1944 – FALLECÍA LUIS RENAULT

Fallecía Louis Renault, creador de fábrica automotriz que lleva su nombre, estaba preso en su país Francia, acusado por los aliados de brindar ayuda a los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial, sin embargo en 1967 una ley reconoció el derecho a indemnización de los herederos de Renault, por la expropiacion sufrida el 1 de Enero de 1945. Louis Renault era el cuarto hijo de una familia de artesanos. De muy chico fue un apasionado por la mecánica, con 14 años construyó un taller en un rincón del jardín de la casa familiar en la ciudad de Billancourt, a los 21 años construyó su primer automóvil modificando un triciclo De Dion, le incorporo la cuarta rueda y modifico la transmisión mediante un cardán de su invención e incorporando una caja de cambios de 3 velocidades y marcha atrás. Con ese vehículo participó en la carrera entre París y Trouville en Agosto de 1899, obteniendo su primer éxito, después seguirían sus éxitos deportivos, triunfaba en las carreras París-Ostende, París-Rambouillet y Toulouse-París. Ese mismo año terminó la construcción de su primer automóvil con un puesto de conducción interior. Su cuñado Jacques Boullaire sería el conductor. En 1899 formo la sociedad con sus hermanos Fernand y Marcel, para fundar «Renault frères» (Hermanos Renault) que daba trabajo a 60 trabajadores. En 1900, participó en los Juegos Olimpicos. En 1903 adquirió la parte de la sociedad que perteneció a su hermano Marcel, que falleció en un accidente ocurrido en la carrera París-Madrid. Su otro hermano, Fernand, se retiraría del negocio en 1908, convirtiéndose Louis en el único propietario de la sociedad, a la que rebautiza como Automóviles Renault. En 1910 viajó a los Estados Unidos para estudiar los métodos de producción de Henry Ford, pero su intento de aplicar la producción en cadena en Francia se enfrentaría con graves problemas sociales, los sindicatos no aceptaban la nueva forma de trabajo. En 1919 Louis Renault fue uno de los tres cofundadores de la Compagnie des messageries aériennes (Compañía de Mensajería Aérea) disfurcando su actividad comercial. Mientras el imperio Renault fue creciendo y en 1928 Louis Renault dirigía una empresa de 20.000 empleados. Tras la clara derrota francesa en la Segunda Guerra Mundial, las fábricas de Renault pasan a estar bajo administración alemana. Louis Renault debía seguir a las órdenes alemanas, impuestas por las condiciones firmadas en el armisticio de 1940, y al mismo tiempo mantendría vínculos estrechos con el Régimen de Vichy, fundamentalmente a través de sus relaciones familiares con François Lehideux ministro vichista. En 1942 comienza la debacle de su salud, sufre graves problemas de salud, enfermando de afasia, sufre la incapacitado para mantener una conversación o poder escribir; de naturaleza muy autoritaria, se convierte en una persona insoportable. Tras la liberación de París por los aliados, fue acusado de colaborar con los nazis y es objeto de denuncias y de campañas negativas en la prensa, el 23 de septiembre de 1944, se presenta voluntariamente ante el requerimiento del juez, que le declara culpa y lo encarcela en Fresnes en secreto. Su mujer consigue que sea examinado por un médico a comienzos de octubre, el resultado fue un traumatismo craneal y una aguda crisis urémica, por lo que es trasladado primero a un hospital psiquiátrico y el 9 de octubre a la clínica Saint-Jean-de-Dieu de París donde fallece un día como hoy. Ninguna investigación oficial permitió conocer las condiciones en las que se realizó su detención y encarcelamiento, ni quiénes fueron los responsables de los evidentes malos tratos que sufrió en Fresnes, en una época, la de la depuración que a menudo fue violenta con los colaboradores (o sospechosos de haberlo sido) de los nazis. El 1 de enero de 1945, una ordenanza del gobierno provisional pronuncia la disolución (expropiación) de la sociedad Renault y su nacionalización. Al mismo se conforma la Régie nationale des usines Renault. Esta medida es tomada 2 meses después de la muerte de Louis Renault, sin que ningún tribunal le hubiese condenado y a sabiendas de que toda acción de la justicia es habitualmente detenida por razón de fallecimiento del acusado.
El 29 de julio de 1967 una ley reconoció el derecho a indemnización de los herederos de Renault, demostrando el autoritarismo de los gobernantes en ese momento. Contrastando con lo ocurrido en la 2da. Guerra mundial a Louis Renault le habían otorgado la «Gran Cruz de la Legión de Honor» por su excepcional contribución en la victoria francesa en la Primera Guerra Mundial segun argumento el gobierno
Los «taxis del Marne» transportaban al frente a la guarnición desde París, fue en Septiembre de 1914, en su mayoría se utilizaba modelos de Renault, también construyó el carro de combate ligero Renault FT 17 un aporte al ejercito frances. Luis Renault había nacido en Paris un 15 de Febrero de 1877, vivió 67 años.

 

2 fallece luis renault 1944

 

123 a

 

1948 – LA CUARTA ETAPA DE LA Bs.AS. / CARACAS ERA OTRA VEZ PARA UN GALVEZ, AHORA PARA JUAN – SE CORRIÓ ENTRE POTOSI Y LA PAZ

Aquel Domingo los participantes se dirigían a la capital Boliviana, La Paz debían completar algo así como 543 Km, la largada debía retrasarse, el inconveniente era conseguir combustible por parte de los competidores, por fin a las nueve horas se ponía en marcha los 70 participantes largando cada un minuto, esto permitía que pilotos rápidos recuperaran terreno ya que con el viento y el lazo de tiempo disipaba el polvo en suspensión, la gran novedad era el abandono de José Froilán González, Que no se presentaba al momento de largar. Ni bien se puso en marcha la competencia Juan Gálvez, demostraba tener intenciones de ir a luchar por la punta y en el primer control lo demostraba, pero al paso por “Totora”, su hermano Oscar le devolvía la gentileza y retornaba a la punta seguido por su hermano Juan, Gulle, Marimón, Marcilla y el chileno Varoli, que parecía no querer seguir especulando, pasando por “Yocalla” y “Tola Palca”, el promedio de Oscar era de 57 km/h, demostrando lo difícil de los caminos y el apunamiento de los motores, algunos pilotos comían hojas de coca para amainar los síntomas, en la altiplanicie, Gulle le descontaba a Oscar para luego superarlo, mientras Marimón atacaba a Juan, que pasaba con los hermanos Gálvez comenzaba a sufrir la competencias. A la altura de Challapata, el nuevo puntero en la etapa era Gulle, seguido por Juan Gálvez, Marimón, Marcilla, Bojanich, Varoli, Rubiol Roca, Pascuali, Ramonda, Trincavelli, Peduzzi, Taddía, Kruuse, Alvarado, sorprendía la remontada de Juan Manuel Fangio que estaba en 15to. lugar el buen estado de los caminos permitía el avance del Balcarceño y varios pilotos . Al paso por “Panduro", Oscar había tenido problemas cuando una gran roca causo daños en la dirección y la fisura del tapón de la caja de velocidades que dejo casi sin lubricantes y tuvo que transitar más de 60 km a baja velocidad para no romper la caja, hasta llegar a Patacayama, lugar para poder repararla, esto lo alejaba de la punta nuevamente ponía en práctica sus habilidades de buen mecánico, al no poder solucionar el inconveniente de la caja (si de la dirección) abre la caja y la llena de grasa, sabedor que con esa solución terminaría la etapa y al día siguiente (día de descanso y reparación, solucionar definitivamente el inconveniente) a Gulle no le va mejor, tiene inconveniente que logro solucionar en poco tiempo y con el repuesto de un auto de un espectador que se lo sede. Los últimos kilómetros fueron un duelo entre Juan Gálvez y Domingo Marimón, mientras Oscar recuperaba terreno de una manera vertiginosa, el “Aguilucho” venia volando bajito. A la llegada La Paz capital boliviana, entraba primero Juan Gálvez, rompiendo la hegemonía de su hermano hasta ese momento. Segundo era Domingo Marimón, lo extraño eran los abandonos en esta etapa dos competidores Huasasquiche y Quaglia, mientras Spinetto, muy cerca de la llegada, tuvo un vuelco y tras un esfuerzo infrahumano para reparar su máquina en 8 horas logro clasificarse en el último lugar. Lo destacado de la etapa era para Fangio superó a 38 máquinas por caminos de montaña y cornisa llegando en 6º lugar, y subía hasta el puesto 40°, pero de la punta en la general estaba a un casi indescontables siete horas del líder Oscar Gálvez.

Clasificación de la 4ta. Etapa – Potosí / La Paz
Pos. - Piloto – País – Auto – Tiempo
1º Juan Gálvez – Arg. – Ford 6h 44m 10s
2º Domingo Marimón – Arg. – Chevrolet 6h 45m 22s
3º Pablo Gulle – Arg. – Chevrolet 6h 50m 57s
4º Eusebio Marcilla – Arg. – Chevrolet 6h 53m 2s
5º Oscar Gálvez – Arg. – Ford 6h 53m 45s
6º Juan Manuel Fangio – Arg. – Chevrolet 6h 57m 38s
7º Felix Peduzzi – Arg. – Chevrolet 6h 58m 49s
8º Ricardo López – Arg. – Ford 7h 1m 37s
9º Arturo Kruuse – Arg. – Plymouth 7h 3m
10º José Rubiol Roca – Arg. – Ford 7h 9m 47s

Clasificación General cumplidas 4º Etapa 3.075.8 km recorridos
Pos - Piloto – País – Auto – Tiempo
1º Oscar Gálvez – Arg.- Ford 32h 47m 9s 4/10
2º Juan Gálvez – Arg.- Ford 33h 17m 23s 8/10
3º Pablo Gulle – Arg.- Chevrolet 33h 28m 38s 4/10
4º Domingo Marimón – Arg.- Chevrolet 33h 31m 24s 2/10
5º Lorenzo Varoli – Chile – Ford 34h 33m 25s 4/10
6º Daimo Bojanich – Arg.- Ford 34h 41m 25s
7º Eusebio Marcilla – Arg.- Chevrolet 34h 54m 8s 1/10
8º Arturo Kruuse – Arg.- Plymouth 35h 22m 22s
9º José Rubiol Roca – Arg.- Ford 35h 56m 24s 8/10
10º Darío Ramonda – Arg.- Chevrolet 36h 5m 4s 2/10

 

1 caracas bsas 4 etapa 1948

 

123 a

 

1965 – DÍA HISTÓRICO EN LA FORMULA UNO PRIMER TRIUNFO DE HONDA – RICHIE GINTHER y GOOD YEAR – SE DESPEDÍAN LOS MOTORES 1500 CC.

El Gran Premio de México quedaba en la historia de la fórmula uno, llegaba en primer y único triunfo de Richie Ginther y era el encargado de darle la primera victoria al equipo Honda, un auto completo de la marca, También era el primer triunfo en Fórmula 1 de una marca de neumáticos que es parte importante de la historia como Good Year, para completar era el última carrera para un motor de 1500 centímetros cúbicos, la próxima temporada llegaban los 3000 cc. La clasifica había sido para Jim Clark (Lotus), seguido por Dan Gurney (Brabham) y Richie Ginter (Honda), en carrera Jim Clark con los neumáticos Dunlop sorprendía a todos marcando la pole, con el Lotus 33, pero no tuvo una buena partida y en competencia solo recorría 8 Vtas. El hombre de Honda desde el mismo momento que se puso en marcha se adueño de la punta hasta el banderazo final, este fue el clasificador

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Richie GINTHER – Honda 2h 8m 32s 10/00
2º Dan GURNEY – Brabham/Climax a 2s 89/00
3º Mike SPENCE – Lotus/Climax a 1m 15/00
4º Jo SIFFERT – Brabham/BRM a 1m 54s 42/00
5º Ronnie BUCKNUM – Honda a 1 Vta.
6º Dick ATTWOOD – Lotus/BRM a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 151km 710 metros x hora.
El récord de vueltas para Dan Gurney con 1m 55s 84/00 a 155km 387 metros por hora logrado en la Vta. 57ma.

 

3 ginther u good year 1965

 

123 a

 

1971 – FALLECIA JOSEPH "JO" SIFFERT – VISITO VARIAS VECES LA REPÚBLICA ARGENTINA Y ESTUVO EN LOS 1000 KM DE Bs. As.

Cuando en la carrera denominada "DE LOS CAMPEONES" que estaba fuera del campeonato mundial, encontraba la muerte "JO" Siffert en Brands Hatch, el circuito donde logró su primera y más genial victoria en 1968. Siffer fue un piloto suizo que supo destacarse en las carreras de resistencia, ganando 14 carreras en el Campeonato Mundial de Resistencia, incluyendo los 1000 km de Nürburgring de 1968 y 1969, las 24 Horas de Daytona de 1968, la Targa Florio de 1970, y las 12 Horas de Sebring de 1968. En la máxima disputó 96 carreras entre 1962 y 1971, logrando dos victorias, dos pole subió cuatro veces al podios adicionales, y su último año en la F1 resultó quinto de la temporada 1971. Tal vez el piloto podría haber salvado su vida si después de su incidente con Ronnie Peterson, en la primera vuelta, cuando la suspensión de su BRM sufrió graves daños, pero el piloto decidió seguir, pero no aguanto y más tarde se rompió, su BRM salio despedio fuera de pista y "Jo" Siffert no pudo salir del coche en llamas, muriendo en el acto, una pena… A su funeral en Suiza asistieron más de 50.000 personas, era un piloto muy querido, un Gulf-Porsche 917 del equipo John Wyer acompañó el cortejo fúnebre. En 2005 el director Men Lareida hizo un documental de hora y media sobre la vida de "Jo" Siffert "live fast, die young"

 

8 siffert fallece 1971

 

123 a

 

1971 – EN LA CARRERA  "VICTORY ROCE"  DEBUTA EN LA MÁXIMA CARLOS ALBERTO REUTEMANN

Cuando el "Lole" Reutemann es invitado a correr la "Carrera Victory Race" en Brands Hatch. La historia había comenzado en 1970, cuando viaja a Europa formando parte del equipo del Automóvil Club Argentino, coordinado por Héctor Staffa, para participar en el campeonato Europeo de Fórmula 2, obteniendo el subcampeonato detrás de Ronnie Peterson en el año 1971. Esto le vale una invitación a participar en la carrera de Brands Hatch a fines de ese año denominada la «Carrera de los Campeones» sin puntos para el campeonato, esta actuación le valdría la contratación para el año 1972 como segundo piloto del Brabham team junto a Graham Hill.

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo
1º Peter Gethin – BRM 19m 54s 4/10
2º Emerson Fittipaldi – Lotus/Cosworth a 2/10
3º Jackie Stewart – Tyrrell/Cosworth a 5s 4/10
4º Jo Siffert – BRM a 12s 8/10
5º Tim Schenken – Brabham/Cosworth a 15s 6/10
6º John Surtees – Surtees/Cosworth a 16s
9º Carlos Reutemann – Brabham/Cosworth a 33s 4/10

El promedio del gandor fue de 108km 42 metros
El récord de vueltas para Graham Hill con el Brabham BT34 que debutaba ese día con 1m 26s 7/10 a 110km 32 metros x hora.

 

9 lole 1971 carrera campeones 1971

 

123 a

 

1976 – EN JAPÓN SE DEFINÍA EL CAMPEONATO – JAMES HUNT SE CONSAGRABA CAMPEÓN – LA CARRERA ERA PARA ANDRETTI 

Se termina el calendario de la Formula Uno en el Gran Premio de Japón la competencia se largó bajo una lluvia torrencial, Lauda recorría tan solo dos vueltas y desertaba de la competencia por voluntad propia y las malas condiciones climáticas, la victoria se la llevo Mario Andretti con el Lotus, segundo era Patrick Depallier y con el tercer puesto, el inglés James Hunt sumaba cuatro puntos y aventajaba por una unidad a Niki Lauda para quedarse con el título. Después la polémica trataron de cobarde y no tener los Hu… necesarios para definir el título al Austriaco Niki Lauda, el hombre que después de aquel terrible accidente volvió a los 42 días a las pistas para defendender los puntos logrados y la punta del campeonato, el hombre que tendría para siempre las cicatrices en su rostro y su alma, podría ser cobarde? Por favor, el hombre comprendió que había regresado de la muerte, no valía la pena seguir en pista, todavía no había terminado de cicatrizar las heridas y la pista estaba casi abnegada, no olvidemos que Andretti le saco una vuelta a sus inmediatos perseguidores, este fue el clasificador de la competencia:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Mario ANDRETTI – Lotus/Cosworth 1h 43m 58s 86/00
2º Patrick DEPAILLER – Tyrrell/Cosworth a 1 Vta.
3º James HUNT – McLaren/Cosworth a 1 Vta.
4º Alan JONES – Surtees/Cosworth a 1 Vta.
5º Clay REGAZZONI – Ferrari a 1 Vta.
6º Gunnar NILSSON – Lotus/Cosworth a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 183 km 615 metros x hora.
El récord de vueltas par Masahiro HASEMI con el Kojima/Cosworth en 1m 18s 23/00 a 200km 593 metros x hora en la vuelta 25ta.

 

4 hunt japon 1976

 

123 a

 

1982 – EN NECOCHEA EL “PINCHO” CASTELLANO GANABA POR PRIMERA VEZ EN EL TC

Se corría en Necochea, en el semipermanete denominado “Benedicto Campos” de poco mas de 6400 metros, se corrían tres series, la primera era para “Tony” Aventin, seguido por el Ford de Osvaldo Sasso que fue el sándwich de las cupe Dodge y “Jhonny” Debenedictis, en la segunda serie el triunfo fue para Jorge Martinez Boero, con Ford, seguido por la Dodge de Oscar Aventin y el Chevrolet de Juan J. Pellegrini, cuarto llegaba con el 101 en sus laterales Oscar Castellano, el hombre que llegaba de un anterior paso por la formula dos y se hacia notar en el TC, la tercera serie la ganaba Emilio Satriano, con el Chevrolet, segundo era el de Olavaria Eduardo” Martinez con la Dodge y tercero arribaba Eduardo Marcos con el Ford. La final fue para un Castellano que salio a no perdonar nada, tenia solucionado el problemas de frenos que lo complico en la serie y el cambio de la carburación fue un acierto para que la Dodge rindiera el máximo, nada pudo hacer Jorge Martines Bóreo que debió conformarse con el segundo lugar, lamentable los abandonos de dos protagonistas de lujo que sus hinchadas, esperaban verlos bien arriba para festejar, los de Necochea el “Jhonny” Debenedictis y el “Colorado” Occhionero, gran trabajo de otro de la zona, el Pigüense Oscar Alaux que con pocos recursos llegaba 7mo. La hinchada desbordo ante el primer triunfo de Oscar “Pincho” Castellano. Este fue el clasificador de la carrera:

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Oscar Castellano – Dodge 58m40s70
2º Jorge Martinez Boero – Ford a 9s 29/00
3º Antonio Aventin – Dodge a 19s 13/00
4º Juan M. Ayarza Garre – Chevrolet
5º Osvaldo Sasso – Ford
6º Oscar Alaux – Chevrolet
7º Fernando Herraiz – Chevrolet
8º Oscar Aventin – Dodge
9º Eduardo Martinez – Dodge
10º Héctor Pacchialat – Dodge

El promedio del ganador fue de 163km 603 metros x hora.
El récord de vuelta para Oscar Castellano con 2m 19s 22/00 a 165km 434 metros x hora, en la 15ta. vuelta.

 

5 castellano necochea pri vez 1982

 

123 a

 

2004 – EN COMODORO RIVADAVIA ADRIAN CHIRIANO LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN EL TN

El TN llegaba al sur del país, al autódromo Gral. San Martin de Comodoro Rivadavia, en la clasificación dominaba Fernando Gómez Fredes, seguido por Jorge Trebbiani Y Alejandro Bucci, se disputaron tres series la primera ganada por Ignacio Boero, seguido por Leo Vallasciani y Andres DÁmico, la segunda (la más rapida) triunfo de Adrian Chiriano, segundo Carlos Okulovich y tercero Jorge Trebbiani, la tercera era para Carlos Sava, seguido por Juanjo López y Pablo Piumetto. Llegaba la final y fue un triunfo del piloto porteño de punta a punta, de esta forma conseguía su primer triunfo en la Clase 2 del TN, el campeonato quedaba para definir en la ultima carrera en Bahía Blanca entre Juan Heguy y Ramiro Galarza, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Adrian Chiriano – Gol 29m 42s 140/000
2º Pablo Piumetto – Gol a 3s 854/000
3º Franco Berardi – Fiesta a 9s 130/000
4º Ramiro Galarza – Corsa a 9s 932/000
5º Ignacio Boero – Escort a 10s 102/000
6º Marcelo González – Gol a 10s 932/000
7º Juan J. López – Gol a 13s 490/000
8º Juan Heguy – Escort a 15s 567/000
9º Nelson Colombi – Gol a 15s 645/000
10º Carlos Sava – Gol a 18s 968/000

El promedio del ganador fue 151km 665 metros por hora.
El récord de vueltas para Andres D´Amico con 1m 23s 240/000 a 162km 355 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.

 

6 chiriano 2004

 

123 a

 

2004 – CLAUDIO ALONSO LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN LA CLASE 3 DEL TN

El TN llegaba al autódromo Gral. San Martin de Comodoro Rivadavia, en la patagonia argentina, 32 pilotos se hacian presentes en la calse 3, la clasificación era para Pablo ridolfi con el Honda Civic, se disputaban dos series, lña primera ganada por Pablo Ridolfi, seguido por Emanuel Moriatis y Pedro Pisandelli, en la segunda el triunfo para Fabían Yannantuoni, segundo Carlitos Okilovich y tercero Ariel Divito, llegaba la final y apareció el problema con los neumáticos, los principales protagonistas en la previa debían desertar por la rotura de los mismos, uno que supo administrar y no castigar neumaticos fue Claudio Alonso que de esta manera lograba su primer triunfo en la Clase 3 del TN que finalizo con bandera roja cuando todavia faltaban dos vueltas para el final, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Caludio Alondso – Focuas 27m 47s 321/000
2º Lucas Giuntin – Escort a 1s 582/000
3º Javier Romera – Focuas a 2s 195/000
4º Norberto Della Santina – Escort a 2s 340/000
5º Claudio Menzi – Astra a 11s 653/000
6º Gabriel Massei – Escort a 18s 374/000
7º Marcos Konjuh – Escort a 21s 221/000
8º Roberto Urrerin – Seat ibiza a 30s 536/000
9º Ariel Divito – Escort a 45s 442/000
10º Pablo Redolfi – Civoc a 1m 9s 807/000

El promedio del ganador fue de 162km 109 metros x hora.
El récord de Vtas. para Pedro Pisandelli con 1m 21s 568/000 a 165 km 583 metros x hora, logrado en la 3ra. Vta.

 

7 alonso clase 3 2004

 

123 a

 

 

 

Fuente Fierros Clasicos

1948 – TERCERA ETAPA DE LA Bs. As./CARACAS ENTRE VILLAZON – POTOSI, LA PUNTA SEGUÍA EN PODER DE OSCAR GALVEZ

Era sábado aquella tercera etapa se corrió íntegramente en territorio boliviano, debieron recorrer 459,8 Km. todo camino de montaña bordeando riscos y cornisas, se llegaba a más de 4000 metros de altura sobre el nivel del mar.  Se largo en Villazón con intervalos de 30 segundos a las siete de la mañana se le dio la orden de partida al líder Oscar Gálvez. La etapa desde el inicio, fue un duelo entre Oscar Gálvez y Domingo Marimón. El Chileno Varoli, corriendo con su hijo de acompañante, de gran desempeño hasta el momento (4to. en la general) decidía realizar una etapa tranquila para cuidar su máquina, el objetivo era llegar a Caracas. En «Quebrada Honda», no va más para Ricardo Risatti, el motor dijo basta, mientras el piloto boliviano Rafael Leizán encabezaba un pelotón, demostraba su conocimiento del terreno, -quizás mejor que nadie- había partido desde el puesto 67 y superaba gran cantidad de participantes en caminos por demás complicados y era notorio su avance en la clasificación general y superaba en tiempo neto al puntero Oscar Gálvez, sacándole un minuto y medio en la etapa. Sin embargo no todo seria alegría, lamentablemente, la “patriada” no le sería gratuita al piloto local, debiendo detenerse por más de cuatro horas y perder once posiciones en el clasificador general. Por Iscayachi, Oscar recuperaba la punta de la etapa, superaba por 30 segundos a su hermano Juan, luego clasificaban Gulle, Marimón y Varoli. En Villa Abencia, comienza las pendientes angostas y pronunciadas, Oscar continúa a buen ritmo y se aleja, Juan debe detenerse poco tiempo para solucionar un problema en el carburado, que aprovecha Domingo Marimón para pasar a la segunda colocación. Krusse superaba a Varoli y es quinto. Gulle, comienza a atacar quiere luchar por la etapa. Tras superar el puente colgante sobre el “Río Grande” se entra poco después en Camargo, la tragedia nuevamente se hace presente, Julián Helguea junto a su acompañante Heriberto Román intentaba superar otro competidor -por afuera-, en una pronunciada bajada que finalizaba en una curva cerrada, no pudieron doblar y cayeron a un precipicio de 200 metros de profundidad. Los pobladores advirtieron el accidente, por el estruendo de la maquina al golpear el fondo y ambos murieron instantáneamente a causa de las múltiples heridas sufridas. Mientras tanto, la carrera continuaba. Fangio vuelve a correr, pero la suerte no está de su lado en esta carrera, intentaba recuperar posiciones y lograba superar 50 vehículos, cuando estaba en la tercera posición, se corta un palier y deben reparar el diferencial, nuevamente pierden casi dos horas. A la altura de Calamaqui Eusebio Marcilla superaba a Juan Gálvez. Oscar Gálvez ganaba su tercera etapa consecutiva entrando primero en Potosí –a 4060 metros sobre el nivel del mar, a un promedio de 63,824 km/h. Gullé, realizando un ritmo impresionante, superaba a sus rivales directos y se ubicaba en segundo lugar. Nadie festeja en Potosí. La noticia de la desaparición de los hombres de Chacabuco golpeó a todos.

Este es el clasificador de la 3er. Etapa
Pos. - Piloto – Pais – Auto – Tiempo
1º Oscar Gálvez – Arg – Ford 7h 12m 15s
2º Pablo Gulle – Arg – Chevrolet 7h 16m 36s
3º Domingo Marimón – Arg – Chevrolet 7h 17m 13s
4º Juan Gálvez – Arg – Ford 7h 29m 9s
5º Arturo Kruuse – Arg – Plymouth 7h 36m 16s
6º Eusebio Marcilla – Arg – Chevrolet 7h 36m 38s
7º Daimo Bojanich – Arg – Ford 7h 46m 21s
8º Lorenzo Varoli – Chile – Ford 7h 50m 51s
9º Rosendo Hernández – Arg – Chevrolet 7h 52m 12s
10º José Rubiol Roca – Arg – Ford 7h 55m 26s

Clasificación general cumplidas Tres Etapa.
Pos. - Piloto – País – Auto – Tiempo
1º Oscar Gálvez – Arg. – Ford 25h 53m 23s 4/10
2º Juan Gálvez – Arg. – Ford 26h 33m 13s 8/10
3º Pablo Gulle – Arg. – Chevrolet 26h 37m 41s 4/10
4º Domingo Marimón – Arg. – Chevrolet 26h 46m 2s 2/10
5º Lorenzo Varoli – Chile – Ford 27h 12m 35s 4/10
6º Daimo Bojanich – Arg. – Ford 27h 20m 11s
7º Eusebio Marcilla – Arg. – Chevrolet 28h 1m 6s
8º Arturo Kruuse – Arg. – Plymouth 28h 19m 12s 1/10
9º Darío Ramonda – Arg. – Chevrolet 28h 46m 9s 2/10
10º José Rubiol Roca – Arg. – Ford 28h 46m 37s 8/10

 

1 caracas bsas 3 etapa 1948

 

123 a

 

1966 – ÁNGEL RIENZI CON UNA “CUPECITA” LE GANABA EN RAFAELA A LOS AUTOS DE NUEVA GENERACIÓN, EL DÍA DE LA RUEDA DELANTERA MAS GRANDE…

La cita era en el tradicional ovalo de Rafaela, se presentaban varios autos compactos, enfrentado a las tradicionales cupesitas, como las de Rienzi, el “Tractor” de Casá, el Baufer de Pairetti, entre los autos nuevos estaban, el Chevitú, varios chevrolet 400 y Valiant II, la carrera se corría a 130 vueltas, Angel Rienzi tomaba la punta desde el inicio y a su caza salían, Pairetti y Cupeiro, parecía que el Chevitú se llevaría el triunfo, pero antes de alcanzar la punta, hizo un trompo que lo retraso en el marcador, comenzando una recuperación, Pairetti debía abandonar promediando la carrera, fue triunfo de Rienzi, con ritmo demoledor y con un auto que se caracterisaba por usar la rueda delantera derecha mas grande y sacándole 3 vueltas el 2do y 3ro. a un promedio de 182km 544m x hora y se transformaba en el primer ganador en el Ovalo de Rafaela para el TC.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Angel Rienzi – Ford F-100 3h17m36s9
2º Hugo Gimeno – Dodge-Valiant a 3 vtas.
3º Mario Tarducci – Chevrolet 400 a 3 vtas.
4º Luis Di Palma – Dodge-Valiant a 4 vtas.
5º Carmelo Galbato – Ford F-100 a 5 vtas.
6º Ricardo Peduzzi – Chevrolet a 6 vtas.
7º Jorge Cupeiro – Chevytú a 8 vtas.
8º Eduardo Casa – «Tractor» F-100 a 8 vtas.
9º Melquíades Bengoechea – Chevrolet a 8 vtas.
10º José Manzano – Chevrolet 400 a 9 vtas.

El promedio del ganador fue de 182km 544 metros x hora.
El récord de vuelta para Jorge Cupeiro con 1m 26s 2/10 a un promedio de 193km 132 metros x hora.

 

2 rienzi rafaela 1966

 

123 a

 

1977 – EN JAPON EL “LOLE” SUBÍA AL PODIO – GANABA HUNT Y VILLENEUVE SE DESPISTABA CON TRÁGICO FINAL

El Gran Premio de Japón, en el Monte Fuji se transformo en trágico, cuando el canadiense se despistó y la Ferrari de Gilles Villeneuve arrolló a un grupo de espectadores, con el saldo de dos aficionados muertos. La carrera la ganaba James Hunt con Mc Laren y era segundo Carlos Reutemann con la Ferrari y tercero Patrick Depailler, la clasificacion la domino el Lotus de Mario Andretti, seguido por James Hunt con Mc Laren, en carrera dominio absoluto del ingles que gano de punta a punta, carrera metodica del “Lole” hasta la vuelta 17 estaba entre el 7mo y 8vo lugar, hasta la vuelta 27 fue sexto, hasta la vuelta cuarenta era 4to. Luego lucho entre el segundo y tercer lugar para recien en la ultima vuelta logro el segundo lugar, con el abandono de Laffite por falta de combustible, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º James HUNT – McLaren/Cosworth 1h 31m 51.68s
2º Carlos REUTEMANN – Ferrari a 1m 2s 45/00
3º Patrick DEPAILLER – Tyrrell/Cosworth a 1m 6s 39/00
4º Alan JONES – Shadow/Cosworth a 1m 6s 61/00
5º Jacques LAFFITE – Ligier /Matra a 1 vta.
6º Riccardo PATRESE – Shadow/Cosworth a 1 vta.

El promedio del ganador fue de 207 km 840 metros x hora.

 

 

3 LOLE PODIO 1977

 

123 a

 

1977 – EN EL "DOCE" DE BUENOS AIRES DUELO ENTRE TRAVERSO Y FERREA…

Con la organización del San Isidro Automóvil Club se corrió en el circuito Nº 12 de 5.641,62 metros una competencia de TC, aquel domingo se disputaron dos series clasificactorias ganadas por Juan M. Traverso con Ford y la segunda para Carlos Ferrea con la Dodge, la final fue un mano a mano entre ambos, que se comieron el espectáculo, y que lamentablemente a dos giros del final una llanta se rompió en el curvón y dejo tirado al hombre de Dodge sin poder ver la bandera a cuadros y con un final incierto, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Aito – Tiempo/Dif.
1º Juan M. Traverso – Ford 40m 15s 3/10
2º Hector L. Gradassi – Ford a 6s 9/10
3º Roberto Mouras – Chevrolet a 1m 6/10
4º Ricardo Iglesias – Ford a 1m 32s 5/10
5º Eduardo Sáenz – Ford a 1m 44s 1/10
6º Jorge Martínez Boero – Ford a 1m 44s 4/10
7º Alberto Beguerie – Ford a 1 Vta.
8º Oscar Aventín – Dodge a 1 Vta.
9º Hector Ríos – Chevrolet a 1 Vta.
10º Carlos Férrea – Dodge a 2 Vtas.

El promedio del ganador fue de 168km 176 metros x hora.
El récord de vueltas para Carlos Férrea, con 1m 59s 1/10 a 170km 527 metros x hora, logrado en la 8va. Vta.

 

7 traverso y ferrea 1977

 

123 a

 

1983 – EN EL PANORÁMICO DE JUNIN GANABA EMILIO SATRIANO

El TC llegaba al Panorámico de Junín, la ausencia obligada era para él “Pincho” Castellano que cumplía la fecha de suspensión por el toque a Roberto Mouras, las autoridades querían poner fin a un duelo que fue casi todo el año, pero el momento más dramático se vivió en Bahía Blanca cuando producto de un rose Mouras termino con el auto destruido y visita al hospital. El TC volvía a Junín después de 16 años de ausencia, se corrieron tres series la 1ra. ganada por Jorge Martínez Boero, seguido de Angel Banfi y Juan M. Traverso, la 2da. serie era para Roberto Mouras, seguido por Mariano Calamnte y “Tony” Aventin, la 3ra. serie el triunfo era para Emilio Satriano, lo seguían Juan De Benedictis y Héctor Pacchialat, llegaba la final y buen triunfo del hombre de Chivilcoy, este fue el clasificador final:

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Emilio Satriano – Chevrolet 52m 49s 79/00
2º Jorge Martinez Boero – Ford a 9s 30/00
3º Angel Banfi – Chevrolet a 29s 9/00
4º Roberto Mouras – Dodge a 34s 54/00
5º Eduardo Martinez – Dodge a 43s 64/00
6º Mariano Calamante – Chevrolet a 54s 65/00
7º Eduardo A. Marcos – Ford a 56s 51/00
8º «Tony» Aventin – Ford a 57s 26/00
9º Jorge Oyhanart – Ford a 1m 39s 88/00
10º Hector Pacchialat – Dodge a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 164km 573 metros x hora.
El récord de vueltas para Roberto Mouras con 2m 29s 6/00 a 166km 644 metros en la 13er. Vta.

P/D: La foto es referencial, NO pertence a la carrera

 

4 SATRIANO JUNIN 1983

 

123 a

 

1983 – GANABA SCARAZZINI EN LA FORMULA 2 EN URUGUAY

Se corrió en el circuito Víctor Borrat Fabini de Montevideo, Maldonado había logrado la “Pole”, seguido de Scarazzini y Juan “Manuelito” Fangio, en 4to. lugar se ubicó el uruguayo José Pedro Passadore.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Alberto Scarazzini – Berta VW 40m 40s 606/000
2º Guillermo Maldonado – Berta VW
3º Guillermo Kissling – Berta Renault R18
4º Miguel Angel Guerra – Berta Renault R18
5º Gustavo Sommi – Berta Renault R18
6º Roberto Uretavizcaya – Berta VW

 

5 scarazzini f2 uruguay 1983

 

123 a

 

1988 – GANABA EN BALCARCE “TITO” BESSONE

Se corría en el «Juan Manuel Fangio» de Balcarce y triunfaba Ernesto "Tito" Bessone con el Ford de Felipe Salgado, tercera ves que corría “Tito” con este Ford y 3er. triunfo, las anteriores habían sido en el autódromo de Buenos Aires, el 28 de Agosto de ese mismo año y en su debut en TC en 1985. La carrera comenzo con Emilio Satriano tomando la punta seguido por Bessone , Mouras , Hernandez , Morresi , De Benedictis , Lopez , Marcos , Oltra y Malisia. En la 5ta. vuelta, la novedad, Satriano, al llegar al final de la recta opuesta se encuentra con los banderilleros señalizando una mancha de aceite, él había visto la marcación de la mancha sobre la zona interna, decide hacer el radio externo, pero se encontró con otra mancha, que lo desacomoda, Bessone aprovecha la situación para capturar el primer lugar.
”Tito” se exigió para hacer varias vueltas rápidas y evitar cualquier intento de Satriano por volver a la punta, cosa que consiguió y mantuvo al “Obispo” asegurando el 2do. puesto. Lo de Ernesto Bessone y el Ford de Salgado parecía ser una unión invencible, de tres carreras corridas con este auto “tito” había llegado primero en todas marcando una estadística realmente notable.

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Ernesto Bessone – Ford 41m 11s 144/000
2º Emilio Satriano – Chevrolet a 6s 809/000
3º Osvaldo López – Dodge a 10s 438/000
4º De Benedictis, Juan – Dodge a 14s 280/000
5º Malisia, José – Chevrolet a 29s 122/000
6º Castellano, Oscar – Dodge a 20s 218/000
7º Saiz Carlos – Ford a 39s 816/000
8º Fabián Acuña – Dodge a 41s 250/000
9º Roberto Caparello – Chevrolet a 43s 59/000
10º Eduardo Marcos – Ford a 46s 205/000

El promedio del ganador fue de 140km 496 metros x hora.

 

6 bessone balcarce 1988

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

Se anuncia el Cronograma de Actividades válido para la 3° y 4° fecha del Campeonato Argentino 2020 de Turismo Nacional a disputarse entre los días 27 y 28 de octubre en el Autódromo Roberto Mouras (La Plata).

La actividad comprendida por la clasificación y series será televisada los días 27 y 28 de octubre, entre las 10:00 horas y 14:15 horas, por la señal de DeporTV, mientras que las pruebas finales se televisarán entre las 16:00 horas y 18:00 horas por la señal de Televisión Pública Argentina y DeporTV, en simultáneo.

 

 Lunes 26-10  

  Hora           Clase                     Actividad           

07.00 a 19.00                                         Ingreso de equipos

12.00 a 18.00         2-3                           Sorteo de Neumáticos

14.00 a 19.00         2-3                           Expendio de Combustible

 

08.00 a 19.00         2-3                           Administrativa APAT

14.00 a 16.00         2                              Administrativa CDA

14.00 a 16.00         2                              Verificación Técnica

 

16.00 a 18.00         3                              Administrativa CDA

16.00 a 18.00         3                              Verificación Técnica

                                   

 

Martes 27-10    

  Hora           Clase    Grupo         Actividad  

08.00 a 08.20         2-3                           Administrativa APAT/CDA

08.00 a 08.20         2-3                           Verificación Técnica

09.00 a 18.00         2-3                           Expendio de Combustible

 

08.30 a 08.50         2              A              Entrenamiento Libre

08.55 a 09.15         2              B              Entrenamiento Libre

 

09.20 a 09.40         3              A              Entrenamiento Libre

09.45 a 10.05         3              B              Entrenamiento Libre

 

10.15 a 10.22         2              C             Clasificación

10.25 a 10.32         2              A              Clasificación

10.35 a 10.42         2              B              Clasificación

 

11.00 a 11.07         3              C             Clasificación

11.10 a 11.17         3              A              Clasificación

11.20 a 11.27         3              B              Clasificación

 

11.50                       2                              Salida a Pista

11.55                       2                              Cierre de Boxes

11.58                       2                              Procedimiento de Partida

12.00                       2                              1º serie – 4 vueltas

 

12.20                       2                              Salida a Pista

12.25                       2                              Cierre de Boxes

12.28                       2                              Procedimiento de Partida

12.30                       2                              2º serie – 4 vueltas

 

12.50                       3                              Salida a Pista

12.55                       3                              Cierre de Boxes

12.58                       3                              Procedimiento de Partida

13.00                       3                              1º serie – 4 vueltas

 

13.20                       3                              Salida a Pista

13.25                       3                              Cierre de Boxes

13.28                       3                              Procedimiento de Partida

13.30                       3                              2º serie – 4 vueltas

 

16.00                       2                              Salida a pista

16.05                       2                              Cierre de boxes

16.10                       2                              Procedimiento de partida

16.15                       2                              Final 12 vueltas o 35 minutos

 

17.00                       3                              Salida a pista

17.05                       3                              Cierre de boxes

17.10                       3                              Procedimiento de partida

17.15                       3                              Final 14 vueltas o 40 minutos

 

 

 Miércoles 28-10

  Hora            Clase    Grupo          Actividad  

 

09.00 a 12.00           2-3                           Expendio de Combustible

 

08.30 a 08.50           2              B              Entrenamiento Libre

08.55 a 09.15           2              A              Entrenamiento Libre

 

09.20 a 09.40           3              B              Entrenamiento Libre

09.45 a 10.05           3              A              Entrenamiento Libre

 

10.15 a 10.22           2              A              Clasificación

10.25 a 10.32           2              B              Clasificación

10.35 a 10.42           2              C             Clasificación

 

11.00 a 11.07           3              A              Clasificación

11.10 a 11.17           3              B              Clasificación

11.20 a 11.27           3              C             Clasificación

 

11.50                       2                              Salida a Pista

11.55                       2                              Cierre de Boxes

11.58                       2                              Procedimiento de Partida

12.00                       2                              1º serie – 4 vueltas

 

12.20                       2                              Salida a Pista

12.25                       2                              Cierre de Boxes

12.28                       2                              Procedimiento de Partida

12.30                       2                              2º serie – 4 vueltas

 

12.50                       3                              Salida a Pista

12.55                       3                              Cierre de Boxes

12.58                       3                              Procedimiento de Partida

13.00                       3                              1º serie – 4 vueltas

 

13.20                       3                              Salida a Pista

13.25                       3                              Cierre de Boxes

13.28                       3                              Procedimiento de Partida

13.30                       3                              2º serie – 4 vueltas

 

16.00                       2                              Salida a pista

16.05                       2                              Cierre de boxes

16.10                       2                              Procedimiento de partida

16.15                       2                              Final 12 vueltas o 35 minutos

 

17.00                       3                              Salida a pista

17.05                       3                              Cierre de boxes

17.10                       3                              Procedimiento de partida

17.15                       3                              Final 14 vueltas o 40 minutos

 

 

AUTOS HABILITADOS: Para la largada de las pruebas finales participarán 46 autos.

GRILLA DE PARTIDA: Se permitirá la presencia de dos mecánicos por auto únicamente, colocados uno de lado izquierdo del auto, y el otro del derecho.

IMPORTANTE: Para las grillas de series y pruebas finales, los pilotos deberán descender de su vehículo para fines televisivos con barbijo colocado correctamente, cubriendo totalmente nariz y boca.

 

 

 

 

1948 – UN DÍA COMO HOY FINALIZABA LA PRIMERA ETAPA DE LA BUENOS ARES CARACAS – SE LA ADJUDICABA OSCAR GALVEZ

Finalizaba un poco antes del medio día de aquel jueves la primer etapa. La largada se realiza desde la sede del A.C.A., a las 22 hs. se largaba en intervalos de 10 segundos aquella primera etapa se sabía sería muy dura había por recorrer poco más de 1692 km desde Bs. As. a Salta, con el Nº 1 largaba Juan Manuel Fangio con el Chevrolet, a tan solo 600 metros de la largada, Esteban Sokol se pegaba con su Chevrolet contra el monumento de los españoles, resultando herido su acompañante Cimardi y teniendo el curioso privilegio de ser el primero en abandonar cuando la largada era todavía visible, 15 kilómetros más adelante era Octavio Moretti quien tenía un vuelco, derribando un cartel que cae sobre los espectadores y muere una persona e hiriendo a varios. Después habría otros accidentes pero sin lamentar víctimas, en carrera Oscar Gálvez asombraba en tan solo 50 km alcanzaba al líder en el camino, le descontaba 20 segundos a Fangio. Ya se comenzaba a palpitar la carrera a través de la radio, el público esperaba el paso de los competidores, sabían que tenían que estar más de 24 hs. al costado del camino para esperar el paso de cada auto. El publico también era protagonista a Marcilla lo ayudaron a solucionar problemas mecánicos a Musso le tocaba vivir un hecho por demás desagradable cuando un suicida en estado de ebriedad queriéndolo saludar se abalanza sobre su auto y perdía la vida, aclarado el problema podría continuar aunque los ánimos del piloto no estuvieron para la carrera. Por Concepción, Marimón superaba a Oscar Gálvez en la clasificación general y era destacado los trabajos de los Chilenos Bartolomé Ortiz Sanz y Lorenzo Varoli. Pero poco después llegando a Tucumán, Marimón tiene que levantar el ritmo por problemas de temperatura (la temperatura ambiente en ese momento era de 35° a la sombra), y Oscar Gálvez regresaba a la punta de la carrera, para llegar al final de la etapa como líder absoluto. En el camino quedaban 33 participantes entre accidentes y desperfectos mecánicos, 104 lograban ver la bandera a cuadros y tres no habían podido ser de la partida, era notorio el retrazo de Juan manuel Fangio con muchos problemas mecanicos arribaba en el puesto 79no. a mas de cuatro horas del líder, este es el clasificador.

Pos – Piloto – Nacionalidad – Auto – Tiempo
1º Oscar Gálvez – Arg. – Ford 13h 53m 47s 4/10
2º Domingo Marimón – Arg. – Chevrolet 13h 56m 12s 2/10
3º Juan Gálvez – Arg. – Ford 14h 6m 36s 8/10
4º Lorenzo Varoli – Chile – Ford 14h 18m 30s 4/10
5º Pablo Gulle – Arg. – Chevrolet 14h 27m 14s 4/10
6º Daimo Bojanich – Arg. – Ford 14h 28m 24s
7º Domingo Candela – Arg. – Chevrolet 14h 32m 47s
8º Jorge Rodrigo Daly – Arg. – Dodge 14h 41m 9s 1/10
9º Julio Devoto – Arg. – Chevrolet 14h 48m 7s 5/10
10º Bartolomé Ortiz – Arg. – Ford 14h 55m 30s 2/10

En la Foto llegando a Salta lo sigue el helicóptero que transmitía la competencia, en recuadro el momento de la bajada de bandera como lider de la competencia.

 

1 caracas bsas pri galvez

 

123 a

 

1973 – IBA EN BUSCA DEL TRIUNFO Y SE LE CRUZO LA MUERTE – NASIF ESTEFANO SE FUE COMO A EL LE GUSTABA A FONDO

Se corría la segunda etapa del Gran Premio de Turismo Carretera «Reconstrucción Nacional» estaba corriendo en el patio de su casa, en aquellos caminos que conocía como la palma de su mano, su andar era arrollador venia ganando desde el mismo momento que se puso en marcha, aquel Día de La madre poco antes de largar declaraba por radio; dijo “la vieja me estará esperando en Concepción más contenta que nunca”, y subió al Falcon azul. A las 9hs. se ponía en marcha hacía Concepción, punto final de la competencia, que esperaba a su ídolo, Nasif Estéfano. El intrépido protagonista parecía encaminarse hacia la victoria y la consagración del campeonato, el trágico accidente en la fatídica curva al ingreso a la localidad de Aimogasta interrumpió para siempre su marcha triunfal, el gran Nasif siguió de largo, la explicación al llegar al lugar e intentar rebajar y frenar se cayó la pedalera, ambos estaban sujetos por un mismo perno, se comprobó que le faltaba la chaveta que aseguraba los elementos, tampoco funciono la traba de la puerta, en el vuelco la puerta se abrió y el “Califa” salía despedido del auto y encontraba la muerte. Fue el dramático final de una historia que comenzó el 18 de noviembre de 1932, con el nacimiento de Nasif Moisés Estefano, era el segundo hijo de Jorge Estéfano y Elía Chantire, inmigrantes libaneses que, como muchos de su nacionalidad vinieron a nuestra tierra con su carga de sueños y esperanzas a edificar el progreso. En la localidad del interior tucumano, Nasif ya adolescente, abandonó los estudios para dedicarse a la mecánica impulsado por su temprana vocación de ser corredor de autos, las hazañas de los hermanos Gálvez y los duelos entre Ford y Chevrolet, más las actuaciones de Fangio en Europa. Nasif debutó un 6 de enero de 1952, pero no le fue muy bien, pero ya quedaba marcado a fuego de ahí en más seria corredor de autos. Primero fue la Fuerza Limitada, luego el pasó a los monopostos, el gran público lo conoció por sus descollantes actuaciones en la primera Semana de la Velocidad, en Villa Carlos Paz a comienzos de 1964. Aquel año Andrea Vianini lo invita para correr en Europa y con un Porsche, triunfan en las «12 Horas de Reims», donde superaron a equipos oficiales. Vuelve a ser noticia internacional en 1966 en el Parque Independencia de Rosario, cuando se presento la temporada internacional de Fórmula 3, Nasif sostuvo un duelo emocionante con los experimentados volantes europeos, pulverizó sucesivamente todos los récords y fue ovacionado por una multitud desbordante de entusiasmo, cuando mostro sus actitudes y destreza de gran piloto. Después llegaron los Sport Prototipos y una vez más mostro su jerarquía con el McLaren-Ford de Formisano, en el autódromo porteño donde el gran público porteño descubría a un Tucumano subido a lo más alto del podio y su característica gorra escocesa, era su primer triunfo en la categoría. Después sus triunfos en el TC y aquel recordado Desafío de los Valiente.
Es imposible sintetizar la campaña de este tucumano campechano y sencillo que conseguía su titulo de Campeón Post Morten. Además de sus hazañas, Estéfano, el «Turco», «El Califa», nos dejó el recuerdo de su imborrable sonrisa y de la cálida amistad que brindaba generosamente, se fue al cielo en aquella curva fácil, iba Feliz a festejar el triunfo en sus pagos y el titulo, pero se le cruzo la muerte.

En la foto, señalizado por la flecha, se ve el momento que se despista Nasif y comienza la tragedia.

 

2 grad

 

123 a

 

1973 – EL GRAN PREMIO DE TC ERA PARA GRADASSI… PERO NO HUBO FESTEJOS SE HABIA IDO NASIF ESTEFANO … QUE SE CONSAGRARIA CAMPEON POST MORTEN

Se corría la segunda etapa del «Gran Premio Reconstrucción Nacional” entre La Rioja – Concepción, después de recorrer 454km 260 metros para totalizar poco más de 964 km, cuando todo era una fiesta, Nasif Estefano dominaba y se dirigía a un casi seguro triunfo, con llegada a su ciudad natal, pero la tragedia se cruzo en su camino y a pocos kilómetros de su arribo sufrió un accidente que termino con su vida, igualmente lograría el titulo de campeón «post Morten» la etapa la ganaría Eduardo Giordano con Torino, seguido de Gradassi y Miguel A. Parodi con la Dodge. La casificación general era para «Pirin» Gradassi con Ford, seguido de los Torinos de Giordano y Francisco «Colo» espinosa este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Héctor L. Gradassi – Ford 7h 58m 34s 5/10
2º Eduardo Giordano – Torino 8h 7m 38s 8/10
3º Francisco Espinosa – Torino 8h 56m 57s 1/10
4º Antonio Lizeviche – Torino 9h 30s 2/10
5º Rommel Viglianco – Ford 9h 20m 53s 4/10
6º Raúl O. Rodríguez – Chevrolet 9h 22m 45s 6/10
7º Aldo Etcheverri – Torino 9h 56m 22s 5/10
8º José M. Faraoni – Torino 9h 56m 29s 8/10
9º Miguel A. Parodi – Dodge 9h 56m 31s 2/10
10º Julio Cao López – Ford 9h 57m 46s 3/10

El promedio del ganador fue de 112km 510 metros x hora.

 

3 NASIF MUERE 1973

 

123 a

 

1979 – EN LA PAMPA, EL “CHIVO” DE JUAN ALBERTO OCHIONERO FUE INALCANZABLE

Con la organización del Pico Football Club, se corría la 13ra. Vta. de La Pampa, el TC regresaba después de 12 años, volvía a Gral. Pico, (La Pampa). Los Chevrolet demostraban ser los más veloces, las primeras referencia la daban, el “Top” de los aviones, que transmitían la carrera, era duelo de “Chivos” Ríos, Occhionero, Espinosa, contra el solitario Dodge rojo de Urruti, los del moño se prestaban la punta, con promedios que daban escalofríos, mas de 240 km/. El Dodge de Urruti no puede mantener el ritmo impuesto y claudico, el «Colorado» Occhionero era primero en la ruta, pero en el clasificador se seguían prestando la punta, ahora también el «Vasco» Arrechea, y Juan Ayarza Garre con el Chevrolet de Supertap, se peleaban por la punta, el final fue para el “Colorado” Occhionero, con Chivo, amarillo.

Pos.  - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Juan A. Occhionero – Chevrolet 1h 33m 50s 40/00
2º Francisco Espinosa – Chevrolet a 1m 3s 22/00
3º Esteban Fernandino – Ford a 1m 45s 19/00
4º Juan Ayarza Garré – Chevrolet a 1m 50s 18/00
5º Héctor Fiorda – Chevrolet a 1m 52s 12/00
6º Héctor L. Gradassi – Ford a 2m 31s 45/00
7º Néstor Fernández – Chevrolet a 2m 39s 22/00
8º Héctor Ríos – Chevrolet a 2m 46s 55/00
9º Miguel A. Atauri – Dodge a 2m 53s 45/00
10º Roque Giuliano – Dodge a 3m 28s 7/00

El promedio del ganador fue de 233km 660 metros x hora.
El récord de vuelta para Juan Alberto Occhionero com 30m 41s 66/00 a 238km 119 metros x hora.

 

4 OCHIONERO LA PAMPA 1979

 

123 a

 

1990  – RUBEN BULLA LOGRABA SU ULTIMO TRIUNFO EN EL C.A.P. Y SE ENCAMINABA AL TITULO

El Club Argentino de Pilotos corría en Rafaela, en la categoría ya se mezclaban los Datuson 280 y los Nissan 300 en el veloz trazado santafecino Rubén Bulla lograba su ultimo triunfo en el CAP y se encaminaba a su segundo titulo en la categoría y que ademas seria el ultimo campeonato que disputo el C.A.P.

 

9 bulla cap 1990

 

123 a

 

1990 – GANABA SATRIANO LA “1ra. VUELTA DE LOBOS” Y SUBÍA A LO MAS ALTO DEL CAMPEONATO

Se estrenaba un nuevo semipermanente, el de Lobos. Satriano habia ganado la 2da. serie (la mas lenta), era segundo Fabian Acuña y tercero Eduardo Nicieza, la 1ra. la ganaban el “Pato Morresi, seguido por el “Pincho” Castellanoy “Tony” Aventin, en la 3ra. Serie, el triunfo fue para Luís Hernández, José M. Romero y Roberto Mouras completaban el trio triunfador, pero en la final el de Chivilcoy, rápidamente se hacía cargo de marcar los mejores tiempos y empezar a dominar la competencia desde el inicio , su pelea fue dándose con Morresi quien largaba una fila más adelante , el “Obispo” sabia que teniéndolo a la vista lo podría dominar y a su ves regular la competencia, Mouras después de la suspensión no podía mostrarse competitivo, el Ford mas destacado el del “Pincho” Oscar Castellano.

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1º Emilio Satriano – Chrevrolet 44m 28s 362/000
2º Osvaldo Morresi – Chrevrolet a 5s 782/000
3º Oscar Castellano – Ford a 6s 62/000
4º Carlos Vanrell – Chrevrolet a 8s 220/000
5º Antonio «Tony» Aventín – Ford a 33s 591/000
6º José M. Romero – Dodge a 40s 312/000
7º Vicente Pernía – Dodge a 47s 427/000
8º Juan A. De Benedictis – Ford a 48s 9/000
9º Eduardo Ramos – Dodge a 52s 374/000
10º Fabián Acuña – Dodge a 53s 122/000

El promedio del ganador fue de 161km 236 metros x hora.
El récord de vuelta para Emilio Satriano con 2m 34s 988/000 a 163km 290 metros x hora, en la 4ta. vuelta.

 

5 SATRIANO LOBOS 1990

 

123 a

 

1998 – EN MAR DEL PLATA GANABAN EDGARDO LAVARI y FABIAN HERMOSO EN EL TOP RACE

El Top Race entraba en la etapa final del campeonato que luchaban Omar Martínez y Juan María Traverso, esta era la 8va. fecha y comprendían las competencias 15ta. y 16ta. del campeonato y faltaba la ultima fecha que se definiría el 8 de Diciembre en Marcos Juárez. La primer competencia la luchaban se entablo entre Martínez y Traverso con un Ortelli que intentaba darles lucha, el «Guille» se fue diluyendo, tercero era Catalán Magni y cuarto el «Pájaro» Lavari, el «Flaco» lo intentaba y lo buscaba en el curvon por afuera, pero la maza trasera de la Honda Prelude lo dejo a fuera el Entrerriano, después el motor del Mercedes lo dejo a fuera a Traverso heredaba la punta el «pingüino» Catalan Magni con el 405, pero le falló la batería y perdió rendimiento, ahora la punta y hasta la bandera a cuadros fue para Edgardo Lavari, con el BMW se llevo la competencia seguido de Catalán Magni con el Peugeot y el «Pichi» Iglesias con el Alfa Romeo. La segunda competencia fue para Fabián Hermoso, seguido por «Pichi» Iglesias que volvía hacer podio y tercero el «Guri» Martínez que en gran recuperación lograba subir al podio y estirar la diferencia con el de Ramallo, este fue el clasificado:

1er- Competencia

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Edgardo Lavari – BMW 325 24m 40s 727/000 (20 Vtas.)
2º Julio Catalan Magni – Peugeot 405 a 4s 115/000
3º Fernando Iglesias – Alfa Romeo 155 a 5s 532/000
4º Emilio Satriano – Mercedes Benz a 7s 20/000
5º Gabriel Raies Renault Clio a 10s 386/000
6º Rene Zanatta – Nissan 300 a 11s 789/000

Promedio del ganador 130km 127 metros x hora.
El récord de vueltas para Edgardo Lavari en la 17ma. Vta. con 1m 12s 185/000 a 135km 809 metros x hora.

2da- Competencia

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Fabían Hermoso – Nisan 300 21m 5s 301/000 (17vtas.)
2º Fernando Iglesias – Alfa Romeo 155 a 6s 790/000
3º Omar Martinez – Honda Prelude a 7s 569/000
4º Rene Zanatta – Nissan 300 a 12s 402/000
5º Edgardo Lavari – BMW 325 a 13s 707/000
6º Luis Miraldi BMW a 19s 77/000

Promedio del ganador: 123 km 251 metros x hora.
El récord de vueltas para Julian Alfaro con la Honda Prelude en la 2da. Vta. con 1m 11s 377/000 a 137km 338 metros x hora.

 

6 LAVARI MARPLA 1998

 

123 a

 

1912 –  NACÍA ALFREDO PIAN, UN DESTACADO PILOTO DE LOS 50

En la ciudad de Las Rosas, Santa Fe, Alfredo Pián, el recordado “Conejo de Las Rosas” como se lo mencionaba en su ciudad. Tuvo una extensa y brillante trayectoria dentro del automovilismo deportivo. Llegó a correr en Fórmula 1, en tres oportunidades pero fuera del campeonato, en la que fue 3º en San Remo con Maserati. Cuando intentaba clasificar para una competencia del mundial de conductores, tuvo el accidente en Mónaco (1950), había clasificado 18vo. y seguía girando para mejorar su posición cuando sobre vino el accidente que lo retiró momentáneamente de las pistas. De regreso a la Argentina, volvió a los monoplazas argentinos fue 4 veces campeón de Fuerza Limitada y en 3 ocasiones de Fuerza Libre, obteniendo además 4 subcampeonatos. También fue un exitoso preparador: en 1959 construyó sobre la base de un motor Ford 6 cilindros una planta motriz con árbol de levas a la cabeza y 3 válvulas por cilindro. Participó en 170 competencias, logrando 71 triunfos y 102 podios.
Falleció el 25 de Julio 1990 A la edad de 77 años.

 

7 PIAN NACE

 

123 a

 

NACÍA JUAN MARCOS "TATI" ANGELINI

Nacía el 21 de octubre de 1986 en la ciudad de Carreras Santa Fe, se inicio en el Karting, después paso a la Formula Renault, para luego dar paso al TC PISTA, TN y el TC.

 

12112107_869250749856756_5961786646630487567_n

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1948 – LA 2da. ETAPA DE LA BUENOS AIRES / CARACAS SEGUIA DOMINANDO OSCAR GALVEZ, GRAN REMONTADA DE FANGIO… LLEGABA 4to. EN LA ETAPA

Era viernes, la competencia se dirigía a La Quiaca, partiendo de Salta, debían recorrer 380 km por caminos de ripio y llegarían a 3400 metros de altura sobre el nivel del mar, la carburación seria la gran protagonista por el apunamiento de los motores y los pilotos se estimaba que el recorrido se cubriría en cinco horas y media, por Jujuy pasaba primero Oscar Gálvez seguido my de cerca por Marimón a tan solo 5 segundos, Gulle y Juan Gálvez se prendían en la lucha por la punta en la etapa, Juan Manuel Fangio largaba en el 79no. lugar, superaría más de 60 autos, para llegar 4to. y subir en el clasificador al puesto 55to. El hecho quizás mas insólito y casi inexplicable de la etapa, lo protagonizo el acompañante de Julio Devoto, cuando saludaba al público, se le engancho el brazo, resultado quebrado y quedo internado en el hospital del regimiento 20 de infantería, Devoto continuo la competencia solo. Otro hecho desagradable fue protagonizado por el uruguayo Héctor Suppici Sedes cerca de Mamará, cuando luchaba con el peruano Arnaldo Alvarado, encontró una parte del camino como humedecido, intenta el sobrepaso y de pronto la polvadera y no ve una alcantarilla donde cae y destruye el tren delantero y es abandono para los orientales. Marimón cuando venia segundo en la ruta, y fiel a su estilo siempre a fondo intenta cruzar un río, mas rápido de lo debido, resultado distribuidor mojado y pérdida de 40 minutos hasta poder retornar a la competencia. Mientras Musso no puede reponerse del doloroso accidente de la etapa anterior (atropello a un borracho que se cruzo para saludarlo y murió en el accidente) decide abandona y regresa a Buenos Aires. En la quebrada de Huma huaca, Gulle se acercaba a los dos punteros, mientras Fangio ya estaba peleando las primeras colocaciones en tiempo neto de la etapa. Pasando “El Volcán”, a 131 Km. de Salta, Fangio es el líder por tiempo, pero cerca de La Quiaca, volvía a ser superado por los hermanos Gálvez y Gulle. Otro vuelco importante fue el protagonizado por Neumeyer en Huayco Chico, luego de romper una punta de eje. Perdería algún tiempo reparando la máquina y su acompañante tuvo que ser asistido por algunas heridas leves.
Oscar Gálvez volvía a ganar la etapa empleando 4 horas, 47 minutos, Pablo Gulle llega segundo a 6 minutos y superaba a Juan Gálvez, Con ésta victoria en este tramo de la carrera, Oscar Gálvez se adjudica el primer trofeo en juego, “El Premio General Manuel Belgrano”, que se entregaba al mejor piloto clasificado en la general en el tramo argentino. Este fue el clasificador de la etapa:

Pos. - Piloto – Pais – Auto – Tiempo
1º Oscar Gálvez – Arg. – Ford 4h 47m 21s
2º Pablo Gulle – Arg. – Chevrolet 4h 53m 50s
3º Juan Gálvez – Arg. – Ford 4h 57m 27s
4º Juan Manuel Fangio – Arg. – Chevrolet 4h 59m 10s
5º Eusebio Marcilla – Arg. – Chevrolet 5h 2m 18s
6º Lorenzo Varoli – Chile – Ford 5h 3m 13s
7º Daimo Bojanich – Arg. – Ford 5h 5m 26s
8º José Froilán González – Arg. – Chevrolet 5h 9m 19s
9º Ricardo López – Arg. – Ford 5h 12m 28s
10º Arturo Kruuse – Arg. – Plymouth 5h 12m 58s

Clasificación General recorridos 2.072km 600 metros

Pos. - Piloto – Pais – Auto – Tiempo
1º Oscar Gálvez – Arg. – Ford 18h 41m 9s 4/10
2º Juan Gálvez – Arg. – Ford 19h 4m 4s 8/10
3º Pablo Gulle – Arg. – Chevrolet 19h 21m 5s 4/10
4º Lorenzo Varoli – Chile – Ford 19h 21m 44s 4/10
5º Domingo Marimón – Arg. – Chevrolet 19h 28m 49s 2/10
6º Daimo Bojanich – Arg. – Ford 19h 33m 50s
7º Emilio Karstulovic – Arg. – Mercury 20h 21m 39s
8º Eusebio Marcilla – Arg. – Chevrolet 20h 24m 28s
9º Julio Devoto – Arg. – Chevrolet 20h 24m 45s 4/10
10º Darío Ramonda – Arg. – Chevrolet 20h 30m 34s

Quedaban 94 pilotos en competencia.

 

2 caracas bsas 2 etapa 1948

 

123 a

 

1967 – EN MÉXICO JIM CLARK GANABA EL GRAND PRIX Y DENNY HULME ERA EL NUEVO CAMPEÓN

Se corría el gran premio de México, desde la misma clasificación dominaba el escoses volador, Jim Clark con su Lotus 49, lo seguía la Ferrari de Chris Amón y Dan Gurney con el Eagle, en carrera Graham Hill en espectacular largada sorprendía a los de la primera fila (se largaba de a tres) y desde el 4to lugar manoteaba la punta, pero le duro poco, en la tercera vuelta ya era líder Jim Clark para no abandonar mas la punta seguido por la Ferrari de Amón, que tuvo que abandonar cuando faltaba tres vueltas, heredo el segundo lugar Jack Brabham y tercero clasificaba Denny Hulme con el otro Brabham y se quedaba con el título del mundo, este fue el clasificador de la carrera:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1 Jim CLARK Lotus – Ford/Cosworth 1h 59m 28s 70/00
2 Jack BRABHAM – Brabham/Repco a 1m 25s 36/00
3 Denny HULME – Brabham/Repco a 1 Vta.
4 John SURTEES – Honda/Honda a 1 Vta.
5 Mike SPENCE – BRM a 2 Vtas.
6 Pedro RODRIGUEZ – Cooper/Maserati a 2 Vtas.

Promedio del ganador fue de 163km 210 metros x hora.
El récord de vueltas para Jim Clark c con Lotus/Coswort con 1m 48s 13/00 a 166 Km 466 metros x hora en la vuelta 52

 

3 jum clark 1967

 

123 a

 

1989 – HISTÓRICO GRAN PREMIO DE JAPÓN – PROST LOGRABA EL TITULO Y SENNA MASTICABA BRONCA. GANABA SU ÚNICO GRAND PRIX EN LA MÁXIMA ALESSANDRO NANNINI

En Suzuka el «Duelo Prost y Senna» estaba en su máxima expresión, esta carrera se convertiría en uno de los más notorios y recordadas en la historia de la máxima, se definía el titulo, cuando llegaron a la chicana en la vuelta 47ma. Prost encerró a Senna y ambos enganchados quedaron fuera de la pista, Prost se bajo del auto y se fue a boxes caminando, mientras Senna destrababa su auto (con ayuda de auxiliares) y salía enloquecido nuevamente a pista con el «bigote» dañado, paso por los boxes, cambio la trompa y nuevamente a pista en el último lugar, todos se preguntaban para qué, pero Ayrton Senna saco su orgullo y dio una clase maestra de conducción, vuelta a vuelta batía su récord de vueltas y superaba a sus rivales en pista, uno a uno para llegar a la punta, la bandera a cuadros cayó sobre el Mc Laren vencedor, sin embargo los oficiales deportivos desclasificaron a Senna por recibir ayuda externa, pero su obra maestra había concluido, NO tenía el titulo, pero sabía que ese día lo había derrotado a su contrincante, el tenía un titulo que NO había logrado en pista en forma lisita, Senna, por si algo le faltaba… terminaba de convertirse en IDOLO de millones de televidentes que asombrados veíamos a un «extraterrestre» manejar un F1, la carrera para la estadística la gano Alessandro Nannini, que de esta forma lograba su único triunfo en la máxima, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Alessandro NANNINI – Benetton/Cosworth 1h 35m 06.277s
2º Riccardo PATRESE – Williams/Renault a 11s 904/000
3º Thierry BOUTSEN – Williams/Renault a 13s 446/000
4º Nelson PIQUET – Lotus/Judd a 1m 44s 225/000
5º Martin BRUNDLE – Brabham/Judd a 1 Vta
6º Derek WARWICK – Arrows/Cosworth a 1 Vta

El promedio del ganador fue de 195km 907 metros x hora.
El récord  de Vtas. para Ayrton Senna (luego retirado por la desclasificación) el oficial quedo para Alain Prost con el McLaren/Honda con 1m 43s 506/000 a 203km 780 metros x hora, logrado en la Vta. 43ra.

 

12108849_869776633137501_3465692210451461940_n

 

123 a

 

1995 – EL “GURI” MARTINEZ LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO EN EL TC

El TC llegaba a la provincia de Córdoba, en Rio IV era la convocatoria, en clasificación la dominaban los Chevrolet Traverso era el uno, “Patita” Minervino era el segundo y Rene Zanatta que volvía al TC ahora en el equipo Supertap era el tercero, cuarto sorprendía el joven entrerriano Martínez con el 121 en sus laterales para ser el mejor Ford, se corrieron tres series, en la primera largaban Traverso y el “Gurí” compartiendo la primer fila, sorprende el “Flaco” Traverso que hace la chicana, cuando en la primer vuelta había que evitarla, resultado el “Flaco” queda ultimo y el “Gurí” se hacía de la punta que no abandono hasta el banderazo final, segundo resulto “Choco” López y Carlos Garrido el tercero. En la segunda ganaba Minervino, con el “Obispo” Satriano a sus espalda y “Tito” Urretavizcaya tercero con Ford, la tercera serie la ganaba con el Chevrolet Zanatta, seguido por los Ford del “Chueco” Romero y Raúl Sinelli. La final el “Gurí” se la adjudico de punta a punta, interesantes resultaron algunos duelos en pista como los de López y Sinelli o el sobre paso del “Flaco” para superar a Satriano para subir al podio, el gran negocio fue para Traverso que llego con lo justo con un diferencial que seguramente no aguantaba una vuelta más, al sacarle 27 puntos de diferencia a “Patita” Minervino que era el segundo en el campeonato, este fue el clasificador de la carrera:

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
1ro. Omar Martinez – Ford 37m44s881
2do. Luis Minervino – Chevrolet a 17s 609/000
3ro. Juan M. Traverso – Chevrolet a 32s 295/000
4to. Raul Sinelli – Ford a 34s 457/000
5to. Osvaldo Lopez – Chevrolet
6to. Eduardo Ramos – Ford
7mo. Jose M. Romero – Ford
8vo. Fernando Iglesias – Chevrolet
9no. Carlos Saiz – Ford
10mo. Jose Ciantini – Chevrolet

El promedio del ganador fue de 146km 344 metros x hora.
El récord de vuelta para Omar Martinez con 1m 22s 821/000 a 148km 225 metros x hora, en la 2da. vuelta.

 

4 guri matrinez cordoba 1995

 

123 a

 

1962 – CUMPLEAÑOS FERNANDO “PICHI” IGLESIAS

Nació en 1962, en San Pedro, debuto en el automovilismo deportivo un 25 de mayo de 1985 en la localidad de Presidente Derqui, en el TC Bonaerense con un Chevrolet, y el Nº 33 en sus laterales, cuatro años más tarde lograba el campeonato, aquel 1989 fue un amplio dominio del “Pichi” que se consagro campeón cinco fechas antes de finalizar el campeonato. En 1991 llega su tan ansiado anhelo de correr en la máxima, debutando oficialmente en TC con el Nº 166, en la carrera de Mendoza, donde sorprendió a propios y extraños logrando el 4º puesto en clasificación, llego tercero en su serie y octavo en la final. 

 

1 cumple pici iglesias

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

La actividad comenzará el viernes con una prueba comunitaria y luego el sábado se desarrollará el grueso del evento.

El Campeonato Argentino y CODASUR de Súper TC2000 da conocer el cronograma de actividades para la tercera fecha de la temporada 2020 en el autódromo Oscar Cabalén de la ciudad de Alta Gracia, Córdoba.

El Súper TC2000 tendrá su primer contacto con la pista el viernes a partir de las 8:30, cuando se ponga en marcha una prueba comunitaria de dos horas de duración.

Ya el sábado, un entrenamiento exclusivo para debutantes abrirá el día desde las 11:15. Luego, la única tanda libre tendrá lugar a las 11:40 y la Clasificación arrancará a las 15:10.

La jornada se cerrará con la Carrera Clasificatoria, que está pactada a 18 vueltas o un máximo de 25 minutos y se largará a las 17:25.

El domingo, la categoría más tecnológica de Sudamérica iniciará su cronograma a las 8:15 con la prueba de Tanque Llenos, mientras que a las 11:37 se largará la Carrera Final, que está programada a 27 giros o un máximo de 45 minutos de duración.

 

JUEVES 22 DE OCTUBRE

09:00 hs.

STC2000 //  TC2000  // FR2.0 //

APERTURA DE ACREDITACIONES

09:00 hs

INGRESO DE LOS EQUIPOS A BOXES

 

14.00 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

SORTEO DE NEUMÁTICOS

14.15 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

SORTEO DE MOTORES

14.30 hs.

TC2000

SORTEO DE NEUMÁTICOS

15.00 hs.

SÚPER TC2000

SORTEO DE NEUMÁTICOS

19:00 hs.

CIERRE DE ACREDITACIONES

 

 

VIERNES 23 DE OCTUBRE

 07:00 hs.

   STC2000 //  TC2000 // FR2.0 // 

   APERTURA DE ACREDITACIONES

 07:00 hs.

 

   APERTURA DEL RECINTO TÉCNICO

 08.00 a 09.00 hs

   STC2000

   VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

 08.30 a 10.30 hs

   STC2000

   ENSAYO COMUNITARIO

 09.00 a 11.00 hs.

   TC2000

   VERIFICACIÓN TÉCNICA  Y ADMINISTRATIVA

 11.00 a 13.00 hs

   STC2000

   VERIFICACIÓN TECNICA Y ADMINISTRATIVA

 11.00 a 13.00 hs. 

   FÓRMULA RENAULT 2.0

VERIFICACIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA

    11.30 hs

   FÓRMULA RENAULT 2.0

REUNION VIRTUAL DE PILOTOS OBLIGATORIA

11:30 a 12:10 hs.

TC2000

ENTRENAMIENTO GRUPO B

12:20 a 13:00 hs.

TC2000

ENTRENAMIENTO GRUPO A

13.10 a 13.40 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

ENTRENAMIENTO LIBRE

14.00 hs.

TC2000

REUNIÓN DE PILOTOS VIRTUAL (obligatoria)

14.30 hs.

STC2000

REUNIÓN DE PILOTOS VIRTUAL (obligatoria)

14:30 a 14:40 hs.

TC2000

CLASIFICACIÓN GRUPO “B”

14:50 a 15:00 hs.

TC2000

CLASIFICACIÓN GRUPO “A”

15.10 a 15.40 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

ENTRENAMIENTO LIBRE

17:05 hs.

TC2000

APERTURA DE BOXES

17:15 hs.

TC2000

CIERRE DE BOXES

17:20 hs.

TC2000

VUELTA PREVIA

17:22 hs.

TC2000

FINAL SPRINT 15 Vts. 60,675 Kms. Max.: 25 Min

18:00 hs.

TC2000

CONFERENCIA DE PRENSA VIRTUAL

18.00 hs. 

CIERRE DE ACREDITACIONES

 

 

SÁBADO 24 DE OCTUBRE

07:30 hs.

 

APERTURA DE ACREDITACIONES

08:00 hs.

APERTURA DEL RECINTO TÉCNICO

 

10.30 a 11.00

FÓRMULA RENAULT 2.0

ENTRENAMIENTO 1

11.15 a 11:30 hs

SÚPER TC2000

ENTRENAMIENTOS DEBUTANTES DE LA TEMPORADA

11:40 a 12:20 hs.

SÚPER TC2000

ENTRENAMIENTO I

12.30 a 12.40 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

CLASIFICACIÓN

12.50 a 13.00 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

SÚPER Q

15:10 a 15:30 hs.

SÚPER TC2000

CLASIFICACIÓN

15.45 hs

FÓRMULA RENAULT 2.0

SALIDA A GRILLA

15.55 hs

FÓRMULA RENAULT 2.0

CIERRE DE BÓXES

16.05 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

VUELTA PREVIA

16,10 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

CARRERA  15 Vtas, 60,675 Kms. Máx.: 25 Min.

17:00 hs.

SUPER TC2000

APERTURA DE BOXES

17:10 hs. 

SUPER TC2000

CIERRE DE BOXES

17:23 hs.

SÚPER TC2000

VUELTA PREVIA

17:25 hs.

SÚPER TC2000

CARR. CLAS. 18 VTS. 60,354 KM MAX 25 MIN.

18:00 hs.

SÚPER TC2000

CONFERENCIA DE PRENSA VIRTUAL

19:00 hs.

CIERRE DE ACREDITACIONES

 

20:00 hs.

CIERRE DEL RECINTO TÉCNICO

 

 

DOMINGO 25 DE OCTUBRE

08:00 hs.

STC2000 //  TC2000 

APERTURA DE ACREDITACIONES

08:00

APERTURA DEL RECINTO TÉCNICO

 

08.15 a 08.25 hs.

SÚPER TC2000

TANQUES LLENOS

09.15 hs

TC2000

APERTURA DE BOXES

09.25 hs.

TC2000

CIERRE DE BOXES

09.30 hs.

TC2000

VUELTA PREVIA

09.40 hs.

TC2000

CARRERA FINAL, 22 Vts, 88,990 kms. Máx.: 35 min.

10.20 hs

FÓRMULA RENAULT 2.0

APERTURA DE BOXES

10.25 hs

FÓRMULA RENAULT 2.0

CIERRE DE BOXES

10.30 hs.

FÓRMULA RENAULT 2.0

VUELTA PREVIA

10.35 hs

FÓRMULA RENAULT 2.0

CARRERA 15 Vtas, 60,675 Kms. Máx.: 25 Min.

11.15 hs.

SÚPER TC2000

APERTURA  DE BOXES

11.25 hs

SUPER TC2000

CIERRRE  DE BOXES

11:33 hs.

SÚPER TC2000

VUELTA PREVIA

11:37 hs.

SÚPER TC2000

FINAL, 27 Vtas, 109,215 Kms. Máx:  45 Min.

12:50 hs.

SÚPER TC2000

CONFERENCIA DE PRENSA

 

DEVOLUCION OBLIGATORIAS DE SENSORES A LA CDA