1964 – OSCAR ALFREDO GALVEZ SE DESPEDIA DEL VOLANTE – GANABA JUAN FACCHINI FUE EN 1964

Se corría la Vuelta de Junín de Turismo Carretera, fue un 18 de Octubre como hoy, con el Nº 19 corría con un Falcon de aspecto original Oscar Alfredo Galvez, la competencia fue ganada por Juan Facchini con Chevrolet, en el inicio Carlos Pairetti ganaba la primer vuelta, en la segunda comenzaba los problemas, ahora pasaba a la punta Facchini, en la tercera vuelta abandonaba “Il Matto” Carlos Pairetti, Bordeu intentaba luchar por la punta, logra ganar la 3er. vuelta y se acerca a la punta que lideraba Facchini, para recibir el banderazo final como ganador, no le fue bien a Oscar Gálvez, que solo completo poco mas de dos giros, el Ford Falcon dijo basta, de esta forma se terminaba una extensa y exitosa campaña deportiva y en el TC.
Esta fue el clasificador de la carrera.

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º Juan O. Facchini – Chevrolet 3h 54m 59s 6/10
 2º Juan M. Bordeu – Chevrolet a 5m 57s
 3º Eduardo Casá – Ford a 10m 40s 8/10
 4º “Larry” (Rodríguez Larreta) – Chevrolet a 13m 30s
 5º Dante Emiliozzi – Ford a 16m 35s 6/10
 6º Raúl Cottet – Ford a 17m 10s 8/10
 7º Raimundo Caparrós – Chevrolet a 18m 10s 2/10
 8º José Manzano – Chevrolet a 18m 13s 6/10
 9º Everto Rodríguez – Chevrolet a 26m 43s 6/10
10º Oscar Tintorelli – Chevrolet a 28m 24s 7/10

El promedio del ganador fue de 168km 260 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan O. Facchini con 59m 36s 2/10 a 165km 846 metro x hora en la 4ta. y última vuelta

 

2 aguilucho ultima carrera 1964

 

123 a

 

1964 – EL “AGUILUCHO” CORRIÓ SU ULTIMA CARRERA – PERO SU PASIÓN POR EL AUTOMOVILISMO NO LA PERDIÓ NUNCA

Oscar Alfredo Gálvez, había debutado un el 5 de agosto de 1937 en el TC con un Ford, en el gran premio que se considera el nacimiento del TC, participo en 309 competencias y obtuvo mas de noventa triunfos, dentro del TC, fue de la partida en 169 competencias, logrando 43 triunfos, obtuvo cinco campeonatos 1947, 1948, 1953, 1954 y 1961 y fue sub campeón en seis ocasiones, en 1952 fue el primero en lograr el record de seis victorias consecutivas, se dio el gusto de ganarle a los pilotos Europeos en los Bosques de Palermo, bajo la lluvia, que decir de Oscar Gálvez, solo con los números, ya hablan, verborrágico, fanfarrón (en el buen sentido) siempre con una sonrisa, se despidió del volante (oficialmente) el 18 de Octubre, como hoy, en 1964, cuando era director deportivo de Ford y corrió esta competencia para testear el Ford Falcon, modelo 63, de los que se ensamblaban en argentina, pero era totalmente americano, aquel año saldría el Falcon Argentino, el de la luneta casi plana, nunca se pudo alejar del automovilismo y de Ford.

 

3 facchini y galvez 1964

 

123 a

 

1998 – GANABA TOIA Y FONTANA EN JAPON

Ezequiel Toia obtenía un doble triunfo, ganando por primera vez en la Fórmula Toyota, categoría que había debutado ese año. El primer triunfo lo obtuvo en la octava fecha, corrida en el autódromo de Fuji, Toia había clasificado cuarto, la competencia se corrió con una continua llovizna. El santafesino pudo dedicar el triunfo a sus abuelas, Celia y María, que viajaron especialmente a Japón para alentarlo, en la segunda competencia volvia a imponerse el piloto Santafesino. Luego se corrió la Formula Nipón, donde competía Norberto Fontana, con Reynard Mugen, la carrera se largo con lluvia y el argentino dio una clase de manejo, había largado desde el 8vo. Lugar, donde se mantuvo algunas vueltas, para luego empezar con la remontada que lo llevo al triunfo. Fontana empleó un tiempo de 1h 46m 45s 819/1000 para recorrer las 45 vueltas al trazado japonés y alcanzar así el primer triunfo de la temporada.

La foto es solo referencial, no pertenece a las competencias.

 

1 toia y fontana japon 1998

 

123 a

 

“CARLUCHO” VILLAR ESCRIBÍA ESTA CARTA… Y COMO LE CAMBIO LA VIDA AQUEL TERRIBLE ACCIDENTE EN EL 2003

La carta de una gran persona, que dio todo por su deporte… para leer

Carlucho Villar …
Como empezar esta carta ! …….seguramente muy pocas personas se acordaran pero el 18 de octubre del 2003 …… ese día yo tenía la suerte de mi lado y ese día no me fui a correr a las otras ligas , pude barajar las cartas de nuevo y tener una nueva oportunidad …… ¿porque? no lo sé , de hecho es una de las grandes preguntas que me hago muy seguido .¿Porque a mí? seguramente a ustedes se les cruzara esa misma pregunta alguna vez..no. Sinceramente todavía fehacientemente no he encontrado la respuesta , me ha quitado muchas noches de sueños , si sobreviví a un accidente que me rompió solo dos vertebras y me corto la puta medula perdiendo la respuesta de un 70 % de mi cuerpo , dentro de otras cosas. Hoy es un día de reflexión, no sé si hay tristeza o alegría ,ya que si hay un ser superior todavía no le he encontrado el significado de porque pasan estas cosas , pero bueno les voy a contar que pienso al respecto, en principio he comprobado mi gran ignorancia al respecto a una silla de ruedas y mi gran respeto a cada una de las «súper personas» que son capaces de superar obstáculos de tanta dimensión y no nos damos cuenta. Jamás imagine que sería tan difícil ,simplemente imaginaba que era empujar dos ruedas , tener que aprender todo de cero , luchando contra adversidades de todo tipo minuto a minuto. En principio imagine que ya nadie me querría, también imagine quien me gustaría que sean las que me cuiden, imagine de cómo me ganaría la vida con dignidad , encontré muchos obstáculos ,muchos los pude superar y algunos los esquive , tuve que superarme día a día duro muy duro , animarme a salir a poder mantener la frente en alto y sin dejar caer la mirada, me dio vergüenza , me sentí juzgado , observado, hasta me llegaron a hacerme sentir diferente como si fuera malo ,contagioso o que yo lo hubiera elegido vivir esta situación. Con el paso del tiempo he encontrado mucha gente, que me ha ayudado, acompañado y otros que no me ven, no se acuerdan o no pueden ……….el haber logrado casi un 100% de independencia para mí es un orgullo, pensé que jamás lo lograría o simplemente que no se podía, mi próxima meta será completar el que creería ultimo campeonato ya que estoy un poco cansado ya. Me esforcé para dar el máximo de mi en esta vida!….. sobre todo en lo que me gusta y es mi pasión ……creo que las cosas hasta ese día las hice bien, me jugué todo por mis sueños se lo que me esforcé y las cosas que llegue a ser ….creí por un momento que lo tenía todo y en un segundo no tenía nada , me encontré en un hospital solo peleando por vivir para luego pelear por seguir viviendo , pude marcar el gran precedente de volver a la pista ,pero sobre un auto y demostrar que cuando hay ganas y nos dan la oportunidad podemos hacer cosas interesantes. Eso me lleva horas ,mucho esfuerzo de todo tipo y creo que soy egoísta porque hay días que siento que no lo hago por mí, lo hago por ustedes y para ustedes, para que de todo lo malo que me paso pueda servir de algo y abrir cabezas, para intentar de que seamos una sociedad menos egoísta y de mente más abierta…..si está bien o mal no lo se ! simplemente lo hago. Creo que ya estoy en otra etapa y que mis sueños van a ser otros creo que ya he cumplido con mi cuota social y lo he tratado de devolver de la mejor manera . Creo que he actuado mal con respecto a los seres más cercanos que de una forma egoísta los he distanciado de a poco para no trasladar mi dolor hacia ellos, soy un gran cabrón pero por ser así es que me he superado , ya que siempre he considerado que mi accidente no fue una elección pero si mi responsabilidad ,el único responsable y no he querido jamás ser una carga emocional y de ningún tipo para con nadie. Así que no me queda otra más que pedirle perdón, pero también les pido que me entiendan ,la mente humana es muy compleja y hay veces que no sabemos cómo reaccionar. Trato de llenar mis días con sosas alegres y divertidas aunque no siempre sea así ya que también hay días tristes y oscuros, soy un gran melancólico y extraño mucho los lindos momentos, extraño los amigos y sé que algunos me extrañan, extraño de cuando tenía mucho a mi alrededor, extraño levantarme y reír, extraño viajar ………..extraño también ver a mis hermanos y me recuerdan muchas cosas lindas pero trato de no pensar en eso, extraño mucho a mi gran abuelo y cuantas cosas me gustaría decirle y en otras tantas que tenia razón, pero sé que no vuelven muchas cosas pero también creo que hay cosas buenas por venir. Sé que si hubiera partido abría dejado un lindo legado, pero creo que hoy dejaría uno mejor ya que he dejado mucho para este mundo, algunos con el tiempo se olvidaran pero otros lo recordaran y lo compartirán …pero que huevos tenia ! dentro de una pista, como fuera ……. Espero que estas palabras las recuerdes siembre en la inquietud de ir por mas, de no quedarse, de hacer cosas hoy sabiendo que serán un tesoro en el futuro. No te quedes sin nada por hacer, aunque te equivoques, hace cosas, intenta aunque fracases, no te rindas! ya que yo no me voy a rendir. Yo creo que estaría bueno contestarse todas estas preguntas ahora que todavía tenemos vida y falta mucho para nuestra partida, para que cuando el final llegue, partamos con la conciencia tranquila de haber hecho lo mejor, de habernos esforzado, de haber sido felices y haber hecho felices a otros, de no dejar nada sin resolver. De haberlo intentado todo y de haber vivido al máximo. Solo me falta lo más importante y es agradecerle públicamente a mi gran MAMÁ que tengo , se llama Clara Fernandino le dicen Nene, se que se emocionara al leer esto pero si he llegado hasta este punto es todo gracias a ella y lo que soy es gracias a ella también , y no hay palabras de descripción para con ella , es una madre siempre presente para conmigo como para el resto de mi familia , se que suelo ser muy exigente pero sé que me entiende y como siempre me perdona. Te quiero mucho Mami.
Ya no quiero escribir mas ya que me emociono y no me hace bien. Saludos Carlucho villar.

 

4 ACCIDEN

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

Nació un 17 de octubre, en 1939 llegaba a esté mundo, un ser humano de notables condiciones, que lo llevaron a nuestra mejor consideraciòn, mucho más allá de lo deportivo y que realmente fue mucho de todo lo bueno que le brindo al deporte de Mar del Plata. Se llamá José Ignacio Solis, todos lo conocemos por "Mingo". A los 17 años debuta en el Turismo de Carretera acompañando a su gran amigo "Pocho" Facchini y los dos escribieron una página gloriosa para el deporte marplatense, con sus grandes triunfos a nivel nacional, hasta que la muerte lo sorprendiá a Facchini, en ese fatal 15 de noviembre, en Tandil, donde "Mingo" volvió de la muerte... Fue acompañante del "Vasco" Manuel Viscay, pero "Mingo" no preparo más motores de TC...llegá la época de oro del karting junto a "Cacho" Fangio, "Tito" Pena, Calamante,"Titìn" Fiorda, Juan Carlos Papovich, Humberto Pasciulli.
 
 
En el año 1969 debuta en Cafeteras en una sociedad que formo con Palomeque. Al año siguiente fue subcampeón,un titulo que se lo llego Raggio y quedó tercero"Pincho" Castellano. En el año 1971,Solis alcanza su primer titulo al sercampeón del certamen oficial de la Federación nº 3. En el año 1974 es el fundador de AMYSA términa quinto en el campeonato, para lograr el titulo de campeón del Primer Campeonato Nocturno que se realizó en el Circuito "El Santo"de Mar del Plata ante más de10 mil personas. Un personaje con mil historias más. Hoy lo queremos recordar al amigo con estas pinceladas. Un ser especial, noble.No tengo dudas que es uno de los ìdolos que dió el automovilismo marplatense, una de las leyendas de las últimas décadas. Que sigue siendo un ejemplo. Para vos "Mingo", que formas parte de mi historia periodistica, porque fue al primer corredor que le hice mi primer nota para el suplemento "rosa" del Diario El Atlàntico,te mando un fuerte abrazo. Sos de los tipos que le ponen vida a la vida...por eso Feliz Vida, Feliz Dia....el negro.
 
 
 
 
 
 
 

1965 – ANGEL RIENZI GANABA EN JUNIN

Se corría la 4ta. Vuelta «EUSEBIO MARCILLA» en la ciudad de Junin en un circuito mixto de 166 km 950 metro x hora. Se presentaban los pilotos mas representativos, la lluvia apaciguaba el polvo en el tramo de tierra, Cupeiro fue el primero en llegar al tramo de tierra, en ese tramo de asfalto se marcaban promedios altísimos que los mismo protagonistas no podían creer, al superar los 230 km, hasta la tercera vuelta fue una competencia muy disputada metro a metro, el ritmo impuesto fue tan alto que al costado del camino quedaron protagonistas importantes como “Los Emiliozzi”, Cupeiro, Casa, Galbato, Ríos, “Sandokan” (Carlos Marincovich) Loeffel, Viale del Carril por nombrar lo mas granado, solo Rienzi con su F100 resistieron el esfuerzo y gano de punta a punta, este fue el clasificador:

Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Angel T. Rienzi – Ford – 4h 1m 40s 1/5
2º Rubén Roux – Chevrolet a 5m 22s 3/5
3º Erverto Rodríguez – Chevrolet a 19m 50s.
4º Raúl Rodríguez (Chevrolet a 20m 13s
5º Ricardo Bonano (Chevrolet a 21m 39s 2/5
6º Armando Bergamini – Chevrolet a 21m 29s 4/5

El promedio del ganador fue de 165km 796metros x hora.

 

2 rienzi junin 1965

 

123 a

 

1981 – EL MUNDO AUTOMOVILÍSTICO ARGENTINO SUFRÍA UNA ENORME DESILUSIÓN

Reutemann podía ser campeón del mundo, había logrado la “pole”, se definía el mundial de las Formula 1 en Las Vegas, pero el “Lole” debió penar con la caja del Williams, Nelson Piquet con un magro 5to. puesto lograba aventajar al argentino por un punto y conseguía el titulo del mundo. La tristeza secó las gargantas de los argentinos, entre rabia y desazón engendró un sentimiento fatalista, muchos catalogaron al Santafecino con varios adjetivos calificativos, otros opinaron porque no lo molesto o le hizo un “clinch” como hicieron otros para lograr un titulo, se olvidaban que Carlos Reutemann era un SEÑOR, arriba como abajo del auto, si iba a lograr un titulo era en la pista y con todos los honores. Cuantos periodistas, (va… periodistas) dijeron que el “Lole” era un eterno segundo, pobresitos…, a Reutemann lo contrataron los mejores equipos del momento, Brabham, Ferrari, Lotus, Williams, gano mas carreras que muchos que fueron campeones, tuvo el record de mas podios consecutivos, gano con todos los autos de la Formula Uno que corrio. Aquel sábado, quedó como una de las frustraciones mas grandes del deporte nacional, Carlos Alberto Reutemann perdió el campeonato de Fórmula 1 por un punto, nunca mas nadie pudo estar tan cerca de la copa del mundo. Ya no tuvimos un piloto que peleara el titulo que 5 veces logro el gran Juan Manuel Fangio. “LOLE” digan lo que digan vos fuiste un grande, no importa si te sabotearon el Williams, no importa lo que digan los que no tienen idea de lo que es estar sobre un auto de carreras… GRANDE CARLOS A. REUTEMANN.

 

1 lole amargura 1981

 

123 a

 

CUMPLEAÑOS UN GRANDE DE NUESTRO AUTOMOVILISMO… “IL MATTO” CARLOS ALBERTO PAIRETTI

En 1935, nació en el pueblo de Clucellas, Provincia de Santa Fe, Carlos Alberto Pairetti, desde muy chico vivió en Arrecifes, ciudad de la que se considera nativo. Ganó en el Turismo Carretera en 22 oportunidades, incluido dos Grandes Premios los de 1963 y 1966, fue campeón de TC en 1968, con el famoso Trueno Naranja. Cuando fue a Europa a competir con el Fórmula 3 del equipo “Automundo”, mientras giraba en el circuito de Monza, su estilo agresivo tan a gusto de los italianos, les llevó a estos a ponerle el mote “Il Matto” (el loco) El debut en el TC, se produjo el 23 de Marzo de 1962 en la vuelta de Pergamino, carrera ganada por Santiago Luján Saigós. Lo hizo con la cupé Chevrolet del malogrado Néstor Marincovich, tío de Carlos y ya en esas primeras escaramuzas, conoció el sabor de la punta. Ganar sin embargo, no aparecía como una empresa fácil. Y esto a pesar de que los Chevrolet de la época, habían emparejado y en muchos casos, superado a los Ford. Pero claro, andaban por ahí los Emiliozzi en su mejor época. Y ese Ford era otra historia aparte. Los Emiliozzi eran otra historia aparte. Pairetti gano por primera ves en el TC, en la Vuelta de Mar del Plata de 1963, a poco más de un año de su debut, ese mismo año, consiguió el sueño de ganar el Gran Premio. Con la llegada de los Torino en el ´67 debió dejar su cupecita que tantos triunfos le regalara, y se subió al Barracuda con motor Chivo. “El mejor auto que tuve” se cansó de decir. Sin embargo no le alcanzó para batir a los prototipos que habían evolucionado a partir de la cupé Torino. La solución vino después de una charla con Horacio Steven, Carlos Pairetti salió al ruedo con el inolvidable “Trueno Naranja”, llevándose el campeonato para Arrecifes con absoluta comodidad. Pairetti, no solo corrió en TC, participo en los autos de Formula, en 1970 llego a Indianápolis, donde intento clasificar entre los 33 privilegiados que largan la competencia, sin lograrlo. Fue tambien el mentor del Club Argentino de Pilotos, monomarca de autos Datsun 280, que participaron los pilotos mas destacados del momento.

 

4 pairetti cumple

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1955 – LA 4ta. EDICIÓN DE LAS “500 MILLAS MERCEDINAS” FUE PARA JUAN GALVEZ

Se corrían las 500 millas argentinas Organizada por el Mercedes Automóvil Club a un circuito de poco mas de 200 km, que recorrieron en cuatro oportunidades para totalizar 804km 656 metros por hora. Desde el inicio la competencia estaba entre los hermanos Juan y Oscar Gálvez y Alberto Logulo, la primera vuelta la ganaba Oscar, la segunda fue para Logulo, después Juan Gálvez paso a dominar la prueba hasta el banderazo final, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Tiempo/Dif.
 1º Juan Galvez – Ford 5h 37m 9s 4/10
 2º Juan C. Navone – Ford a 7m 34s 8/10
 3º Jorge R. Daly – Ford a 11m 1s 1/10
 4º Daniel Musso – Ford a 19m 9s 2/10
 5º Enrique Castagnola – Ford a 33m 19s 7/10
 6º Felipe Mantinian – Chevrolet a 34m 8s 5/10
 7º Ernesto S. Scally – Ford a 38m 58s 4/10
 8º Luis Ferraris – Ford a 43m 36s 2/10
 9º Ernesto Baronio – Ford a 47m 3/10
10º Angel T. Rienzi – Ford a 48m 47s 8/10

El promedio del ganador fue de 143km 195 metros x hora.
El récord de Vueltas para Oscar Galvez fue de 1h 22m 31s 6/10 a un promedio 146km 253 metros x hora.

 

5 juan galvez 1955

 

123 a

 

1966 – LA 4ta. VUELTA DE JUNIN ERA PARA JUAN M. BORDEU CON LA COLORADITA

Organizada por el Auto Moto Club Junín, se disputaba la “4ta. Vuelta de Junín” sobre un trazado de poco más de 77 kilómetros y que los competidores debieron recorrer en siete oportunidades para completar 543km 200 metros era un circuito complicado con asfalto y tierra, para agregar algo más, una de las curvas le quedaba el peralte invertido y en la primera vuelta varios se fueron de pista, en las primeras vueltas la lucha se entablo entre los Chevrolet de Bordeu y Pairetti y los Ford de Rienzi y Menditeguy, Estefano hacia una carrera inteligente fiel a su estilo y fino manejo para lograr un gran resultado sobre el final, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º Juan M. Bordeu – Coloradita/Chevrolet 3h 2m 54s 4/10
 2º Nasif Estéfano – Falcon/F100 a 2m 51s
 3º Carlos Mendlteguy – Ford/F100 a 4m 12s 8/10
 4º Rubén Fulco – Ford F-100 a 12m 50s 7/10
 5º “Rolo” de Alzaga – Falcon a 14m 33s 8/10
 6º Carmelo Galbato – Ford/F100 a 15m 21s 9/10
 7º Armando Bergamini – Chevrolet a 22m 26s 9/10
 8º Eduardo Matías – Ford/F100 a 23m 6s 7/10
 9º Norberto Pollnori – Chevrolet a 24m 48s
10º «Sandokan II» Chevrolet a 30m 18s 6/10

El promedio del ganador fue de 178km 101 metros x hora.
El record de vueltas para Carlos A. Pairetti con 188km 324 metros x hora.

 

4 bordeu junin 1966

 

123 a

 

1977 – SE CORRÍA EN RAFAELA UN DESAFÍO: TODOS CON OPEL K 180

Se corría en Rafaela y a modo de homenaje a los ganadores de las 500 millas y para presentar el Opel K- 180 en argentina, Chevrolet fue el organizador junto a los dirigentes de Atlético Rafaela. Asistieron a la cita casi todos los convocados, Carlos Pairetti, Rubén L. Di Palma, Jorge Ternengo y Angel Monguzzi, entre los pilotos del momento, tampoco faltaron a la convocatoria Juan M. Fangio, José Froilan González, Pablo Gulle, Luís Brosutti, Edison Valsagna, Roberto Boromi, Hugo Galaverna, Comingo Cipollatti, Víctor Hugo Pla y el interminable Don Ramón Requejo. La competencia se largo tipo Le Mans, con la salvedad que los autos estaban ubicados a 45º, los pilotos sentados dentro del auto y agraciadas señoritas corrieron desde la cuerda interna para alcanzarles las llaves, no cayo bien visto una picardía de Angel Monguzzi que le dio la llave de su auto a la Srta. Y el se quedo con la del Opel K 180, lo que le dio una leve ventaja en la partida, igualmente nada pudo hacer contra el “Nene” Jorge Ternengo que se adjudico la competencia por escaso margen sobre Monguzzi, en final vibrante y emotivo, en la carrera hubo autazos por doquier y dos de los participantes no pudieron ver la bandera a cuadros ambos por igual motivo, la rotura del parabrisas, la mala fortuna fueron Juan M. Fangio y Luís Brosutti. En total fueron catorce participantes. Al finalizar la competencia, se realizó el GRAN PREMIO DEL RECUERDO con autos Opel y la participación de quienes ganaron las 500 Millas Argentinas, con el siguiente resultado :

Pos. - Piloto – Año que gano las 500 millas
 1ro. Jorge TERNENGO Ganador año 1969
 2do. Angel MONGUZZI Ganador año 1972
 3ro. Carlos PAIRETTI Ganador año 1968
 4to. Víctor H. PLA Ganador año 1974
 5to. Hugo GALAVERNA Ganador año 1961
 6to. Ramón REQUEJO Ganador año 1957/ 60 / 62
 7mo. Vicente CIPOLLATTI Ganador año 1963
 8vo. José F.GONZALEZ Ganador año 1958 / 59
 9no. Roberto BONOMI Ganador año 1954
10mo. Domingo DI SANTO Ganador año 1964
11ro. Pablo GULLE Ganador año 1947
12do. Juan M.FANGIO Ganador año 1950
13ro. Rubén L. DI PALMA Ganador año 1975
14to. Luis BROSUTTI Ganador año 1938 / 48

F. MOLINARI (Comisario Deportivo )

 

3 opel desafio 1977

 

123 a

 

1994 – EN SALTA GANO POR 1ra. VEZ EN TC 2000 EL “GURI” OMAR MARTINEZ

El Turismo Competición 2000 se presentaba en autódromo, Martín Miguel de Güemes de Salta, en el trazado viejo se desarrolló la segunda presentación de la categoría en tierra gaucha. Los candidatos para la carrera eran Rene Zanatta, líder del torneo, Ernesto Bessone y Guillermo Maldonado. El equipo comandado por Hugo Bini y el “Colorado” Juan Carlos Pianetto, se sumaba otro auto, como para apoyar el trabajo de el Rafaelino, quien era? El bicampeón de la Fórmula Renault, el Gurí Omar Martínez que con su juventud y a la vez su experiencia, le aportarían al equipo una dosis de tranquilidad en la pelea por el campeonato. Aquel día hizo el mejor tiempo en clasificación, se quedó con el récord de vuelta y como si fuera poco ganó la carrera. Fue una tarea impecable del “Gurí” para conseguir su primer triunfo en el TC 2000. Esta fue la clasificación de competencia:

Pos. - Piloto – Auto
1º Omar Martínez – Ford Sierra
2º Miguel Angel Etchegaray – Renault 19
3º Tito Bessone – Ford Sierra
4º Henry Martin – Renault Fuego
5º Daniel Cingolani – Ford Sierra
6º. Guillermo Ortelli – Ford Escort

 

2 guri martinez tc 2000 1994

 

123 a

 

1999 – SE INAUGURABA EL MUSEO DEL “PATO” MORRESI

El pueblo de San Pedro rindió homenaje a su ídolo, Osvaldo “Pato” Morresi, en la calle 9 de Julio 160 abrió sus puertas el Museo Osvaldo Morresi, en el se puede ver su auto restaurado, por amigos y fans, sus trofeos y recuerdos personales.

 

1 museo morrsi 1999

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

El Señor Hugo Paoletti, junto con la totalidad de la Comisión Directiva, han presentado su renuncia indeclinable a los cargos que ostentaban respecto de la entidad. A consecuencia de ello, ha asumido interinamente la presidencia el Doctor Javier Pablo Rabadé junto con los vocales Emanuel Alexis Moriatis y Joel Damián Borgobello, quienes se encontrarán a cargo de la administración de la entidad y oportunamente, formularán el llamado a elecciones correspondiente a los fines de elegir a las autoridades definitivas.Las nuevas autoridades agradecen la gestión llevada a cabo por toda la Comisión saliente y en especial, al Señor Hugo Paoletti, quien se desempeñó al frente de la entidad por más de tres décadas, habiendo sido el principal impulsor para que la Asociación cuente con la jerarquía que ostenta hoy día.

Así lo informó la comisión interina: El Turismo Nacional reiniciará su calendario en el autódromo Roberto Mouras de la ciudad de La Plata. Hará dos carreras y se disputarán el martes 27 y el miércoles 28 de octubre.

La Comisión Interina de la Asociación Pilotos Automóviles Turismo (APAT) tiene el agrado de anunciar la realización de la 3° y 4° fecha del Campeonato Argentino 2020 de Turismo Nacional Clase 2 y Clase 3 entre los días 27 y 28 de octubre en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata).

 

 

A la brevedad, se brindarán detalles complementarios acerca de la realización de la competencia que reanudará el certamen.

1961 – SE CORRIA EL PRIMER GRAN PREMIO DE MOTOCICLISMO DE LA ARGENTINA GANO JORGE KISSLING EN LA CATEGORIA MAYOR

Por primera vez llegaba el motociclismo grande al país, aquel día se disputaba el Gran Premio de Argentina de motociclismo era la última competencia del año y se llevó a cabo en el autódromo de Buenos Aires, era un hecho histórico por primera vez que un Gran Premio se celebraba fuera de Europa. En la competencia de 500cc ganaba el argentino Jorge Kissling, con una Matchless, seguido de su compatriota Juan Carlos Salatino, que mantuvieron un duelo durante toda la competencia y con una definición casi sobre la línea de sentencia. Este Gran Premio es recordado a menudo por lo que ocurrió en la categoría de 125, ya que el aspirante al título Ernst Degner, de Alemania Oriental, no pudo ser de la partida, su moto había quedando retenida en la aduana por problemas políticos y el triunfo se lo adjudicó el australiano Tom Phillis que con esta victoria conseguía el título mundial, le daba el primer título a la marca Honda, el australiano también lograba triunfo en 250cc.

 

1 kissling motociclismo 1961

 

123 a

 

1961 – LA PRIMERA VUELTA DE CARLOS CASARES ERA PARA OSCAR CABALEN

El TC disputaba la “1er. Vuelta de Carlos Casares”, organizada por el Automovil Club Carlos Casares, sobre un circuito de poco más de 230 Km, se largaba en Carlos Casares, para pasar por 9 de Julio y llegar a Bolivar, para luego ingresar en un piso complicado de tierra con huellones para retornar Carlos Casares, este circuito debió recorrerse en tres oportunidades para totalizar casi 690 kilómetros, la competencia la iniciaron 59 maquinas de los 66 pilotos inscriptos, la competencia se puso en marcha con nubarrones que hacía presagiar que en la competencia habría lluvia, cosa que sucedió promediando la misma, al primer paso por 9 de Julio el pampeano Cesáreo Castaño sorprendía en los relojes al ser el líder de la competencia, los promedio eran altísimo, superando los 185 kilómetros en la hora, detrás Armando J. Ríos, Oscar Gálvez, Jorge Farbolini y Dante Emiliozzi en los primeros cinco lugares, pero en la tierra todo cambiaria y al finalizar la primera vuelta el nuevo puntero era Oscar Gálvez y Oscar Cabalen sorprendía como el segundo a tan solo 20 segundos se ubicaba Oscar Cabalén y el tercero era Atilio Larreta pero a más de un minuto.
Pero a Oscar, le avisan del avance del cordobés Oscar Cabalén, lo que hacer exprimir la velocidad de su motor 58 AB aprovechando el asfalto, en 9 de Julio le saca casi dos minutos, pero llega la lluvia y eso es aprovechado por el “Califa” a cada “top” de los aviones el piloto de córdoba descuenta y lima segundo a segundo, en el barro está en su salsa, después de pasar por Bolivar y en el último “Top” antes de cumplir la segunda vuelta la diferencia se achica a 16 segundos, mientras Farabolini es nuevo tercero, cuarto es Rolo de Alzaga, al cumplir la 2da. Vta. e ingresar a la último giro Gálvez aventaja a Cabalén por solo 8 segundos, estos 230 kilómetros serán a todo o nada, pero la lluvia está a favor del cordobés que en el transcurso de la última vuelta pone todo, los aviones ya divisan a ambos pilotos, Cabalen está a la cola de Gálvez, la carrera se vive por la radio, ahora la lucha es franca, antes de llegar a Cadret el “Califa” logra superar en la ruta (ya hacia un rato que era el puntero por tiempos) y se encamina a la victoria. Fue una carrera muy dura donde hubo muchos abandonos de pilotos importantes como Dante Emiliozzi, Carlos Menditeguy, Armando J.Rios, Remo Gamalero entre otros, que a pesar de las inclemencias climáticas y los caminos muy estropeados, mas para los pilotos que largaron atrás, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º Oscar Cabalen – Ford 4h 26m 12s 2/10
 2º Oscar A. Galvez – Ford a 2m 12s 2/10
 3º Jorge E. Farabollini – Ford a 4m 7s 8/10
 4º Rodolfo de Alzaga – Ford a 4m 8s
 5º Cesareo Castaño – Chevrolet a 13m 24s 8/10
 6º Raimundo Caparros – Chevrolet a 17m 33s 6/10
 7º Crispulo Villanueva – Ford a 22s 14s 6/10
 8º Sergio Garcia Uriburu – Ford a 23m 6s 8/10
 9º Juan C. Navone – Ford a 23m 38s
10º Manuel Mantinian – Chevrolet a 28m 23s 1/10

El promedio del ganador fue de 155km 704 metros x hora.
El récord de vueltas para Oscar Galvez con 1h 22m 17s 8/10 a 167km 884 metros x hora, logrado en la 1ra. Vta.

 

 

2 cabalen carlos casares 1961

 

123 a

 

1967 – LA 1er. VUELTA DE ROSARIO – TRAGEDIA… EL TRIUNFO FUE PARA RICARDO BONANNO…

La competencia ya desde el comienzo tenia inconvenientes, el sábado se cuestionaba la parte de tierra, con muchos lomos de burro y el camino en no muy buen estado, otro problema era el paso de los trenes, finalmente el domingo se puso en marcha la competencia, con la organización de Asociación de Automovilistas sobre un trazado de casi 55 km, de los cuales 30 km eran de pavimento y poco mas de 24,km de tierra, la carrera se postergo en 15 minutos para evitar el paso de los trenes, cosa que no ocurrió y causo inconveniente, la carrera era un carreron, con lucha directa entre Bonanno, Pairetti, Casá, Gradassi, Menditeguy, Di Palma, Ternengo, Roux, la carrera había que vivirla por la radio, era una lucha en los relojes y en los tramos de tierra los grandes protagonistas eran los lomos de burro que hacían saltar a los autos y la delicia de los espectadores, pero apareció la amenaza de lluvia, como si algo le faltaba para sumar riesgos, cuando los pilotos de punta ingresan a la 8va. vuelta llegaba la tragedia, Menditeguy superaba al piloto del seudónimo «Róspide», que avanzaba por la derecha, aparentemente por estar el pavimento humedecido por la llovizna que había comenzado a caer ambos coches se tocaron de cola, el auto de «Róspide» (Marcelo Ocampo) se descontrola y sale para la banquina, voltea el arco de largada y llegada, y con ello se lleva tres vidas, la de un espectador y de dos periodistas locales que estaban trabajando y herir a varios más, el Torino terminó su descontrolada carrera por una cuneta que lo hace realizar un trompo y rozar un árbol, los tripulantes resultaron con heridas, el comisario deportivo, ingeniero Rafael Sierra, con muy buen criterio, resolvió dar por terminada la carrera cuando se cumplía la octava vuelta y saco la bandera a cuadros a los pilotos que venían después de los accidentados, de esta manera Ricardo Bonanno lograba su primer y merecido triunfo, que en nada lo opaco las circunstancias del accidente, los nuevos elementos desarrollados en tandil para el F 100, (bielas y tapas de cilindros) que le dieron un gran rendimiento al motor, uno de los perjudicados de la competencia fue Rolo de Alzaga que se vio perjudicado por el movimiento de trenes, que lo hizo perder valiosos minutos (lo hicieron perder el segundo lugar) a manos de Héctor «Pirin» Gradassi, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º Ricardo Bonanno – Chevrolet/F100 2h 10m 39s 4/5
 2º Héctor L. Grodassi – Torino 380 W a 2m 1s 2/5
 3º Rodolfo de Álzaga – Torino 380 W a 2m 42s 3/5
 4º Eduardo Casá – Ford/F 100 a 3m 16s 4/5
 5º Gastón Perkins – Torino 380 W a 7m 33s 2/5
 6º Carlos Menditeguy – Ford/F100 a 1 Vta.
 7º Nasif Estéfano – Torino 380 W a 1 Vta.
 8º Plinio Rossetto – Ford/F100 a 1 Vta.
 9º Norberto Rondelli – Torino 380 W a 1 Vta.
10º Andrés Melino – Ford/F100 a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 201,605 km/h.
El récord de vueltas para Ricardo Bonanno, con 15m 53s 4/5 a 207km 737 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.

 

3 bonanno rosario 1967

 

123 a

 

1972 – DESPUÉS DE 5 ETAPAS FINALIZABA EL GRAN PREMIO DE TC, EL TRIUNFO PARA HECTOR “PIRIN” GRADASSI, GRAN TRABAJO DE LOS HERMANOS DE PERGAMINO JUAN CARLOS Y “CAITO” IGLESIAS…

La competencia programada en 5 Etapas, había comenzado el 8 de Octubre y finalizaba un 15 de Octubre como hoy, pero de 1972, primera etapa comenzaba en Rafaela (Santa Fe) para finalizar en La Banda, Santiago del Estero después de recorrer poca más de 491 km la etapa paso por, Céres, Pinto, Garza. La etapa la ganaba Ricardo “Caito” Iglesias con Ford, seguido por Néstor Jesús García Veiga con Chevrolet y Héctor “Pirin” Gradassi con Ford, el promedio del ganador fue de 218km 995 metros x hora.

Se largaba la 2da. etapa, en La Banda, para pasar por Taboada, Quimilé, Gral. Pinedo, Avia Teral, Presidente de la Plaza, Gral. José de San Martín, para llegar a Pirané, Formosa después de recorrer poco mas de 791 km. la etapa era “todo” para el equipo Ford, ganaba “Pirin”, seguido por “Caito” Iglesia y el “Califa” chico Nasif Estefano, el promedio del ganador fue de 204km 668 metros x hora.

La 3er. etapa se largaba desde Pte. Tirel (Formosa), para pasar por Pampa del Infierno, Monte Quemado, J. V. González, Río Piedras, Cabeza de Buey, para llega a Salta, después de recorrer poco mas de 858 km, el ganador era Néstor J. García Veiga con el Chevrolet, seguido de los Ford Héctor L. Gradassi, Juan Carlos Iglesias que relegaba al cuarto lugar a su hermano “Caito” el promedio del ganador fue de 179 km 529 metros x hora.

Y comenzaba el descenso con la 4ta. etapa, con largada en Salta para pasar por Chicoana, Quilé, San Carlos, Monteros, Concepción, Andalgalá, Mazán, Aimogasta (en Tucuman), Bazán, para llegar a La Rioja, después de recorrer casi 859 km, seguía el dominio de Ford, con Gradassi y Estefano en punta, ahora se metía tercero en la etapa Jorge Martinez Boero con el Chevrolet, los promedios seguían bajando ahora era de 104 km 627 metros en esta etapa se produce el vuelco de Ricardo “Caito” Iglesias que a pesar de perder mucho tiempo logra reparar y continuar en el gran premio con un auto maltrecho. km 627 metros x hora.

Llegaba el 15 de Octubre, la última etapa, se largaba en La Rioja para pasar por Cebollar, Empalme Ruta Nacional 60, Quilino, Deán Funes, Empalme Ruta Nacional 9, Villa Gral. Mitre, Cañada de Luque, Obispo Trejo, La Puerta, Balnearia, Porteña, Freire, para llegar a San Francisco (Cordoba) punto final del gran premio, después de recorrer 698 km y totalizar 3792 km 400 metros, el equipo Ford salía a cuidar todo, solo había que llegar al banderazo final, la diferencia acumulada era importante y el “Polaco” Herceg no dejaba cabos sueltos y así fue se llego al final con el clasificador de la etapa igual al de la cuarta etapa, este fue el clasificador final:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Héctor L. Gradassi – Ford 24h 5m 45s 8/10
2º Juan C. Iglesias – Ford a 1h 58m 49s 1/10
3º Nasif Estéfano – Ford a 2h. 42m 24s 4/10
4º Jorge Martínez Boero – Chevrolet a 2h 59m 25s 7/10
5º Guillermo Von Wernich – Ford
6º Ricardo “Caito” Iglesias – Ford
7º Santiago Kovacevich – Torino
8º Miguel A. Parodi – Valiant
9º Juan R. Machado – Torino

El promedio del ganador fue de 157 km 62 metros x hora.

 

4 gradassi gp 1972

 

123 a

 

1989 – GANABA OSCAR AVENTIN EN EL JUAN MANUEL FANGIO DE BALCARCE…

El TC llegaba a la sierras “La Barrosa” para disputar una nueva competencia, por el “Premio Auto Club Balcarce” desde que piso la tierra del quíntuple Angeletti se mostraba como el dominador, era contundente el Fairlane, gano la clasificación, se quedaba con su serie y comenzaba la final en punta, pero vamos por partes, la primer serie la ganaba el ya mencionado Oscar Angeletti, seguido por el local, Mariano Calamante con el Chevrolet y Oscar Aventin con el Ford, esta sería la serie más rápida, la segunda fue para Emilio Satriano, segundo “Tito” Urretavizcaya y tercero Luis Hernandes, todos con Chevrolet, la última era triunfo de “Jhonny” De Benedictis con Ford, “Tony” Aventin con la Dodge y “Patita” Minervino con Chevrolet y llego la final, como era de esperar Oscar Angeletti tomaba la punta, seguido por el local Mariano Calamante seguido por Castellano , Oscar Aventin , De Benedicts , Satriano , Oyhanart , Urretavizcaya , Duarte y Ramos. El de Lobería llegaba a la 9na. Vuelta, cuando el “pincho” debía ingresar a boxes con la junta de tapa de cilindro quemada, 4 vueltas más tarde Oscar Aventin superaba al local, pero la gran novedad se daba en la 15ta. vuelta cuando al cómodo líder perdía la rueda delantera izquierda por romperse la llanta , de este modo heredaba la punta el “Puma” de Morón, nuevamente era escolta Mariano Calamante, tercero era Satriano, “Jhonny” De Benedictis que debería desertar por problemas de motor, sobre el final se le venía a Oscar Aventin que parecía haber conseguido una diferencia tranquilizadora y termino sufriendo, tratando de contener al local, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º Oscar Aventin – Ford 36m53s703
 2º Mariano Calamante – Chevrolet a 622/000
 3º Emilio Satriano – Chevrolet a 6s 441/000
 4º Roberto Caparello – Chevrolet a 19s 129/000
 5º Jorge Oyhanart – Ford a 19s 843/000
 6º Eduardo Ramos – Dodge a 20s 434/000
 7º Luis Delconte – Chevrolet a 20s 836/000
 8º Luis Minervino – Chevrolet a 22s 93/000
 9º «Tony» Aventin – Dodge a 28s 668/000
10º Juan M. Landa – Dodge a 29s

El promedio del ganador fue de 141km 898 metros x hora.
El record de vueltas para Oscar Angeletti con 1m 54s 200/000 a 144km 756 metros x hora logrado en la 2da. Vta.

 

5 aventin en balcarce 1986

 

123 a

 

CUMPLEAÑOS JORGE CUPEIRO

Nacía en 1937, en Buenos Aires, Jorge Cupeiro. A los 12 años, ya andaba en motos, a los 17 años comenzó a trabajar en el Banco de la Nación Argentina y a vender motos, a los 18 a competir en el motociclismo, las 50cc – 250cc y 350cc fueron las categorías elegidas, aquí y en Chile, corrió más de 300 competencias en moto, NSU- Gilera – Guzzi- Aermacchi – Honda, gracias a las motos fue un experto en mecánica y particularmente de la carburación. En el automovilismo, sus inicios los realizo sobre autos de Turismo, con un Heinkel 59 , de sus siete participaciones, fueron siete triunfos, después corrió con NSU «Prinze», «Giulietta» el Gran Premio de 1962, fue un Pontiac Catalina de más 500 HP y 260 Km/h de velocidad final, verlo manejar era una delicia para los ojos y el oído, perfecta sincronización de los pies y las manos para llevar un auto rápido, un gusto ver con la precisión y velocidad del manejo de la caja de cambios, parecía acariciar el volante, como mimando a la maquina que le permitía andar rápido… A comienzos de los ’60 José Froilán González lo vio y le confió un Mecánica Argentina F1 que era un chasis Maserati con motor Chevrolet, el debut con ese auto fue un segundo puesto en la costanera de Santa Fe, en la carrera siguiente ganaba después de pedirle a Frolian González que había que mejorar el motor, la evolución se noto y llegó a dar 255 HP en el banco de pruebas, ahora si ganaba en Esperanza. Después viene la historia conocida del Chevytú, los autos de Formula, los Sport Prototipos, gano mas de 40 carreras, es el único piloto en ganar en todas las categorías del Turismo Carretera, el glorioso y antiguo TC, el TCA con este auto, el TCB con la liebre motor Chevrolet, el “Gallego” como se lo conocía en el ambiente del automovilismo, es otra de las glorias vivientes del automovilismo.

 

6 cupeiro cumple

123 a

 

NACÍA FRANCISCO “PANCHO” ALCUAZ

Nació en 1942, Francisco “Pancho” Alcuaz, en La Plata, Provincia de Buenos Aires, heredo la pasión del automovilismo de su tío Francisco “Pichin” Alcuaz, se inició en el Turismo Carretera donde debuto en la «Vuelta de Carlos Casares» en 1965, al mando de una coupé Chevrolet, para luego pasar al Turismo Nacional en 1972 donde debutó con un triunfo sobre un Peugeot 504 en la «Vuelta de Salta», en 1978 obtiene su primer título nacional, repetiría títulos en 1980 y 81 siempre con Peugeot 504, participo del Club Argentino de Pilotos (Datsun) en 1988 vuelve al TC, con un Ford, en el 1990 y 91 lo hace con una Dodge, en 1994 volvía la Ford,.su última carrera fue el 20 de febrero de ese año, en la «Vuelta de Santa Teresita». Lamentablemente se fue un 28 de Junio de 1996, en Gral. Madariaga victima de una cruel enfermedad.

 

7 alcuaz nacia

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos