1948 – SE LARGABA LA BUENOS AIRES – CARACAS

Se larga el Gran Premio América del Sur, Buenos Aires-Caracas, se correrían 14 etapas, con 141 pilotos inscriptos, una aventura de más de 15.000 km.
(Iremos recordando etapa por etapa.)

 

1 buenos aires caracas 1948

 

123 a

 

 

1954 – NACÍA ERNESTO MARIO SOTO

Nació en 1954, en Villa Dolores. Se inició en el automovilismo llevado de la mano de su amigo y gran rival en las rutas, Jorge Raúl Recalde. En 1978 se compro un Fiat 128 y se largo a correr el Gran Premio de Turismo Nacional que se disputo en Chaco, dos años mas tarde lo convocaban para ser piloto del equipo oficial Renault, tripulando un Renault 12 tuvo destacada actuación en el Rally Codasur y ese mismo año lograba el Titulo de Campeón Argentino de la Clase B del TN, después Renault le daba un R 18 para que compita en la clase mayor donde logra los títulos de 1984 y 1987, mientras participa del TC 2000 como compañero de Juan M. Traverso sobre una cupe donde logra su único triunfo en la categoría en Pigüe que quedo opacado por la hazaña de Traverso que realizo un trompo y quedar relegado al romper un neumático, recuperarse y en la ultima curva le gana el segundo puesto a Mario Gayraud, en su casa, en tres ruedas, fue en 1986. Con el apoyo del equipo de Carlos Menem Jr., Soto se fue a competir a Europa. En 1989 consiguió un lugar en el equipo italiano Astra con un Lancia Delta. A los 42 años (muy joven) la muerte lo sorprendió afectado de una crisis hipertensiva con complicaciones neurológicas irreversibles, según informó el Dr. José Pablo Salas, Director Médico del Instituto Modelo de Cardiología, lugar al que fue derivado en grave estado.

 

4 soto nacia

 

123 a

 

1963 – LOS EMILIOZZI GANARON EN LA VUELTA DE NUEVE DE JULIO

Se corría la 4ta. Vuelta de Nueve de Julio, ganaban los hermanos EMILIOZZI con la Galera/Ford empleando 3h 17m 43s para recorrer las 7 vueltas estipuladas cubriendo 592 km a un promedio de 178,228 km/h. El unico que parecía poder pelearle la punta era Carlos Pairetti, que logro ganar la 1er. vuelta, de hay en adelante fue un monologo de los “Gringos” de Olavaria.

Pos. - Piloto – Auto -Tiempo
1º Dante y Torcuato Emiliozzi – Ford 3h 17m 43s 8/10
2º Carlos Alberto Pairetti – Chevrolet a 3m 20s 2/10
3º Rubén Roux – Chevrolet a 10m 43s 1/10
4º Eduardo Casa – Ford a 11m 11s 7/10
5º “Ruta 5” – Ford a 12m 32s 9/10
6º Rafael Baldrés – Chevrolet a 16m 34s 4/10
7º Oscar Pazaglia – Ford a 20m 2s 3/10
8º Enrique Gilardoni – Chevrolet a 20m 30s 1/10
9º Armando J. Ríos – Chevrolet a 22m 16s 5/10
10º Félix Saralegui – Ford a 23m 56s 1/10

Promedio del ganador fue de 178 km 228 metros x hora.

 

2 emiliozzi 9 de julio 1963

 

123 a

 

1974 – CUANDO TODO PARECIA ENTRE MARINCOVICH y TRAVERSO… APARECIO LA MAESTRIA DE GRADASSI PARA LOGRAR EL TRIUNFO…CARRERON…

Se corría en el Autodromo Municipal de Buenos Aires con la organización de la Federación de Asociaciones de Pilotos de Automóviles de Competición, La competencia se inicio con “Pirín” en punta, en una largada poco ortodoxa, con Traverso, Marincovich, Osvaldo Bianchi y Pairetti, en el segundo giro ya Marincovich mostraba que tenía el auto y desplazaba a los hombres de Ford, Pairetti superaba a Bianchi y Juan Carlos Iglesias hacia lo propio. Pero en pista se producía el duelo de Arrecifeños, Pairetti le iba a discutir la punta a Marincovich que hizo poner de pie a la tribuna, los muchachos se daban como en la guerra, no se perdonaban nada, el ingreso a cada curva parecía correr el limite un metro más, cada centímetro era imposible pensar en regalar. En una oportunidad a la entrada a la horquilla Pairetti le pone la Dodge por adentro, el Chevrolet se había corrido un metro y eso basto para que “Il Matto” aprovechando el hueco para poner en auto por medio circuito en punta, el “Ruso” recuperaría la punta circulando por los lugares de la pista limpia y lo apretaba a Pairetti para transitar por el “NO” radio ideal. Mientras los Arrecifeños luchaban por la punta, Traverso y Gradassi luchaban por el tercer puesto, igual que si fuera la punta, a cara de perro, no parecían compañeros de equipo, en la horquilla Traverso inclusive llego a tocar a “Pirin” que con gran maestría minimizo el toque y casi lo hizo pasar por desapercibido, sin embargo no falto la seña como diciéndole “chiquito que haces… yo de estas tengo mil batallas” (otras épocas, épocas de códigos en las pistas) Una vuelta adelante, el ímpetu del “Flaco” lo traiciono al realizar un trompo y Gradassi quedaba cómodo tercero, mientras Traverso tenía que luchar para superar a Juan Carlos Iglesias que también lo había superado. Mientras en la carrera no alcanzaban los ojos para ver “TODO” Jorge Recalde, hacia su carrera después de hacer una muy mala largada superaba a los dos de Carlos Casares, Héctor Moro y Roberto Mouras, y “Rody” Marincovich, en una lucha particular entre ellos. Llegaba la 7ma. Vta. y por la punta seguía el duelo entre Arrecifeños, pero con un Marincovich controlando a Pairetti, y lo que menos se esperaba es ver a “Pirin” Gradassi haciendo un “TROMPASO” a la salida de la horquilla, ahora Traverso recuperaba la tercera colocación y con un Ford cuidado tenia la herramienta para ir a buscar la punta, ya los lideres tenían los autos gastados y el de Ramallo era el más veloz en pista. Y llegaba la sorpresa la Dodge de Pairetti comenzaba a ratear y lo obligaba a ingresar a boxes para sacar un filtro de nafta tapado y regresar a pista, ahora Traverso era segundo y se fue en busca del Chevrolet, tercero nuevamente era Gradassi y Recalde cómodo cuarto. Marincovich con el “Flaco” a sus espaldas levanto el ritmo, para “tapar” todos los agujeros posibles y contener al de Ramallo, mientras el “Flaco” se dedicaba a estudia el posible hueco, para dar la estocada final. Mientras ellos se preocupaban entre ellos, uno mirando los espejos para controlar el posible sorpaso y el “flaco” preocupado por el sorpaso se olvido de los espejos, mientras “Pirin” viejo zorro se relamía con un Ford integro para el sí en busca de la estocada final, cuando faltaba una vuelta y fracción el cordobés paso a uno 100 metros al paso por la horquilla, los lideres soldados mirando quien se equivocaba, en la “S” del Ciervo la distancia era menos de 50 metros y llegaron al curvón del fondo Marincovich tratando de tapar todos los agujeros y con un auto muy gastado y una goma que comenzaba a perder aire se desesperó por cuidar la cuerda y el “Flaco” cegado por su intención de superarlo se despreocupo de los espejos y trataba de prepearlo al “Ruso” para supéralo se olvido de “Pirin” que como “zorro” al asecho se tiraba por afuera como una saeta, cuando Traverso noto el problema de Marincovich y quiso abrirse para intentar la superación se encontró con “Pirin” el cordobés pasó como los bomberos obligando a los dos a cerrarse y definir la competencia en un final inesperado, el increíble oficio y la maestría para saber manejar la carrera demostraba lo grande de un “Pirin” que les daba cátedra en la catedral del automovilismo, este fue el clasificador:

1º Héctor Luis Gradassi – Ford 30m 49s 6/10 15v
2º Carlos Marincovlch – Chevrolet a 1s 3/10
3º Juan María Traverso – Ford a 1s 6/10
4º Jorge Recalde – Ford a 2s 1/10
5º Roberto Mouras – Chevrolet a 5s 2/10
6º Héctor Moro – Dodge a 6s
7º Rodolfo Marincovlch – Chevrolet a 41s 2/10
8º Osvaldo Bianchi – Dodge a 1m 1s 5/10
9º Daniel Sancho – Torino a 1m 5s 2/10
10º Eduardo Sáenz – Ford a 1m 7s 3/10

El promedio del ganador fue de 164km 709 metros x hora.
El récord de vueltas para Héctor L. Gradassi con 2m 1s a un promedio de 167km 849 metros logrado en la última vuelta.

 

9 gradassi bsas 1974

 

123 a

 

1978 – FALLECÍA GUNNAR NILSSON

Producto de una cruel enfermedad, atraído por el automovilismo por su coterráneo Ronnie Peterson, a quien admiraba comenzó a una edad que pocos lo hacen 23 años, pero enseguida se hizo notar y en 1975 conquisto el campeonato británico de Formula Tres, eso le abrió las puertas del equipo Lotus, en esa época el John Placer Special y enseguida se hizo notar al subir al podio de España y Austria ocupando el tercer escalón del podio, en 1977 lograba su primer y único triunfo en Bélgica, batiendo a Niké Lauda y a quien el admiraba, Ronnie Peterson, después de este triunfo comienzan los problemas de salud con permanentes cefaleas, que le quitaban concentración, ya no era el piloto aguerrido, su propio compañero Mario Andretti le aconsejo e insistió para que se hiciera ver, el diagnostico fue terrible, un tumor se ubicaba en el cerebro, pero con gran integridad se puso en tratamiento, perdió mas de treinta kilos y toda su cabellera, sin embargo el estaba convencido que lo superaría, llegando a anunciar que en el 79 regresaría, cuando se produjo el deceso de Ronnie Peterson el quiso ser uno de los que llevara el féretro, pero su físico no lo soportaba y fueron Emerson Fitipaldi y James Hunt quienes tuvieron que disuadirle. Mientras intentaba su recuperación trabajó personalmente en una fundación contra el cáncer (para la que recaudó cerca de un millón de dólares) Se negó a ser sometido a calmantes y afrontó el final con completa lucidez. Los primeros días de Octubre entro en coma y falleció aquel 20 de Octubre, casi un mes antes de cumplir 30 años.

 

5 gunmar fallecia

 

123 a

 

1991 – GERHARD BERGER GANABA SU SEXTA, COMPETENCIA – AYRTON SENNA LOGRABA SU TERCER Y ÚLTIMO CAMPEONATO

Se corría en Japón fue dominio absoluto de Mc Laren, hasta la vuelta 17ma. mandaba Berger seguido por Senna, después paso al frente el brasileño, en la vuelta 22/23 le prestaron la punta a Patrese, después todo volvió a la normalidad, Senna en la ultima vuelta le hizo un guiño a Berger, festejaron ambos, uno su 6ta. victoria el gran Ayrton Senna un nuevo titulo, el tercero que seria el ultimo, ya había logrado los títulos de 1988 y 1990, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Gerhard BERGER – McLaren/Honda 1h 32m 10s 695/000
2º Ayrton SENNA – McLaren/Honda a 344/000
3º Riccardo PATRESE – Williams/Renault a 56s 731/000
4º Alain PROST – Ferrari a 1m 20s 761/000
5º Martin BRUNDLE – Brabham/Yamaha a 1 Vta.
6º Stefano MODENA – Tyrrell/Honda a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 202km 298 metros x hora.
El récord de vueltas para Ayrton Senna fue de 1m 41s 532/000 a 207km 919 metros x hora en la vuelta 39na.

 

6 berger y ayrton 1991

123 a

 

1996 – SE INAUGURABA EL “MOURAS” DE LA PLATA Y EMILIO SATRIANO INSCRIBÍA SU NOMBRE COMO PRIMER GANADOR

Se inauguraba el autódromo “Roberto Mouras” de la plata, con una longitud de 4100 metros, un circuito muy técnico y. Posee una recta de casi 1.000 metros que en las últimas competencias ha sido utilizada como tal. Porque en los primeros tiempos de este circuito, el TC usaba una chicana en la mitad del sector, lo que complicaba aún más los sorpasos. Según los pilotos, el chasis es más importante que el motor en La Plata. Porque sus mixtos hacen que el auto tienda a patinar continuamente, perdiendo bastante tiempo. Como punto positivo, este autódromo es uno de los más seguros de la Argentina debido a que sus vías de escape son muy amplias, y además está construido en un terreno muy plano. Lo negativo es cuando llueve, ya que tiene un mal drenado y los caminos para que se muevan los dispositivos de seguridad quedan anulados. Tras varias suspensiones por la lluvia, el Turismo Carretera inauguró este circuito el 20 de octubre de 1996. En esa prueba conseguía la victoria Emilio Satriano. Se lo bautizo “Roberto José Mouras” en honor al ídolo de Chevrolet fallecido en Lobos, en 1992. La clasificación fue ganada por Omar “Gurí” Martinez, con Ford, la 1ra. serie la ganaba el entrerriano, lo seguían traversa y Rubén L. Di palma, la 2da. fue para Osvaldo “Cocho” López, 2do. Satriano, ambos con Chevrolet, tercero Fabián Acuña con Ford, la 3ra. se la llevaba Luís “Patita” Minervino, clasificaba 2do. Ortelli que corría con Ford y 3ro. Rene Zanata con otro de la marca del moño .

Pos – Piloto – Marca – Tiempo
1º Emilio Satriano – Chevrolet 35m 55s 253/000
2º Juan M.Traverso – Chevrolet a 520/000
3º Luis O. Minervino – Chevrolet a 984/000
4º Guillermo Ortelli – Ford a 3s 245/000
5º Walter Hernandez – Ford a 8s 366/000
6º Rene Zanatta – Chevrolet a 17s 405/000
7º Fabian Acuña – Ford a 18s 276/000
8º Ernesto Bessone – Ford a 18s 649/000
9º Carlos Garrido – Chevrolet a 22s 428/000
10º Fernando Iglesias – Chevrolet a 22s 756/000

El promedio del ganador fue de 150km 831metros x hora.
El récord de vuelta para Omar Martinez con 1m 40s 910/000 a 153km 400 metros x hora, en la 3º vuelta

 

7 inauguran el Mouras 1996

 

123 a

 

1996 – CYNTHIA AKEL SE TOMABA REVANCHA Y GANABA EN LA COPA HYUNDAI

Era una nueva fecha de la Copa Hyundai, Cynthia Akel se tomaba revancha después de varios amagues de triunfo y una mala racha en el podio la piloto declaraba «por fin pude cortar la mala racha» para agregar «me salió todo redondito» desde la misma clasificación domino y aquel fin de semana las protagonistas eran Gabriela Crespi y Karina Furlan, en carrera la de San Isidro no dejo dudas y dejo que atrás se pelearan, las chicas dieron buen espectáculo, sobre el final Furlan pudo con Crespi e invirtieron la posición de la prueba de clasificación, este fue el clasificador de la competencia.

Pos. - Piloto – Prosedencia – Tiempo/Dif.
1º Cynthia Akel – San Isidro 20m 2s 725/000
2º Karina Furlan – Ciudad Evita a 12s 816/000
3º Gabriela Crespi – Bs. Aires a 13s 36/000
4º Rosana Paunero – Alberdi (Tucuman) 15s 878/000
5º Paola Traverso – Ituzaingo 16s 197/000
6º Maria Aguirre – Moron a 16s 486/000
7º Vanesa Sarthou – San Isidro a 17s 649/000
8º Adriana Sarthou – Montevideo (Urg.) a 41s 39/000
9º Liliana Politano – La Plata a 44s 658/000
10º Claudia Teatini . Parque Leloir a 55s 96/000

El promedio del ganador fue de 105km 121 metros x hora.
El récord de vueltas para Cynthia Akel. en la 5ta. Vta. con 1m 12s 954/000 a 108 km 315 metros x hora.

 

8 akel hyundai 1996

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

El 19 de octubre de 1973, tuvo lugar uno de los Grandes Premios más tristes de la historia del Turismo Carretera. Gran Premio "Reconstrucción Nacional". Titulo que tenía bastante que ver con el especial momento político que vivía Argentina a nueve días de la asunción de Juan Domingo Perón a su tercer mandato presidencial. El accidente del piloto marplatense Humberto Pasciulli, conduciendo su "Pachulo" (Chevrolet 400),se sucedería en una curva amplia, a la salida de Catamarca. Sobre el pavimento, inmediatamente a la salida de la curva, se encontraron huellas de los neumáticos del Chevrolet 400 del piloto marplatense, que hacían presumir que al automóvil se le rompió una rótula de dirección, lo que provocó que el auto salga hacia el lado interno de la curva, dando varios tumbos. También eran años de tragedias frecuentes aquellos de los 70 en el automovilismo. Y ese Gran Premio, que en dos etapas arrancó y terminó en Concepción con escala intermedia en Aimogasta, ya había cobrado su cuota con la muerte Humberto Pasciulli en el tramo inicial.
 
 
DOS DIAS DESPUES, MIENTRAS LA MADRE LO ESPERABA A NASIF ESTEFANO CON LA BANDERA CUADRICULADA COMO GANADOR....Insaciable, quiso más. Y tuvo más. El destino colocó su trampa mortal en una amplia curva en el empalme de la Ruta Provincial 9 y la Nacional 60. No podía ser un obstáculo para un piloto de la capacidad y experiencia de Nasif.
“Mi viejita me está esperando en Concepción más contenta que nunca”, repitió Estéfano antes de subirse al Falcon del equipo oficial Ford con el que lideraba cómodamente el Gran Premio de la Reconstrucción Nacional, pomposo título de la 13ª fecha del campeonato de TC.. Nasif Estéfano salió despedido de su Ford Falcón. Estéfano nos dejó el recuerdo de su imborrable sonrisa y de la cálida amistad que brindaba generosamente, se fue al cielo en aquella curva, iba Feliz a festejar el triunfo en sus pagos y el titulo, pero se le cruzo la muerte.
 
 

Gianfranco Barbara fue implacable en el cierre de la tercera fecha

 

Contundente victoria del piloto del CB Racing, que coronó un gran fin de semana que lo tuvo como doble poleman y ganando la carrera del día Domingo en el autódromo “Roberto Mouras” de la Ciudad de La Plata, con este triunfo, ascendió a la segunda colocación del campeonato que lidera Esteban Mancuso (4to). Completaron el podio Valentín Jara y Felipe Rey.

Luego de la disputa de la clasificación y la primera carrera del fin de semana, con triunfo de Jorgito Barrio sumándose al listado de vencedores de la categoría, victoria de punta a aprovechando el despiste del poleman Gianfranco Barbara, el piloto de Capital tuvo su revancha en la segunda final este evento, la grilla de partida contó con Barbara y Valentín Jara en la primera fila, Jorge Barrio y Federico Hermida en la segunda, Genaro Rasetto y Felipe Rey en la tercera, Blas Sefchek y Lucio Calvani en la cuarta, Esteban Mancuso y Gaspar Chansard en la quinta, Federico Tomasello y Lautaro Godino en la sexta, “Chuck” y Franco Vale en la séptima, Francisco Luengo y Facundo Di Gennaro en la octava, Matias Talamo y Luciano Martínez en la novena, Agustín Sexe y Julián Martínez en la fila 10, Agustín Rincon y Thomas Micheloud en la 11, Sofia Percara y Agustín Ayala en la 12, Matias Jusid y Alfredo Esterkin en la 13, Santiago Sexe y Geronimo Gonnet en la 14.

En la largada picó en punta el poleman Barbara pero en el tránsito del curvon Valentín Jara, en excelente maniobra, se hizo de la primera colocación pero el capitalino se tomó revancha y en la recta principal retomó la primera posición abriendo la segunda vuelta de competencia, detrás de ellos Felipe Rey y Jorge Barrio completaban las posiciones de punta, a ellos se sumaba Esteban Mancuso, todos escapados del resto del pelotón. La competencia en sí fue de trámite dinámico y lineal, sin mayores cambios en el frente y Gianfranco Barbara alcanzó su décimo triunfo en la categoría, siendo el segundo más vencedor del historial detrás del líder Tomás Serna con 16.

Victoria de Barbara siendo escoltado por Valentín Jara, quien logró un nuevo podio pero se le sigue negando el triunfo, completó el estrado Felipe Rey cerrando una gran faena con 2 podios sobre las 2 competencias del fin de semana. Cuarto el puntero del campeonato, y monarca 2019, Esteban Mancuso quien superó en la última vuelta a quien se quedará con la carrera del Sábado, Jorge Barrio, finalmente quinto. Sexto se posicionó “Chuck” alcanzando su mejor labor de la temporada, séptimo Genaro Rasetto que redondeó un buen fin de semana al igual que el octavo Lautaro Godino y noveno Federico Hermida, completó el top ten Federico Tomasello, alcanzando su primer resultado destacado en la categoría.  

Posteriormente se ubicaron Gerónimo Gonnet, Thomas Micheloud, Facundo Di Gennaro, Franco Vale, Alfredo Esterkin en el puesto 15 siendo el mejor debutante de los 5 en pista, Francisco Luengo, Matias Jusid, Santiago Sexe, Agustín Rincón y Sofia Percara, completando la zona de puntos. Matias Talamo en la colocación 21 y 22 Blas Sefchek. Con estos resultados Esteban Mancuso lidera el campeonato con 146 puntos, seguido de Gianfranco Barbara 121,5; Blas Sefchek 118, Tomas Serna 114, Federico Hermida 108, en las primeras ubicaciones.

 

 

  

Resultados de la final disputada el día domingo por la Formula 3 Metropolitana en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.

 
 
 
 

El de Pinamar logró su primer triunfo en la categoría, lo escoltaron Felipe Rey y Federico Hermida

 

En su tercera carrera dentro de la categoría, Jorgito Barrio logró su primera victoria dentro de la divisional con el auto que alista el equipo Satorra Competición, segundo finalizó Felipe Rey quien alcanzó su primer podio en la categoría y completó el 1-2 para el equipo de Coronel Dorrego, tercero concluyó Federico Hermida. 

Luego de la disputa de la clasificación, la cual contó Gianfranco Barbara como poleman, para las 2 carreras del fin de semana, con un registro de 1´29´´451/1000, carrera que se largó con procedimiento de pista húmeda en fila india. Y desde el vamos comenzaron las novedades, Barrio se hizo de la primera posición pero en el ingreso al curvon perdió el auto Gianfranco Barbara quien partió al pasto, afortunadamente no le pegó nadie, también en esa incidencia se despistó Gaspar Chansard.

Barrio se escapó al frente seguido por su compañero de equipo Felipe Rey, tercero Hermida, cuarto Rasetto y quinto Jara, en las primeras colocaciones. Mientras que Barbara remontaba desde el puesto 27. La primera mitad de carrera fue lineal sin mayores cambios, los únicos cambios en el clasificador se producían por la escalada del poleman que hasta llegaba a superar de a 2 máquinas vueltas para ingresar en el “top ten” a poco del final. Se levantó el cartel de última vuelta y en la punta el puntero arribó a la cuadriculada con más de 3 segundos de ventaja, primera victoria del piloto de Pinamar en la categoría en su tercera competencia.

Completó el 1-2 del equipo de Coronel Dorrego, Felipe Rey, quien alcanzó su primer podio en la Fórmula 3 Metropolitana, tercero Federico Hermida volviendo al podio después de varias fechas. Cuarta colocación para Genaro Rasetto repitiendo su mejor actuación dentro de la categoría. Quinto Blas Sefchek que sumó bien en función del campeonato. Sexto Thomas Micheloud remontando luego de haber partido desde el cajón 12. Séptimo Esteban Mancuso. Octavo Lucio Calvani de gran labor por delante de los pilotos del CB Racing, Lautaro Godino y Gianfranco Barbara quien completó el top ten remontando desde el fondo.

Posteriormente se ubicaron Facundo Di Gennaro, Franco Vale, Luciano Martínez, Gerónimo Gonnet, Francisco Luengo, Matias Talamo, Matias Jusid, Agustin Sexe, Agustín Rincon – siendo el mejor debutante a la hora de recibir la bandera a cuadros – puesto 19 para Agustín Sexe y completó la zona de puntos Federico Tomasello, detrás de ellos arribaron a la bandera a cuadros Sofía Percara, Santiago Sexe, Alfredo Esterkin, Chuck, Julián Martínez, Valentín Jara, Gaspar Chansard y Agustín Ayala. 

 
 
 
 
 

 

Resultados de la final disputada el día sábado por la Formula 3 Metropolitana en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.

 
 
 
Julian Martinez: Feliz de debutar en un nivel nacional. Gracias a todos los que me ayudaron de alguna u otra manera. No fuimos rápidos pero ya estamos listos para la próxima fecha en un mes. Los sueños se cumplen.
 

El piloto argentino se lleva dos victorias y se acerca a Yann Ehrlachner que logró llevarse la victoria en la segunda carrera.

 

Esteban Guerrieri volvió a brillar en el WTCR con un doblete en la WTCR Race of Hungary. Después de ganar la Carrera 1 desde la Pole Position de DHL, el argentino volvió a hacerlo en la Carrera 3, dirigiendo su ALL-INKL.COM Münnich Motorsport Honda Civic Type R TCR. El subcampeón del año pasado deja Hungría en segundo lugar en la clasificación y a 22 puntos de Yann Ehrlachner, quien logró su tercera victoria de la temporada en la carrera 2 por delante de su compañero de equipo en Cyan Racing Lynk & Co, Yvan Muller. Ehrlacher también subió al podio en la Carrera 1, terminando segundo detrás de Guerrieri y por delante de Néstor Girolami en el segundo ALL-INKL.COM Münnich Motorsport Honda. Jean-Karl Vernay encabezó la clasificación del WTCR Trophy en las tres carreras con su Alfa Romeo Giulietta Veloce TCR de Romeo Ferraris, inscrito por el Equipo Mulsanne, y el francés también logró un podio general en la Carrera 2.

Tiago Monteiro volvió al podio en la Carrera 3 con un segundo puesto en ALL-INKL.DE Münnich Motorsport, y Girolami quedó en tercer lugar. Mikel Azcona de Zengo Motorsport subrayó el potencial del nuevo León Competición de CUPRA con el cuarto puesto en la Carrera 3. Muller fue cuarto en la Carrera 1 por delante de Attila Tassi, Azcona, Santiago Urrutia, Luca Engstler y Vernay, mientras que Thed Björk completó el top 10 seguido por Tom Coronel, su compañero de equipo de Comtoyou DHL Team Audi Sport, Nathanaël Berthon y Luca Filippi. Monteiro y Gilles Magnus, quienes comenzaron en la parte de atrás debido a penalizaciones por infracciones de cambio de motor y altura de conducción completadas, fueron P14 y P15 en la Carrera 1 respectivamente, con Bence Boldizs ganando el punto final debido a que Filippi no era elegible para puntos como resultado de su estado de comodín. Aurélien Comte (Vukovic Motorsport Renault Mégane RS TCR) fue P17 seguido por Nico Gruber, quien se ubicó en P18 en su debut en el WTCR. Gábor Kismarty-Lechner y el comodín José Manuel Sapag fueron los siguientes, mientras que Norbert Michelisz se clasificó P21 después de entrar en boxes por un problema técnico. Gabriele Tarquini, su compañero de equipo BRC Hyundai N LUKOIL Squadra Corse, se retiró con daños después del contacto con Sapag.

Urrutia volvió a estar en forma en la Carrera 2 con el cuarto lugar detrás de Vernay, pero el quinto lugar para Michelisz fue tan bueno como podría serlo para el húngaro con motor Hyundai, aunque ganó el TAG Heuer Best Lap Trophy por un esfuerzo de 1m53.620s en la carrera. 1, un nuevo récord de vuelta en el WTCR en su pista de casa. El piloto húngaro novato del WTCR, Boldizs, comenzó la carrera 2 desde la pole de la parrilla inversa y obtuvo el sexto mejor lugar de su carrera. Guerrieri fue séptimo, Tassi octavo, Monteiro noveno y Magnus P10 seguido por Björk, Filippi, Gruber, Sapag, Kismarty-Lechner, Coronel y Tarquini. Coronel chocó con Tarquini anteriormente en la Carrera 2 y también estuvo involucrado en una colisión con Engstler, lo que llevó al alemán a estrellarse fuertemente en su Hyundai de gestión familiar, respaldado por Liqui Moly. Azcona y Girolami se retiraron con daños sufridos cuando chocaron en la curva 2 de la primera vuelta. Detrás del cuarto clasificado Azcona en la Carrera 3, Vernay, Tassi, Tarquini, Erhlacher, Muller y Michelisz completaron el top 10 con Björk, Coronel, Magnus, Filippi, Engstler, Boldizs, Sapag, Comte, Gruber y Kismarty-Lechner completando la lista. de finalistas clasificados. El hecho de que Engstler consiguiera iniciar la carrera 3 fue testimonio de la rápida y extensa reparación que completó su equipo tras su accidente en la carrera 2. Anotar el punto final del fin de semana fue una recompensa adecuada.

 

 

1958 – A PESAR DEL TRIUNFO NO LE ALCANZO A MOSS  CAMPEÓN MIKE HAWTHORN

Por única vez la Fórmula 1 corrió en la ciudad de Casablanca, “El Gran Premio de Marruecos” se definia el campeonato, las posibilidades estaban entre Stirling Moss con el Vanwall y Mike Hawthorn con la Ferrari, a Moss le quedaba ganar y esperar que Hawthorn clasificara de tercero para atrás, pero el resultado no se dio, al clasificar 2do. el hombre de Ferrari ser consagro campeón por un punto, este era el 10mo. triunfo de Moss, aquel 1958 para Vanwall, no fue un buen año a pesar de obtener ocho triunfos en la temporada, ya que no logro el titulo sus autos etuvieron involucrados en accidentes, inclusive en esta competencia se incendió el Vanwall de Stuart Lewis Evans, quien falleció en Londres seis días después. Mike Hawthorn fue el primer campeón britanico y esta fue una de las posibilidades de campeonato que sufrio el gran Stirling Moss, como muchos dicen un campeón sin corona.
Este fue el clasificador de aquella competencia:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempoi y Dif.
1º Stirling MOSS – Vanwall 2h 09m 15.1s
2º Mike HAWTHORN – Ferrari a 1m 24s 7/10
3º Phil HILL – Ferrari a 1m 25s 5/10
4º Jo BONNIER – BRM a 1m 46s 7/10
5º Harry SCHELL – BRM a 2m 33s 7/10
6º Masten GREGORY – Maserati a 1 Vta.

Promedio del ganador de 187km 427metros x hora.

 

4 hawthorn campeon 1958

 

123 a

 

1969 – EN EL AUTÓDROMO DE BUENOS AIRES GANABA RUBEN LUIS DI PALMA EN SPORT PROTOTIPOS

Se corría en el autódromo de Bs. Aires un festival automovilístico, fue un 19 de octubre como hoy, los Sport Prototipo disputaban tres series clasificatoria y la clasificación final era por suma, la primera la ganaba Rubén Luis Di Palma, seguido por Jorge Ternengo y Jorge Cupeiro, en la segunda se repetían los tres primeros lugares, en la tercera el triunfo era para Carlos Pascualini seguido por Carlos Ruesch y tercero era Di Palma, en esta serie desertaron Cupeiro cuando faltaba muy poco para el final y luchaba por la punta de la competencia y Jorge Ternengo, la suma de tiempos dio como ganador a Rubén L. Di Palma con la Libere/Tornado, seguido fue Carlos Ruesch con el Numa II este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo
1º Ruben L. Di palma – Liebre II/Tornado 2h 7m 17s 8/10
2º Carlos Ruesch – Numa II/Tornado a 1m 23s 1/10
3º Gaston Perkins – Liebre III/Tornado a 5m 6s
4º Jorge Cupeiro – Formisano/Chevrolet a 1 Vta.
5º Norberto Polinori – Meunier/Chevrolet

El récord de vueltas para Carlos Pascualini con 2m 12s 8/10 en la 3ra. Vuelta de la segunda serie a 186km 803 metros de promedio.
El promedio del ganador 180km 254 metros por hora.

 

1 ruben di palma sport prototipos 1969

 

123 a

 

1969 –    RAMÓN REQUEJO TRIUNFABA EN LA MECÁNICA ARGENTINA F1

Con la organización del Club Estudiantes de La Plata se cooría en el Autódromo Municipal de la Ciudad de Buenos Aires, utilizando el circuito N° 6 de poco más de 4.208 metros, donde se disputo una final a 20 vueltas para totalizar más de 88km. de recorrido, la clasifica había sido ganada por Juan carlos Salatino, con Pascutti/Dodge, lamentablemente no pudo ser de la partida en la final por problemas mecanicos, la competencia fue para Ramón Requejo, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo
1º Ramon Requejo – Requejo/Chevrolet 43m 49s 8/10
2º Carlos Reutemann – BWA/Fiat a 1m 36s
3º Raul Kissling – Crespi/Peugeot a 1 Vta.
4º Omar Cuvertino – Avante/Dodge a 2 Vtas.
5º Nestor J. García Veiga – Trueno/Chevrolet a 4 Vtas.
6º Hector Prono – De Tomaso/Fiat a 9 Vtas.

El promedio del ganador fue de 123km 505 metros x hora.
El récord de vuelta para Nestor J. García Veiga con 1m 58s 1/10 a 128km 278 mmetros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

 

7 requejo mecanica arg 1969

 

123 a

 

1973 – LA PRIMER ETAPA LA GANABA NASIF ESTEFANO DEL GRAN PREMIO RECONSTRUCCION NACIONAL

Se ponía en marcha el Gran premio Reconstrucción Nacional, se corría en dos etapas, Concepción – La Rioja, el 20 era día de descanso y el 21 se volvia a Concepción, Pcia. de Tucuman.
Puesta en marcha la competencia en los primeros tramos marcaban la diferencia los Chevrolet de Marincovich y Martinez Boero, que no le perdonaba nada a la cupé, por el lado de Dodge Monguzzu y Parodi intentaban defender a la marca, en Ford el equipo de Herceg salia a correr un gran premio, preferían 15 o 20 km menos de velocidad y apostaban a la confiabilidad, mas teniendo especialistas para andar por caminos que los conocian como la palma de la mano, aquella primera etapa era uno, dos para el equipo de Miguel Herceg, ganaba Nasif Estefano, seguido por “Pirin” Gradassi, este fue el clasificador de la 1ra. etapa.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
1º Nasif Estéfano – Ford 3h 38m 47s 8/10
2º Héctor L. Gradassi – Ford a 9m 48s 2/10
3º Ángel R. Monguzzi – Dodge a 15m 24s 1/10
4º Eduardo Giordano – Torino a 21m 3s 7/10
5º Juan Ayarza Garre – Torino a 24m 17s 4/10
6º Jorge Martínez Boero – Chevrolet a 28s 36s 6/10
7º Jorge Cupeiro – Chevrolet a 28m 38s 5/10
8º Francisco Espinosa – Torino a 28m 56s 1/10
9º Rodolfo Marincovich – Chevrolet a 35m 49s 4/10
10º Héctor Ríos – Chevrolet a 38m 50s 2/10

El promedio del ganador fue de 121km 517 metros x hora.

 

6 nasif estefano GP reconstruccion nacional 1973

 

123 a

 

1942 - NACÍA ANDREA VIANINI

Nacía en Milán, Italia, llego a la argentina con 16 años junto a su hermano Gerardo, motivo de la extradición, eran muy malos alumnos y sus padres pretendían dar un correctivo y ya no se fue más, desde joven ya mostraba facetas de “Dandy”, ha los 18 años comenzó en el motociclismo, su padre estaba relacionado a las competencias y a la comercialización, poco después llego la hora de la Giulietta Alfa Romeo 1300 de Turismo, los triunfos no se hicieron esperar y gano las 6 Horas de Buenos Aires en el Autódromo y en las 3 Horas de Córdoba. Pero no solo fue el Turismo en sus inicios, se subió al Fórmula 1 de Mecánica Nacional de José Froilan González, una Maserati, con motor Chevrolet. En 1963, ya recuperado de un accidente sobre una Giulietta 1600, el año anterior, ganaba la Mar y Sierras y ese mismo año se casa con Dolores Blaquier y al poco tiempo se compraba un Porsche 904 GTS de Gran Turismo para correr en Europa por el Campeonato Mundial de Marcas. Debutó en la Targa Fiorio y llegó a estar primero en su categoría y quinto absoluto a escasos segundos del puntero Bonnier, pero en el turno de su compañero deben abandonar la competencia. Luego corre los 1.000 Kilómetros de Nürburgring, clasifica 10mo. en la general y 4to. en su categoría, llegan las 12 Horas de Reims junto con Nasif Estéfano, logran el triunfo en su categoría y son 5to. en la general, ganándole a los Porsche oficiales. Al año siguiente (1964) competía con un Alfa Romeo las 6 Horas de Nürburgring logra el triunfo en su clase y 6to.en la general, no le fue bien en las 24 Horas de Spa, donde debió abandonar por accidente. En 1965 ingresó en el equipo oficial Porsche, no le fue bien, en la primer clasificación destruyo su auto, ahí decidió hacer un párate, regreso a la argentina y se dedico al campo. En 1966 se realiza la primera temporada de Fórmula 3 Internacional, se corre en Buenos Aires, Rosario, Mendoza y Mar del Plata, consigue un Brabham-Ford Cosworth y se mide con pilotos de la talla de Chris Irwin y Clay Regazzoni, hubo otros argentinos que compitieron como Juan Manuel Bordeu, Jorge Cupeiro, Carlos Pairetti, solo por nombrar algunos, en resultados generales fue Vianini el que saco mayor rédito.
En 1967 participa de la temporada de F-3 Internacional y hace su debut en el Turismo Carretera con la famosa “Garrafa”, un prototipo realizado sobre la carrocería de un Bergantín y motor Chevrolet preparado por los hermanos Bellavigna, fue auspicioso su debut ya que fue triunfo en Buenos Aires, imponiendoce a la famosa CGT de Berta con los Torino de Eduardo Copello, Héctor L. Gradassi y Jorge Ternengo. Al año siguiente en la inauguración del autódromo Oscar Cabalén vuelve a repetir triunfo, a fines de 1967 se integra al equipo Shell, teniendo de compañero a Néstor Jesús García Veiga. Su desvinculación fue rápida, no se llevaba bien con Horacio Steven, director y proyectista de los autos, volvió a la “Garrafa” pero ahora con motor Dodge. Sobre fines de 1968 se realiza una nueva temporada Internacional de Fórmula 2, con un Tecno-Cosworth fue el mejor argentino clasificado. En el fatídico 1970 participo en las “200 Millas de Sport Prototipo” en el Autódromo de Buenos Aires al mando de un Porsche 908 finalizo en noveno lugar, con un auto que no conocía, ya que no tuvo pruebas anteriores y se subió con el comienzo de la actividad, durante aquel año competía con un Sport Prototipos construido por Baufer y motor Chevrolet, hasta que llego la competencia de Las Flores y aquel terrible accidente que lo postro para siempre, su cuerpo estaba paralizado su espíritu NO, como el mismo dijo “Mi cuerpo está quieto, pero mi mente vuela libremente”.

 

5 andrea vianini cumple

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fieros Clasicos

El argentino finalizó segundo en la segunda competencia en el circuito de Velo Citta. Es su mejor resultado dentro de la categoría brasileña.

Stock Car: Primer podio de Rossi en Brasil | Mundo D

 

El Stock Car llevó a cabo este domingo sus competencias en el circuito de Velo Citta, donde Matías Rossi finalizó octavo en la primera carrera y logró un excelente segundo puesto en la segunda. En la primera competencia del domingo, Rossi con el Toyota del Full Time Sport, vio la bandera a cuadros en el octavo lugar tras partir en el puesto número diez. La victoria quedó en manos para Julio Campos, seguido por Daniel Casagrande y Allam Khodair. Completaron los mejores cinco Cesar Ramos y Marcos Gomes. En la segunda final de la jornada, el Misil tuvo una destacada actuación debido a que subió al podio al terminar segundo con el Toyota. Con este resultado, el argentino logró su mejor resultado desde que está en la categoría. El triunfo fue para Diego Nunes, escoltado por Ricardo Mauricio.

La próxima fecha para el Stock Car será el 7 de noviembre en el circuito de Curitiba.