1952 – EN “EL BORBOLLON” DE MENDOZA GANABA FELIX A. PEDUZZI

El Automóvil Club Mendoza organizaba una competencia en el Circuito “EL BORBOLLON”, un recorrido que abarcaba los departamentos mendocinos de Las Heras-Guaymallén y Lavalle con una extension de 52,4 kmts. que los pilotos debieron cubrir en 10 oportunidades para totalizar 524 kilómetros, fueron de la partida 20 pilotos de los 27 que registraron inscripción, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Felix A. Peduzzi – Chevrolet 3h 50m 27s 4/10
 2º  Pablo Gulle – Chevrolet a 14s 5/10
 3º  Eusebio Marcilla – Chevrolet a 3m 17s
 4º  Salvador Ataguile – Ford a 9m 31m 38s 6/10
 5º  Domingo Guevara – Chevrolet a 13m 20s
 6º  Guido A. Maineri – Ford a 1 Vta.
 7º  Fernando Smith – Ford a 1 Vta.
 8º  Segundo R.Parnisari – Ford a 1 Vta.
 9º  Victor Garcia – Ford a 1 Vta.
10º Jorge Verdugo – Oldsmobile a 2 Vtas.

El promedio del ganador fue de 136km 425 metros x hora.

La Foto no corresponde a la competencia, es referencial

 

12 peduzzi 1952

 

123 a

 

1958 – DEBUTABA COMO RELATOR CARLOS ALBERTO “CAITO” LEGNANI

En la carrera “8 Vta. Vuelta De Tres Arroyos” con tan solo 18 años debutaba como relator Carlos Alberto “Caito” Legnani, en la transmisión con la producción de Eugenio Ortega Moreno, entre los que componían aquella productora estaban periodistas jerarquizados como “Fioravanti” en aquella competencia de Tres Arroyos fue su comentarista otro grande del periodismo el Sr. Alberto Salotto, inmortalizado en el curvón Salotto, la competencia fue ganada por Oscar Gálvez

 

11 legnani nace

 

123 a

 

1958 – LA 8va. VUELTA DE TRES ARROYOS ERA PARA OSCAR ALFREDO GALVEZ

Se corrió en un circuito mixto de Tierra y Asfalto de poco más de 368 km, la prueba organizada por el Club Quilmes de Tres Arroyos se recorrió en dos oportunidades para recorrer 737km 400 metros.
La competencia fue una dura prueba, muy veloz con promedios superiores a los 180km, en parte de las rectas los autos se calcula que llegaban a cerca de los 200 km, a los aviones se les complicaba seguir a los líderes, pero la exigente competencia fue un banco de pruebas para los motores, de los 41 pilotos que iniciaron la competencia solo 16 vieron la bandera a cuadros, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Oscar Galvez – Ford 3h 59m 2s 4/5
 2º  Juan C. Perna – Ford a 1m 20s
 3º  Juan C. Navone – Ford a 7m 15s 1/5
 4º  Alberto Logulo – Ford a 16m 42s 3/5
 5º  Remo Gamalero – Ford a 17m 38s 2/5
 6º  Pedro Margaleff – Chevrolet a 19m 7s
 7º  Angel Rienzi – Ford a 23m 35s 1/5
 8º  Eduardo Rabbione – Chevrolet a 23m 48s 4/5
 9º  Ricardo López – Ford a 26m 39s 2/5
10º Carmelo Galbatto – Ford a 27m 23s 3/5

El promedio del ganador fue de 185km 85 metros por hora.

 

10 oscar galvez 1958

 

123 a

 

1969 – LA EDICIÓN DE LAS 500 MILLAS DE RAFAELA  GANABA EL “NENE” JORGE TERNENGO

Una vez más se disputaban las clásicas “500 Millas de Rafaela” veintisiete auto se presentaban para la competencia y el debut de seis chasis nuevos, la clasifica era para Carlos Pairetti con el Destefano/Chevrolet, lo seguía Jorge Ternengo con un Bravi/Tornado y tercero Victor Hugo Plá con otro Bravi pero con motor Chevrolet, Pairetti marcaba 1m 11s 7/10 a 232 km 190 metros x hora.
La carrera comenzó con una mala largada de Pairetti, capturo la punta Víctor H. Pl, seguido por Di Palma y Salatino, ternengo era 5to., en la vuelta 10ma. era notorio la recuperación de Pairetti que se hacía de la vanguardia, el nuevo segundo era Ternengo, tercero se mantenía Salatino, en la vta 25ta. todo cambia, ahora el líder es Salatino, Plá es segundo, tercero es Pairetti y cuarto era Ternengo, en la 50ta. vuelta se mantiene en la punta Salatino, Pairetti y Ternengo avanzan y son los nuevos 2do y 3ro., en la mitad de carrera el puntero es Jorge Ternengo, lo acosa Salatino y Copello que viene batallando llegaba al 3er. lugar, al llegar a cumplir la Vta. 100 Salatino está en punta, lo persigue sin dar tregua por el local, el “Nene” Ternego, Favre desplaza a Copello, llegando a la vuelta 125 se nota el desgaste de los autos, ahora el neto dominador es Ternengo, seguido por Salatino y Copello, ya no habrá grandes novedades, Ternengo domina y maneja la carrera, ahora es cumplir con las 174 vueltas que determinan cumplir con las 500 millas, fue triunfo del local, Jorge Juan Ternengo, este fue el clasificador de la carrera:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Jorge Ternengo – Bravi/Tornado 3h 47m 21s 8/10 con 174 Vtas.
2º Juan C. Salatino – Pascutti/Dodge 3h 48m 23s 6/10 a 2 Vtas
3º Eduardo Copello – Bravi Tornado 3h 47m 24s 3/10 a 11 Vtas.
4º Vicente Cipollati – Pian/Chevrolet 3h 48m 4s 2/10 a 17 Vtas.
5º Daniel Favre – Cenci/Chevrolet 3h 48m 42s 1/10 a 19 Vtas.
6º Carlos Ternengo – Maseratti/Tornado 3h 47m 57s 6/10 a 23 Vtas.

El promedio del ganador fue de 215km 504 metros x hora.
El récord de vueltas para Carlos Pairetti con 1m 13s 3/10 a 227km 122 metros x hora logrado en la 12da. Vta.

Algo anecdótico, el ganador de la competencia se llevo la buena cifra de $ 2.055.000, el 2do. cobro $ 1.290.000. el 3ro. $ 810.000, un total de 24 pilotos cobraron premios los últimos cuatro cobraron $ 50.000.

 

9 ternengo 1969

 

123 a

 

1975 – EN URUGUAY GANABA RUBEN LUIS DI PALMA EN LA MAF 1

La Mecánica Argentina Formula Uno, se traslada al autódromo conocido como El Pinar, su nombre real Víctor Borrat Fabini se disputaba la competencia en el circuito de 3.001,80 metros. con la organización de la Asociación Uruguaya de Volantes, era una carrera no puntable por el campeonato argentino, se disputaron tres series a 11 vueltas cada una y la clasificación final por suma de tiempos, la primera fue Di Palma, seguido por Passadore y Monguzzi, la segunda nuevamente era para el arrecifeño, esta vez era segundo Monguzzi y tercero Ruesch, la tercera y ultima, nuevamente repetía el triunfo Rubén L. Di Palma, Monguzzi también repetía el clasificador y Ariel Basck subia a la tercera posisión, el resultado de la suma de tiempos dio el triunfo a Rubén Luis Rubén Di Palma con un Berta-Tornado, este fue el clasificador de la competencia:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Rubén L. Di Palma – Berta/Torino 42m 58s 3/10
2º Ángel R. Monguzzi – Pianetto/Dodge a 15s
3º Ariel Bakst – Berta/Torino a 1m 26s 8/10
4º Carlos Ruesch – Berta/Torino a 1m 32s 1/10
5º Orlando Sotro – Sotro/Ford a 1m 38s 3/10
6º Mauricio García – Meifa/Chevrolet a 2m 27s 9/10

El promedio del ganador fue de 138km 307 metros x hora.

La foto es referencial

 

8 ruben di palma 1975

 

123 a

 

1975 – EN PERGAMINO GRADASSI GANABA SU 4ta. CARRERA DEL AÑO – SE ENCAMINABA AL TÍTULO

Se corría la “Vuelta de Pergamino”, ganaba HECTOR LUIS GRADASSI, con Ford.Para la final la incógnita estaba planteada, Gradassi con el Ford o “Nito” Lizeviche con la Dodge? Podría el cordobés mantener la diferencia tirando solo contra el aerodinámico Dodge, con viento de frente? Sobre el final de la carrera, los cronómetros eran las estrellas, por momentos la diferencia se acortaba entre ambos y Lizeviche muy cerca de capturar la punta, ya todos creían en el triunfo del Dodge, de pronto Gradassi comenzó a ampliar la diferencia demostrando el poderío de su Ford, o tal ves Lizeviche se conformaba con el segundo puesto. Era evidente que la máquina de “Nito” Lizeviche era mas veloz que la del cordobés, pero lo cierto es que el hombre de Dodge se conformo con el 2do. lugar. El Zorro Cordobés se llevo otro triunfo en la categoría y su marcha al campeonato era aplastante, sumaba su 4to triunfo del año.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Héctor Gradassi – Ford 1h 5m 5/10
 2º  Antonio Lizeviche – Dodge a 5s 1/10
 3º  Ricardo «Caito» Iglesias – Ford a 14s 6/10
 4º «Hermanos Suárez» – Dodge – a 36s 2/10
 5º  Héctor Ríos – Chevrolet – a 54s 6/10
 8º  José Faraoni – Torino – a 9m 17s 9/10
 7º  Francisco Espinosa – Chevrolet a 11m 36s 3/10
 8º  Humberto Dana – Ford a 20m 46s 5/10
 9º  Eduardo Volpicina – Dodge a 21m 33s
10º Enrique Bravi – Ford a 29m 10s 7/10

El promedio del ganador fue de 172km 289metros x hora.

 

7 gradassi 1975

 

123 a

 

1975 – REGAZZONI DE PUNTA A PUNTA – REUTEMANN 4to. EN EL GRAN PREMIO DE ITALIA

Se corría en Monza el Gran Premio de Italia, ganaba de punta a punta Clay Regazzoni con la Ferrari fue un monologo del Italosuizo, la clasificación la habia ganado Niké Lauda, pero Regazzoni lo sorprendió en la largada, el Austriaco lo siguió hasta la vuelta 45, que lo supero el brasileño Emerson Fittipaldi, con el Mc Laren, en el 4to. lugar arribo el Argentino Carlos Reutemann, el record de vuelta fue para el ganador, Regazzoni con la Ferrari marco 1m 33s 1/10 a 223km 502 metros x hora.

Este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/dif.
1º Clay REGAZZONI – Ferrari 1h 22m 42s 6/10
2º Emerson FITTIPALDI – McLaren/Cosworth a 16s 6/10
3º Niki LAUDA – Ferrari a 23s 2/10
4º Carlos REUTEMANN – Brabham/Cosworth a 55s 1/10
5º James HUNT – Hesketh/Cosworth a 57s 1/10
6º Tom PRYCE – Shadow/Cosworth a 1m 15s 9/10

Promedio del ganador de 218km 34 metros x hora.

 

6 JUAN AYARZA GARRE 1975

 

123 a

 

1980 – EN EL SEMIPERMANENTE DE LA PLATA – JUAN AYARZA GARRE SE CONVERTIA EN GANADOR DEL TC

Ganaba Juan Ayarza Garré, era su 1er. Victoria, ese día comenzaba el campeonato 1980/81 en el circuito «19 de noviembre» de LA PLATA. Para la Final los candidatos eran los Aventín, Tony y Oscar y
Miguel Atauri y Juan Occhionero en menor medida. Se larga y los dos encargados de abrir el camino eran Tony Aventin y el “Colorado” Occhionero. Al cumplirse la 1ra. Vta. Sorpresas, Roque Giuliano piloto de San Miguel del Monte era el puntero y lo seguía su compañero y familiar Juan Carlos Vázquez a 5/10 sendos Dodge. Más atrás quedaban Antonio Aventin y Juan Occhionero, Espinosa y Sasso y luego Ayarza Garré, y el Torino De Arzave. En la 2da. Vta. se retrasa Vázquez y Giuliano solo, sin nadie con quien tirar pierde ritmo, ahora pasa a ganar Occhionero, seguido de «Tony» Aventin, Ayarza Garré y De Arzave. En la ruta Tony y el «Colorado» viajan chupados y se intercambian la punta, 6ta. Vta. el Chevrolet de Necochea dice basta y Ventin queda solo, eso complica, Juan Ayarza Garré y de Arazave tiran juntos y en las rectas hacen la diferencia. Con 10 vta. cumplidas Ayarza Garré le gana a De Arzave por 3/10., 3ro. esta ahora Miguel Atauri, luego Sasso, Espinosa y Vázquez (que recuperaba posiciones). Oscar Aventín, en la vuelta 12 establece el récord después de solucionar los problemas de carburación, pero esta con una vuelta menos que la punta, el que falla es el motor del Toro de Ricardo Arzave, con sensible perdida de rendimiento. El Puma con ritmo demoledor alcanza y supera a los punteros para recuperar la vuelta. Ayarza Garré aprovecha el momento y se chupa al Dodge de Aventín, haciendo diferencias indescontables para el de Torino de Azul. Finalmente gana Juan Ayarza Garré con el Chevrolet azul de Supertap. Era su primer victoria en el TC luego de más de 10 años de estar en la categoría.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º – Juan Ayarza Garre – Chevrolet – 1h 02m 12s6/10
2º – Ricardo de Arzave – Torino – a 11s7/10
3º – Miguel Atauri – Dodge – a 20s4/10
4º – Juan c. Vazquez – Dodge – a 43s1/10
5º – Francisco Espinosa – Ford – a 50s5/10

El Récord de vuelta para Oscar Aventin (vuelta 7º) 4m 3s a 201,233 km/h
El promedio del ganador fue de 196km 784m x hora

 

5 JUAN AYARZA GARRE 1980

 

123 a

 

1986 – EN XI VUELTA DE LA CIUDAD DE JUNIN GANABA JORGE OYHANART CUANDO SE PELEABAN DE BENEDICTIS CON SATRIANO

Se corría «10º Premio 40º Aniversario Eusebio Marcilla” en el semipermanente el “Panorámico”, se corrieron dos series, la primera la ganaba Emilio Satriano, seguido por Oscar Angeletti y Jorge Oyhanart, en la segunda el triunfo era para Juan De Benedictus, era 2do. Marcelo Polinori y Oscar Aventin. En la final, fue casi desde el principio un duelo entre Satriano y De Benedictis, cuando entraba en el final, en la chicana se pasa Satriano y al volver viene el toque con el “Jhonny” de Necochea, resultado…, triunfo de Jorge Oyhanart que realizo una competencia metódica, este fue el clasificador final de la competencia:

Pos - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Jorge Oyhanart – Ford 53m43s29
 2º  Oscar Angeletti – Dodge a 5s 55/00
 3º  Emilio Satriano – Chevrolet a 6s 19/00
 4º  Oscar Aventín – Ford
 5º  Eduardo Marcos – Ford
 6º  Marcelo Polinori – Chevrolet
 7º  Juan De Benedictis – Dodge
 8º  Miguel A. Atauri – Dodge
 9º  Roberto Urretavizcaya – Chevrolet
10º Mariano Calamante – Chevrolet

El promedio del ganador fue de 170km 720 metros x hora.
El récord de vueltas para Juan (Jhonny) De Benedictis, con 2m 24s 55/00 a 173km 39metros x hora.

 

4 JORGE OYHANART

 

123 a

 

1997 – EN EL ZONDA DE SAN JUAN SE CORRIA EL TC 2000 y TC 2000 LIGHT. GANABA – MARTIN / BESSONE – EN LA LIGHT ALONSO y DELFINA FRERS

En el Zonda de San Juan ganaba Henry Martín y Ernesto “Tito” Bessone en el TC 2000, en la Light, éxitos de Claudio Alonso y Delfina Frers. La anécdota de la carrera fue la presencia del famoso viento zonda el día sábado durante la clasificación que complico las cosas. Henry Martín y Ernesto Bessone lograron el triunfo con los Ford Escort. En la primera victoria de Henry Martín, la suerte estuvo de su lado, no como su compañero en el equipo oficial Ford, Daniel Cingolani, que estaba para llevarse las dos victorias y que finalmente masticó bronca por no alcanzar ni siquiera el podio. En la primera prueba, se equivoco el de Nueve de Julio (Cingolani) que entró a boxes, creyendo tener un neumático pinchado y allí se comprobó que no, cuando volvió a pista, había perdido la vuelta de desventaja. Martín, fue el vencer ante su gente, Bessone que era quien estaba en condiciones de discutir la punta. Luego de protagonizar una dura y entretenida lucha gano Ernesto Bessone, lograba su triunfo 26a. en el TC 2000 y la cuarta en la temporada. En el TC 2000 Light la lucha fue entre Claudio Alonso, con su VW Pointer, seguido por el Escort de Delfina Frers, del team Crespi Competición. En la 2da. competencia la bella dama (ex modelo) se desquitó ganando, Delfina Frers le ganó a Alonso por sólo 188 milésimas.

1er. CARRERA
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Henry Martín – Ford Escort 35m 6s 351/000
2º Guillermo Ortelli – Chevrolet Vectra a 5s 137/000
3º Omar Martínez – Honda Civic a 6s 739/000
4º Gustavo Der Ohanessian – VW Polo a 8d 935/000
5º Luis Soppelsa – Honda Civic a 9s 479/000
6º Eduardo Ramos – Peugeot 405 a 10s 967/000

El promedio del ganador fue de 136km 593 metros x hora.
El récord de vueltas para Henry Martín con 1m 11s 692/000 a 167km 215 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

1er. CARRERA TC 2000 Light
Pos. Piloto – Auto
1º Claudio Alonso – VW Pointer
2º Delfina Frers – Ford Escord 1600
3º Sergio Tettamanzi – Fiat Tempra.

2da. CARRERA
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Ernesto Bessone – Ford Escort 29m 29s 489/000
2º Guillermo Ortelli – Chevrolet Vectra a 10s 347/000
3º Omar Martínez – Honda Civic a 12s 9/000
4º Walter Hernandez – VW Polo a 18s 762/000
5º Daniel Cingolani – Ford Escort a 23s 728/000
6º Gustavo Der Ohanessian – VW Polo a 29s 274/000

El promedio del ganador fue de 164km 20 metros x hora.
El récord de vueltas para Daniel Cingolani con 1m 11s 736/000 a 167km 113 metros x hora, logrado en la 5ta. Vta.

2da. CARRERA TC 2000 Light
Pos. Piloto – Auto
1º Delfina Frers – Ford Escord 1600
2º Claudio Alonso – VW Pointer
3º Gustavo Tadei – Ford Escord 1600

 

3 matin bessone 1997

 

123 a

 

1986  – DEBUTABA EN EL TC “TITO” URRETAVIZCAYA EN JUNIN

Debutaba en el TC un joven impetuoso proveniente de la Formula, aquel 7 de Septiembre como hoy, en la “Vuelta de Junin”, comenzaba Roberto Urretaviscaya. En la segunda serie “Tito” Urretavizcaya con el Chevrolet del equipo Supertap, logro clasificar 5to. sorprendiendo con su andar. En la final nuevamente se destacaba con el 9no. lugar, así comenzaba su larga trayectoria en la categoría. En esta categoría, obtuvo 10 triunfos, fue campeón de la Formula Renault 1982.

Sus victorias en el TC
Fecha  –  Circuito  –  Vehículo
 8 de enero de 1989 – Vuelta de San Lorenzo – Chevrolet
 7 de mayo de 1989 – Vuelta de Olavarría – Chevrolet
 7 de marzo de 1993 – Balcarce – Chevrolet
26 de marzo de 1995 – San Carlos de Bolívar – Ford
28 de mayo de 1995 – San Carlos de Bolívar – Ford
 2 de julio de 1995 – Nueve de Julio – Ford
20 de abril de 1997 – Trelew – Ford
18 de febrero de 2001 – Punta Indio – Ford
 1 de julio de 2001 – Rafaela – Ford
 1 de diciembre de 2002 – Mar de Ajó – Chevrolet

 

2 urretavizcaya debuta 1986

 

123 a

 

2010 – FALLECÍA  DON ERNESTO CELESTINO BESSONE (EL PADRE DE TITO)

Había nacido en 1923, fue el campeón mas longevo del automovilismo deportivo, cuando fue campeón del Turismo Nacional en 1985 con un Alfasud, a los 65 años, por este hecho, logró ingresar al libro Guinness de los récords por ser el más veterano campeón de automovilismo. Comenzó a correr cuando muchos dejan la actividad, a los 50 años, ingresando al Turismo Nacional, en 1974 debuto sobre una Fiat 125 hasta 1981, luego corrió con el AlfaSud que le dio el campeonato 1982, en el 86 paso pasa a correr en la clase 3 con Renault 18 y luego con Ford Sierra, en 1989 se incorporo al Club Argentino de Pilotos que se retiro, a 66 años. El campeón más longevo del automovilismo argentino se corono a los 62 años.

 

1 ernesto celestino bessone fallece 2010

 

123 a

 

1929  – NACÍA  SANTIAGO LUJAN SAIGO – PROTAGONISTA DEL TC DE LAS AÑOS 60

Nacía en San Antonio de Areco. Junto a su hermano Jorge se dedicaron a una empresa de camiones, de muy joven lo atraparon los fierros, se inició en las carreras con un Ford “T” de Fuerza Limitada, sin embargo su objetivo era el TC, con Jorge prepararon un Ford V8 y debutaron en el TC en el Gran Premio de 1959, tenía 30 años, venia cumpliendo una destacada actuación, pero en La Carlota, tierra cordobesa debió abandonar. Tuvo buenos parciales pero fue en el Gran Premio de 1961, lograba ganar dos etapas (la segunda y la sexta) y finalizaba en la 5 posición en la general y en el 1962 luchaba por la punta del gran premio, se quedó por una biela que decidió tomar aire entes de llegar a Bahía Blanca. En 1962 salió de perdedor ganando las vueltas de Pergamino, Ensenada y Rufino, lograba pintar el Nº 3 en el campeonato, al año siguiente ganó en Venado Tuerto, pero poco después decidió junto a su hermano cortar la campaña temporariamente hasta reorganizar sus negocios particulares, los cuales habían quedado muy descuidados por culpa de las carreras. Mientras eso sucedía, en un taller de Areco se comenzó a preparar una nueva máquina una cupesita de características más modernas, la cual pensando en una pronta reaparición, era su orgullo máximo y la denomino “La Novia”. Hacia dos años que no competía y Ford Motors de Argentina le ofreció uno de sus Falcon oficiales para que junto a Rodolfo de Alzaga y José Mario Serra Lima, los representaran en la Vuelta de Ensenada. Una carrera en donde estos autos de menor cilindrada, tenían buena chance de ganar la general. Contento de poder reaparecer, y orgulloso de haber sido reconocido por la gente de la marca a pesar de su momentanio alejamiento, se encamino sin imaginarlo que sería su última competencia.
Junto a su gran amigo Mateo Karelovich, entró en la eternidad como siempre supo andar arriba de un auto de carreras, a fondo. Sin mezquinar un ápice de acelerador, salió a diputar esa carrera en la cual no tenía el auto que pretendía, pero dispuesto a estar adelante a fuerza de coraje, habilidad y corazón, materias que le sobraban en todos los órdenes de la vida, un árbol que se interpuso en su camino, mas de cien metros antes su auto se descontrolo y lo peleo como era su costumbre, pero aquel maldito árbol estaba ahí, se le iba la vida pero emprendía el camino a gloria, era el 16 de mayo de 1965 y tenía solamente 35 años.

 

13 saigo 1929

 

123 a

 

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

La compañía inglesa de autos clásicos Girardo & Co puso a la venta -y ya vendió- uno de los autos de competición más importantes del automovilismo contemporáneo, sobre el cual hacía tiempo se había perdido el rastro: el Lancia Delta con el cual el piloto cordobés Jorge Recalde ganara el Rally de Argentina 1988.

Fue un triunfo histórico que no se volvió a repetir: la única victoria de un argentino en una prueba del Mundial de Rally.

El auto con el que Recalde consiguió ese logro tuvo un historial poco conocido. Se sabía que ese chasis ZLA831AB000417887 también había sido usado por el italiano Massimo Biasion para ganar el Rally Acrópolis 1988, en Grecia, pero no se supo más de él después de haber sido vendido por Lancia.

Girardo & Co. y los propietarios posteriores se encargaron de reconstruirlo: resulta que el Delta compitió en varias pruebas del campeonato australiano de rally y luego fue abandonado por unos cuántos años. Hasta que fue recuperado, restaurado y certificado. Buena parte del trabajo de reconstrucción del vehículo se hizo en Estados Unidos.

La decoración que se usó para la restauración fue la utilizada para correr el Rally de Portugal de 1988, que fue la carrera donde Lancia debutó con este modelo especial: el Delta HF Integrale 8v. Fue uno de los modelos más ganadores de la historia del Mundial de Rally.

Ahora también se sabe -gracias a la investigación de Girardo &Co, que este mismo chasis ZLA831AB000417887, con el que ganara Recalde, fue el que se utilizó en octubre de 2018 para la tapa de la revista Auto Italia, que rindió homenaje a los mejores Lancia de competición de la historia.

Girardo & Co. publicó esta unidad a la venta y ya figura como “Sold”. ¿Su destino? Un nuevo misterio.

Rally de Argentina de 1988, triunfo de Jorge Recalde y Jorge del Buono. 

 

Así está hoy el mismo auto, chasis ZLA831AB000417887.

 

Fue

Restaurado en Estados Unidos y se certificó en Italia su originalidad.

 

Lleva la decoración que usó para el Rally de Portugal 1988, donde debutó.

 

Esta misma unidad ganó el Rally de Acrópolis 1988, con Massimo Biasion.

 

Y Argentina 1988, con Recalde.

 

Lancia lo vendió al terminar la temporada 1988.

 

Se usó para correr el campeonato australiano de rally de 1989.

 

Ya restaurado, reapareció para una producción de tapa de la Revista Auto Italia, de 2018.

 

Formó parte de un homenaje a los Lancia de competición más famosos de la historia.

 

 

 

 

Fuente: AUTOBOLG

A la edad de 68 años, cumplidos recientemente, en las últimas horas nos dejó "Jimmy" Morelli, que desde el automovilismo zonal (TC del Sudeste) llegó a ser director de un equipo de la Fórmula Uno, e inclusive llegó a construir su propio Team de competición.
Una historia de película, cuando en las carreras de nuestro deporte lugareño decía que iba a llegar a la máxima castegoría.
Paso por Brasil y su capacidad de mano de otra lo ubico en ese pedestar. Luego, por una enfermedad en su pierna retorno a Mar del Plata, de la mano de su hermano Miguel Angel, destacado preparador de notables éxitos, y acompañante de "Cacho" Fangio, en el Turismo Nacional, cuando ganaron por ejemplo la "Vuelta del Noroeste".-
No pudo regresar a Europa y perdió todo su capital.
Su última incursión dentro del Turismo Special de la Costa (TSC), fue cuando su sobrino, Martín, manejaba un Ford Fairlane, de su propia construcción, debutó en el autódromo "Ciudad de Mar del Plata".
Anoche nos dejó "Jimmy" y en este momento de gran dolor acompañamos a su familia. QEPD, amigo.
 
 
 

1954 – SE DISPUTABA EL GRAN PREMIO DE ITALIA, EN MONZA, HABÍA VARIAS PRESENCIAS ARGENTINAS EN EL PODIO.

Aquel 5 de septiembre, pero de 1954, el podio se vestía de celeste y banco, por el Campeonato Mundial de Conductores de Formula Uno, ganaba Juan Manuel Fangio, 3ro José Froilán González, 9º Jorge Daponte y abandonaban Roberto Mieres y Clemar Bucci.

Pos - Piloto – Coche – Tiempo
1º Juan Manuel FANGIO – Mercedes 2h 47m 47.9s
2º Mike HAWTHORN – Ferrari a 1 vuelta
3º José-Froilan GONZALEZ – Ferrari
4º Hans HERRMANN – Mercedes
5º Maurice TRINTIGNANT – Ferrari
6º Fred WACKER – Gordini

El promedio del ganador fue de 180km 216m x hora

 

10 gp italia fangio 1954

 

123 a

 

 

1971 – LAS 500 MILLAS DE RAFAELA ERAN PARA JORGE CUPEIRO, LOGRABA SU TERCER TRIUNFO EN EL MÍTICO OVALO RAFAELINO…

Fue un 5 de Septiembre como hoy pero de 1971, con la organización del Club Atlético Rafaela, se disputo en el Autódromo de Rafaela en el circuito de 4.624,46 metros una competencia a 174 vueltas para cubrir poco más de 800 km (500 millas) era la 6ta. edición desde que se había asfaltado el ovalo y que en aquella oportunidad también había triunfo del piloto capitalino. La competencia despertaba mucho interes entre participantes y el publico, 30 pilotos registraron inscripción, estaban los mas notables de la categoria, como dato de color varios participaron con autos de Formula 2, tal el caso del uruguayo Pedro Passadore, que lo hizo con un Lotus/Fiat, Cocho Lopez lo hizo con un Martos/Peugeo, o Cristiano Ratazzi y Nestor Jesus Garcia Veiga con sendos De Sanctis/Fiat, pero en el caso del arrecifeño no fue de la partida. La clasifica fue para Rubén Luís Di Palma en un duelo personal con Jorge Cupeiro (que luego se trasladaria a la competencia) el Errecifeño marcaba 1m 8s 4/10 a un promedio de 243 km 392 metros x hora. La competencia fue un duelo mano a mano entre el Berta/Tornado de Di Palma y el Trueno/Chevrolet de Cupeiro, en la partida se fue adelante Di Palma, pero a la vuelta siguiente era Cupeiro el que pasaba a la punta, así se fueron prestando la punta hasta la vuelta 22da. donde Cupeiro pareció comenzar a dominar la competencia, pero el "Loco" Di Palma quería vender cara la derrota y en la vuelta 61ra. nuevamente es puntero, que mantendria hasta la vuelta cien, pero ahora el que no estaba dispuesto a dejar la lucha es Cupeiro que la mantendría por 20 Vta. cuando nuevamente el arrecifeño pega la envestida final, para estar al frente de la competencia hasta 146ta. vuelta, de ahí en más Jorge Cupeiro se adueño definitivamente de la punta, hasta el banderaso final, mientras Di Palma caía en el marcador por problemas mecánicos, linda disputa para llevarse el tercer triunfo en tan tradicional competencia, y segundo consecutivo, gano en 1966/70 y 71; este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Vtas.
 1º  Jorge Cupeiro – Trueno/Chevrolet 3h 44m 56s 7/10
 2º  Esteban Fernandino – Pianetto/Chevrolet 3h 44m 59s 2/10 167 Vtas.
 3º  Omar Almeida – Di Tulio/Chevrolet 3h 46m 8s 2/10 161
 4º  Horacio Prono – Bravi/Tornado 3h 45m 13s 154
 5º  Oorlando Sotro – Sotro/Ford 3h 46m 7s 1/10 154
 6º  Jorge Bianchi – Crespo/Ford 3h 46m 8s 5/10 154
 7º  Rubén L. Di Palma – Berta/Tornado 3h 5m 2s 8/10 146
 8º  Osvaldo Bessia – Brabham/Fiat 3h 46m 13s 4/10 146
 9º  Daniel Sancho – Bravi/Chevrolet 3h 45m 27s 141
10º Ricardo Zunino – Brabham/Fiat 3h 23m 40s 8/10 133

El promedio del ganador fue de 214km 620 metros x hora.
El récord de vueltas para Rubén L. Di Palma con 1m 8s 8/10 a 241 km 977 metros x hora logrado en la 84ta. Vta.

 

8 cupeiro 500 millas 1971

 

123 a

 

1971 – LA DIFERENCIA MÍNIMA DE LA HISTORIA DE LA MÁXIMA …

Se disputaba el Gran Premio de Italia con el final más ajustado de la historia de la Fórmula 1, aquella carrera la gano Peter Gethin sobre Ronnie Peterson y se producía estadísticamente la diferencia más exigua de la historia, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Peter GETHIN – BRM 1h 18m 12s 6/00
2º Ronnie PETERSON – March/Cosworth a 1/00
3º François CEVERT – Tyrrell/Cosworth a 9/00
4º Mike HAILWOOD – Surtees/Cosworth a 18/00
5º Howden GANLEY – BRM a 61/00
6º Chris AMON – Matra a 32s 36/00

El promedio del ganador fue de 242km 616 metros x hora.
El récord de vueltas para Henri Pescarolo con March/Cosworth 1m 23s 82/00 a 247km 17 metros x hora, logrado en la 9na. Vta.

 

1 diferencia minima f1 1971

 

123 a

 

 

1976 – EN EL GRAN PREMIO DEL LLANO HUBO DE TODO TIERRA /ASFALTO/RIPIO  – VIENTO/LLUVIA/GRANIZO/SOL y NIEVE.

El 5 de Septiembre de 1976 se corría la segunda etapa del “Gran Premio del Llano” que se disputaba en dos etapas, el día sábado se iniciaba la primera de poco mas de 560 km. las velocidades eran altísimas, el Dodge de Jorge Cupeiro se mostraba como el más veloz, marcaba un promedio de 242 km/h en los primeros 22 km. luego pasaba a comandar Carlos Marincovich el promedio bajaba a 215 km/h en los primeros 150km de competencia, cuando se llevaba poco mas de 1 hora de competencia cuando comenzaron los problemas con el frió, y se sumaba la lluvia, rompía el motor Marincovich y abandonaba, esa primer etapa se la adjudicaba Juan María Traverso, seguido por Gradassi, Ricardo Iglesias, Mouras, Fiorda y el resto…

En la 2da. etapa 16 km. mas larga, Cupeiro volvía a dominar al comenzar la etapa, las transmisiones radiales anunciaban que le llevaba mas de 2 minutos y como el sábado el promedio rondaba los 240 km. Pero Mouras tenia su estrategia al cumplir los 100 km de la etapa ya era puntero y no abandonaría hasta el final, abandonaba Cupeiro, y Gradassi se conformaba con ser segundo, cuidándose de no ser superado por Traverso que viajaba treinta segundos por detrás. Cuando faltaba poco para el final, volvió la lluvia y todos querían llegar, Mouras cuido todo y se llevaba la 4ta. competencia consecutiva con aquel glorioso 7 de Oro.

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Roberto Mouras – Chevrolet 5h27m18s
 2º  Juan M. Traverso – Ford 5h29m31s a 4m 13s
 3º  Héctor L. Gradassi – Ford 5h30m30s a 5m 12s
 4º  Ricardo «Caito» Iglesias – Ford 5h38m11s a 10m 53s
 5º  Eduardo Sáenz – Ford 5h47m17s a 19m 59s
 6º  Enrique Bravi – Ford 5h55m29s a 28m 11s
 7º  Raúl Rodríguez – Chevrolet 6h11m03s a 44m 45s
 8º  Carlos Nani – Chevrolet 6h18m14s a 51m 56s
 9º  Jorge Martínez Boero – Ford 6h20m57s a 53m 39s
10º Eduardo Usandizaga – Ford 6h31m18s a 1h 4m

El promedio del ganador fue de 208km 299 metros x hora.

 

7 gp del llano 1976

 

123 a

 

1976 – EL DÍA QUE ROBERTO MOURAS LE PERDIÓ LA CONFIANZA A JORGE PEDERSOLI

Fue un 5 de Septiembre de 1976, Roberto Mouras siempre creyó que la carrera de su vida había sido el Gran Premio del Llano, en setiembre de 1976, que gozó de una resolución épica: el Toro de Carlos Casares había perdido la primera etapa por casi dos minutos, y terminó ganando por una ventaja similar, venciendo al poderoso equipo Ford oficial. Por supuesto, casi la pierde, a causa de una auténtica chiquilinada...

Nadie imaginaba que, a esa altura del año, una masa de aire polar coparía el cielo del sur de Córdoba. La lluvia transformó la tierra en barro, y el frío cambió el agua por nieve. El sábado, Mouras termina cuarto la primera etapa, a causa de una pinchadura, y por la tarde, va con su acompañante, Jorge Pedersoli, a recorrer un tramo de la segunda etapa, cuyo recorrido se había alterado. (Traverso no lo hacia, el encargado de recorrerla fue Gradassi y más tarde le explicaria como era el tramo). Mientras recorren el novedoso camino, cae una repentina nevada. Mouras y Pedersoli detienen el auto antes de una curva y se entretienen un rato jugando con la nieve… Al rato continúan. El Toro se juega la vida en la etapa final. A causa del frío, los carburadores se congelan. “Los nuestros no –bromeaba Herceg- porque tenían calefacción y baño privado…”.

Pedersoli bombea más nafta con una bomba auxiliar mientras va cantando las curvas. Hasta que, en una, canta la referencia equivocada. El Chevrolet termina contra el alambrado. “Era la misma curva en la que, un día antes, habíamos parado a jugar con la nieve – Tan entusiasmado estaba con la novedad, que me olvidé de anotarla en la hoja de ruta… así que al llegar le canté la siguiente… Roberto me perdió la confianza y dejó de hacerme caso”. Habrían perdido la carrera de no haber sido por la garra del piloto de Carlos Casares, y por la “comodidad” de Traverso, que al llegar a la curva, que no había visto el día anterior, dijo: -la pintaron de blanco. Cuando se dio cuenta de que era nieve, estaba fuera. “Cuando llegamos al parque cerrado, nadie sabía quién había ganado –remata Pedersoli- Entonces le preguntamos a Gradassi”. –y respondió me parece que la ganaron ustedes. 

 

6 mouras y pedersoli 1976

 

123 a

 

1982 – EN EL SEMIPERMANTE DE GRUMBEING GANABA EMILO SATRIANO

Aquel 5 de Septiembre de 1982 el Circuito era Semipermanente de Grumbein de 12.400 metros con la organización del Punta Alta Automóvil Club, quienes finalmente se daban ese gusto, demostraron estar a la altura de las circunstancias y con un muy buena respuesta del público , a pesar de la fría madrugada previa a la competencia, con el Nº 141 en su Chevy se presentaba Oscar Alaux, de Pigüé y con el 143 lo hacia el representante de Punta Alta, Jorge Ivaldi, con una Dodge. Se corrian dos series, en la primera ganaba Jorge Martinez Boero, lo seguia el de Chivilcoy Emilio Satriano y era tercero el campeón “Tony” Aventin, la segunda sorprendia Juan J. Pelegrini, era seguido por Castellano y Mouras. Para la final como se suponía Martinez Boero y Satriano salieron en busca de la punta , el “Gaucho” de Bolivar en el inicio empataba con Mouras los tiempos marcando el liderazgo de la misma , Satriano con el “Colorado” Occhionero luchaban por el 3er. lugar, luego los seguian Pellegrini, ganador de la 2da. serie, Caparello , Antonio Aventin , el “Laucha” Ríos, Nani, Oscar Aventin y los Hnos. Suárez. En el segundo giro Satriano pasaba a ser el escolta, con apenas 8/10 de Boero, Mouras era el 3ro a 4 seg.
Sin dudas Satriano quería ganar la carrera y su Chevrolet le daba la herramienta, para correrlo al Ford de Boero. En la quinta vuelta avanzaba, Juan De Benedictis y Oscar Aventin, el de Necochea se ponía a 5 seg. del «gaucho» de Boero que mandaba ante el trompo de Satriano que lo retrasaba, Mouras seguía tercero y el de Chivilcoy caía al eto. Lugar a 10 seg. luego Oscar Aventin y Caparello unas vueltas mas y De Benedictis consigue la punta en la 7ma. vuelta Satriano, recuperaba se ubicaba 2do. La vuelta 13 fue fatídica para el Dodge Verde, en la curva del puente abandona por desperfectos mecanicos.
En las últimas vueltas Satriano controlo a Martinez Boero, si en algun momento se le acerco, fue porque el puntero reguló para llegar sin sobresaltos a ver la bandera a cuadros, donde sí hubo alternativas fue en el 3er. lugar que Oscar Aventin accedió al superar a Mouras en tanto Antonio Aventin se colocaba quinto, Caparello quedaba sexto Tercera victoria consecutiva para el representante de Chivilcoy que sin dudas ya era el ídolo de Chevrolet, Oscar Alaux llegaba en el puesto 17mo. en la final, el representante local Jorge Ivaldi abandono en su serie y no participaba de la final.

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Emilio Satriano – Chevrolet – 1h 9m 12s 46/00
 2º  Jorge Martínez Boero – Ford a 1s. 24/00
 3º   Aventín – Dodge a 16s 93/00
 4º  Roberto Mouras – Dodge
 5º “Tony” Aventín – Dodge
 5º  Roberto Caparello – Dodge
 7º “Hermanos Suárez” – Dodge
 8º  Héctor Ríos – Chevrolet
 9º  Fernando Herraiz – Chevrolet
10º Carlos Nani – Chevrolet

El promedio del ganador fue de 193km 504 metros x hora
El récord de vueltas para Emilio Satriano, con 3m 47s 14/00 a 196km 851 metros por hora, logrado en la 7ma. Vta.

 

4 satriano grumbeing 1982

 

123 a

 

1999  – MARQUITOS GANABA EL PREMIO "REVISTA CORSA"

Aquel 5 de Septiembre pero de 1999 se corrió en el autódromo Oscar y Juan Gálvez de Bs. As. el premio “Revista Corsa”, la clasificación fue para la Dodge de “Tito” Bessone, seguido por Edgardo Lavari y José L. Di Palma. Se corrían tres series, en la primera el mal tiempo se hacía notar y se corría con piso mojado, ganaba Marcos Di Palma, seguido por Ernesto Bessone y Rene Zanatta, la segunda seguían las malas condiciones climáticas, Christian Ledesma se quedaba con la victoria, segundo era Guillermo Ortelli y Tercero Juan M. Traverso, la tercera (la más lenta) era para José Luis Di Palma, quien dominaba a Emilio Satriano y el “Pato” Juan M. Silva. Llegaba la final desde el inicio marcaba la punta “Marquitos” seguido por el Marplatense Ledesma, Bessone y su hermano José Luis, hasta que vino el toque entre Lepphaille y Catalan Magni produciendo un desbande y la inevitable carambola entre varios coches, resultado la aparición de la bandera roja, superado el percance el relanzamiento siguió mostrando a Marcos Di Palma comandando el pelotón, pero dos vueltas más tarde había una nueva neutralización, con la continuidad de la competencia nuevamente Marquitos fue el líder hasta el banderazo final, este fue el clasificador.

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
 1º  Marcos Di Palma – Chevrolet – 41m 7s 186/000
 2º  Ernesto Bessone – Dodge a 452/000
 3º  Jose Luis Di Palma – Chevrolet a 4s. 858/000
 4º  Christian Ledesma
 5º  Juan M. Traversa – Ford
 6º  Emilio Satriano – Chevrolet
 7º  Omar Martinez – Ford
 8º  Juan M. Silva – Ford
 9º  Jose Ciantini – Chevrolet
10º Fernando Iglesisa – Ford

El promedio del ganador fue de 131km 191 metros x hora.
El récord de vueltas no fue suministrado.

 

3 marquitos revista corsa 1999

 

123 a

 

2004 – ERNESTO BESSONE: EL TRIUNFO MÁS INSÓLITO DE SU VIDA

Se corría una carrera complicada en Rafaela, producto de una parada con bandera roja y re lanzada la competencia, por suma de tiempos gano Tito Bessone, el que había visto la bandera a cuadros primero fue Ariel Pacho. Al llegar a boxes Bessone le preguntaba a un periodista ¿Y sabés quién ganó?, era el enviado de La Nación, en medio de la confusión generalizada que rodeaba el final de la competencia. El propio protagonista de la carrera no sabía quién había triunfado. En realidad todavía es una incógnita, ya que la clasificación está en suspenso, Ernesto Bessone declaraba: El triunfo más insólito de mi vida. Si el mas insólito de mi vida. Es emotivo también, porque fue una carrera vibrante, a pura velocidad. Además, necesitaba una victoria, porque más allá del segundo o del primer puesto yo quedaba primero en el campeonato, pero si no ganaba y con los kilos de lastre que acumulo ya no iba a poder conseguir un triunfo en lo que queda del año. Si salía segundo me despedía de la lucha por el título, comentó el campeón. Sobre su actitud ante la última salida del auto de seguridad, Bessone explicó: Yo mantenía el motor a 4000 vueltas de régimen y seguía siempre a la misma velocidad. Nada más, yo no podía hacer nada con los que venían detrás de mí. Es más, cuando vi que entró el auto de seguridad, me quería matar, porque yo buscaba hacer una mayor diferencia con respecto a Pacho. Sobre las especulaciones en la lucha por el título, el piloto de Dodge indicó: Entre llegar segundo y retrasarme y perder kilos, prefería esto último. Porque con pocas fechas por disputarse no me da el tiempo para descargar y buscar una victoria. El campeonato se me escapaba. Por eso estoy muy feliz por esta victoria.

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Ernesto Bessone – Dodge 40:23.585
 2º  Ariel Pacho – Torino a 850/000
 3º  Raul Sinelli – Dodge a 7s 297/000
 4º  Juan M. Silva – Ford a 7s 678/000
 5º  Marcos Di Palma – Chevrolet a 10s 786/000
 6º  Fabian Acuña – Ford a 10s 961/000
 7º  Lucas Armellini – Dodge a 16s 65/000
 8º  Jose L. Di Palma – Chevrolet a 18s 826/000
 9º  Lionel Ugalde – Ford a 23s 82/000
10º Fernando «Pichi»Iglesias – Ford a 24s 961/000

El promedio del ganador fue de 154km 571 metros x hora.
El récord de vueltas para Raul Sinelli con 1m19s 246/000 a 214km 875 metros x hora.

 

2 bessone

 

123 a

 

 

1994 - NACÍA JUAN CRUZ FEDERICI DI PALMA

Nació un día como hoy, pero de 1994 Juan Cruz Federici Di Palma, el Hijo de Andrea Di Palma y nieto de Rubén Luis, hoy esta cumpliendo años.

 

5 juan cruz federico di palma nace 1994

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

1953 – EL TC SE TRASLADABA A MENDOZA GANABA JULIO DEVOTO

El TC se trasladaba a Mendoza la competencia era organizada por el Automóvil Club Mendoza en el marco de la segunda fecha del Primer Campeonato Cuyano de Velocidad, disputado en el Autodromo del Parque General San Martin de la Ciudad de Mendoza (hoy abandonado y usurpado por una villa), sobre el trazado de 4.184,31 metros, el mismo fue recorrido durante 20 vueltas para totalizar 83,6862 kilómetros. Este fue el clasificador:

1º Julio Devoto – Ford 45m 50s 1/10
2º Emilio Boretto – Ford a 30s 8/10
3º Alfredo Denita – Ford a 47s 2/10
4º Jorge A. Pena – Chevrolet a 1m 44s
5º Francisco Camarda – Ford a 1 Vta.
6º Victor Constantini – Ford a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 109 km 544 metros x hora.
El record de vueltas para Pablo Gulle con Chevrolet 2m 10s 2/10 a un promedio de 115km 695 metros x hora.

La foto es referencial no es de la carrera, si de Julio Devoto…

 

8 devoto mensoza 1953

 

123 a

 

1964 – LA 5ta. Vta. DE 9 DE JULIO ERA PARA LOS Hnos. EMILIOZZI CARRERONNNN…

La carrera la organizaba el 9 de Julio Automóvil Club, organizaba la 5ta. Vuelta de Nueve de Julio, sobre un circuito mixto de tierra y asfalto de 84,700 kilómetros (44,700 de tierra y 40 de pavimento) que los competidores deberian recorrer en siete oportunidades para completar 592km 900 metros x hora, se presentaba lo mas granado de categoría y como se preveía «carreronnnn» a las 9,30 hs. se puso en marcha la competencia, abriendo el camino los «Hnos. Emiliozzi» seguido por Marcos Ciani, «Tuqui» Casá, Rubén L. Di Palma y «Rolo» de Alzaga, la primera vuelta la ganaba Marcos Ciani, seguido por Juan Facchini que estaba a tan solo a 4s 5/10 (nada para la epoca) los Emiliozi quedaban a 30s 4/10, el promedio altícimo mas de 182 Km de promedio, los aviones no sabian a quien seguir, la punta en los relojes cambiaba a cada momento, la segunda vuelta se invertían las posiciones ahora era puntero Facchini en la vuelta, mantenía la punta Ciani por tan solo 2 segundos, mientras los de Olavarria seguían expectantes, atras todos seguian en una lucha palmo a palmo, en la 3ra. Vta nada cambiaba en la punta, el mano a mano seguia tal cual, a cada «Top» de los aviones se prestaban la punta Ciani y Facchini, la novedad era la caída al 7mo. lugar de los Emiliozzi en la Vta. y 6to. en la general, el nuevo tercero era José Manzano, seguido por Di Palma y «Rolo» de Alzaga, hasta la quinta vuelta no había novedades en la punta, los que recuperaban posiciones eran los «Hnos. Emiliozzi» que volvían a ubicarse en el 3er. lugar, en la 6ta. Vta. abandona Facchini y se retrasa Marcos Ciani, sin perder la punta en la general, la Vta. es para los «Gringos» de Olavarria que comenzaban su ataque para buscar la punta, otro que ataca es Rubén L. Di palma que enterado de los retrasos de Ciani y abandono de Facchini intenta ir a la punta, la ultima vuelta es para el piloto de Arrecifes, pero no le alcanza para ganarle la general a los «Hnos. Emiliozzi», Marcos Ciani se tiene que conformar con ser 3ro. después de haber liderado la competencia en las cinco primeras vueltas,

Pos. - Piloto – Auto – Tiempo /Dif.
 1º «Hnos. Emiliozzi» – Ford 3h 23m 4s 2/10
 2º  Rubén L. Di Palma – Chevrolet a 3m 14s 2/10
 3º  Marcos Ciani – Dodge a 5m 38s
 4º  Juan R. Machado – Chevrolet a 7m 16s 8/10
 5º  Rolo se Alzaga – Ford a 7m 24s 2/10
 6º  Ernesto «Suky» .Scally – Ford a 14m 1s
 7º  Julio Faustino – Chevrolet a 16m 47s 6/10
 8º  Luis Villa – Chevrolet a 19m 7s
 9º  Rodolfo M. Trotta – Chevrolet a 24m 52s 1/10
10º Isidro Gerstner – Ford a 1 Vta.

El promedio del ganador fue de 175km 180 metros por hora
El récord de vueltas para Juan Facchini con 27m 52s 4/10 a 182km 324 metros x hora, logrado en la 2da. Vta.

 

7 emiliozzi 9 de julio 1964

 

123 a

 

1970 – CUPEIRO SE QUEDABA CON LAS 500 MILLAS DE RAFAELA  – UN ESPECIALISTA EN EL OVALO

Se corría en Rafaela las clásicas 500 millas para la Mecánica Argentina Formula Uno, la clasificación era para él “Negro” Angel Monguzzi seguido por Víctor Hugo Plá y Carlos Pairetti, quien resultaría vencedor clasificaba en el noveno lugar, la competencia comenzó liderando las acciones el cordobés Monguzzi, seguido por Víctor H. Plá, mientras Cupeiro debía hacer un breve paso por boxes por problemas en el radiador, cuando volvió a la pista su andar era atronador, vuela a vuelta mejoraba sus registros hasta marcar el record de vueltas en la treinta y cinco, la punta no le duro demasiado al cordobés que con el otro Trueno/Chevrolet debía desertar en la vuelta 31ra. al cortar el cigüeñal, la punta la heredaba Víctor Hugo Plá, mientras Cupeiro seguía recuperando competidores, era aterrador ver el Trueno/Chevrolet superando autos por la parte externa de los curvones peraltados, promediando la carrera comienza un rateo en el auto del puntero, el Chevrolet de Plá está en cinco cilindros, esto simplifica la tarea a Jorge Cupeiro que después de superarlo, se encamino al triunfo controlando todos, en carrera metódica Emilio Bertollini llegaba a las espaldas de Cupeiro, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Jorge Cupeiro – Trueno/Chevrolet 3h 44m 19s 3/10 c/ 174 Vtas.
2º Emilio Bertolini – Bravi/Tornado 3h 45m 32s 5/10 a 2 Vtas.
3º Héctor Prono – Bravi-Tornado 3h 44m 52s 7/10 a 7 Vtas.
4º Carlos Pairetti – Pianetto-Ford 3h 45m 30s 4/10 a 7 Vtas.
5º Víctor H. Plá – Bravi/Chevrolet 3h 44m 41s 7/10 a 9 Vtas.
6º Ramón Requejo – Requejo/Chevrolet 3h 45m 37s 1/10 a 9 Vtas.

El promedio del ganador fue de 215km 669 metros x hora
El récord de vueltas para Jorge Cupeiro con 1m 10s 6/10 a 235km 808 metros x hoa, el la 35ta. Vta.

 

9 cupeiro 500 millas 1970

 

123 a

 

1980  – ENRIQUE BENAMO HACIA DEBUTAR UN AUTO CON LOS PONTONES CONSTRUIDOS POR SERGIO RINLAND

Debutaba este auto en Bahía Blanca, el piloto era Enrique Benamo, que corría en la escuadra de Miguel Angel De Guido, que hacia los motores y en este auto metió mano un joven Ing. en ese momento,  Sergio Rinland, que construyo los pontones laterales del chasis Berta en aluminio, la experiencia fue bárbara, ya que en el debut lograron ganarle al poderoso equipo Berta que integraban Luís Rubén Di Palma y Guillermo Maldonado, quienes ocuparon el podio junto al bahiense ganador Enrique Benamo.

La foto pertenece al álbum personal de Sergio Rinland —

 

5 benamo 1980

 

123 a

 

1981 – EN BAHIA BLANCA SE PRESENTABA LA FORMUL RENAULT GANABA CARLOS LAURICELLA

Se presentaba la Formula Renault Argentina en el Autódromo de Aldea Romana Ezequiel Crisol. La FRA (Formula Renault Argentina) presenta 32 autos, en su mayoría Crespi y un solitario Berta, el de Gustavo Sommi, se corrieron 2 series que fueron ganadas por Ricardo Risatti y Gustavo Sommi, un repechaje ganado Eduardo Bianchi, mientras que la final fue para Carlos Lauricella, con un Crespi/Renault, 2do. Gustavo Sommi y 3ro. Juan José Bongiovanni, casi local el “Vasco” de Colonia Varón que visitaba con frecuencia el autodromo local. Como complemento se presento la categoría 850, en su mayoría Renault Gordini, con algún Fiat 600 triunfó Carlos Ibarguren, seguido por Raúl Villatoro y Natalio Dichiara.

 

6 laucirella bahia 1981

 

123 a

 

1981 – EN “27ava Vuelta de la Ciudad de Olavarría” GANABA ROBERTO MOURAS

Se corría en el Luciano Fortabat de Olavaria, era la 1ra. fecha del Torneo “Lizeviche-Galindez” aquel domingo se corrió dos series, la primera la ganaba Roberto Mouras, 2do. era Francisco “Colo” Espinosa y 3ro. los “Hnos. Suárez” . en la segunda serie ganaba Emilio Satriano, 2do. Carlos Nani, 3ro. Juan De Benedictus, en el puesto 14 clasificaba el debutante Antonio Lizeviche (h) lo hacia con una cupé Dodge, ex Titin Fiorda, y con el apoyo de la peña “Don Antonio” , también se producía el retorno al TC de Jorge Martínez Boero, lo hacia sobre el Ford del Quilmas Automóvil Club y el Nº 100 en los laterales, clasificando 6to. en esta segunda serie. Par la final se esperaba un gran protagonismo de Emilio Satriano, después de las declaraciones de Mouras que comentaba haber puesto una multiplicación de diferencial larga para preservar el único motor que contaba y con la proximidad de la carrera de Buenos Aires (2da. fecha del torneo) Sin embargo, las ilusiones para la gente de Chivilcoy duro poco, en la 2da. vta. se despisto en la chicana y rompió un palier, de esta forma era abandono para el hombre del moño. Fue un claro triunfo de Mouras, este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Marca – Tiempo/Dif.
 1º  Roberto Mouras – Dodge 1h04m57s3
 2º  Antonio Aventín – Dodge a 6s
 3º  Jorge Martínez Boero – Ford a 28s 6/10
 4º  Juan De Benedictis – Dodge
 5º  Carlos Nani – Chevrolet
 6º  Fernando Herraiz – Chevrolet
 7º  Héctor Pachialat – Dodge
 8º  Osvaldo Villaverde – Chevrolet
 9º “Hermanos Suárez” – Dodge
10º Osvaldo Sasso – Ford

Promedio del ganador: 193.980 Km/h
Récord de vuelta para Roberto Mouras con 5m 22s 5/10 a 195.318 Km/h , en la vuelta 12

 

4 mouras olavarria 1981

 

123 a

 

1998 – EN LA SUPER RENAULT GANABA MARTIN BASSO

Festival de formulas en el Mouras de La PLata, se presentaba la Formula Super Renault, desde que pisaron suelo Platense el duelo estuvo entre el entreriano Diego Menendez (gran candidato al titulo y líder) y Martín Basso, atrás Mauro Fartuszek, Mariano González Cono y Alejandro Bini, en carrera nuevamente fue el mismo duelo, solo que el representante rafaelino lograba inclinar la balanza,este fue el clasificador:

Pos.-  Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Martin Basso – Dallara/Renault 22m 18s 169/000
2º Diego Menendez – Tom´s/Renault a 534/000
3º Rodrigo González – Ralt/Renault a 865/000
4º Mariano González Cono – Ralt/Renault a 4s 564/000
5º Federico Sanz – Ralt/Renault a 5s 419/000
6º Diego Presceruti – Ralt/Renault a 7s 850/000

El promedio del ganador fue de 169km 485 metros x hora.
El récord de vueltas para Rodrigo González 1m 27s 958/000 a 171km 900 metros x hora, logrado en la 6ta. Vta.

 

3 basso 1998

 

123 a

 

1998 – EN LA PLATA… GABRIEL PONCE DE LEON SE CONSAGRABA CAMPEÓN ANTICIPADO DE LA FORMULA RENAULT ARGENTINA, PROSPERO BONELLI GANABA LA COMPETENCIA…

Fue un 6 de Septiembre como hoy, pero de 1998, fue un duelo entre Bonelli y Ponce de León que con el segundo puesto lograba la corona en forma anticipado y conseguia su ingreso al equipo de Oreste Berta, para debutar con el tercer Escort del poderoso equipo el 11 de Octubre en Mar del Plata,.
Este fue el clasificador:

Pos. - Piloto – Chasis/Motor – Tiempo/Dif.
1º Prospero Bonelli – Berta/Renault 23m 41s 912/000
2º Gabriel Ponce de León – Crespi/Renault a 2s 190/000
3º Hernan Montes – Crespi/Renault a 3s 701/000
4º Adrian Esparcia – Crespi/Renault a 4s 615/000
5º Julian Flamarique – Crespi/Renault a 6s 756/000
6º José Savino a 7s 536/000

El promedio del ganador fue de 159km 504 metros x hora.
El récord de vueltas para Mariano Altuna 1m 34s 303/000 a 160km 334 metros x hora, logrado en la 4ta. Vta.

 

2 ponce leon 1998

 

123 a

 

1998 – EN EL MARTIN MIGUEL de GÜEMES GANABAN OMAR BONOMO EN LA TRES Y SERGIO FIORE LOGRABA SU PRIMER TRIUNFO A NIVEL NACIONAL EN LA DOS

La categoría Turismo Nacional viajaba bien el norte, la cita era el “Martin Miguel de Güemes”, como siempre el TN daba espectáculo, en la Clase 2. Quince autos clasificaban en medio segundo, la expectativa estaba dada con el local, Pablo Vuyovich, podría romper el maleficio de tres carreras consecutivas abandonando por roturas mecánicas? Lo lograba era segundo en la final, por el tercer lugar luchaban Walter Tanoni y Angel Selles, las series de la menor las ganaban Bisceglia la primer y “Rex” la segunda, la final para el Marplatense Sergio Fiore que de esta manera lograba el primer triunfo en la categoría y a nivel nacional.
La Clase Tres las series eran ganadas por Carlos Miguez la primera y Omar Darío Bonomo la segunda, la final fue una lucha franca entre Bonomo y Miguez, Catalan Magni tuvo que conformarse con el 3er. lugar, lejos, este fue el clasificador de ambas competencias:

CLASE 2
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Sergio Fiore – VW Gol 35m 39s 295/000
2º Pablo Vuyovich – VW Gol a 3s 262/000
3º Angel Selles – Ford Escort a 8s 890/000
4º Juan J. Della Santina – VW Gol a 20s 640/000
5º Walter Tanoni – Ford Escort a 23s 386/000
6º Fabricio Milesi – Ford Escort a 23s 863/000

El promedio del ganador fue de 120km 470 metros x hora.
El récord de vueltas para Walter Tanoni con 1m 31s 38/000 a 134km 805/000

CLASE 3
Pos. Piloto – Auto – Tiempo/Dif.
1º Omar D. Bonomo – Ford Escort a 32m 27s 710/000
2º Carlos Miguez – VW Gol a 578/000
3º Julio Catalan Magni – Ford Escort a 14s 413/000
4º Oscar perez – VW Polo a 21s 373/000
5º Ricardo Alzueta – VW Gol a 21s 678/000
6º Norberto Della Santina – VW Polo a 24s 256/000

El promedio del ganador fue de 132km 320 metros x hora.
El récord de vueltas para Carlos Miguez con 1m 29s 356/000 a 137km 343/000

 

1 bonomo 1998

 

123 a

 

1932 – 1936 –  NACÍAN:  OCTAVIO SUAREZ Y PEDRO SUAREZ

Nacían en  Lomas de Zamora los hermanos Octavio (1932), y Pedro (1936) a ambos los abrazo la pasión del TC, vivieron en la casa paterna hasta que decidieron casarse y se mudaron a Lanas, Octavio había debutado en 1951 como acompañante en las Mil Millas Argentinas, pero recién en 1964 comienzan armar una cupe Ford con motor F100 y tardaron dos años para terminarla, era asiduo concurrente y los ayudaba mucho otro apasionado por el automovilismo don Orlando Sotro, que solía meter mano en el motor, pensaban debutar en la Vuelta de Rojas en Agosto de aquel 1966, pero el debut debió postergarse hasta el 18 de septiembre, cuando se corrió la “Vuelta de Olavaria”, solo recorrió cuatro, de las ocho vueltas de la competencia que se adjudico Juan Manuel Bordeu. A partir de 1972 comienzan a competir con un Dodge 4 puertas que luego seria reemplazado por la Cupé Dodge, En 1974 asume la presidencia de la ACTC y es durante su mandato donde comienza el litigio de la CADAD y el ACA y es bajo su presidencia que la ACTC comienza a auto fiscalizarse. El 23 de Septiembre de 1984, sufren el lamentable accidente donde pierde la vida Octavio Suárez.

 

11 octavio suarez nace 1932

 

123 a

 

1952 – NACE  EL INGENIERO DE OLIVOS WILLY KISSLING

Nació en Olivos, Guillermo Kissling, corrió en Fórmula 4 donde debuto en 1974, Fórmula F-2 y F-3 Codasur, se consagro campeón del 1er. campeonato del C.A.P. (Club Argentino de Pilotos) donde también gano la 1er. fecha, con un Datsun 280 ZX. En su campaña logró 27 victorias y subió 76 veces al podio. fue múltiple campeón en motos. Se recibido de ingeniero mecánico en 1977 en la universidad Tecnológica de General Pacheco, “El ingeniero de Olivos”, confiesa que decidió estudiar ingeniería, luego del episodio ocurrido en la Vuelta de Lobería y Balcarce, en abril de 1968, en la cual su hermano Jorge perdió la vida luego de un accidente, en lo que era su debut en el TC. Pero el estudio fue sólo para ocupar un poco más de su tiempo ya que nunca dejó de competir en las carreras de motos, y fue así que en 1973 se coronó campeón sobre pistas de tierra, una especialidad en la que junto a su hermano mayor, Raúl, obtuvieron 17 campeonatos argentinos en total. Luego de su paso por las competiciones de ciclomotores, Kissling participó en carreras de Fórmulas F-2 y F-3 Sudamericana, en las cuales no sólo hacia las veces de piloto, sino que también el mismo preparaba sus propios autos para correr. Además pudo cumplir uno de sus objetivos más deseados: participar en la Formula Renault con los monopastos, su verdadera pasión. En dicha categoría logró manejar un Formula 3000, que según el marcó un antes y un después en su vida como conductor, ya que luego de haberlo manipulado no sentía entusiasmo de conducir otro auto, ya no tenía ganas, corrió y se consagro campeón de Datsun . A lo largo de su carrera como profesional en la ingeniería, Guillermo, formó parte del equipo Provider de Fórmula Honda en 1994, y también se desempeñó como director técnico y deportivo del equipo Volkswagen en 1996, y luego ocupó el mismo cargo pero en Peugeot. Sin embargo en el año 2003, en un trágico accidente de tránsito provocaba la perdida de vida de unos de sus hijos, por lo cual estuvo desparecido varios meses sin trabajar en el automovilismo. Pero finalmente, y gracias a las ayudas del grupo de JP Racing y Peugeot, logró superar la muerte de su hijo, que lo marcó para siempre, y le hizo ver las cosas desde otro punto de vista, sobretodo en las competiciones ya que según el, le ayudó a obtener mejores resultados tanta en lo deportivo como en lo personal.

 

10 kissling nace 1952

 

123 a

 

 

 

Fuente: Fierros Clasicos

El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comunicó a través del Decreto 771/2020 publicado en el Boletín Oficial que le compete la facultad al Jefe de Gabinete Carlos Bianco a establecer la fecha de regreso para las competencias automovilísticas dentro del territorio de la provincia y también las reglamentaciones para llevarlas a cabo.

El Artículo 5 del Decreto manifiesta lo siguiente: Facultar al Ministro Secretario en el Departamento de Jefatura de Gabinete de Ministros a dictar, en los términos de la Decisión Administrativa N° 1592/2020, las reglamentaciones necesarias para la práctica de competencias automovilísticas, en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, de acuerdo al protocolo aprobado por la autoridad sanitaria nacional.

Autorizar al titular de la referida cartera ministerial a disponer la fecha de inicio para el desarrollo de la práctica mencionada en el párrafo precedente, la cual podrá ser implementada gradualmente, suspendida o reanudada por el mentado funcionario en virtud de las recomendaciones del Ministerio de Salud y conforme a la situación epidemiológica y sanitaria. Asimismo, podrá determinar uno o más días para desarrollar dicha actividad, y limitar su duración con el fin de proteger la salud pública.

Los actos dictados en uso de las atribuciones conferidas por el presente artículo, deberán ser comunicados al Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación.