1960 – LAS “MIL MILLAS ARGENTINAS” VOLVÍAN AL CALENDARIO DEL TC, GANABA JUAN GALVEZ Y LA CARRERA SE BESTIA DE LUTO… PERDÍA LA VIDA ALBERTO LOGULO…

Volvían a ser parte del calendario las tradicionales Mil Millas, luego de cinco años, esta competencia que superar los 1600 kilómetros de recorrido, era la mas larga exceptuando el Gran Premio.
Largada diferente para esta clásica competencia, no se largaba por ranking como era tradicional, esta vez fue por sorteo el sellado de los autos y la partida de los competidores, Juan Gálvez largo 39, su hermano Oscar 7mo., Rolo de Alzaga 18vo. Aquella competencia se largo todavía de noche, el primero en hacerlo fue Oscar Cabalen, seguido por Risatti , En los primeros tramos lideraba Cabalen, seguido por tiempos por Santiago Lujan Saigo, el líder viajaba a pesar de la noche a un promedio alto, el «califa» Oscar Cabalen establecía 148,856 km/h. En los primeros tramos llega la primer noticia que marcaría el drama de esta competencia, se mataba el piloto Alberto Logulo. En Pilar, hay nuevo líder Santiago Lujan Saigo hereda la punta, cuando se produce el abandono de Oscar Cabalen, ahora la pelea por la punta esta entre Marcos Ciani y Saigos que habré la ruta y lidera la competencia, Juan Gálvez ya estaba tercero por tiempos. Cuando el día amanece el líder es el “Sapito” Marcos Ciani, los promedios suben, el líder establece 167,116 km/h, Juan Gálvez, ya esta segundo y sigue con una marcha expectante. Al paso por Lujan. Juan Gálvez es el nuevo líder, le saca 15 seg. a Marcos Ciani, el nuevo duelo esta entablado, Ciani avisado del avance de Gálvez, imprime mayor ritmo, en Morón vuelve a la punta y le hace diferencia, ahora le lleva mas de un minuto a Gálvez , atrás los seguían Rolo de Alzaga , Santiago L. Saigos y los “Hnos” Emiliozzi, antes de llegar a Canuelas Saigos sufre un espectacular vuelco sin consecuencias para el y su acompañante. El paso por Las Flores Galvez vuelve a la punta, se llevan recorridos mas de 700 kilómetros, solo 12 autos están en carrera, de los 34 que la iniciaron. Al paso por Azul se nota el retrazo de Marcos Ciani, que abandona al fundir su motor, se le había roto el radiador y venia agregando agua, Juan Galvez pasa a ser cómodo puntero ha mas de 8 minutos, ahora los Hnos. Emiliozzi, son sus perseguidores, tercero era Angel Meunier, pero al llegar a Mar del Plata había nuevo tercero, Angel T. Rienzi supera a Menuier, sin embargo cuando la competencia transita mas de 1300 km de carrera, Meunier se juega y en su arremetida pasa del 4to. al 2do. lugar por Chascomús. Pero cuando faltaba poco para el final, el drama llega a la competencia, vuelca Nelo Marsilli y muere su acompañante Atilio Gallino, llegando a Brandsen, Juan Gálvez embiste un ciclista que perdería la vida, Juan sufría algunos cortes en el rostro producto de la rotura del parabrisas y la pérdida de un diente, poco mas adelante es Petrini quien sufre de una nueva tragedia, se le cruzaba un aficionado con la intención de saludarlo y no puede evitar atropellarlo, muriendo en el acto. Finalmente Juan Galvez, a marcha lenta llega a la meta y se adjudica la competencia, Gálvez entrega el auto en parque cerrado y Apesadumbrado se retira del circuito sin hacer ningún tipo de declaraciones, solo 8 autos vieron la bandera a cuadros

Pos. - Piloto – Auto Tiempo/Dif.
1º Galvez, Juan – Ford 9h 32m 2s 3/5
2º Meunier, Angel – Chevrolet a 7m 20s 1/5
3º Emiliozzi, Dante – Ford a 10m 12s
4º Rienzi, Angel – Ford
5º Petrini, Ernesto – Ford
6º Machado, Juan – Ford
7º Quercia, Eduardo
8º Favuto, Juan – Ford

El promedio del ganador fue de 169km 151metros x hora.

En la foto de la derecha Galvez al enterarse de las tragedias se retira del circuito… no había nada que festejar, la tragedia estaba nuevamente en el TC….

 

1 mil millas

 

123 a

 

1960 – EL ULTIMO TRIUNFO DE UN AUTO CON MOTOR DELANTERO EN LA FORMULA UNO

Se produjo el histórico último triunfo de un auto con motor delantero, fue en el Gran Premio de Italia corrido en Monza, fue el estadounidense Phil Hill que casualmente para el era el primer triunfo y su primer “pole” otro echo anecdótico fue que el podio se completo con tres Ferrari, como parareafirmar que aquel ultimo triunfo de un bólido con motor delantero había que festejarlo, además el americano se quedaba con el record de vuelta, todo fue para Ferrari aquel domingo en Monza, este fue el clasificador de la competencia.

Pos.- Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Phil HILL – Ferrari 2h 21m 9s 2/10
2º Richie GINTHER – Ferrari a 2m 27s 6/10
3º Willy MAIRESSE – Ferrari a 1 Vta.
4º Giulio CABIANCA – Cooper/Castellotti a 2 Vtas.
5º Wolfgang Von TRIPS – Ferrari a 2 Vtas.
6º Hans HERRMANN – Porsche a 3 Vtas.

El promedio del ganador fue de 212km 535 metros x hora.
El récord de vueltas para Phil HILL con Ferrari marcaba 2m 43s 6/10 a 220km 49metos x hora.

 

2 motor delantero 1960

 

123 a

 

1966 – EL DUELO FORD – CHEVROLET FUE EN EL TRIANGULO DEL OESTE – GANABA EL CHEVOLET DE MARIO TARDUCCI

Se corria la “II Vuelta del TRIANGULO del OESTE” se largaba y llegaba en Los Toldos, iban para el lado de 9 de Julio, pasaban por Bragado para llegar al final de la vuelta, en un circuito de un poco mas de 174 km, de los cuales casí 60 eran de tierra, para ordenar la largada de la competencia el sabado se realizaba la prueba de clasificación, ganaba Rubén Roux, lo seguian Rienzi, Fachini, Faustino, Casá, Berdeux, Galbato, Malnatti y 10mo Mario Tarducci. Fue un duego Ford-Chevrolet Chevrolet-Ford, se dieron como en la guerra y por tan solo un segundo (exacto) fue la diferencia final, ganaba Mario Tarducci poniendo a lamarca del monio arriba de podio, era segundo con su “Tractor” el “Tuqui” Casá para alegria de los defensores del Ovalo.

Por. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Mario Tarducci – Chevrolet 2h 47m 15s 4/5
2º Eduardo Casá – FORD a 1s.
3º Cesar Malnatti – Chevrolet a 7m 31s 6/10
4º Norberto Polinori – Chevrolet a 11m 37s 2/10
5º Angel T. Rienzi – Ford a 12m 20s 1/10
6º Luis Villa – Chevrolet a 16m. 47s 4/10

Promedio del ganador de 187km 464metros x hora.
Récord de vuelta para el ganador Mario Tarducci 54m 52s 8/10 a 190km. 451 metros por hora, en la primer vuelta.

 

3 triangulo oeste 1966

 

123 a

 

1966 – LAS 500 MILLAS DE RAFAELA DE 1966 ERAN PARA JORGE CUPEIRO

Con la organización del Club Atlético Rafaela, se disputo en el Autódromo de Rafaela en el circuito de 4.624,46 metros (ovalo de tierra compactada) una competencia a 174 vueltas para cubrir poco más de 800 km (500 millas). La competencia despertaba mucho interes entre participantes y el publico, 40 pilotos registraron inscripción, la clasifica fue para Domingo Di Santo quelogro vencer a Jorge Cupeiro por tan solo 5/10 nada para la época y un promedio de 204km 521 metros x hora. despues clasificaban Varisco, Cipolatti, Copello y el resto, la competencia comenzó liderada por Di Santo, en la cuarta vuelta Varisco logro superarlo y comenzó un duelo entre ambos que duro hasta la octava vuelta cuando Varisco fundió el motor, mientras luchaban por la punta Cupeiro era un espectador de lujo, en la vuelta 11ra. el “Gallego” pasa a la punta con la Maseratti/chevrolet de José Froilan Gonzalez, pero no se la iban a hacer fácil, en la vuelta 25ta. Vicente Cipolatti, logra superarlo y comienza un nuevo duelo con intercambio por la punta hasta la vuelta 39na. Donde recupera Jorge Cupeiro para ya no abandonarla hasta el baenderaso final, gano Cupeiro seguido por Eduardo Copello y Hector Sanmartino, tomo parte de esta competencia el bahiense Carlos J. Martin con el Crespi/Fiat 1500 y logro ver la bandera a cuadros en el 15to. lugar después de perder varias vueltas en boxes para solucionar un problema en el embrague, este fue el clasificador:

Pos. -  Piloto -  Auto -  Tiempo
 1º  Jorge Cupeiro – Maserati/Chevrolet 4h 16m 8s 7/10
 2º  Eduardo Copello – Maserati/Tornado 4h17m 29s 9/10 a 4 Vtas.
 3º  Héctor Sanmartino – Chevrolet 4h 17m 14s 6/10 a 9 Vtas.
 4º  Edgardo Raitieri – Chevrolet 4h 17m 9s 6/10 a 11 Vtas.
 5º  Carlos Reutemann – De Tomaso/Fiat 4h16m31s9 a 12 Vtas.
 6º  Hugo Gimeno – Dodge 4h 16m 56s 2/10 a 12 Vtas.
 7º  Felipe Lehmann – Chevrolet 4h 16m 43s 4/10 a 15 Vtas.
 8º  Armando J. Ríos – Pascutti-Chevrolet 4h 16m 37s 1/10 a 17 Vtas.
 9º  Nello Bollo – Volpi/Chevrolet 4h 17m 25s a 18 Vtas.
10º Anselmo Taberna – Chevrolet 4h 17m 6s 1/0 a 20 Vtas.
15º Carlos J. Martín – Crespi/Fiat 4h 17m 5s 1/10

El promedio del ganador fue de 188km 484 metros x hora.
El récord de vueltas para José Varisco con 1m 21s 6/10 a 204km 20 metros x hora logrado en la 2da. Vta.

 

4 4 XXX

 

123 a

 

1988 – EL POLICROMATICO LE GANABA A LA FUEGO EN RAFAELA – GRAN TRIUNFO DEL “YOYO”

El TC 2000 se presenta en Rafaela, Guillermo “Yoyo” Maldonado y su Milqui… le ganaban a la cupe Fuego oficiales. Fue un duelo entre Juan María Traverso y Guillermo Maldonado, dos históricos de la categoría, llegaban como los principales favoritos para la competencia, el “Flaco” Traverso largaba desde el primer lugar, seguido de Miguel Angel Etchegaray, su compañero de equipo, Osvaldo “Cocho” López, con el Regatta (Vencedor) de Antelo, el “Coco” Fortunato se presentaba con el Peugeot 505 y Guillermo “Yoyo” Maldonado, con su Dodge 1500 policromatico. Las primeras vueltas de la carrera, Fortunato debe abandonar por problemas en la transmisión de su vehículo, a su vez, Maldonado asciende del cuarto al segundo lugar, en la 6ta. vuelta el “Yoyo” esta en la cola de la Fuego de Traversa, 3ro. “Cocho” López y 4to. Miguel Etchegaray, con la otra Fuego. Durante varias vueltas seguidas Maldonado lo acosaba al de Ramallo y pudo acortar, en la vuelta 14, el policromatico diseñado por Edgardo Fernandez, llega a la vanguardia, lograba superarlo en el curvón, por abajo y en plena aceleración, sorprendiendo al “Flaco” de Ramallo. En el giro siguiente, Traverso le devuelve la maniobra. Se mantienen de esa forma hasta la vuelta 20, donde nuevamente el 1500 capturaba la punta. La lucha es intensa entre ambos, a esa altura de la carrera, sorprende Mario Gayraud con su Ford Sierra ubicándose 3ro. y esperando el error o el toque de sus rivales, el Flaco vuelve al liderazgo de la carrera en la vuelta 27, pero a la siguiente, Yoyo se recupera y toma definitivamente la punta. De ahí en más, el piloto de Wolkswagen domina y manda hasta el final de la carrera, obteniendo así, una emotiva y entretenida carrera era la carrera Nº 100 y la ganaba Guillermo “Yoyo” Maldonado.

Pos. - Piloto – Auto –
1º Guillermo “Yoyo” Maldonado VW 1500
2º Jaun M. Traverso – Renault Fuego
3º Mario Gayraud – Ford Sierra
4º Jorge O. Del Rio – Ford Sierra
5º Eduardo Saenz – Ford Sierra

 

5 YOYO MALDONADO 1988 RAFAELA

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1875 – NACÍA FERDINAND PORSCHE

Ferdinand Porsche, ingeniero y patriarca de los automóviles Porsche, nació en Maffersdorf, Austria. Comenzó su carrera en la compañía Daimler, llegando a director general, pero finalmente abandonó en 1931 para diseñar su propios autos sport y de carrera. Tal vez su proyecto más famoso fue «coche para el pueblo,» de Hitler el Volkswagen. Junto con su hijo, Porsche fue el responsable de los planes iniciales de Volkswagen, Cuestión en duda por una denuncia de un diseñador de la época, pero su relación con Hitler le iba a costar muy caro. Fue arrestado por los franceses después de la Segunda Guerra Mundial y estuvo, durante varios años preso, antes de ser finalmente liberado.

 

3 porsche

 

123 a

 

1950 – SE DEFINÍA EL PRIMER CAMPEONATO DE FORMULA UNO

Se definía en el autódromo de Monza el 1er. campeonato de Formula Uno entre los pilotos de Alfa Romeo, Gano Giuseppe Farina y conseguia el Italiano el titulo mundial, aquel primer campeonato fue subcampeón el “Chueco” Juan Manuel Fangio, que no pudo discutir en pista el titulo a pesar que largo desde la mejor posición de partida, rompio la caja en la vuelta 24 y fue abandono.

Pos. - Piloto – Equipo – Tiempo/Dif.
1º Nino Farina – Alfa Romeo 2h 51m 17s 4/10
2º Dorino Serafini – Ferrari a 1m 18s 6/10
3º Luigi Fagioli – Alfa Romeo a 1s 35s 6/10

 

2 fi por pri 1950

 

123 a

 

1967 –  CON POLEMICA GANABA EL “TRACTOR” DE EDUARDO CASA

Se corría con polémica y un gran espectáculo la “III Edición Triángulo del Oeste” Organizada por 3 instituciones, Automóvil Club Bragado, Nueve de Julio Automóvil Club y Automoto Club Los Toldos, se presentaba con un condimento especial, el debut de las Liebre II/Tornado del equipo oficial IKA (Hoy Renault) en ruta. Tres fueron las que Berta llevo a Bragado, siendo confiadas a Copello, Gradassi, y Gastón Perkins, Ternengo preferia competir con el Torino convencional debidamente alivianado. Sin embargo, casi NO hay debut, la noche del viernes ante la dura crítica realizada por Oreste Berta sobre el estado del circuito en el tramo de tierra, provocó la reacción de los organizadores, que a punto estuvieron de solicitar el retiro del equipo oficial. La realidad era, que el parcial de tierra Los Toldos-Bragado no se encontraba en condiciones ideales por la prolongada sequía que azotaba la zona, tampoco para muchos se justificaba la critica del “Mago”. Sin embargo por pedido de la mayoría de los pilotos, no se realizo la pruba de clasificación, largándose por ranking Iniciada la prueba, las Liebre II fueron decididamente a buscar la punta en la ruta, mientras que desde atrás daba miedo el andar de los gringos de Olavaria, los Emiliozzi querian pelear por la carrera. Por Nueve de Julio, Emiliozzi era puntero por tiempo y quinto en la ruta a un promedio de 223,404 km/h, 14 segundos de diferencia sobre Pairetti; 18s sobre Copello, 23s a Polinori, 25s le sacaba a L. Di Palma, 28s a Gradassí y 30s al “Tuqui” Casa, que aún mantenía el primer puesto en la ruta, por haber largado por ranking. Al llegar al pavimentado que va de Nueve de Julio a Los Toldos, Pairetti supera a Casa en la ruta, ahora el viento estaba de cola, los TC, literalmente volaban, se dice que Pairetti viajaba a mas de 250 km. Emiliozzi se retrasa al tener que cambiar un neumático desbandado, más adelante a Copello le pasaba lo mismo. Luis Di Palma, que debutaba con la Liebre I de Copello, abandonaba en el tramo de tierra. Por Los Toldos, Pairetti ganaba la general a un promedio altísimo de 236,301 km/h, le llevaba 51s a Polinori, 54s de diferencia a Gradassi, 55s a Bonánno y 56s a Casa, que estaba en una lucha encarnizada por el 2do. puesto.
Casa comenzaba a descontarle a Pairetti en la tierra, el “Tractor” estaba en su salsa, se ponía segundo a 25s 1/5, Polinori que tambien descontaba, quedaba tercero a 26s, cuarto Gradassi, que en la tierra perdia ritmo a 1m 23s 4/5 de la punta y quinto Cupeiro con el Chevytú, con un rateo que no lo dejaba rendir a pleno, Copello, que al romper todos los neumáticos que llevaba debió apelar a otros de menor diámetro —perdió 500 rpm—, pasaba en el vigesimosegundo lugar en la ruta. En la 2da. vuelta, por Los Toldos Polinori se retrasa, otro que desbanda un neumático, en el asfalto Pairetti se aleja de Casa, y Gradassi descuenta, 4to. se ubica G. Perking y quinto los “Hnos. Emiliozzi”, en espectacular remontada. En la tierra nuevamente Casa le descuenta tiempo a Pairetti. Al entrar en la ultima vuelta, Pairetti le lleva a Casa 43s 4/5. Gradassi sigue tercero, pero mas retrazado a 2m 12s 1/5; En la última vuelta. Casa, se juega a todo o nada y le sale a pelear la punta a Carlos Pairetti, avisado y sobre el asfalto, estira la diferencia a 47s de ventaja, pero rumbo a Los Toldos, antes de llegar Casa logra superar en la ruta a Pairetti y alcanzar la punta de la carrera. Marchan juntos y al aproximarse a la curva que da acceso a la tierra Pairetti con dientes apretados, se juega en la frenada y gana nuevamente el primer lugar en la ruta. Lamentablemente se acentúa la perdida de velocidad por problemas de carburaciín.
Para el tramo final Emiliozzi abandonó al cortar una biela, Gastón Perkins se retrasa por un neumático desbandado (problema que volvió loco a Copello). Polinori, recuperaba, Rodríguez Canedo, muy metódico, se ubicaba 5to en estupenda carrera, si se tiene en cuenta que había largado con el número 61. El espectáculo de la carrera fue ver a Pairetti y Casa en la tierra, un duelo impresionante. Casa se esfuerza para pasar al arrecifeño, marchando a su cola, pero éste también arriesga, sabiendo que con llegar adelante de aquél gana habían largado juntos. A tan solo 18 kilómetros de la llegada, los aviones marcan la detención de Pairetti que abandona la carrera por rotura de cardan (se queda sin transmisión) Así, imprevistamente, Casa se encuentra solo, con la victoria a sus pies. Gradassi coloca a la Libre II en el segundo puesto, a pesar de los problemas de suspensión.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Eduardo «Tuqui» Casa – «El Tractor»/ F-100 2h 39′ 59″3/5
 2º  Héctor «Pirin» Gradassi – Liebre II a 2s 24m
 3º  Norberto Polinori – Chevrolet a 4s 17s 4/5
 4º  Eduardo Rodríguez Canedo – Torino 380 W
 5º  Gastón Carlos Perkins – Liebre II
 6º  César Horacio Malnatti – Torino 380 W
 7º  Ricardo Sauze Ford/F-100
 8º  Jorge Cupeiro – Chevytu
 9º  Rubén Fulco Ford/F-100
10º Antonio Del Vitto – Torino 380 W

El promedio del ganador fue de 197km 454 metros x hora.
El récord de vueltas para Carlos A. Pairetti, con 52m 16s 1/5 a 201km 568 metros x hora, logrado en la 1ra. Vta.

 

1 casa 1967

 

123 a

 

1995 – DONDE ESTARÁN ESTOS PILOTOS? 

La Formula Renault Argentina era una autentica escuela de pilotos, con la mayoría (casi único) Chasis Crespi y los motores 1400cc que equipaba el R12, con preparadores como Hugo Bini, Esteban Pou, Juan Jose Ramini y otros muchos grandes preparadores, fue un 3 de Septiembre como ayer, cuando la categoría se presento en el veloz y difícil Río Cuarto, ya en la clasifica «Chirola» Derfler marcaba la «pole» seguidop por Cibian, Garberi, Magra, el «Gringuito» Bini, Castelli, un novato Martín Basso y Brian Smoth, donde estaran esta camada de muy buenos pilotos que no pudieron a ser el recambio de muchos pilotos de aquellos fines de los 90, gano la competencia Rubén «Chirola» Derfler, completaron el podio Hugo Castelli y Martín Magra, de los que llegaron a ser parte de l protagonismo del automovilismo posterior, cuarto Brian Smith (de gran trayectoria en el automovilismo Mexicano y alguna participación en USA, quinto Alejandro Bini, el «gringuito» que intento suerte en Europa y tuvo que volverse (comoLuciano Crespi) por falta de presupuesto y que dentro de nuestro automovilismo no pudieron abrirse camino por igual motivo, octavo llegaba uno de los pocos de aquella camada que fue protagonista en el automovilismo argentino Martín Basso, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Rubén Derfler – Tulia Crespi/Renault 1400cc 22m 36s 553/000
2º Hugo Castelli – Tulia Crespi/Renault 1400cc a 703/000
3º Martín Magra – Tulia Crespi/Renault 1400cc a 6s 565/000
4º Brian Smith – Tulia Crespi/Renault 1400cc a 12s 164/000
5º Alejandro Bini – Tulia Crespi/Renault 1400cc a 22s 20/000
6º Miguel Pérez – Tulia Crespi/Renault 1400cc a 22s 257/000

El promedio del ganador fue de 166km 897metros x hora.
El récord de vueltas para Hugo Castelli, con 1m 10s 556/000 a 168km 887 metros logrado en la 17ma. Vta.

 

4 pilotos 1995

 

123 a

 

2000 – EN SAN JORGE:  GABRIEL FURLAN LOGRABA SU 1er. TRIUNFO EN EL TC 2000

El TC 2000 llegaba al parque de la velocidad de San Jorge, muy buen espectáculo realizaba la categoría, Gabriel Furlan se emocionaba en el podio al lograr su primer triunfo el el TC 2000 después de un año y medio en la categoría y de habersele negado tanto en Rafaela y Bs. As. donde ya demostraba que el triunfo estaba por venir, detrás después de una intensa lucha llegaban Marcelo Bugliotti y Esteban Tuero, para Furlan no le fue facil, la lucha estaba planteada con Gabriel Ponce De León y su Ford Escort que entablaron una dura lucha hasta que el neumático delantero derecho dijo basta, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Gabriel Furlan – Mitsubishi Lancer 57m 24s 163/000
2º Marcelo Bugliotti – Honda Civic a 2s 309/000
3º Esteban tuero – VW Polo a 40s 801/000
4º Lucas Armellini – Toyota Corolla a 43s 234/000
5º Nelson Garcia – Mitsubishi Lancer a 43s 698/000
6º Ernesto Bessone – Chrysler Neon a 44s 692/000

El promedio del ganador 136km 969 metros x hora.
El récord de vueltas para Marcelo Bugliotti con 1m 19s 754/000 a 140km 833 metros x hora logrado en la 4ta. Vta.

 

5 furlan 1995

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

La categoría escuela planea un dar un salto de calidad y el mismo comienza con la llegada del sistema de levas al volante.

La Fórmula 2.0 Renault Copa Pirelli inicia un proceso de modernización que se desarrollará en 2021 y el primer paso hacía esta evolución técnica se da con la incorporación del Paddle Shift. El responsable del área, Víctor Vega, habló de los planes que tienen en mente para la “Fábrica de Talentos.

Antes de desandar las novedades que vendrán, Vega hizo un resumen de la primera puesta en pista del sistema de levas al volante: “Las conclusiones fueron muy buenas. Cuando se terminó de instalar el paddle shift, el auto hizo un par de días de rolo y salió configurado desde el taller, esperábamos tener que ajustar algún parámetro muy fino en el circuito. Pero la verdad es que todo funcionó perfecto desde la primera tanda. El balance es más que positivo, los dos chicos que lo probaron se mostraron muy satisfechos y no encontraron errores ni incomodidades en el manejo. Además descubrieron que era más fácil girar que con la palanca convencional”.

En la misma línea, añadió: “Nos sorprendió lo bien que anduvo y la rapidez con la que logramos efectuar los cambios siendo que es una caja de velocidades con la que no habíamos trabajado nunca. El equipo se mostró tan veloz como fue con los motores V8 del Súper TC2000 y como lo es con los actuales impulsores del TC2000. Para nosotros fue muy importante corroborar que el sistema tiene una performance muy buena”.

Además, el ingeniero cordobés hizo hincapié en la búsqueda constante de una mejora en el equipamiento: “Estamos abocados a optimizar la instalación del prototipo que hicimos en pos de pulir algunos detalles que le den mayor confiabilidad. Hoy estamos apuntados en mejorar lo que tenemos ya planteado. En lo que respecta al rendimiento, no tenemos puntos por evolucionar porque se mostró muy veloz”.

En ese camino de progreso, también detalló de la base en la que partieron para diseñar este prototipo: “El sistema que empleamos es el mismo que tiene el Súper TC2000 y el TC2000. Los elementos son muy conocidos y estamos muy acostumbrados a trabajar con ellos. Lo que si tenemos que desarrollar es el agregado de un alternador, porque el resto de los componentes tienen un progreso técnico ya probado”.

Otro de los temas que abordó fue la idea de mantener un equilibrio en los costos a pesar de sumar una novedad técnica: “Buscamos lograr junto a proveedores locales la fabricación de estos repuestos. Es muy importante para nuestra categoría escuela mantener un costo lógico, ya que esto supone un incremento en el valor del auto. La implementación del paddle shift nos va a permitir ahorrar en el mantenimiento de la caja de velocidades porque al ser robotizado hace que sufran menos”.

En el global, también marca las premisas que persiguen con las evoluciones que se vienen: “El plan de trabajo que manejamos con el Departamento Técnico, la administración de la categoría y los equipos está direccionado al desarrollo de la divisional a fin de lograr un nivel técnico más alto. Esto implica incorporar el paddle shift, también probablemente sumar adquisición de datos, un tablero color touch screen y la llegada de un paquete aerodinámico diferente. Con el tema de las levas al volante, tenemos que terminar de desarrollar las piezas para producirlas en cantidad y que todas las estructuras lo tengan”.

Por último, Vega remarcó que todos los cambios podrían ser establecidos durante 2021: “Al proyecto de renovación falta delinearle los tiempos de implementación. Es un hecho que el salto la categoría lo va a dar, es una decisión tomada, pero falta definir las etapas en la que se van a introducir cada una de las mejoras. Las levas es lo más cercano que tenemos, la idea es tener para las carreras de este año uno o dos autos prototipos en pista para ser probados y que junto a los pilotos se lo pueda mejorar de cara a incorporarlo definitivamente desde el arranque del 2021. Después el resto de los cambios se integrarán a lo largo o al final del año que viene”.

 

 

 

Esta tarde hubo una reunión en el autódromo de Buenos Aires para planificar la fecha del regreso de las carreras. En el transcurso de la semana podría haber una definición.

Luego de la confirmación mediante el Boletín Oficial del sábado último que la vuelta del automovilismo fue habilitada, se llevó a cabo este martes una reunión entre los responsables del “Oscar y Juan Gálvez”, la CDA del ACA y Diego Santilli, vicejefe de Gobierno de la Ciudad, para poder avanzar en una definición y plantear una fecha concreta para el rotorno a las carreras. Si bien esta semana puede haber una definición, la vuelta no sería en lo inmediato. Se apunta al 13 de septiembre.

Lo primero que hicimos fue poner en marcha al autódromo, eso era lo que más nos preocupaba. Ahora sí estamos en condiciones de tratar de analizar una fecha para que vuelvan las carreras.

El reciente “antecedente Rafaela” juega en cada definición. Luego de la marcha atrás con el anuncio de la fecha del Turismo Carretera en el escenario santafesino, ahora hay mucha mayor cautela para las confirmaciones.

El autódromo está para volver ya porque está en actividad. Empezó a tener autos el 19 de agosto y la semana pasada volvieron las motos. Estamos en actividad casi plena, con todas las limitaciones que generan los protocolos, claro.

Habrá que esperar, para saber si las negociaciones prosperan y el autódromo de Buenos Aires es un escenario posible para el regreso del automovilismo.

 

 

 

Fuente:Agustín Lafforgue

1959 – EN ESTADOS UNIDOS SE PRESENTA EL PRIMER FALCON

La Ford Motor Company presentó su nueva marca, el Ford Falcon. En la primera conferencia de prensa de televisión por circuito cerrado en todo el país.
Originalmente concebido como un auto compacto económico, el nombre Falcon creció hasta incluir toda la gama, desde los convertibles deportivos a la camioneta Ranchero, aunque todos los Falcon, esencialmente, fueron coches «pequeños», de bajo consumo. Cuando el Mustang se introdujo en 1964, utilizó el chasis unificado del Falcón, así como elementos de la cadena de producción.
La producción del Ford Falcon fue suspendida en 1971, pero el éxito de la Volkswagen y otras marcas con modelos de ese segmento demostraron que los diseñadores de Ford, con el Falcon, iban por el camino correcto al futuro

 

1 ford falcon 1959 usa

 

123 a

 

1956 – “6ta. VUELTA DE TRES ARROYOS” – UN DUELO DE GALVEZ… QUE GANABA OSCAR

El Club Quilmes organizaba la “6ta. Vta. de Tres Arroyos” tradicional competencia de aquellos años en el calendario del TC, se utilizo un trazado totalmente de asfalto de casi 370 km, que comprendía Largada y llegada en Tres Arroyos, pasando por Energía, Necochea, La Dulce, Benito Juárez y Gonzales Chaves, los pilotos debieron recorrerlo en dos oportunidades, para cubrir 737 km 400 metros, Juan Gálvez fue el primero en abrir el camino y fiel a su estilo salió tanteando todo, sabía que sería una carrera exigente para los motores, el primer control estaba por el paso por Necochea a casi 135 del punto de largada y mostraba que Oscar Gálvez salía hacer el gasto de la carrera y el que le discutía la punta, era Juan Carlos Garavaglia, comenzaba una carrera súper veloz, los lideres establecían promedios cercanos a los 185 km, detrás “Los Emiliozzi”, Juan Gálvez, Peduzzi y Cianí hacían un trámite más tranquilo, pero igual de exigente, mientras Logulo tenía un mano a mano con el más chico de los Gálvez, Roberto. En Juárez lugar del reabastecimiento seguía en punta Oscar, ya Garavaglia no lo podía seguir, el nuevo segundo era Juan, al terminar la vuelta el promedio no bajaba Oscar Gálvez establecía un promedio de casi 181km, estamos hablando de 1956, los muchachos aceleraban, Garavaglia se retrasaba y ya habían abandonado protagonistas importantes como Cianí, Petrini, Gastón Perkins, Caparroz y el Joven Juan Manuel Bordeu, los altos promedios eran un “banco de pruebas” para los motores, la segunda vuelta parecía que Juan Gálvez ponía todo para salir a buscar a su hermano, los “Top” de los aviones antes de Necochea le daban descontando a Oscar, pero era una falsa alarma, Oscar estaba regulando, prefería no exigir tanto, sabía que el final era entre él y su hermano, la diferencia con el resto ya era tranquilizadora, así se fueron para Juárez, (el ultimo respiro) con el reabastecimiento (siempre en marcha) la diferencia entre los hermanos marcaba que de no haber problemas mecánicos, el triunfo se lo aseguraba el mayor de los Hermanos Gálvez, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Oscar A. Galvez – Ford 4h 5m 57s 6/10
 2º  Juan Galvez – Ford a 2m 18s 5/10
 3º  Alberto Logulo – Ford a 4m 57s 6/10
 4º  Juan C. Navone – Ford a 24m 8s 8/10
 5º  Roberto Galvez – Ford a 24m 57s 2/10
 6º  Felix A. Peduzzi – Chevrolet a 25m 18s 4/10
 7º  Dante y Torquato Emiliozzi – Ford a 25m 32s 3/10
 8º  Remo Gamalero – Ford a 26m 32s 7/10
 9º  Luis Ferraris – Ford a 28m 19s 8/10
10º Adolfo Sogoloff – Ford a 35m 53s

El promedio del ganador fue de 179km 883 metros x hora.-
El récord de vueltas para Oscar Galvez con 2h 2m 17s 8/10 a 180km 999 metros x hora, logrado en la 1ra. Vta.

 

2 los galvez tres arroyos 1956

 

123 a

 

1978 – VUELTA DE SALTA – 1ra ETAPA PARA TRAVERSO

Se corría la Vuelta de Salto en 2 Etapas, aquel Sábado 2 de Septiembre, se corrió el tramo Las Moras-Cafayate-Las Moras (291 kms.) con los vehículos largando de a uno cada 30 seg. contundencia del equipo Ford, ganaba Traverso, seguido por Gradassi. Marcos Laico se desbarrancaba, destruia su Dodge y el con lesiones se alejaba momentáneamente de la categoría, en 1979 retorno con auto alquilado.

Así quedó la clasificación:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo
 1°  Juán M. Traverso – Ford 2h 2m 2s 2/10
 2°  Héctor Gradassi – Ford
 3°  Federico Urruti – Dodge
 4°  Juán F. Arrechea – Dodge
 5°  Eduardo Sáenz – Ford
 6°  Romel Viglianco – Chevy
 7° «Hermanos Suárez» – Dodge
 8°  Roque Giuliano – Dodge
 9°  Miguel Atauri – Dodge
10° Francisco Espinosa – Torino

Promedio del ganador fue de 144km. 520 m x hora

3 VUELTA DE SALTA TRAVERSO 1978

 

123 a

 

1984  – CUANDO LA COSA ESTABA ENTRE MOURAS Y CASTELLANO… GANABAN LOS HERMANOS SUAREZ” SU ÚLTIMA CARRERA…

La categoría viaja a Santiago del Estero para disputar la décima fecha del calendario, ganaban los «Hnos Suarez». Fueron dos series a 3 vueltas, la 1ra. ganaba Mouras, la 2da. Castellano y una Final a 9 giros, totalizando 217,8 kilómetrosde carrera. En la final el duelo era entre el “Toro” y el “Pincho”. Mouras vuelve a ganar el pique a Castellano. En la segunda fila, el auto de Suárez queda patinando y sale muy retrasado con respecto a Banfi. Los dos punteros en la ruta y el campeonato imponen un ritmo infernal, que sólo ellos pueden seguir mutuamente, y al cumplir la primera vuelta le llevan 9″ al tercero que es Angel Banfi viajando solo. Luego marcha Suárez que también viajando solo viene recuperándose en las posiciones, quinto el «Flaco» Martínez, y luego se ubican Martínez Boero, Doumic, Satriano, Caparrós, Oyhanart, De Benedictis y Lynn. En la 2da. vuelta el «Pincho» lo pasa a Mouras y le hace unos 80 metros de ventaja al llegar a la frenada de la tercera curva. Sobre la ruta 41, 400 metros antes del cruce con la 5, empezó a frenar holgado Castellano, pero al hacerlo Mouras se bloquean , Mouras intenta sacar el auto de la trayectoria, moviéndolo hacia la derecha, pero no le alcanzó para esquivar al de Lobería, llevándoselo puesto, pegándole en parte trasera derecha del Dodge naranja, el “Pincho” logro dominarlo para no despistarse, pero la “Naranja Mecánica” esta erida, el diferencial torcido y la cola dañada, el Dodge celeste del campeón (Mouras) sufrió la rotura de su trompa, del radiador de aceite y daños en el tren delantero, herido de muerte lleva su Dodge a boxes, para abandonar la competencia, mientras el “Pincho” de Loberia comienza a perder ritmo, hasta que el aplier dice basta y lo deja sin tracción. En el cuarto giro, Octavio Suárez pasa a la punta de la carrera marcando el récord de vuelta al girar en 6’38″32/100 (218,718 km/h). A los 53 años y pese a sus 120 kilos, el caudillo de la ACTC, que lucho mano a mano con Eduardo Martínez y Jorge Martínez Boero para llevarse una victoria sobresaliente. Porque la buscó desde el primer minuto y la concretó en las dos ultimas vueltas cuando su Dodge pudo alejarse de la dupla rival que viajaba en succión, mientras el lo hacia solo.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º “Hermanos Suárez” – Dodge 1h00m17s42
 2º  Jorge Martínez Boero – Ford a 2s 54/00
 3º  Eduardo Martínez – Dodge a 4s 8/10
 4º  Angel Banfi – Chevrolet a 25s 75/00
 5º  Johnny De Benedictis – Dodge a 45s 17/00
 6º  Emilio Satriano – Chevrolet a 1m 18s 38/00
 7º  Caparrós, Edgardo – Dodge a 1m 38s 39/00
 8º  Jorge Oyhanart – Ford a 1m 39s 32/00
 9º  Osvaldo Lynn – Chevrolet a 2m 19s 45/00
10º Juan C. Deambrosi – Dodge a 3m 2s 82/00

El promedio del ganador fue de 216km 751 metros x hora.
El record de vueltas para los “Hnos. Suárez” con 6m 38s 32/00 a 218km 608 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

 

4 SUAREZ

 

123 a

 

1990 – JOSE LUIS DI PALMA DEBUTABA EN LA FORMULA LOTUS OPEL

En el autodromo de Donington Park, corria José Luís Di Palma en la categoría Formula Lotus Opel, comenzaba su campaña internacional, habia corrido hasta ese momento en la Formula 2 EntreCor donde fue campeón en 1986, algunas carreras en TC 2000 con el Renault 18. Aquel día el joven Di Palma (Hoy ya padre de Josito Di Palma) ) se tocaba con su compañero de equipo y novato brasileño Rubens Barichello

 

5 jose luis di palma lotus 1990

 

123 a

 

2001 – TRIUNFO DE SCHUMACHER Y SUSTO PARA BURTI QUE LO ALEJARÍA DE LA MÁXIMA

Michael Schumacher ganaba el Gran Premio de Bélgica y batía con 52 triunfos, el record absoluto de victorias en la Fórmula 1, aquel triunfo quedó opacado por el espectacular accidente del brasilero Luciano Burti. En la cuarta vuelta, Burti, perdió el control de su Prost y se estrelló contra las protecciones a unos 300 kilómetros por hora tras rozar con el Jaguar del irlandés Eddie Irvine, quien cerro su marcha y admitió que no lo había visto. Su compañero de equipo declaro “Yo pensé que se había acabado todo”, manifestó impresionado, el alemán Heinz-Harald Frentzen. “Venía detrás y pareció terrible. Que sólo tenga una conmoción cerebral parece un milagro”, agregó. (el “Gracias a Dios está vivo”, fue el primer comentario aliviado el jefe del equipo de Burti, el tetracampeón mundial Alain Prost. “Respira, está consciente y habla”, agregó el francés en un primer momento. Este accidente marco el final de Burti en la formula uno.

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Michael SCHUMACHER – Ferrari 1h 8m 5s 2/000s
2º David COULTHARD – McLaren/Mercedes a 10s 98/000
3º Giancarlo FISICHELLA – Benetton/Renault a 27s 742/000
4º Mika HAKKINEN – McLaren/Mercedes a 36s 87/000
5º Rubens BARRICHELLO – Ferrari a 54s 521/000
6º Jean ALESI – Jordan/Honda a 59s 684/000

El promedio del ganador de 221km 65 metros x hora.
El récord de vueltas para Michael Schumacher con 1m 49s 758/000 a 228km 546 metros x hora logrado en la 7ma. Vta.

 

6 shumi belgica 2001

 

123 a

 

2001 – 1er. TRIUNFO DE DIEGO AVENTIN – EL “PATO” DI PALMA LLEVABA AL TORINO POR PRIMERA VEZ AL PODIO

Un joven de 20 años ganaba Diego Aventín, fue en 9 de Julio, donde inscribió su nombre por primera vez con la victoria, en su corta historia dentro del Turismo Carretera. El piloto de Morón, se adueñó del primer lugar de la fila india en la largada y no lo soltó hasta la caída de la bandera a cuadros. Ni siquiera los dos ingresos del auto de seguridad empañaron el trabajo de Aventín. Patricio Di Palma llevó al Torino que construyera su padre Luís antes de morir, al tercer lugar del podio, después de tener algunos entreveros con Guillermo Ortelli, Rafael Verna fue 2do. en un trabajo metódico.

Este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º Diego Aventin – Ford 32m 29s 908/000
 2º Rafael Verna – Ford a 549/000
 3º Patricio Di Palma – Torino/Cherokee a 9s 282/000
 4º Guillermo Ortelli – Chevrolet a 10s 17/000
 5º José Ricciardi – Ford a 11s 111/000
 6º Miguel A. Etchegaray – Ford a 12s 262/000
 7º Sergio Guarnaccia – Ford a 13s 510/000
 8º Carlos Arrausi – Chevrolet a 14s 74/000
 9º Ernesto Bessone – Dodge/Cherokee a 14s 558/000
10º Omar Martinez – Ford a 20s 785/000

El promedio del ganador fue de 151km 38 metros x hora.
El récord de vueltas para Rafael Verna con 1m 35s 795/000 a 173km 427 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

 

7 vv

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

El comité ejecutivo de la frad mar y sierras Informa, debido a la situación de público conocimiento, que todas las licencias deportivas extendidas por esta federación ya sea tramitadas o por hacerlo durante el 2020 tendrán validez hasta el 31 de diciembre  del 2021. Las mismas no tendrán ningún costo adicional.

Ernesto morales

Secretario frad mar y sierras