarse en una curva .
El de Dolores mantiene su ritmo y al cumplirse 6 vtas. le lleva 8s7/10 a Urruti y luego quedan Gradassi, Nani, Sáenz, Mouras, Lizeviche y Traverso.
En la 8 Vtas., Atauri se pone a la cola de Urruti y Gradassi en la ruta. Con 10 vtas. cumplidas el dolorense manda en la ruta y gana por más de 10s sobre Urruti y Gradassi, luego quedan Nani, Sáenz, Mouras, Lizeviche, Calamante, Giustozzi y Rodríguez.
Todo indicaba que el Dodge preparado por «Johnny» Laborito se encaminaba hacia su primer triunfo pero durante la 11ma. Vta. comienza a fallar el motor por un inconveniente en la alimentación, Gradassi y Urruti viajan «tirando» juntos y logran descontar bastante, tanto que al entrar en la última Vta. Atauri solo le gana por 4s a Urruti y 4s2/10 a Gradassi. Inesperadamente la competencia se torna emocionante y tanto Urruti como Gradassi logran quedar a 2s al llegar a la curva de «Cerro Negro».
Queda menos de medio circuito y Atauri no puede sostener esa diferencia. Al pasar por los Boxes hay un virtual empate entre los Dodge y finalmente, casi sobre la bandera de a cuadros, logra Federico Urruti el triunfo. Gradassi quedó a 5/10 y Atauri a 1s.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
 1º  Federico Urruti – Dodge – 1h 2m21s1/10
 2º  Héctor L. Gradassi – Ford – a 5/10
 3º  Miguel Atauri – Dodge a 1s
 4º  Eduardo Sáenz – Ford a 21s 1/10
 5º  Carlos Nani – Chevrolet a 22s 5/10
 6º  Roberto Mouras – Chevrolet
 7º  Antonio Lizeviche – Chevrolet
 8º  Alberto Calamante – Chevrolet
 9º  Roberto Usandizaga – Ford
10º Héctor Ríos – Chevrolet

El promedio del ganador fue de 201km 502metros x hora.

 

10 urruti 1978

 

123 a

 

1979 – RICARDO ZUNINO Y JUAN M. TRAVERSO PROBABAN LOS FORMULA 2

Aquel día Ricardo Zunino y Juan M. Traverso probaban los auto de Formula 2 del POLIFAC/BMW Junior Team, aquel fin de semana trataban de mejorar los autos, Zunino se bajaría para pasar a la Formula Auro y posterior llegada a la máxima, Traverso, que contaba con el auspiciado de Ford Argentina y el Automovil Club Argentino, regresaba a la Argentina para ayudar a su padre con problemas comerciales en su empresa.

 

11 zunnino y traverso f2 1979

 

123 a

 

DIVINA GALICA

Nacía en Bushey Heath, Inglaterra, en 1946, una dama que quiso, pero nunca pudo llegar a correr un Grand Prix de Formula uno, 3 veces se presento a clasificar, pero nunca lo logro, la 1ra. fue con Surtees – TS16/Cosworth en 1976 , luego lo intento en Argentina y Brasil 1978, y tampoco lo logro con el Hesketh 308E/Cosworth
Galica participó en campeonato británico de Formula Uno con autos similares a los del mundial, siendo más exitosa y consiguiendo victorias. En 1977 queda subcampeona con un Mc Laren M23, detrás del español Emilio de Villota. Cuando se bajo del Formula, corrió en la categoría de camiones. No hace muchos años, se volvió a subir a un Formula Uno, el mismo que había conducido, esta vez solo para hacer una exhibición. Como dato de color, Divina Galica siempre uso el Nº 13 para correr, se ve que la Sra. no es supersticiosa.

 

2 divina galica cumple

 

123 a

 

1995 – DEBUT DE JUAN “MANUELITO” FANGIO EN LA FORMULA INDY

Juan «Manuelito» Fangio debutaba con un 7º lugar en la Fórmula Indy norteamericana con un Reynard-Ford de la escuadra Pac West. La prueba se disputó en el trazado de Mid Ohio y fue ganada por Al Unser Jr. Este seria el mejor resultado en su breve paso por esta categoría

 

12 manuelito fangio indy 1995 debuta

 

123 a

 

1995 – FONTANA SE SUBIA A UN PORSCHE

Norberto Fontana debuta en autos de turismo, fue como premio por obtener el Campeonato de la Formula 3 Alemana, es invitado para correr en la carrera de la Porsche Supercup realizada en Hungaroring (Hungría) y destacada actuación llegando en el 5° puesto.

(La foto es referencial, no es del auto que utilizo, si de la categoría y el año)

 

13 fontana porsche 1995

 

123 a

 

1995 – EN RAFAELA GANO LA DUPLA TRAVERSO – GUERRAERA LA ULTIMA CARRERA DEL «CHANGO» FERNANDINO

Se corrieron las «200 Millas de Rafaela» en el autódromo de Rafaela, organizado por el Atlético de Rafaela la competencia fue por binomios, en esta carrera estaba el cambio de pilotos , el limite máximo para cada corredor era de una hora, por otra parte todos los autos deberían entrar como mínimo dos veces a boxes para reaprovisionar combustible y cambiar las cuatro gomas.
Aquel 13 de Agosto, el equipo fue donde se destacó por su trabajo con el binomio Traverso/Guerra , marcando diferencias claras con el resto , habían diagramado dos paradas y cumplieron perfectamente con lo establecido , claro está que fueron uno de los pocos en no tener inconvenientes inesperados con las gomas, cosa que le sucedió a muchos.
Fué, la última participación en el TC de Esteban «Chango» Fernandino. Le tocó largar pero no llegó a cumplir el giro inicial. Se cerraba de esta manera su extensa y exitosa campaña en el automovilismo nacional.

Pos – Piloto – Marca – Vueltas/ Tiempo
 1º  Traverso/Guerra – Chevrolet 1h 52m 3s 771/000
 2º  Sinelli/Alifraco – Ford a 1m 37s 546/000
 3º  Ramos/Pernia – Ford a 1 vta.
 4º  Nesprias/Marcos – Ford a 1 vta
 5º  Minervino/Sala – Chevrolet a 2 Vtas.
 6º  Martinez/Fineschi – Ford
 7º  SatrianoIglesias F. – Chevrolet
 8º  Delconte/Lavari – Chevrolet
 9º  Beraldi/Hermoso – Dodge
10º Romero/Ciantini – Ford

El promedio de los ganadores fue de 172km 93metros x hora.
El récord de vuelta para la dupla Juan Traverso/Miguel Angel Guerra , en la 5º vuelta, con 1m 29s 461/000 a a 191km 140metro x hora.

 

14 traverso guerra 1995

 

123 a

 

2008 – DOCE AÑOS SIN RAUL CHEBERT (h) UN LUCHADOR DEL TC

Víctima de una cruel enfermedad fallecía en Mar del Plata Raúl Chabert (h). había nacido un 18 de setiembre de 1960 en La Feliz, participó en categorías zonales y en 1995 debutó en Turismo Carretera, categoría en la que completó medio centenar de participaciones con un Dodge. Fue uno de los últimos representantes del piloto/preparador practicando el TC muy lejos del profesionalismo, hecho con trabajo y sacrificio, era una postal su llegada a cada competencia con su motorhome (foto), había heredado la pasión del automovilismo de su padre.

 

15 chebert muere 2008

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1907 – VIAJE A LA ANTÁRTIDA EN AUTO

El explorador Ernest Shackleton se había propuesto alcanzar el Polo Sur y organizo la llamada “Expedición Nimrod” para iniciar la travesía embarcaron en Australia en el ballenero «Nimrod» que fue el que le dio el nombre a misma, la novedad fue que el cargamento incluyó un automóvil Arrol-Johnston para trepar la ladera del volcán Erebus. El primer intento con el vehículo fracasó, por tal motivo el inglés Bernard Day responsable del automóvil decidió colocar patines en el tren delantero. Por fin, el 19 de setiembre el coche cubrió 24 kilómetros en 10 horas para transportar tres personas y 340 kilos de carga. Si bien la expedición no alcanzó el Polo Sur, puede decirse que el automóvil había conquistado la Antártida.

 

1 ANTARTIDA 1907

 

123 a

 

1962 – JUNIN:  UN MANO A MANO ENTRE ARMANDO J. RIOS Y LOS HERMANOS EMILIOZZI - LAMENTABLE ACCIDENTE DE JORGE FARABOLINI QUE PERDÍA LA VIDA

El TC disputaba la “Vuelta de Junín”, la carrera fue organizada organizada en conjunto por el Auto Moto Club Junin y el 9 de Julio Automóvil Club. La carrera fue para Armando J. Ríos, con Chevrolet que mantuvo un mano a mano con los “Gringos” de Olavaria, los Emiliozzi habian largado en punta, abriendo la ruta, Ríos largo tercero en el camino y desde el mismo comienzo fue a luchar por la punta con un Chevrolet velocísimo que andaba cerca de los 200 km x hora, ya al paso por 9 de Julio era puntero, los Hnos. Emiliozzi se tuvieron que conformarse con el segundo lugar, tercero fue Plinio Rosetto.
La nota desgraciada de la competencia fue el vuelco de Jorge Farabollini (piloto oriundo de Pehujo) en proximidades de Chivilcoy, el gran acto de humanidad fue para Angel Meunier, que vio el accidente por el espejo retrovisor, no dudo en pegar la vuelta para ir ayudar a su colega, el auto de Jorge Farabolini habia mordido la banquina y dio varios tumbos, el de mayor gravedad fue el piloto, Meunier lo trasladó en el mismo auto de carrera hasta el Instituto Médico del Oeste de Chivilcoy, donde fue operado de urgencia, por un golpe en el parietal derecho, cuando se disponían a trasladarlo a la Capital Federal para una mejor atención medica se produjo su deceso, el acompañante de apellido Alice sufrió la fractura de la pierna izquierda, sin entrar en riesgo su vida.
Este fue el clasificador:

Pos  - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Armando J. Ríos – Chevrolet 3h 42m 57s 2/10
 2º  Dante y Torquato – Emiliozzi Ford a 1m 22s 2/10
 3º  Plinio Rossetto – Ford a 4m 27s 3/10
 4º  Carmelo Galbato – Ford
 5º  Antonio Bertolotto – Ford
 6º  Jose Martínez – Ford
 7º  Jose Morán – Chevrolet
 8º  Vicente Galluzzo – Ford
 9º  Felipe D’Alessio – Ford
10º Carlos Pairetti – Chevrolet

Promedio del ganador de 190km 250metros x hora.

 

2 ARMANDO RIOS JUNIN 1962

 

123 a

 

1971 – PRESENTABAN EL DODGE 1500

Chrysler Fevre Argentina presentaba el Dodge 1500
La decisión de comenzar a producir se dio con motivo de una ley emitida por el Poder Legislativo Nacional Argentino, a causa de la crisis energética de esos años que obligaba a las centrales automotrices a producir coches de bajo consumo.
Debido a que Hillman era la subsidiaria inglesa de Chrysler, el coche elegido para comenzar esta producción fue el Hillman Avenger, al cual se lo bautizó como Dodge 1500.
Sin quererlo, Chrysler además de meterse en un segmento que era exclusividad de las marcas europeas (Fiat, Peugeot y Renault), fue pionera en una tendencia que hasta el día de hoy se mantiene: La de las marcas americanas que comercializaban en Argentina, vehículos de origen europeo.
El vehículo fue presentado en Argentina y Brasil en forma simultanea, en Argentina se fabrico con carrocerías de 4 puertas y rural, en Brasil hubo una linea de 2 puertas. En 1975 apareció la versión con motor 1800, en la parte deportiva, auto que nunca fue pensado para la competición logro 4 títulos consecutivos en el Turismo Competición 2000, los pilotos mas emblemáticos por títulos y resultados fueron el “Profesor” Jorge Omar Del Río y Guillermo “Yoyo” Maldonado.
Del Modelo Dodge 1500 se fabricaron 262.668, fue un auto de una gran robustez mecánica que lo hizo el elegido de los Taxistas por sus prestaciones y bajo costo de mantenimiento.

 

Imagen obtenida de www.argentochrysler.com.ar

123 a

 

1990 – GANABA EL “PINCHO” CASTELLANO Y “TITO” URRETABISCAYA SE PEGABA EN EL AUTODROMO DE 9 DE JULIO

Se corría en el autódromo de 9 de Julio la 9na. Fecha del campeonato de TC, compartía la reunión la Formula Renault que ganaba Marcelo Michelini, sobre un Chasis Crespi, el TC disputaba dos series la primera la ganaba el de Loberia, Oscar Castellano, seguido por Luis Hernandez y Oscar Aventin, la 2da. la ganaba Roberto Mouras, seguido por Emilio Satriano y Juan De Benedictus, durante la 1ra. vuelta de esta serie se pegaba un palo terrible “Tito” Urretaviscaya por lo que debía detenerse la competencia con bandera roja y vuelta a largar.
Para la final mientras todos se peleaban por la punta el “zorro” de Loberia los dejaba sin entrar en roses, a partir de la octava vuelta la punta era para el “Pincho” que veia la bandera a cuadros con la alegria de ser secundado por su compañero de equipo, Eduardo Antonio Marcos, el “Pincho” declaraba “Esta carrera me dio una alegría muy grande , no sólo por haber triunfado sino por haber logrado el 1-2 con autos de mi preparación.
Hubo mucho trabajo previo con la gente de mi equipo para lograr esto dado que estamos en inferioridad técnica con los Chevrolet entonces es muy difícil poder pelear la punta.
En la carrera dejé ir a Roberto porque tiraba un poco de aceite , tampoco quise porfiar con De Benedictis y por suerte el panorama se me simplificó cuando ellos se tocaron.
Después de superar a Satriano pude regular la ventaja y cuando se quedó “cocho” supe que tenía asegurada la victoria”
Este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Oscar «Pincho» Castellano – Ford 37m 21s 832/000
 2º  Eduardo M. Marcos – Ford a 3s 121/000
 3º  Ernesto «Tito» Bessone – Ford a 5s 441/000
 4º  Osvaldo «Pato» Morresi – Chevrolet a 12s 401/000
 5º  Vicente «Tano» Pernía – Dodge a 12s 812/000
 6º  José «Pepino» Malisia – Dodge a 30s 378/000
 7º  Francisco «Pancho» Alcuaz – Dodge a 31s 598/000
 8º  Luis «Patita» Minervino – Chevrolet a 32s 267/000
 9º  Julio Colabello – Chevrolet a 53s 482/000
10º Fabián Acuña – Dodge a 58s 335/000

Promedio del ganador de 155km 624metros x hora.
El récord de vuelta para Juan Antonio De Benedictis, con 1m 45s 189/000 a 157km 840metro x hora. en la 3ra. vuelta

 

4 PINCHO CASTELLANO 9 DE JULIO 1990

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

El Círculo de Periodistas Deportivos de Mar del Plata, con la impronta de su nueva comisión, tomo decididamente un gran reclamo de todo el mundo deportivo de la ciudad y el Museo del Deporte Marplatense esta en plena gestación, gracias al apoyo del director del EMDER, Andrés Macció y la Directora de Museos, la señora Andrea Basualdo.
El Senado y la Cámara de Diputados, recibió la iniciativa para reconocer el día del nacimiento del marplatense Jorge Luis Del Buono, (13 de noviembre de 1944) como una fecha importante para el deporte de nuestro páís.
LLEGA A LAS MAS ALTAS ESFERAS ...
El 13 de noviembre fue declarado como "Día del Navegante del Rally", en Argentina, en merecido reconocimiento a la enorme trayectoria del querido y apreciado "Bicho" Del Buono,
considerado uno no de los mejores, si no es el mejor, navegante que tiene y que puede tener el rally en toda América,
DEL CIRCUITO "EL SANTO" AL MUNDO.
Mientras las cafeteras giraban en el círcuito "El Santo", ahí estaba Jorge "Bicho" del Buono, con su hermano Pedro y el grupo de cronometristas. Inclusive su compadre, Luis Landrisina compartió algunas noches junto a Carmelo Galbato y Rodolfo de Alzaga.... Después la gran historia.
Doble campeón del mundo. últiple campeón de rally argentino y único Americano en ganar una fecha del rally mundial en su máxima categoría, y obviamente múltiple campeón de rally Argentino.
Una historia de película a la que le falta todavía para el THE END final.. sigue haciendo de las suyas a sus pujantes e invisibles 72 años.
Recorre el mundo como navegante, países como Italia, San Marino, Montecarlo, Grecia, Francia, Finlandia, Australia, Inglaterra, Alemania, Portugal, Kenya entre otros lugares.
Un gigante a nivel mundial, goza de una de las mejores virtudes que puede tener un ser humano, la simpleza, calidez, simpatía que lo caracteriza, ganandose el afecto de todo el mundo deportivo.
 
 
 

1915 – NACÍA UN DEPORTISTA NATO… “CHARLES” MENDITEGUY…

Nacía un Personaje singular y pintoresco, de nuestro automovilismo, tal ves fue el ultimo “Gentleman” o “Dandy” como se decía en los 50. Como no recordar a Carlos «Charly» Menditeguy, había nacido un 10 de agosto como hoy, pero de 1915 en la Capital Federal. Un hombre que nacía para el deporte, y la buena vida…
Carlos Menditeguy fue un verdadero superdotado para los deportes. Deportes tan disímiles como el fútbol, en el que fue centro delantero campeón intercolegial en la época de estudiante. El billar, en el que era capaz de hacer decenas de carambolas en forma interrumpidas. El Polo, deporte que lo vio durantes muchos años como 10 de handicap y en el que quizá – al decir de los que saben de esta modalidad- haya sido el más grande jugador de todos los tiempos, fue Campeón Argentino con el equipo de EL Trébol en 1943.
También el golf, en el cual comenzó de grande como producto de una apuesta con amigos, la que lo intimaba a ser scratch en el término de un año, llegó a serlo en solo 9 meses.
La pelota paleta en la que nunca jugó oficialmente, y sin embargo venció en partidos memorables a los mejores de la especialidad dando ventajas increíbles. El tiro, especialidad en la que fue campeón argentino. El tenis, deporte en el que estando sexto en el ranking, dejó por el polo. El boxeo donde fue a matar y dejo la actividad invicto.
Con todas las virtudes innatas para el deporte competitivo, no fue extraño que las carreras de velocidad lo atraparan, embarcándose así en el desafío de viajar rápido en autos de competición.
Se cuenta que en unas de las temporadas internacionales en Palermo, ante el paso acostumbradamente espectacular de Juan Manuel Fangio, alguien al lado suyo dijo: “pasará mucho tiempo antes de que aparezca otro Fangio”. A lo que Menditeguy simplemente replicó, “mucho no”. Pocos años después ya era una figura internacional. Así fue su vida. Un continuo desafío. Nada que otro hiciera, era imposible para él.

 

1 nace menditegui 1915

 

123 a

 

1980 – GANABA LAFITTE… REUTEMANN DOBLEGABA A JONES EN UN DUELO PERSONAL

El “Lole” Reutemann se volvía a subir al podio y doblegar a su compañero de equipo y rival Alan Jones.
La clasifica había sido para Alan Jones, seguido de Jean Pierre Jabouille, Rene Arnoux, ambos con el Renault, Reutemann y Lafitte.
En la largada el francés Jabouille lo durmió a Jones y tomo la punta, y Lafitte hace lo propio con el “Lole”, durante las 26 primeras vueltas fue Jabouille, Jones, Arnoux, Lafitte y Reutemann, en la 27 ambos Renault dicen vasta, Jones toma la punta con Lafitte y Reutemann en tanden hasta la vuelta 40 que el francés pasa a la punta, dejando al australino como escolta, el “Lole” que venia soldado al Ligier lograba también superar a su compañero de equipo en la misma vuelta, quedaba muy poco, cinco vueltas y Jones con disgusto volvía a masticar bronca al estar por detrás del Argentino.

Pos - Piloto – Casis/Motor – Tiempo/dif.
1º Jacques LAFFITE – Ligier/Cosworth 1h 22m 59.73s
2º Carlos REUTEMANN – Williams/Cosworth a 03.19s
3º Alan JONES – Williams/Cosworth a 43.53s
4º Nelson PIQUET – Brabham/Cosworth a 44.48s
5º Bruno GIACOMELLI – Alfa Romeo a 1m 16.49s
6º Gilles VILLENEUVE – Ferrari a 1m 28.72s

El promedio del ganador fue de 220.859 km/h
Alan Jones se quedo con el record de vueltas en la 43 con 1m 48seg. 49/100 , Reutemann trato de devolverle la gentileza en la siguiente con 1m 48m 56/100, quiere decir casi un empate técnico ya que la diferencia fue de 7/100. (Había rivalidad entre ambos… Noooo…)

 

2 lafitte 1980

 

123 a

 

1986 – EN RESISTENCIA GANABA JOSE LUIS DI PALMA Y SE ENCAMINABA AL TITULO

La formula 2 EntreCor se presentaba en el autodromo de Resistencia “Yaco Guarnieri” de Chaco, ganaba José Luís Di Palma

 

 

3 ruben di palma 1986  resistencia

 

123 a

 

1997 – EN PARANA GANABA JUAN M. TRAVERSO

El Club de Volantes Enterrianos organizaba la 10ma. fecha del torneo en el Autodromo «Ciudad de Parana» se disputaron tres series la primera era triunfo para Traverso, seguido por Satriano y Acuña, la segunda serie, ganaba el «Gury» Martinez, segundo Marcos Di Palma y tercero Hugo Redolfi, la tercera serie fue para Ortelli, seguido por Pernia y Ciantini, la final fue para Traverso, este fue el clasificador;

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Juan M. Traverso – Chevrolet 39m09s984
 2º  Omar Martinez – Ford a 5s 901/000
 3º  Raul Petrich – Dodge a 13s 326/000
 4º  Rubén L. Di Palma – Ford a 24s 100/000
 5º  Vicente Pernia – Ford a 25s 854/000
 6º  Hugo Redolfi – Ford a 27s 91/000
 7º  Miguel A. Etchegaray – Ford a 28s 876/000
 8º  Marcos Di Palma – Chevrolet a 46s 461/000
 9º  Emilio Satriano – Chevrolet a 49s 385/000
10º Mario Gayraud – Ford a 1m 4s 589/000

El promedio del ganador fue de 156km 475 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan M. Traverso con 1m 37s 66 metros x hora. a 156km 475 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

 

4 traverso parana 1997

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1963 – EN MECÁNICA ARGENTINA FORMULA UNO, JORGE CUPEIRO CONTRAÍA ENLACE, FUE A ESPERANZA (Santa Fe) PARA FESTEJAR SU CASAMIENTO CON UN TRIUNFO

La Mecánica Argentina Fórmula 1, disputa en el circuito Los Toboganes, era el 12do. Premio Ciudad de Esperanza (Santa Fe). se corrieron dos series clasificatorias, la primera fue ganada por Vicente Cipolatti, seguido por Jorge Cupeiro y Luis Niemiz, la segunda era triunfo para Domingo Di Santo lo escoltaban Anselmo Taberna y Miguel Ramos, la final disputada a 25 vueltas, el triunfo correspondió a Jorge Cupeiro con una Maserati-Chevrolet, segundo Vicente Cipollatti con un Pián-Chevolet y tercero Oscar Ottonieri con otro Chevrolet, Cupeiro gano a un promedio de 148,812 km/h

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Jorge Cupeiro – Maserati/Chevrolet 27m 8s 3/10
2º Vicente Cipolatti – Pián/Chevrolet a 11s 6/10
3º Oscar Ottoieri – Ottonieri/Chevrolet a 1m 4s 5/10
4º Anselmo Taberna – Chrysler a 1m 4s 9710
5º Juan Bruno – Chevrolet a 1 Vta.
6º Fransisco López Márquez – Chevrolet a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 148km 412 metros x hora.
El récord de vueltas para Jorge Cupeiro con 59s 1/10 a 163km 492 metros logrado en la 4ta. Vta.

 

1

 

123 a

 

1968 – CORRIAN EL ANEXO “J” Y LOS AUTOS SPORT

En 1968 la A.A.A.S organizo una carrera de Turismo Mejorado Anejo J y autos Sport corrieron en el autódromo de Buenos Aires, aquel 11 de Agosto, la modalidad de la competencia, fue juntar los autos de Clase A y B, fue el ganador Angel R. Monguzzi (Renault Gordini), lo mismo fue con las Clase C y D, Roberto Galluzzi con Fiat 1500 cupé, fue el ganador y la Clase E, fue la unica que corrio sola la victoria fue para Jorge Cupeiro con Torino 380 W. Mientras que en los autos Sport, Eduardo Copello ganó con Torino 380 W.

 

2 monguzzi y galluzi 1968

 

123 a

 

1957 – ANECDOTAS DE «CHARLY» MENDITEGUI

CUANDO PREFIRIO A BRIGITTE BARDOT ANTES QUE EL GRAN PREMIO DE ALEMANIA.

Se estaba por disputar el Grandes Premios de Fórmula 1 de Alemania 1957, y Carlos Menditeguy era uno de los pilotos que disputaba un lugar para ser piloto oficial de la casa Maserati, autos con los que venia participando. El argentino sin aviso previo, faltó a la cita en los entrenamientos, clasificación y carrera. Los directivos de la marca, atónitos y llenos de preocupación, no se explicaban lo ocurrido. Poco después, ya pasado el Gran Premio, un 11 de agosto como hoy, pero de 1957 se conocía la causa porque Menditeguy no concurrió a la cita; “Charly” había estaba en la Costa Azul, prefirió a la actriz Brigitte Bardot sex simbol por aquellos años, a correr el Gran Premio de Alemania. Obviamente, eso causó la desafectación del equipo por indisciplina y su ingreso como piloto oficial. El con la mayor naturalidad contestó “no era una oportunidad para despreciar ¿no?”  Charly Menditeguy un Dandy que corría por diversión, si se lo hubiese tomado enserio, donde habría llegado?

 

3 menditeguy y la bardot 1957

 

123 a

 

1974 – FIN PARA EL “4to. GRAN PREMIO DE LA MONTAÑA” DEL TN

Culminaba el 4to. Gran Premio de la Montaña de Turismo Nacional. Fue organizado por el Auto Moto Club Villa Carlos Paz en 4 etapas, para completar un recorrido de 1.001,9 kilómetros. En clase “A” prevaleció Omar Carbonari con un Fiat 600, en la “B” se impuso José “Pepe” Cano con un Fiat 128 IAVA y en la división mayor la victoria fue para Ángel “El Yety” Di Nezio con un Fiat 125

 

4 GP TN 74

 

123 a

 

1991 – GANO SENNA – DE PUNTA A PUNTA EN HUNGRIA

Se corría el “Gran Premio de Hungría” de Fórmula 1 de 1991, disputado en el Hungaroring, aquel 11 de Agosto, Ayrton Senna gano de punta a punta, la lucha estuvo entre los compañeros de equipo Mansell y Patresse que se mantuvo hasta la vuelta 44 siguiendo a Senna, a partir de ese momento fue Mansell quien paso a tratar de perseguir el andar del Brasileño.
Bertrand GACHOT con un Jordan/Cosworth se quedo con la vuelta mas rapida estableciendo 1m 21seg. 547/000 a 175.173 KmxHora

Pos  -  Piloto   -  Coche / Motor – Tiempo/Dif.
1º Ayrton SENNA – McLaren/Honda 1h 49m 12.796s
2º Nigel MANSELL – Williams/Renault a 4s 599/000
3º Riccardo PATRESE – Williams/Renault a 15s 594/000
4º Gerhard BERGER – McLaren/Honda a 21s 856/000
5º Jean ALESI Ferrari – Ferrari a 31s 389/000
6º Ivan CAPELLI – Leyton House/Ilmor a 1 vuelta

Promedio de Senna para la carrera fue de 167Km 857metros x hora

 

5 senna hungria 1991

 

123 a

 

1998 – SOLO FUE UNA PRUEBA – LA MISIÓN ARGENTINA A LA INDY LIGHT NO SE CONCRETO

Tres pilotos argentinos realizaron pruebas en el circuito de Portland con un chasis Lola de la Fórmula Indy Light norteamericana, fue un 11 de Agosto como hoy, Alberto Canapino fue el responsable general y los pilotos convocados fueron Ortelli, Martinez y Ciantini, aquel día los tiempos logrados por cada uno fueron Omar Martínez, 1m08s78, fue el mejor tiempo, lo siguió Guillermo Ortelli, a tan solo 2/10 y José Ciantini a 9/10, lamentablemente, el proyecto pensado por el argentino quedó en la nada.

 

6 indi 1998

 

123 a

 

2002 – GANABA DIEGO AVENTIN EN OLAVARRIA

Se corría en el Autódromo de la ciudad de Olavarria, la 9na carrera de la temporada, el piloto Diego Aventín con un Ford se adjudicó de punta a punta la novena carrera del Turismo Carretera, que se disputó sobre 24 vueltas al autódromo Sudamericano de Olavarría, circuito Dante y Torcuato Emiliozzi de 4.983,43 metros de extensión.
Aventín se impuso en 43m 03s 806/000 a un promedio de 155,319 kilómetros por hora, seguido por Ernesto Bessone (Dodge Cherokee) a 10s.484/1000 y Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 11s.949/1000.Patricio Di Palma con el Torino con motor Cherokee, construido por su desaparecido padre Luis Rubén, acusó la rotura de la caja de cambios en los últimos metros, quedando relegado al cuarto lugar tras ser segundo desde el comienzo de la competencia.

 

7 AVENTIN OLAVARRIA 2002

 

123 a

 

2009 – SCHUMI CASI VUELVE A FERRARI

Por varios medios se corrió la versión del retorno del multiple campeón aleman a Ferrari, pero el retorno que no fue. El propio anuncio en conferencia de prensa su decisión, Michael Schumacher daba la noticia: «No estoy en condiciones de sustituir a Felipe Massa, pues no he podido solucionar los problemas en los músculos del cuello que emergieron tras el ensayo realizado en Mugello. Las consecuencias de las lesiones causadas por el accidente de moto en febrero (2009) de este año, desafortunadamente han resultado ser demasiado graves».
En definitiva la butaca de Felipinho, lesionado en la clasificación del Gran Premio de Hungría cuando un resorte desprendido de la suspensión trasera del Brawn GP de Rubens Barrichello rompió la visera del casco y le fracturó el hueso supraorbital izquierdo, finalmente fue ocupada por el italiano Luca Badoer, uno de los pilotos de reserva de Ferrari.

 

8 SCHUMI Y FERRARI 2009

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1951- NACÍA JORGE RAUL RECALDE… UN GRANDE… ENTRE LOS GRANDES… QUE ADEMAS CORRIO EN TODOOOOOOO…

Nacía en la ciudad de Mina Clavero, Jorge Raúl Recalde. Comenzó a correr en 1970 con Renault, ganó el Desafío de los Valientes en 1972, despues corrio con un Fiat IAVA, para luego ser campeón de Turismo clase C en 1974 con una coupe Fiat 125 y múltiple monarca en el rally nacional, es inevitable pasar por alto la extensa trayectoria automovilística de tal vez, a mi humilde entender, el mejor piloto de rally que dio la historia argentina. Campeón de Turismo Nacional Clase C y Trepadas Nacionales Clase C en 1974, en el Rally Argentino en la Clase 12 (1982), Clase C (1983/85), Clase A8 (1999/00) y Campeón Absoluto (2000), además de ser el único piloto argentino en haber ganado una fecha del WRC en 1988, pasando por los equipos oficiales Mercedes-Benz, Ford y Lancia.
En 1974 se había subido al Ford Falcon de Roberto Del Campo, con mecánica de Herceg-Ferrea. Ganó en su debut, la Vuelta de Olavarría, siendo el primer debutante victorioso en el TC. Después venció en el Gran Premio de la Montaña y terminó 5º en el campeonato, además de correr en la Mecanica Argentina Formula Uno.
En 1975 fue subcampeón de Turismo Carretera. A nivel internacional fue subcampeón mundial grupo N en 1988 y 1995, años en los que además ganó el Rally de Argentina. Disputó 266 competencias y ganó 59. Serio, callado y de manejo pulido, “el Cóndor” de Traslasierra falleció el 10 de marzo de 2001, al concluir la primera etapa del Rally de Villa Dolores cuando se descompuso en el parque de asistencia mecánica, donde expiró debido a un paro cardíaco. Sus restos fueron cremados en Villa Allende.

 

2 recalde nace

 

123 a

 

1959 – GANABAN JESUS R. IGLESIAS Y RAMON REQUEJO

Se disputaba “9º Premio Ciudad de Esperanza” En Mecánica Nacional Fuerza Limitada ganó Jesús Ricardo Iglesias con un Chevrolet, en Fuerza Libre prevaleció Ramón Requejo también con Chevrolet, como cierre del espectáculo se realizó una final conjunta volvió a festejar Requejo, a 146,656 km/h de promedio

 

3 iglesias y requejo 1959

 

123 a

 

1964  – DEBUTABA COMO TRIUNFADOR EL CHEVYTÚ EN MANOS DE JORGE CUPEIRO

Jorge Cupeiro gana su 1er. Carrera en el TC (Para no ganadores) en Mar del Plata y estrenaba como ganador al que seria el famoso “Chevytú” era un Chevrolet Nova de origen Americano. En su aspecto exterior era una especie de Chevrolet 400 -que ya se armaba en nuestro país- pero sedan 2 puertas y del tipo compacto, sin chasis. Sin nafta ni tripulación pesaba 1279 kilogramos, por lo que había que lastrarlo para que llegara al peso mínimo de la categoría.
Los trabajos de carrocería, inclusive el capot totalmente en aluminio para aligerar pesos, fueron hechos a partir de 1965 en el taller Baufer, con planos de Ferreira Basso para las modificaciones de trompa y cola. La motorización estuvo a cargo de los hermanos Aldo y Reinaldo Bellavigna, colaborando en la preparación, Gabino Puelles, Jorge Daré, Rial y Carlos Cabrera. El motor era de 6 cilindros en línea de nueva generación de 3880 cc de cilindrada y una relación de compresión de 9,5:1 y la potencia que de origen estaba en los 140 HP fue llevada a 230 HP tomada de un banco de pruebas. El cigüeñal tenía tratamiento térmico De Milo, el auto era propiedad de Don José Froilan González y había debutado el 12 de abril de 1964, en una competencia disputada en el Autódromo de Buenos Aires y Jorge Cupeiro, logro un triunfo en la serie y un abandono en la final como resultados.

Volviendo al triunfo de jorge Cupeiro, la competencia fue organizada por la “ASOCIACION MARPLATENSE DE VOLANTES” en MAR DEL PLATA para no ganadores

Pos. - Piloto – Auto- Tiempo
1º JORGE CUPEIRO – CHEVYTU Con 2h 35m 32s 2/5
2º JUAN O FACHINI – CHEVROLET
3º ANTONIO TEMPONE – FORD
4º JOSE MANZANO – CHEVROLET
5º JUAN ROBERTO MACHADO – CHEVROLET

El promedio del ganador fue de 197km 791m p/hora

 

3 cupeiro y chevitu cupeiro 1964

 

123 a

 

1964 – EN ESPERANZA GANABA EN LA MAF 1 NASIF ESTEFANO

Se corría «XIII Gran Premio Automovilístico Ciudad de Esperanza» en el Circuito «Los Toboganes», se disputaron dos series y una final, la 1ra. serie la ganaba Nasif Estefano, seguido por Ramón Requejo y Héctor Sanmartino, la 2da. era triunfo de Vicente Cipolatti, segundo Carlos Destéfano y tercero Omar Mura Cuvertino, la final fue para el tucumano Nasif Estefano, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/motor – Tiempo/Dif.
1º Nasif Estéfano – C & M/Chevrolet 25m 44s 5/10
2º Ramín Requejo – Requejo/Chevrolet a 8s 2/10
3º Carlos Destéfano – Destéfano/Ford a 16s 5/10
4º Vicente Cipolatti – Pián/Chevrolet a 38s 1/10
5º Omar Mura Cuvertino – Martos/Chevrolet a 47s 4/10
6º Carlos Pairetti – Niemiz/Chevrolet a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 156lm 400 metros x hora.
El récord de vueltas para Nasif Estéfano con 59s 2/10 a 163km 216 metros logrado en la 7ma. Vta.

 

4 nasif esperanza 1964

 

123 a

 

1981 – EN PERGAMINO GANABA MOURAS. SE PEGABA JUAN AYARZA GARRE

Se corría la “13ra. Vuelta de Pergamino”, en el circuito chico del semipermanente, ganó “El TORO” MOURAS, con Dodge y el Nº 101 en las puertas, preparado por Omar Wilke y Jorge Pedersoli, en su regreso al TC, fue una dura disputa entre los Dodge de Mouras y De Benedictis y el “Chivo” de Satriano.
Mas atrás el duelo era entre la chevy de Juan Ayarza Garre del equipo Supertap y el campeón Francisco Espinosa que había dejado la Chevy campeona, para lucir el 1 en un Falcon, en esa lucha, Ayarza Garre sufrió un vuelco sin consecuencias físicas, pero el auto, muy golpeado, Espinosa fue 4to.
Se habían corrido dos series, la primera ganaba Juan “Johnny” De Benedictus, seguido por los “Hnos. Suárez” y en el dia de su cumpleaños Juan A. Ochionero, la segunda serie era para Francisco Espinosa, seguido por Juan Ayarza Garre y Roberto Mouras.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Roberto Mouras con Dodge – 1h 24s. 43/100
2º Emilio Satriano con Chevroletb a 2 seg. 80/100
3º Juan de Benedictis con Dodge a 6 seg. 11/100
4º Francisco Espinosa con Ford
5º Miguel Atauri con Dodge
6º Julio Salgado con Dodge

El promedio del ganador fue de 178km 435metros x hora.
El récord de vueltas fue para «Johnny» De Benedictis con 3m 7seg a mas de 180 km x hora en la vuelta 22.

 

5 mouras pergamino 1981

 

123 a

 

1992 – EL “TANO” VICENTE PERNIA GANABA EN LA PLATA

Se corría la “XII Vuelta de los hornos” en el semipermanente de La Plata, se corrieron tres series, la primera la ganaba “Tito” Urretavizcaya seguido por Oscar Aventin y Juan Landa, la segunda era para el “Pato” Morresi, seguido por “Johnny” De Benedictus y el “Toro” Mouras, la tercera era para Fabián Acuña, seguido por el “Tano” Pernia y Edgardo Lavari. La final se largo con 46 autos habilitados, la carrera se largo retrazada porque la programación venia retrazada, en los primeros vueltas fue una lucha directa entre Morresi y Pernia, ya en la 5ta. vuelta el de Tandil se afianzo en la punta para no abandonarla hasta la bandera a cuadros, atrás hubo cambiantes alternativas que permitieron arribar a Mouras en segundo lugar, tercero fue el de La Dulce, Eduardo A. Marcos con el Ford.

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Vicente Pernia – Dodge 52m 57s 453/000
 2º  Roberto Mouras – Chevrolet a a 3s 128/000
 3º  Eduardo Marcos – Ford a 5s 332/000
 4º  Juan M. Landa – Dodge a 17s 368/000
 5º  Edgardo Lavari – Dodge a 18s 82/000
 6º  Luis Minervino – Chevrolet a 23s 354/000
 7º  Fabian Acuña – Ford a 29s 361/000
 8º  Juan C. Nesprias – Dodge a 46s 414/000
 9º  Osvaldo Sasso – Ford a 47s 126/000
10º Raul Sinelli – Ford a 47s 247/000

El promedio del ganador fue de 168km 201 metros x hora.
El récord de vueltas para Osvaldo Morresi con 3m 29s 115/000 a 158km 382 metros x hora, logrado en la 8va. Vta.

 

6 pernia la plata 1992

 

123 a

 

1944 – NACÍA PATRICK DEPAILLER

Nació en 1944, en Clemont Ferrand – Francia, Patrick André Eugène Joseph Depailler, tal su nombre completo, debuto en el Gran Premio de Francia 1972 con un Tyrrell, logro en la máxima 2 victorias, 1 pole, 4 record de vueltas y 19 podios, murió trágicamente el 1ro. de Agosto de 1980 durante ensayos para el gran premio de Alemania, fue uno de los encargados de desarrollar el Tyrrel P34 el famoso 6 ruedas.

 

7 nace patrick depailler

 

123 a

 

CUMPLEAÑOS EL “COLORADO” JUAN ALBERTO OCCHIONERO GRAN PROTAGONISTA DE LOS 80

Nació en Necochea un día como hoy 9 de Agosto, pero fue en 1944, debuto en el automovilismo grande (TC) nada menos que con el famoso “7 de Oro” que había pertenecido a Roberto Mourao, provenía del zonal donde había salido varias veces campeón, con un auto que le había comprado al “Nene” Plano de Bahía Blanca que corrió en TC y fue Sub Campeón 1971 de Sport Prototipos detrás de Luís Rubén Di Palma
El necochense compro el emblemático auto, en 1978 previo a una Gran Premio, tuvo muy buenos resultados llego a ganar, pero el final del Chevrolet, el “7 de Oro” original fue con un terrible accidente en Tandil.
Años después declaraba: «Manejar ese auto fue un verdadero orgullo. El final del 7 de oro llegó en Tandil con un golpe muy fuerte, se me cruzó en la bajada de Belén, yo venía hacia atrás en contra al sentido de marcha y Satriano de frente, mi auto se fue hacia la alcantarilla y terminé entre las plantas», recordaba Occhionero.
El auto no sirvió más, muchos elementos se donaron al Museo Mouras .
Su trayectoria en el TC fue: debuto en el Gran Premio de 1978, con el Nº 161 y sorprendió en la clasificación para el gran premio que se realizo en el autodromo de Balcarce con un 8vo puesto, que le permitió largar en la 4ta. fila junto a Héctor Fiorda.
La carrera se largo en Necochea rumbo a Bahía Blanca, tuvo inconvenientes y se retraso por una falla, pero en la 2da. Volvía a mostrar que sus intenciones era ser protagonista, en la etapa Bahía Blanca – Trelew se clasificaba 4to. Detrás de Gradassi, Ríos y Fiorda.
La 3ra. etapa la Chevy dijo basta, el “Colorado” no le perdonaba nada y claudico.
En 1979 fue protagonista, lograba tener buenos parciales pero, su vehemencia y los fierros lo privaron de un final feliz y llego el 20 de Abril de 1980 y el circuito semipermanente de Tandil fue testigo de su 1er. triunfo Tras 10 vueltas a todo o nada el triunfo correspondió a Juan Alberto Occhionero por una ínfima diferencia sobre el Dodge de Oscar Raúl Aventín. Una diferencia que no tenía hasta ese entonces antecedente alguno y que con el paso de los años tampoco. Ambos pilotos se jugaron el pellejo hasta los metros finales siendo protagonistas absolutos de la carrera.
Distendido y con el paso de los años, Juan Alberto Occhionero definió su paso por el TC como «positivo», ya que no contaba con los medios necesarios, aunque destacó permanentemente el esfuerzo de Carlos Pico y también en un tramo importante de su carrera lo realizado por el «Vasco» Izaguirre.

 

1 ochoniero cumple

 

123 a

 

 

2015 – FALLECIA "RULO" FOISSAC

«Rulo» Foissac, un loco «lindo» del ambiente tuerca, a Raul lo conocí allá por mediados de los años 70, cuando el corría en speedway en 100 y 175cc. era una persona muy expresiva, de los que si te tenía que decir algo, no te lo iba a mandar decir, pero como era de franco, era de leal, había empezado de chico doce, trece años en el karting de tierra, después llego la moto, mas tarde las cafeteras, hasta se le animo a los monopastos en aquella Fórmula 2 del Sudoeste, hasta su consagración en los zonales en la categoría Mar y Sierras, donde fue campeón con varios títulos y después con muchísimo sacrificio llego al TC 2000, con Ford Taunus primero y con aquel Renault 18, hasta que logro armar la cupe Fuego, ahí fue cuando Rodolfo Di Meglio (que había corrido en la FRASO) lo empezó acompañar al TC 2000 y por su intermedio la relación con Antelo y de ahí Rodolfo comenzó su exitosa campaña como chasista.

 

8 fallece foissac

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos